Leyenda del mapa – vía @suriyakmaps
Rojo – Ejercito Nacional Libio (LNA) dirigido por Khalifa Haftar, respaldado por la Cámara de Representantes (HoR) de Tobruk y apoyado internacionalmente por Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Egipto. También recibe apoyo de Rusia y Francia aunque en menor medida.
Verde – Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), el gobierno reconocido internacionalmente por la ONU. Respaldado internacionalmente por Turquía y Qatar.
Morado, blanco, azul y naranja – Actores locales (tribus y milicias)
Breve introducción
La Segunda Guerra Civil libia estalla en mayo de 2014 cuando el comandante Khalifa Haftar encabeza un alzamiento contra el Congreso Nacional General, el gobierno de transición surgido de las primeras elecciones tras la caída de Gadaffi. Haftar justificó su decisión argumentando que era necesario reinstaurar el orden en el país ya que la mayor parte del territorio estaba bajo el control de milicias islamistas y señores de la guerra locales. Sin embargo, a pesar de esta clara división en dos bandos en el momento de estallido de las hostilidades, durante los primeros años de la guerra el desarrollo de la misma estuvo centrado en el conflicto de los gobiernos de Trípoli y Tobruk, formado por la Cámara de Representantes electa en las elecciones de 2015 que dio su apoyo a Haftar, contra las milicias y señores de la guerra. No es hasta 2019, cuando se consolidan los dos grandes bandos del conflicto en forma del Gobierno de Acuerdo Nacional de Trípoli y el Ejercito Nacional Libio dirigido por Haftar, que la guerra pasa a ser un enfrentamiento directo por el control directo del país lo que coincide temporalmente con la internacionalización del conflicto al hacerse cada vez más evidente la intervención en la guerra varias potencias de la región (especialmente Turquía y Emiratos Árabes Unidos) en favor de uno u otro bando.
Situación actual
El fracaso de la ofensiva del Ejército Nacional Libio (LNA) contra Trípoli vino seguido de una retirada generalizada de sus tropas de la mayor parte de Tripolitania. Las tropas leales al Gobierno de Acuerdo Nacional, respaldadas por Turquía, ocuparon el territorio abandonado con escasa oposición hasta llegar a la ciudad de Sirte donde fueron repelidos por los combatientes de la PMC rusa Wagner que habían establecido una nueva línea defensiva de 70km entre Sirte y Al-Jufrah. Esto provocó un estancamiento de la situación permitiendo que, el 21 de agosto de 2020, se firmara un acuerdo alto el fuego permanente que daría paso a un nuevo proceso diplomático auspiciado por Naciones Unidas conocido como el Foro de Dialogo Político Libio que, tras meses de negociaciones y debate, ha dado lugar a la formación de un nuevo gobierno de unidad nacional interino que, durante el periodo posterior, ha continuado sufriendo de los mismos problemas que sus predecesores al ser incapaz de tomar el control pleno del país y enfrentarse a una sucesión de nuevos ejecutivos que le han disputado el poder.