Portada | #DescifraMensual Agosto de 2021

#DescifraMensual Agosto de 2021

[vc_row]

El mes de agosto ha sido un terremoto de acontecimientos que marcan el fin de una era en la política exterior estadounidense. Afganistán supone un antes y un después. En los próximos meses veremos las consecuencias de estos acontecimientos, pero también deberemos prestar atención a otros hechos que tendrán un impacto enorme para sus propios regiones.

Enero – Febrero – Marzo – Abril – Mayo – Junio – Julio – Agosto – Septiembre – Octubre – Noviembre – Diciembre

Afganistán: nuevos compromisos

La rápida captura de Afganistán por parte de los Talibán en medio de la retirada de Estados Unidos ha tomado por sorpresa a múltiples actores. Las capitales de provincia cayeron en cuestión de una semana mientras Kabul terminó por rendirse con el gobierno huyendo del país, el presidente Ghani voló a Tayikistán y terminó por tomar refugio en Emiratos Árabes Unidos. Muchas de las capitales se rindieron a los Talibán mediante acuerdos que dieron un paso seguro a las tropas del ejército para que abandonaran el territorio. El 6 de agosto caía la primera capital de provincia mientras Kabul se rindió el 15 de agosto, las tomas de Kandahar y Herat el 12 de agosto como ciudades clave parece que fue catalizador para la derrota del gobierno. Este repentino vacío de poder, dejado por un ejército fantasma que no pudo hacer frente a la ofensiva Talibán, conlleva ahora una reconfiguración de entre las filas Talibán que deben pasar de la lucha armada a gestionar un Estado.

Un soldado estadounidense apunta con su arma a un pasajero afgano en el aeropuerto de Kabul, el 16 de agosto de 2021, mientras miles de personas se agolpan en el aeropuerto de la ciudad tratando de huir| Wakil Kohsar / AFP

Tras la toma del poder por parte de los Talibán, Washington congeló a las reservas del banco central afgano en Estados Unidos, mientras que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial suspendieron los pagos al país. A la espera del anuncio del Emirato Islámico de Afganistán y el nuevo gobierno varias organizaciones humanitarias esperan poder dar ayuda financiera a la población y se espera que el nuevo gobierno haga concesiones en distintas materias. Por otro lado, la única resistencia que ha quedado en el país ha sido una pequeña bolsa en Panjshir, un valle de difícil acceso geográfico que nunca ha sido conquistado por lo Talibán.

Todos los artículos sobre Afganistán en: Cobertura Crisis Afganistán

Mientras la evacuación del aeropuerto de Kabul durante una larga semana ha llevado al mantenimiento de un compromiso entre Estados Unidos y los Talibán, que tomaban el control. Estados Unidos y sus aliados montaron una caótica evacuación en la que miles de personas se hacinaron a las puertas del único medio de salida del país. En último término esto llevo a un atentado suicida por parte del Estado Islámico – Provincia del Khorasan en el que más de 200 civiles murieron, 13 soldados estadounidenses y varios combatientes talibán. El 31 de agosto por la noche se daba fin a 20 años de ocupación estadounidense en Afganistán, tras lo cual el Presidente Joe Biden daba un discurso en el que anunciaba que era: “El fin de una era de grandes operaciones militares para rehacer otros países“. Efectivamente con ello se ponía fin al periodo abierto tras el 11 de Septiembre en la política exterior estadounidense, una marcado por el intervencionismo liberal y neoconservador republicano y demócrata a partes iguales.

Para expandir: El fin de una era

Etiopía: hacia la guerra civil

El conflicto en Etiopía va tomando la forma clara de una guerra civil como ya adelantamos el anterior mes. La gran noticia ha sido el anuncio de una alianza militar entre las Fuerzas de Defensa Tigray (TDF) y el Ejército de Liberación Oromo (OLA), aunque aún no se trata de una alianza política se delinea una clara línea entre etno-federalistas y pan-etíopes. Si esta alianza consigue atraer más fuerzas de su parte y rodear Addis Abeba la victoria podría estar cerca. Sin embargo, el OLA es una fuerza principalmente independentista, con lo que cualquier acuerdo política pasará por, como mínimo la celebración de un futuro referéndum de independencia para el pueblo oromo. Aunque sin duda este es un debate que también ocurre dentro de las fuerzas que constituyen a las TDF.

Varias unidades de las fuerzas policiales especiales de la región de Amhara se graduan en Debre Markos

Para expandir: Nace una nueva alianza antigubernamental en Etiopía

En el frente bélico durante el mes de agosto hemos tenido una importante contraofensiva del ejército etíope con apoyo de las milicias Amhara en su región homónima. Sin embargo, a pesar de hacer retroceder a las TDF en algunas zonas, estas han presentado resistencia y golpeado de vuelta en otras zonas haciendo nuevas avances tanto en Afar como en Amhara. Por otro lado, varias fuentes parecen confirmar que Eritrea esta volviendo a iniciar una ofensiva en el norte contra la TDF. Al mismo tiempo el OLA ha intensificado su insurgencia, empezando a tomar posiciones ya no solo rurales sino también urbanas. Esta ofensiva urbana puede ser clave para romper las líneas de suministro del gobierno hacia la región de Amhara, poniendo en serio peligro las operaciones, si consigue llegar a establecer un frente común con las TDF pondrían seguramente en duros aprietos al gobierno de federal. Pero por otro lado desconocemos la capacidad que tengan el OLA y las TDF de trabajar conjuntamente, si que es cierto los Tigray ya han establecido alianzas con otras fuerzas, pero siempre manteniendo ellos el liderazgo y no de igual a igual.

Todos los artículos en: Cobertura Crisis Etiopía

Otros acontecimientos

En Oriente Medio estamos teniendo importantes realineamientos que donde mejor quedan reflejados son en la Conferencia de Bagdad. En esta cumbre regional realizada en Iraq hemos podido ver el intento de acercamiento y reparar relaciones de Turquía y Emiratos Árabes Unidos. También como el gobierno iraquí ha dado un giro muy importante legitimando las operaciones militares turcas en el norte del país (Kurdistán) contra el PKK, algo que seguramente se deba a los temores de que la salida estadounidense de Afganistán pueda seguir Iraq, dejando el país con la sola influencia de Irán. La delegación francesa con el Presidente Macron a la cabeza ha intentado dar la relevancia al papel de su país en al región, se ha volcado especialmente con su apoyo al gobierno de la Región Autónoma del Kurdistán iraquí, compitiendo con la influencia turca. Por otro lado, Egipto y Jordania han continuado haciendo frente común promoviendo una cooperación alejada de las grandes potencias. Por último, Irán ha tratado de mantener un perfil alto en la cumbre, a pesar de haber enviado tan sólo a su ministro de exteriores, algo que refleja las preocupaciones de la nueva administración en Teherán por ejercer su influencia; la nueva ronda de negociaciones con Arabia Saudí sin embargo ha quedado aplazada por el momento.

Conferencia de Bagdad, en Iraq | Oficina de Prensa del Primer Ministro

Mientras las tensiones entre el Eje de Resistencia e Israel han continuado aumentando, traspasándose varias líneas rojas que aún necesitan respuesta. A principios de mes lo que parece que fueron operativos iraníes atacaron el carguero Mercer Street en el Golfo Pérsico. En otro incidente Israel bombardeaba Líbano, la primera vez desde la guerra de 2006, tras el lanzamiento de una serie de cohetes desde la frontera libanesa. Hezbollah respondió con ataques sobre los Altos del Golán, si bien no continúo empeorando la escalada la situación es cada vez más grave. Con el nuevo gobierno principalista en Irán, una frágil coalición en Israel, un alto al fuego precario en Gaza y unas negociaciones sobre el JCPOA en Viena que no se reanudan todo indica a que el tiempo se agota y la bomba podría explotar.

Para expandir: Iraq: Las Fuerzas de Movilización Popular en la encrucijada

Las relaciones diplomáticas entre Argelia y Marruecos han continuado deteriorándose alcanzando uno de sus puntos más bajos con la ruptura de lazos diplomáticos el 24 de agosto. Esto ha ocurrido después de que el Presidente argelino Tebboune acusará al recientemente ilegalizado Movimiento para la Autodeterminación de Cabilia (MAK) y al movimiento islamista Rachad de estar detrás de los enormes incendios del país que han matado al menos a 90 personas (33 militares y 57 civiles). El 26 de agosto, el fiscal de Argel emitió una orden de detención internacional contra el líder del MAK, Ferhat Mehenni, por la presunta implicación del movimiento en el linchamiento de Bensmail, una voluntario que viajo para ayudar en los incendios y fue acusada de los incendios y linchada. Argelia también acusó a Marruecos de dar apoyo al MAK, en las Naciones Unidas el representante marroquí acusó a su vecino de no permitir la autodeterminación del pueblo cabilio. Sin embargo, esta última ronda de hostilidades viene de largo, con el ruido de la crisis del Sahara Occidental de fondo, donde Argelia apoya a la República Árabe Saharahui Democrática. Al mismo tiempo Marruecos intenta maniobrar restableciendo buenas relaciones con España tras la crisis de Ceuta para tratar de conseguir el apoyo de este socio. Argelia por su parte anunciaba que dejaría de exportar gas natural a España a través de Marruecos, dando por terminado el contrato de 1996 que expira en septiembre del gasoducto GME, utilizando tan sólo el gasoducto Medgaz. Esto ha levantado preocupaciones sobre las capacidades de esta infraestructura de transportar el volumen necesario a pesar de su ampliación.

Para expandir: Cabilia como excusa: los amazigh en la crisis argelino-marroquí

En Mozambique la ofensiva de las recién llegadas tropas de Ruanda junto a las tropas mozambiqueñas han hecho enormes avances desplazando a la insurgencia y retomando la ciudad de Mocimboa da Praia, en manos del grupo desde agosto de 2020 y en lugar en que realizaron su primer ataque en 2017. Tras esta victoria estratégica en los primeros días de agosto ampliaron la ofensiva recuperando posiciones clave alrededor de la ciudad y desbloqueando las principales carreteras, pues la toma de ciudad fue con un desembarco anfibio. Sin embargo, estas victoria no podrán mantenerse a menos que el gobierno tome medidas decisivas por resolver el conflicto, es más que probable que la insurgencia resurja con fuerza, pues lo hemos visto ha sido principalmente una retirada táctica para no hacer frene a una fuerza muy superior en el campo de batalla.

Para expandir: Los ejércitos de Ruanda y Mozambique liberan Mocímboa da Praia

Fuerzas ruandesas y mozambiqueñas realizan una ofensiva anfibia sobre Mocimboa da Praia | El New Times de Kigali

[/vc_row]

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.