Portada | Coberturas | Guerra civil en Myanmar

Cobertura: Guerra civil en Myanmar

Leyenda del mapa – vía @angshuman_ch

Naranja – Resistencia civil y Fuerzas de Defensa Popular (PDFs), las guerrillas locales creadas contra el golpe de Estado militar

Verde – Guerrilla urbana, ataques contra la Junta Militar por parte de estas células insurgentes

Rojo – Ofensivas y enfrentamientos de las Organizaciones Armadas Étnicas (EAOs), guerrillas de la periferia que cuentan con una presencia amplia en un territorio propio de su comunidad étnica

Azul – El Tatmadaw (Fuerzas Armadas birmanas) y otras fuerzas aliadas de la Junta Militar como las Fuerzas Guardafronteras, EAOs reconvertidas en milicias aliadas del Tatmadaw

Amarillo – Ataque híbridos de varias fuerzas como pueden ser EAOs junto a PDFs

Breve introducción

La República de la Unión de Myanmar ha estado envuelta en un conflicto interno desde su independencia de Gran Bretaña en 1948. Este enfrentamiento se da entre el centro, con el dominante grupo étnico Bamar budista, y la periferia, de múltiples confesiones y etnias. La disputa por la construcción del Estado birmano ha sido el principal motor del conflicto, no solo en términos de centro-periferia o centralismo-federalismo, sino también en la competición entre élites como se vería en 1962, cuando las fuerzas armadas (Tatmadaw) dieron el primer golpe de Estado.

Sucesivamente, Myanmar ha tenido otro dos golpes de Estado, en 1988 y 2021. En este conflicto de múltiples frentes el Tatmadaw ha sido el actor más relevante, con el último periodo (2008-2021) marcado por una apertura de los militares a través de una transición que permitió la celebración de elecciones y, desde 2015, un gobierno de cohabitación civil-militar con la Liga Nacional por la Democracia. Myanmar entra ahora en un nuevo periodo tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 que ha instalado una nueva junta militar.