La Crisis de Afganistán

Leyenda del mapa

Kabul ha sido capturada tras una campaña urbana de 9 días durante la cual los talibán han tomado el control de 33 de las 34 provincias del país. 

ROJO – Territorio bajo control talibán. 

AZULResistencia antitalibán del Valle de Panjshir

Boletín diario

15 de agosto: La caída de Jalalabad, Maidan Shahr, Khost, Bamiyán, Mahmud-i-Raqi, Charikar, Parun y Kabul (33/34)

Ashraf Ghani, tras marcharse a Tayikistán, habría viajado a Omán, mientras su Ministro de Defensa ponía rumbo a Emiratos. Ismail Khan se habría marchado a Irán desde Herat según reportes periodísticos. El Embajador de Estados Unidos también se habría marchado. Francia desplegaba dos aviones en Emiratos Árabes para ayudar en las evacuaciones. Los talibanes aseguraban que no supondrían ningún peligro para los extranjeros en plena evacuación y, tras entrar en el Palacio Presidencial, retiraban las banderas de la República de Afganistán. Esa noche sería muy convulsa en el aeropuerto de Kabul tras la suspensión de vuelos comerciales y el control estadounidense, con disparos al aire, estampidas y fallecidos entre multitudes huyendo e intentando alcanzar un avión, incluso subiéndose sobre el fuselaje. Desde el exilio, Ashraf Ghani reconocía la victoria talibán en un comunicado, aunque no les consideraba legítimos.

Con la más que previsible proclamación del Emirato Islámico de Afganistán terminaría una campaña urbana relámpago que había logrado rendir la práctica totalidad de las capitales en apenas 9 días. La incógnita remanente sería la composición e idiosincrasia del nuevo régimen.

Para expandir: Día a día del colapso del gobierno afgano.

Afganistán: ¿la guerra llega a su fin?

Breve introducción

Afganistán lleva atrapada en una larga y sangrienta sucesión de guerras civiles desde 1979. Este conflicto, que ha atravesado muchas etapas a lo largo de su desarrollo, entra ahora en una nueva fase con la retirada de las tropas estadounidenses, presentes en el país desde 2001, y la toma del país por los talibán, grupo fundamentalista islámico que ya había controlado el país entre 1996 y 2001 tras vencer en una sangrienta guerra civil.

La retirada de las fuerzas extranjeras, encabezadas por Estados Unidos, ha facilitado el desmoronamiento del gobierno de Kabul. La administración afgana, corrupta e impopular, se ha derrumbado ante el avance talibán que ha ocurrido en paralelo a la retirada de las tropas extranjeras. Los Acuerdos de Doha, firmados entre los Talibán y Estados Unidos, no han servido para traer la estabilidad al país, pero consiguieron otorgar una mayor legitimidad al grupo insurgente a nivel internacional.

El 15 de agosto de 2021 Kabul fue capturada por los talibán después de que el grupo lanzara una campaña relámpago, de 9 días de duración, en la que capturaron todas las capitales de provincia del país excepto  Bazarak, ciudad ubicada en el valle de Panjshir, desde donde algunos elementos de la antigua administración están tratando de organizar una resistencia contra los talibán. 

Introducción Extendida

Últimas Noticias

Artículos

Breve introducción

El 29 de febrero de 2020, tras unas largas negociaciones, se firmaba en Doha (Qatar) un acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibán que simbolizaría el pistoletazo de salida a la retirada estadounidense de Afganistán. 

Breve introducción

El comienzo de la retirada estadounidense de Afganistán, anunciado por Joe Biden en abril de 2021, ha llevado a que los talibán lancen una enorme campaña militar con el objetivo de tomar el control del país. 

Breve introducción

15 de agosto de 2021. Kabul ha caído en manos de los talibán tras la huida del presidente Ashraf Ghani. Tras 20 años los talibán vuelven a controlar Afganistán. Os contamos los principales acontecimientos de estos días clave. 

Breve introducción

La victoria de los talibán en la guerra civil afgana ha llevado a la reinstauración del Emirato Islámico. En esta serie os iremos contando la evolución del país tras la retirada de las tropas extranjeras. 

Breve introducción

Afganistán ha sido históricamente una región fronteriza disputada entre diversas potencias. Hoy en día son muchas las potencias regionales y globales que, ante la salida de Estados Unidos, posan nuevamente sus ojos sobre las montañas afganas preparándose para ajustar sus estrategias ante el mayor cambio en el status quo regional ocurrido desde comienzos de siglo.  

 

Breve introducción

Afganistán vive en el imaginario colectivo como el escenario de un eterno conflicto entre diversas potencias extranjeras y milicias locales.  Sin embargo, el conflicto de Afganistán tiene unas raíces profundas y complejas en el ámbito étnico-tribal y religioso que se alejan mucho de esta imagen mitificada. 

Breve introducción

Serie de artículos sobre el desarrollo de los diversos conflictos que ha vivido Afganistán en el último medio siglo.