El Comité de Representantes de Pyidaungsu Hluttaw (Parlamento de la Unión – CRPH) ha anunciado la conformación de un Gobierno de Unidad Nacional (NUG) para hacer frente al Consejo Administrativo Estatal (SAC), la Junta Militar del Tatmadaw (las Fuerzas Armadas de Birmania). El propósito de este nuevo gobierno paralelo es acabar con el histórico dominio de los militares en la política de Myanmar instaurando un gobierno civil de carácter federal, que permite el derecho de autodeterminación. Con este objetivo a finales de marzo el CRPH anunciaba la anulación de la Constitución de 2008 y la creación de una nueva Carta Federal Democrática con el apoyo de grupos civiles (como el Movimiento de Desobediencia Civil), comités de huelga y Organizaciones Armadas Étnicas (EAOs). Todos estos grupos están representados en el Comité de Coordinación de Unidad Nacional (NUCC), un órgano que asesora al NUG y sirve de paraguas como alianza de todas estas organizaciones.
Para expandir: Golpe de Estado en Myanmar: ¿Qué ha pasado?
El CRPH es un grupo de legisladores, principalmente de la Liga Nacional por la Democracia (NLD), elegidos en las elecciones de noviembre de 2020 antes del golpe de Estado. Poco después del golpe se auto-constituyeron como Parlamento de la Unión de Myanmar en oposición a los militares, desde ahí han forjado alianzas con distintos grupos para formar este gobierno paralelo. El nuevo NUG cuenta con el apoyo de fuertes EAOs, principalmente el Ejército de Independencia Kachin – Organización de Independencia Kachin (KIA/KIO) y el Ejército de Liberación Nacional Karen – Unión Nacional Karen (KNLA/KNU). Otro de los apoyos también parecería que es el Ejército de Liberación Nacional Ta’ang (TNLA).
Para expandir: Myanmar: Un puzzle de etnias
Precisamente los más altos cargos del NUG están ocupados por miembros de estos dos grupos étnicos, el Vicepresidente, Duwa Lashi La, es del pueblo Kachin, mientras el Primer Ministro, Mahn Win Khaing Than, es del pueblo Karen. Sin embargo, el cargo de Presidente permanece en manos de U Win Myint, quien ya tenía este cargo y fue arrestado durante el golpe, de la misma manera Aung San Suu Kyi aún es Consejera de Estado. Esto refleja la posición continuista del CRPH que establece la legitimidad de las elecciones de 2020, la continuidad en altos cargos de políticos arrestados y la vigencia de la legislación birmana, a pesar de la abolición de la Constitución de 2008. Esto explica los tímidos apoyos por parte de otros grupos armados, como el Ejército de Arakan (AA), que ha anunciado su apoyo a las protestas, pero ha rechazado unirse al NUG declarando tener su propia agenda.
Para expandir: La ruptura de la Diarquía cívico-militar: ¿Qué le espera a Myanmar?
Las posibilidades de éxito del NUG son bajas por el momento, sus objetivos además se enmarcan más en el ámbito diplomático, tanto de reconocimiento como apoyo internacional a través de ayuda. La alianza entre distintos sectores aún tiene que fortalecerse y conseguir construir una estructura sólida con capacidad de actuación en Myanmar. En el aspecto militar tienen buenas bases, pero requerirán de apoyos más amplios. Por el momento India parece ser un posible socio, al igual que en 1990s, pero para conseguir un cambio decidido en su postura diplomática necesitarán algo más que el apoyo de la población local fronteriza.
Sin embargo, es necesario tener otros factores a considerar y ser precavidos en el análisis, pues el equilibrio de poder entre las distintas formaciones también es algo a tener en cuenta. Como bien señala un análisis externo del KNU:
Llegar a un acuerdo sobre la Declaración requirió un difícil equilibrio entre la solidaridad y la autonomía entre las diferentes partes interesadas. Por un lado, estos grupos deben movilizarse y coordinarse rápidamente hacia objetivos políticos comunes. Al mismo tiempo, cada uno de ellos tiene razones comprensibles para la cautela debido a posibles represalias violentas de la SAC contra sus miembros o afiliados, así como las dificultades para transformar sus estructuras, constituciones, objetivos y compromisos existentes. Estas limitaciones significan que numerosas partes interesadas clave aún no pueden firmar acuerdos oficialmente o anunciar plenamente su participación. Los detalles de exactamente quién se incluyó en el NUCC y qué acciones están tomando pueden, lamentablemente, permanecer opacas durante algún tiempo.
Por esta razón hay que prestar especial atención al NUCC que, más que el NUG, podría convertirse en el principal organismo revolucionario. Además de principal cuerpo legislativo como asamblea que representa los intereses de todos lo grupos, más que el CRPH, en el que solo está el NLD.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.