La Segunda Guerra de Nagorno Karabakh
Breve introducción
Tras 30 años de negociaciones infructuosas, el conflicto de Nagorno Karabakh se ha descongelado. El 27 de septiembre de 2020 estallaban las hostilidades a lo largo de la Línea de Control (LoC) que separa a las tropas azeríes y armenias en el territorio disputado. El 9 de octubre se alcanzó en Moscu un acuerdo de alto el fuego humanitario pero, al menos hasta el momento, este no se ha implementado.
El origen inmediato de esta disputa lo podemos trazar hasta febrero de 1988 cuando la región autónoma de Karabakh, ubicada en la República Socialista Soviética de Azerbaiyán pero de mayoría armenia, solicitó su incorporación a Armenia. Estos sucesos vendrían seguidos de una oleada regional de violencia interétnica que, sumada al progresivo colapso de la URSS, llevaría a ambos países a la guerra abierta en 1992. Las hostilidades continuarían hasta 1994 cuando, tras la victoria de las fuerzas armenias, se alcanzaría un acuerdo de alto el fuego auspiciado por Rusia. El alto el fuego nunca llegó a convertirse en un acuerdo de paz por lo que el Alto Karabakh se ha mantenido como un país no reconocido, ya que ni siquiera Armenia lo reconoce oficialmente, y una región en disputa durante más de 30 años.
Tras 44 días de combates se ha firmado un acuerdo de alto el fuego.
Para expandir: Acuerdo de alto el fuego en Nagorno Karabakh – Preguntas y respuestas
Introducción extendida
Resumen diario
[Día 44 – 9/11//20]
ACUERDO TRILATERAL DE ALTO EL FUEGO
El Primer Ministro armenio, Nikol Pashinyan, anunció que se había firmado un acuerdo de alto el fuego con los presidentes de Azerbaiyán y Rusia. El acuerdo contempla el despliegue de tropas de paz rusas en la región y que Azerbaiyán pase a controlar la mayor parte del territorio.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.