Primera parte – segunda parte
Mratt Kyaw Thu es un periodista birmano que durante más de una década a escrito sobre los conflictos políticos y sociales de Myanmar, desde las huelgas estudiantiles en Rangún a las fronteras del país adonde ha viajado para contar de primera mano los combates en el Estado de Shan, la limpieza étnica de los Rohingya en Rakhine a la influencia China en el Estado de Wa. En noviembre de 2020 cubrió las elecciones generales como periodista independiente para Mizzima. Ha trabajado para medios locales como Frontier Mynmar, The Myanmar Times y Mizzima. Actualmente trabaja como periodista independiente con su propio canal de noticias.
Tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021 continuó informando de las protestas y la represión de la Junta Militar. El 5 de abril el Consejo Administrativo Estatal (SAC) lo acusó y emitió órdenes de arresto en virtud del artículo 505 (A) del código penal por hablar en contra del golpe militar. Junto con varias otras celebridades, fue acusado de animar en la participación en el Movimiento de Desobediencia Civil (CDM) y de dañar la capacidad del estado para gobernar, de apoyar al Comité Representante de Pyidaungsu Hluttaw (CRPH) y de incitar en general al pueblo a perturbar la paz y la estabilidad de la Nación.
Mratt Kyaw Thu consiguió escapar de la Junta Militar con apoyo local en Rangún desde donde llegó a territorio de los Karen, desde allí pudo atravesar la frontera hacia Tailandia. Pero Bangkok también podía ser deportado por las autoridades, por lo que tras conseguir un visado español con el apoyo de la Agencia EFE consiguió un vuelo a Madrid. En el viaje hizo trasbordo en el aeropuerto de Frankfurt, donde solicito asilo a las autoridades alemanas. Sin embargo, estas se lo denegaron de acuerdo al Protocolo de Dublin y mantuvieron durante 38 días en un centro de detención del aeropuerto. Cuando fue puesto en libertad pudo volar a Madrid, donde ha pedido asilo a las autoridades. Mratt continúa informando de la Revolución de Primavera de Myanmar.
Fuiste premiado por tu cobertura en 2016 del conflicto en Rakhine entre el ARSA y el Tatmadaw y la limpieza étnica contra los rohingya, estuviste desde el terreno explicando lo sucedido; con el Gobierno de Unidad Nacional (NUG) anunciando su nueva política sobre los rohingya, ¿Qué papel crees que pueden jugar los rohingya en la revolución? ¿Podrán los rohingya regresar al país?
Cuando me entrevisté con el Ministro de Derechos Humanos al respecto y le pregunté si Aung San Suu Kyi aprobaría esta política con los rohingyá si estuviera en libertad él me dijo que tendrían que explicarle lo que estaban haciendo, pero que podrían explicarlo aunque fuera muy difícil, y entonces ella podría entenderlo. Creo que, en realidad, la cuestión de los rohingya no es una preocupación para la revolución porque han sido perseguidos y expulsados del país, y ahora están en Bangladesh. Los rohingya han mostrado su solidaridad con el pueblo de Myanmar, pero en la revolución no tengo ni idea de donde puede encajar los rohingya. Mucha gente habla de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y del caso que llevan con los rohingya y el papel del NUG, algunos acusan al NUG de haber tomado el nombre de los rohingya para ser reconocidos por la comunidad internacional. Porque cuando hablas de los rohingya la comunidad internacional te presta atención. Así que no tengo ni idea.
La cuestión de Rakhine parece haber sido uno de los primeros desafíos para el NUG y, en un principio, buscaban negociar un acuerdo con los grupos nacionalistas de Arakan, especialmente con el Ejército de Arakan. Con el anuncio sobre los rohingya y las intenciones de los arakaneses de construir su propia autonomía en Rakhine, similar a la de los wa, ¿cree que es posible la cooperación entre los arakaneses y el NUG? ¿Es posible que ciertos nacionalistas arakaneses apoyen a la junta militar?
Hace unos días los militares pusieron en libertad a bastantes étnicos de Rakhine que no están relacionados con los políticos, pero que no son gente corriente, lo que parece es que los militares están dando algún favor al Ejército de Arakan (AA), ya que entre los liberados están el hermano, la hermana y algunos miembros de la familia del líder del AA. El NUG también ha invitado al AA a un debate político, pero el AA se negó a ello. Todas estas pistas nos dicen que el Estado de Rakhine está completamente bajo el control del Ejército de Arakan, lo que significa que están construyendo su propio futuro, por lo que no se preocupan por otras partes del país. Anunciaron la puesta en marcha de sus propias reglas y estado. Creo que el pueblo Rakhine no está muy preocupado por la situación actual del país.
Y tampoco han participado en el Movimiento de Desobediencia Civil (CDM) ni en el boicot a las escuelas, ¿verdad?
Sí. Pero ellos le dicen al resto que: ‘¿me estás hablando de desobediencia civil?’ Porque ellos han estado haciendo desobediencia civil durante dos años, porque, ya sabes, han estado luchando contra los militares entre 2019 y 2020.
Algunos grupos nacionalistas arkaneses han rechazado la reciente política del NUG hacia los rohingya, ¿Qué supone esto?
Sí, también hay cierta oposición a los rohingya en el estado de Rakhine. Porque el Ejército de Arakan no tiene objetivos muy claros sobre que harían con los rohingya. Esto demuestra que, de alguna manera, no tienen un plan adecuado para los rohingya, lo cual también complica las cosas a otros grupos nacionalistas en el estado de Rakhine.
¿Y crees que la política del NUG hacia los rohingya se debe a que no han conseguido atraer al Ejército de Arakan a su lado?
Es realmente complicado porque el NUG tiene que negociar con el AA para todo, no sólo para los rohingya, sino para cualquier otra cosa. No hay ningún representante de la etnia Arakan en el NUG, y al mismo tiempo el AA se niegan a realizar un debate con el NUG, lo que significa que los AA no tienen ningún interés en el NUG.
Pasando a la política internacional, la ASEAN parece preferir mantener su relación con la junta militar y que China forme parte de este proceso. ¿Cómo valora el consenso de 5 puntos de Yakarta? ¿Cuáles cree que son las intenciones de China?
China sólo quería estabilidad en Myanmar, pero no la paz. Si el país está en paz, a China no le gusta, lo único que necesita es estabilidad en el país. Así que ahora mismo no es sólo que haya inestabilidad, sino un desastre, y esto es algo que ha impactado al gobierno de Yunnan. Así que China va a esperar, va a observar y va a apostar por el caballo ganador. Al mismo tiempo, podemos observar la relación entre Ejército de Independencia Kachin (KIA) y China, cuyos territorio hacen frontera, y quienes tienen algunos vínculos. Lo que vemos es que China no ha dicho nada sobre el KIA o sus acciones, cuando literalmente el KIA está en contra de los militares y al mismo tiempo podemos decir que China está apoyando a los militares. Así que es como si China estuviera esperando y observando.
¿Así que podemos decir que China siempre juega este doble juego?
Sí.
Parece que hay algunas divisiones y diferencias en el enfoque de la situación actual de Myanmar por parte de los países de la ASEAN, ¿cree que algunos de ellos son más afines a la Junta y otros están en contra?
La ASEAN no es nada para Mynamar. Ya fuera antes del golpe o después, en 20 años la ASEAN no ha sido nada para el pueblo de Myanmar, porque no han ayudado al pueblo de Myanmar. Ahora mismo mucha gente, muchos desplazados internos, cruzan la frontera de Myanmar a Tailandia e incluso son detenidos por el gobierno tailandés. Y al mismo tiempo muchos trabajadores que viajan Malasia para trabajar para una vida mejor son encarcelados por el gobierno de Malasia. Pero cuando ocurrió lo de los rohingyá entonces Mahatir (primer ministro de Malasia entonces) hablo mucho sobre Myanmar, por este tipo de cosas para la gente de Myanmar la ASEAN no es nada.
India es un importante estado fronterizo y las comunidades de Manipur y Mizoram han presionado con éxito para forzar la admisión de refugiados de Myanmar. ¿Qué papel cree que puede desempeñar esta cuestión fronteriza en la revolución?
Bueno, los gobiernos de Mizoram y Manipur han aceptado a mucha gente de Myanmar desde, podemos decir, 1948 y 1947. Porque no podemos tomar como algo separado a los pueblos de Mizoram, Nagaland y Myanmar. Porque ellos han estado viviendo juntos pacíficamente a lo largo de la historia, así que no es una cuestión de política para ellos. Pero si hablamos de los países en sí mismos, el gobierno indio y el gobierno de Myanmar, no es posible por parte del gobierno indio que tome alguna acción. Porque el gobierno indio está sufriendo la peor situación de COVID19 en el mundo, por lo que no tienen ninguna preocupación por Myanmar en este momento. Si revisas las noticias no hay nada importante del gobierno indio, porque están con sus propios problemas con el COVID19.
¿Podría la India hacer un movimiento en Myanmar contra la Junta? En los años 90 el gobierno indio cambió su apoyo y envío ayuda a algunas guerrillas contra los militares.
Sinceramente no lo sé, porque ahora el gobierno de Modi ha aceptado a muchos policías y soldados que se han unido al Movimiento de Desobediencia Civil (CDM), sí. Pero no estoy seguro de que acepten apoyar a las guerrillas contra los militares en este momento, no estoy seguro ahora mismo.
¿Cómo están los ánimos ahora mismo en el movimiento y el pueblo de Myanmar con la Revolución de Primavera?
Si eres mayor de edad puedes hacer dos cosas: unirte a las PDF en tu propio municipio o ir a la selva para recibir entrenamiento. Y si tienes dinero puedes donarlo al NUG o a la PDF de tu municipio. Así que lo que importa es el dinero y las armas, y tu valor también. La pregunta es, ¿Cuánto tiempo podemos hacer esto, seis meses, un año o dos años, por lo que ahora mismo la gente se siente en medio de la nada, a dónde van? Por eso les dije a los ministros del NUG que tienen que decir algo al pueblo. Tienen que mandar mensajes muy claros a la gente de lo que ustedes están haciendo. Eso puede ayudar al pueblo a entender cuál es su futuro. Para que entiendan hacia dónde van. Así que la sensación de la gente es una especie de incertidumbre en este momento.
Desde fuera parece que la junta militar no tiene ningún apoyo social, sin embargo, me pregunto si ciertos grupos budistas ultranacionalistas, como los Ma Ba Tha de Wiranthu apoyan el golpe. ¿Tiene la junta la capacidad de utilizar esos grupos o los vigilantes que ha utilizado en las protestas en el pasado?
En realidad, el ultranacionalismo de los grupos budistas, como los Ma Ba Tha, no se corresponde con su propia fe, no creen en este tipo de cosas. En realidad, sólo reciben el dinero, sólo hacen este tipo de movimiento nacionalista porque reciben el dinero de los militares, así que es muy obvio. No es una cuestión de confianza, si les dan el dinero, pueden destruir cosas. En este momento los militares no pueden pagarles, por eso intentan sobrevivir por sí mismos. Los militares tienen su propia base de apoyo en sus propias familias, el ejército de Myanmar tiene, según algunas estadísticas, 400 mil soldados. Así que tienen sus propias comunidades que les proveen de apoyo, no reciban nada fuera de estas comunidades militares. Así que el Ma Ba Tha ahora mismo no es nada.
El Shanga, el principal cuerpo de los budistas en Myanmar, ha hecho algunas declaraciones contra la violencia de los militares. ¿Cómo afecta esto a la legitimidad de la Junta?
Creo que quieres hablar de Sitagu Sayadaw, el gurú, que es el hombre del rey. Le dijo a Min Aung Hlaing que si necesita más soldados el se ofrece como soldado para luchar contra la PDF. Pero muchos monasterios budistas importantes en el centro de Myanmar han sido destruidos por los soldados. Si miras las noticias del mes pasado los soldados destruyeron dos o tres monasterios budistas muy importantes. E incluso, algunos de los principales miembros de las organizaciones de la Shanga fueron arrestados. La gran mayoría de los budistas educados entienden toda la situación. Pero el único problema es que algunos budistas no están educados y simplemente hacen esto por sus problemas financieros, y en algunas áreas del país hay grandes problemas con la pobreza. No es por su fe. Así que es en este tipo de situaciones que hombres que no están educados cuando creen en este tipo de movimiento nacionalista. Pero no son nada en este momento.
Por el momento no hemos podido ver ninguna fisura en el Tatmadaw, ¿Cree que puede haber realmente una diferencia entre los militares reformistas (Thein Shein) y los de línea dura (Min Aung Hlaing)?
La había, había diferencias entre los de línea dura y los de línea blanda. Antes del golpe se podía decir eso, pero después del golpe algunos rumores decían que el ex general de alto rango Thein Shein discutió algo con Min Aung Hlaing, pero nadie lo confirmó. Es posible que haya problemas económicos entre la línea dura y la línea blanda. Los de la línea blanda, bajo la administración de Aung San Suu Kyi, podían hacer lo que querían, porque tenían negocios muy fuertes y comerciaban con países extranjeros y sus hijas e hijos podían estudiar en el extranjero. Pero ahora, tras el golpe, muchas de sus familias están sometidas a sanciones, lo que tiene un gran impacto en Min Aung Hlaing, por lo que podrían haber algunos problemas¡. Pero parece que a Min Aung Hlaing no le importa eso.
¿Así que tal vez para que estas diferencias se manifiesten es necesario que los militares tengan mayor presión?
Sí.
Hay una gran diferencia entre los altos mandos y los soldados rasos, ¿hasta qué punto esto puede permitir deserciones al bando revolucionario? Usted ha hablado con algunos de estos desertores al bando revolucionario.
Los soldados del Movimiento de Desobediencia Civil (CDM) y un profesor de Estados Unidos lo han contado hoy. Los soldados del CDM que están en el lado revolucionario han pedido a la NUG que inicie algunos planes para los soldados que quieren unirse al CDM. He podido hablar con muchos soldados de dentro que me piden ayuda, porque la mayoría de los soldados no pueden salir de su comunidad militar, y si quieren salir tienen que dejar toda su vida atrás. Así que tienen que empezar su vida de nuevo fuera de la comunidad militar. Es verdad que la tendencia se mantiene, pero el NUG tiene que persuadirlos y mostrarles sus planes y estrategias para que se planteen dar el paso. Tiene que dar a conocer todo el plan para los soldados si van a unirse al CDM. Si el NUG no puede prometer nada a los soldados que están dispuestos a ponerse del lado del pueblo, estos no lo harán.
Necesitan asegurar a sus familias, ¿verdad?
Exactamente, eso es lo más importante.
¿Tal vez deban anunciar algún tipo de amnistía a los soldados para que se unan a ellos?
Es muy complicado por la ley militar. Si los militares anuncian que eres un fugitivo, según la ley, ya sea de la administración de Aung San Suu Kyi o de la administración militar, podrías ser arrestado por la ley. Así que el NUG tiene que abolir este tipo de leyes militares y luego promulgar nuevas leyes para los soldados que se unan al CDM. El NUG tiene que dar más promesas a esos soldados.
Algunas personas han hablado de un día de deserción para los soldados, ¿Podría ocurrir?
Pero eso no ocurrirá en en el futuro cercano, porque incluso los soldados que se unen al CDM siguen teniendo que esconderse y nadie sabe cómo de clandestino y seguro es. Tenemos 3 o 4 soldados que se han unido al CDM, si esos tres o cuatro soldados pueden demostrar que están a salvo fuera del Tatmadaw habrá otros soldados que se unirán a ellos.
En tu exilio tuviste que huir de Rangún hacia Karen para evitar a la junta militar, desde allí cruzaste la frontera de Tailandia, ¿Cómo fue eso?
Entre Tailandia y mi país no puedo hablar de eso, debido a la clandestinidad, porque mucha gente sigue allí cruzando la frontera y podría ser un problema para ellos.
Por supuesto, y en Bangkok, ¿Cómo fue el apoyo de la comunidad de Myanmar y de los activistas locales al movimiento de protesta?
Creo que te refieres a la Milk Tea Alliance. Bueno, toda la gente apoya la revolución en Myanmar, pero sólo se trata del pueblo, no del gobierno. Incluso la gente de Camboya y Vietnam apoya la revolución en Myanmar. Pero al gobierno no le importa eso.
De hecho, tuviste que huir de Tailandia porque el gobierno podría deportarte, ¿verdad?
Sí. En 1998, muchos jóvenes se instalaron allí y crearon agencias de noticias, que fueron los medios de comunicación en el exilio. Y entonces el gobierno de Tailandia lo apoyaba. Pero ahora no, porque el primer ministro actual fue el dictador de la anterior junta militar y tiene muy buena relación con Min Aung Hlaing. Así que no hay manera de que acepten a los periodistas en el país.
Bueno, por último, si quieres poner unas últimas palabras de cómo ves que avanza el movimiento y la revolución.
Creo que todo el pueblo ha puesto la esperanza muy alta. Mucha gente debería entender la realidad del gobierno del NUG. No debemos esperar demasiado de la revolución porque es un camino muy largo hasta la meta.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.