Portada | Oriente Medio y Norte de África | La batalla por Al-Watiya

La batalla por Al-Watiya

Por Jorge González Márquez

A primera hora de la mañana del 18 de mayo de 2019, y tras un mes de bombardeos, escaramuzas y asaltos fallidos, el Gobierno de Acuerdo Nacional libio anunciaba la captura de la base aérea de Al-Watiyah, instalación situado a 130 km al suroeste de Trípoli, tras la retirada de la guarnición del Ejército Nacional Libio (LNA).

La victoria en Al-Watiya, bajo control del Ejército Nacional Libio desde 2014, supone un punto de inflexión en la batalla por el control del noroeste de Libia. Pero, ¿donde reside la importancia de esta base militar?

Para expandir: Cobertura – La Segunda Guerra Civil libia

Una posición estratégica

Al Watiya es la única base aérea de uso exclusivamente militar de Libia. Todas las demás bases aéreas del país comparten las instalaciones con un aeropuerto civil como es el caso del aeropuerto de Mitiga, en Trípoli. Las instalaciones, construidas originalmente por Estados Unidos durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, se encuentran a más de 50km de cualquier zona habitada lo que sumado a una superficie total de más de 50km2, tras las expansiones realizadas durante el gobierno de Gadaffi, la convierte en un bastión difícil de asaltar sin que el atacante incurra en grandes bajas.

Ofensiva del 25 de marzo. Vía: Suriyakmaps

Desde el comienzo de la ofensiva del Ejército Nacional Libio sobre Trípoli, conocida como Operación Inundación de Dignidad, la base ha cumplido un rol fundamental debido a su posición geográfica. La presencia de las tropas de Khalifa Haftar en Al-Watiya ha forzado al GNA a mantener una considerable fuerza presente al norte de la base, puesto que la ubicación de la misma permitía que esta fuera una amenaza constante para la carretera costera que conecta la capital libia con Túnez, una de las principales vías de entrada de suministros a la capital.

A su vez, Al Watiya sirvió como un importante centro de mando y nodo logístico para las tropas del LNA que presionaban desde el flanco occidental de Trípoli, aunque la importancia logística de la base disminuyó notablemente tras la caída de Gharyan en junio de 2019.

Ofensiva de Gharyan [20/06/19] Via: Suriyakmaps

Por último, no debemos subestimar tampoco la importancia de Al-Watiya como una base aérea. A pesar de que no haya sido utilizada extensivamente como tal en los últimos meses, principalmente debido a su excesiva cercanía al frente y al control del espacio aéreo obtenido por el GNA a raíz de la intervención turca, Al-Watiya era una de las dos únicas bases aéreas operadas por el LNA en la región de Tripolitania y la otra base, Al-Jufrah, está ubicada a más de 500 km al sureste, lo que limita la ya mermada capacidad aérea del LNA.

Para expandir: Operación Inundación de Dignidad

Primera victoria de la Tormenta de Paz

La captura de Al-Watiyah supone la mayor victoria militar del GNA en más de un año, desde la caída de Gharyan en junio de 2019, y el primer gran logro de la Operación Tormenta de Paz ( عاصفة السلام ).

Para expandir: Operación Tormenta de Paz

La operación, iniciada a finales de marzo, tuvo desde un primer momento la base aérea como uno de sus principales objetivos. Sin embargo, la base se mostraría como un objetivo considerablemente difícil de capturar. El primer asalto a la base, ocurrido el 25 de marzo, resultaría ser un monumental fracaso que provocó la pérdida temporal de buena parte de la línea costera ante la contraofensiva del LNA. Esto no impediría que, tras un periodo de planificación y reagrupamiento, el GNA lanzara un nuevo ataque el 18 de abril, que también resultaría ser infructuoso.  

La derrota de abril provocaría un cambio en la estrategia del GNA. Tras el despliegue de varios drones turcos en la región, se da comienzo a una campaña de bombardeos contra la base con el objetivo de debilitar todo lo posible sus defensas y cortar las líneas de suministro hasta el punto de hacer insostenible la posición. Sin embargo, la oportunidad de obtener una victoria militar directa es demasiado tentadora y, tras varias semanas de bombardeos, el GNA lanza una tercera ofensiva contra la base. El ataque del 6 de mayo sería el mayor y mejor planificado de los tres, pero, a pesar de que las tropas del GNA lograron alcanzar la zona residencial ubicada en el límite norte de las instalaciones y de las importantes bajas infringidas a los defensores, este tercer asalto resultaría nuevamente en un fracaso y no lograría su objetivo de tomar la base.

Sin embargo, este último asalto, al contrario que sus predecesores, supuso un cambio en la situación de la guarnición. El GNA había estado demasiado cerca de capturar la base y los continuos ataques de los drones turcos (+60) estaban provocando importantes daños a la moral de los defensores. La retirada pactada de decenas de milicianos, procedentes de la cercana ciudad de Zintan, se convirtió en el principal indicador de que, probablemente, la siguiente ofensiva sería la última.

Imágenes de un sistema antiaéreo Pantsir-S1 circulando en territorio del LNA y del posterior ataque contra los hangares de la base aérea de Al-Watiya [17/05/20]

Pero el detonante final de la decisión, probablemente lo podríamos encontrar en los acontecimientos del día 17 de mayo, cuando un ataque aéreo contra la base de Al-Watiya provocó la destrucción o inutilización de, al menos, un sistema antiaéreo Pantsir-S1.

A lo largo de la última semana habían aparecido varios reportes señalando la llegada de nuevos sistemas antiaéreos al país procedentes de Emiratos Árabes Unidos y de la intención del LNA de desplegarlos en varios puntos críticos del frente. Estos reportes coincidieron con, y quizá llevaron a, un notable incremento de la actividad de los drones turcos, cuyos operadores parecían haberse lanzado a la caza de estos sistemas tratando de destruirlos antes de que fueran activados.

Ataque aéreo contra la base de Al-Watiya [17/05] vía ImageSat Intl.

Si la destrucción del Pantsir-S1 de Al-Watiya fue o no el detonante final de la decisión del LNA, es algo que quizá nunca sabremos. Pero lo cierto es que menos de 24 horas más tarde la guarnición restante del LNA abandonaría la base dejando atrás un gran número de sistemas de armamento y municiones.  

Para expandir: Turquía llama a la puerta de Trípoli

Consecuencias

La caída de Al-Watiya en manos del GNA tendrá importantes repercusiones para el conflicto libio:

Redespliegue de tropas del GNA. La captura de la base aérea permitirá que el GNA redespliegue un gran número de tropas que hasta ahora se encontraban defendiendo la linea costera (1), lo que tendrá un notable efecto en los combates en Trípoli, especialmente en el frente occidental (2), donde incrementará la presión sobre las tropas del LNA.

Negociaciones con Zintan. Comenzará un proceso de negociación con las tribus y consejos locales de las ciudades ubicadas al sur de la base (3) entre las que destaca Zintan, cuyas milicias han demostrado ser uno de los principales actores de Tripolitania, para que den su apoyo al GNA. En caso de que este apoyo no se consiga, el GNA tratará de provocar un conflicto interno en las ciudades buscando que las facciones que les apoyan, hasta ahora minoritarias, consigan hacerse con el poder e inclinen la balanza a su favor. Si ambas opciones fracasan, será entonces cuando el GNA recurra a lanzar una ofensiva desde su nueva posición avanzada.

Incremento de las capacidades militares del GNA. La captura de la base permitirá al GNA, una vez se haya reacondicionado la misma, disponer de una posición avanzada desde la que operar sus drones y que se encuentre fuera del alcance de la artillería del LNA.

¿Una base expedicionaria para Turquía? La base aérea de Al-Watiya está preparada para el despliegue de una fuerza de más de 7000 combatientes y dispone de numerosos hangares para el despliegue de cazabombarderos y drones. Es más que probable que, una vez se haya asegurado el perímetro de la base y se hayan realizado una serie de labores de reacondicionamiento, la base se convierta el pilar del despliegue turco en el país lo que abre la puerta al despliegue de un ala de cazabombarderos turcos en la zona. Su captura, por lo tanto, supone quizá el primer paso hacia una presencia militar permanente de Turquía en el país.

Escalada del conflicto. La caída de Gharyan, en junio de 2019, dio lugar a un incremento del apoyo militar de Emiratos Árabes Unidos al Ejército Nacional Libio, que posteriormente sería respondido con una acción semejante por parte de Turquía, por lo que es posible que volvamos a ver esta dinámica en marcha durante las próximas semanas y meses provocando unos mayores niveles de violencia en el conflicto y/o una mayor participación de las potencias que intervienen en el mismo.  

Para expandir: Emiratos Árabes frente a Turquía: el origen de una rivalidad

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.