Leyenda del mapa
Rojo – Fuerzas de Defensa de Tigray (TDF)/Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF). Antiguo gobierno de la región de Tigray.
Amarillo – Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía (ENDF), milicias étnicas y fuerzas de seguridad de gobiernos regionales alineados con el gobierno federal. Es importante señalar que estas fuerzas no son completamente homogéneas y que puntualmente se producen enfrentamientos entre varios de sus componentes.
Azul celeste – Estado de Eritrea. Aliado del gobierno federal de Etiopía en la guerra contra el TPLF. Su papel en futuras etapas del conflicto no está claro.
Verde – República de Sudán. Combate contra milicias amhara y el ejército etíope en la región conocida como “Triángulo de Al Fashqa”. Por el momento no se ha involucrado en los combates dentro de Etiopía.
Azul oscuro – Ejército de Liberación Oromo (OLA)/Frente de Liberación Oromo – Shane (OLF-Shane). El OLA es el principal grupo armado de la región de Oromia.
En Descifrando la Guerra consideramos que el mapeado es una de las herramientas más útiles para que la población pueda seguir el desarrollo de los conflictos internacionales que ocurren a lo largo y ancho del globo. Es por esto que, siguiendo nuestra tradición, hemos decidido comenzar una colaboración con otro proyecto que consideramos un referente a la hora de realizar esta labor: @MapEthiopia.
MapEthiopia es un proyecto dedicado al seguimiento de los numerosos conflictos que asolan Etiopía con especial atención a la guerra de Tigray. Recomendamos a nuestros lectores que sigan de cerca su cuenta de Twitter para estar al día de las últimas novedades sobre el desarrollo de la guerra civil etíope.
Etiopía: atrapada en un mosáico de conflictos
Breve introducción
Etiopía se encuentra en un estado de guerra civil. La situación en el gigante africano ha empeorado drásticamente desde la llegada al poder del actual primer ministro, Abiy Ahmed, en 2018.
La guerra de Tigray, iniciada en noviembre de 2020, se ha extendido por todo el norte del país tras las derrotas sufridas por el ejército federal etíope, y sus aliados, en los meses de mayo y junio de 2021. A este conflicto, el de mayor gravedad entre todos los que afectan a Etiopía, se le suman diversas insurgencias antigubernamentales, guerrillas separatistas y conflictos interétnicos repartidos por todo el territorio que, ante la debilidad de las autoridades federales, ponen en peligro el futuro del país.
Por último, pero no por ello menos importante, también debemos mencionar las dos crisis internacionales en las que se encuentra inmersa Etiopía: el conflicto fronterizo de AlFashqa, donde Etiopía y Sudán se enfrentan por el control de un rico territorio agrícola, y la crisis del Nilo, con Egipto y Sudán, provocada por la construcción de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD).
Introducción Extendida
Artículos
Breve introducción
La Guerra de Tigray comenzó en noviembre de 2020 con el estallido de enfrentamientos entre la Fuerza de Defensa Nacional de Etiopía (ENDF), el ejército federal, y las fuerzas leales al Gobierno de la Región de Tigray, controlado por el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF). La coalición progubernamental, formada por el ejército federal etíope, el ejército eritreo y las fuerzas del gobierno de Amhara, obtendrían grandes victorias en las primeras etapas de la guerra llegando a capturar Melle, la capital de Tigray, el día 28 de noviembre.
La situación se estancaría durante medio año, durante el cual se cometerían numerosas atrocidades contra la población local, hasta que, en junio de 2021, las Fuerzas de Defensa de Tigray (TDF) lanzaron una contraofensiva. Esta contraofensiva, conocida como la Operación Alulla, cambiaría drásticamente el rumbo de la guerra y permitiría al TPLF recuperar el control de la mayor parte del territorio de Tigray para, posteriormente, expandir el conflicto a las regiones vecinas sumiendo a Etiopía en una guerra civil.
Registro de hilos de seguimiento en Twitter
- 4/11/2020 a 10/10/2020 - El Gobierno federal declara el Estado de Emergencia en la Región de Tigray durante 6 meses. [Enlace]
- 11/11/2020 a 27/10/2020 - Las hostilidades entre el gobierno federal y de Etiopía y la Región de Tigray estallaron hace ya una semana. Más de un millar de combatientes han fallecido. [Enlace]
- 28/11/2020 a 26/3/2021 - El primer ministro de Etiopía declara que Mekelle, la capital regional de Tigray, ha sido capturada por las fuerzas progubernamentales. [Enlace]
- 27/3/2021 - 27/6/2021 - El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, anuncia que tras su reunión con el presidente eritreo, Isais Afwerki, este ha aceptado retirar sus tropas de Tigray. [Enlace]
- 28/06/2021 a 13/07/2021 - Colapso etíope en Tigray. Las Fuerzas de Defensa de Tigray (TDF) han capturado Mekelle, la capital regional de Tigray. La noticia llega horas después de que el ejército federal y la administración interina etíopes evacuaran la ciudad. [Enlace]
- 14/07/2021 a 26/07/2021 - El gobierno etíope ha declarado el fracaso del alto el fuego unilateral en la Región de Tigray y ha llamado a la "movilización del pueblo etíope" para combatir a los enemigos internos y externos de Etiopía. [Enlace]
- 26/07/2021 hasta el 10/08/2021 - Guerra civil en Etiopía. Las Fuerzas de Defensa de Tigray (TDF) continúan su avance hacia Gondar, capital de la Región Amhara y antigua capital imperial. [Enlace]
- 11/08/2021 hasta la actualidad - El Frente de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF) y el Ejército de Liberación Oromo (OLA) anuncian la formación de una alianza antigubernamental. La guerra se profundiza. [Enlace]
Breve introducción
Las disputas por el control de las aguas del río Nilo tienen un largo recorrido histórico. En la actualidad esta disputa se concentra en torno a la figura de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD), un megaproyecto hidroeléctrico construido por Etiopía en el Nilo Azul, que provoca un considerable rechazo en Egipto y Sudán que ven en el proyecto etíope un importante riesgo para sus recursos hídricos.
Registro de hilos de seguimiento en Twitter
- 31/10/2019 - Egipto y Etiopía mantendrán conversaciones en Estados Unidos acerca de la GERD el 6 de noviembre. Sudán estará presente en dicha reunión. [Enlace]
- 27/6/2020 - Egipto anuncia que se ha firmado un acuerdo tripartito con Sudán y Etiopía para retrasar el llenado de la Presa del Renacimiento. [Enlace]
- 15/7/2020 - El Ministro de Agua y Riego de Etiopía ha anunciado que el país ha comenzado a llenar la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD). [Enlace]
- 30/3/2021 - El presidente egipcio, Abdelfatah Al-Sisi, advierte una vez más a Etiopía: "Nadie podrá tomar una sola gota de agua de Egipto. Si quieren probarnos, adelante, pero nadie debería creer que está fuera de nuestro alcance" [Enlace]
- 5/7/2021 - El gobierno etíope anuncia el inicio de la segunda fase de llenado de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD). El ministro de irrigación egipcio afirma que la respuesta a esta acción será discutida mañana en el Consejo de Seguridad de la ONU. [Enlace]
Etiopía se encuentra inmersa en múltiples conflictos armados menores, principalmente de carácter interétnico, que transcurren al margen de la guerra de Tigray. Entre esta miríada existen dos conflictos que debemos destacar sobre los demás tanto por sus dimensiones como por el hecho de que podrían, al menos potencialmente, tener una gran importancia en el desarrollo de la guerra civil etíope. El primero de estos conflictos es la insurgencia armada en Oromia. El conflicto oromo dura ya medio siglo y, en su etapa actual, esta protagonizado por el Ejército de Liberación Oromo (OLA), también conocido como OLF-Shane al ser una escisión del Frente de Liberación Oromo (OLF) surgida tras la firma del acuerdo de paz de 2018. El OLA combate contra el Gobierno regional de Oromia y contra el Gobierno federal con el objetivo de alcanzar la independencia de Oromia. El segundo conflicto de relevancia es el conflicto Afar - Somali. Las regiones de Afar y Somali (Ogaden) tienen una disputa fronteriza de largo recorrido que provoca choques entre las fuerzas de los gobiernos regionales y milicias étnicas. La reciente reactivación de estos enfrentamientos coincide con la expansión del conflicto de Tigray a Afar y podría provocar un entrelazamiento entre ambas dinámicas. Breve introducción
Hilos de seguimiento en Twitter
Conflicto oromo
- 28/12/2018 - El regreso de la cúpula del Frente de Liberación Oromo a Etiopía ha vuelto a tensar la situación en esta región. [Enlace]
- 24/10/2019 - Ayer comenzaron diversas protestas en contra del gobierno en la capital de Etiopía y en la región de Oromia reclamando mayor autonomía en la gestión de los recursos de la región. [Enlace]
- 30/6/2020 - Protestas en la Región Oromo (Oromia) tras el asesinato anoche de Hachalu Hundessa, un cantante y activista oromo. [Enlace]
- 28/3/2021 a 1/7/2021 - Milicianos toman el control de un puesto de observación en la región Amhara. El ataque se enmarca en el conflicto, reactivado en 2019, entre diversos grupos armados oromo y las fuerzas de seguridad (estatales y federales) de Etiopía. [Enlace]
- 2/7/2021 hasta la actualidad - El Frente de Liberación Oromo (OLF) y el Congreso Federalista Oromo (OFC) han publicado un comunicado conjunto en el que desconocen las elecciones etíopes y anuncian la formación de un "Gobierno de Transición Nacional Regional de Oromia" (ORNTG) [Enlace]
Conflicto de Al-Fashqa
El estallido de la guerra en Tigray ha tenido repercusiones más allá de las fronteras etíopes. La expansión de las milicias nacionalistas amhara, motivada por el conflicto de Tigray, ha provocado la reactivación de una antigua disputa fronteriza dando lugar a enfrentamientros entre el ejército sudanés y el etíope por el control de la región agrícola conocida como el “Triángulo de Al-Fashqa”.
Para expandir: El conflicto fronterizo entre Sudán y Etiopía que (…)
Situación política en Etiopía
El pasado 21 de junio de 2021 la República Democrática Federal de Etiopía celebró elecciones para elegir a los 547 escaños de la Cámara de Representantes Populares. El Partido de la Prosperidad, líderado por Abiy Ahmed, se ha alzado con una rotunda victoria, pero ¿cambiará esto la situación del país?
Para expandir: Elecciones en Etiopía: sin cambios a la vista