Portada | La ayuda militar occidental a Ucrania (I): El salvoconducto moral de la Unión Europea y la OTAN

La ayuda militar occidental a Ucrania (I): El salvoconducto moral de la Unión Europea y la OTAN

Primera parte – Segunda parteTercera parte

Al margen de los diversos acuerdos en materia de defensa que Ucrania y ciertos países occidentales firmaron en 2021, desde el día 3 de diciembre de 2021, con el primer cargamento vía aérea de material militar, Occidente manifestó una voluntad de ayuda tangible al gobierno ucraniano durante los días y semanas previas a la invasión de la Federación Rusa. Pero ¿De qué clase de ayuda estamos hablando? ¿Cómo afronta la UE y EE. UU. la situación una vez iniciada la invasión? ¿En qué se puede traducir para las fuerzas ucranianas? Este artículo trata de responder a las tres cuestiones, así como arrojar luz sobre algunos aspectos derivados.

Para ampliar: Fase 1 de la guerra de Ucrania ¿fracaso ruso? y Cobertura – La Guerra ruso-ucraniana

El camino hasta ahora

Lo que viene a continuación es un listado tentativo de los aviones de carga enviados hasta Ucrania por parte de países occidentales desde diciembre de 2021, detallando cuando ha sido posible su país de procedencia, identificativo radio, ruta exacta y carga. Naturalmente, este último detalle se hace más abundante en la cronología a medida que los políticos fueron filtrándolas o publicitándolas en sus declaraciones a la prensa. Ni que decir con el tiempo este apartado sufrirá cambios significativos, merced a sucesivas actualizaciones. A partir del 24 de febrero, con el espacio aéreo ucraniano vedado a toda aviación no rusa. dicho esfuerzo logístico se trasladó hasta Polonia o los países designados por las autoridades europeas/occidentales.

Diciembre

3

  • EEUU – C-17A Globemaster III 96-0002 de la USAF (RCH1815) partió desde Vilnius (Lituania) y aterrizó en Kiev.

Enero

16

  • EEUU – C-17A Globemaster III 10-0215 de la USAF (RCH1815) partió desde la Base Aérea de Andrews y tras hacer una ruta RAF Fairford – Ramstein – Vilnius y Helsinki aterrizó en Kiev. Cargamento desconocido.

17

  • Reino Unido – Dos C-17A Globemaster III, ZZ178 (RRR6887) y ZZ173 (RRR6888), despegaron desde la Base Aérea Brize Norton y aterrizaron en Kiev. Carga sin confirmar al 100%; al menos lanzacohetes anticarro desechables NLAW.

18

  • Reino Unido – Tres C-17A Globemaster III, ZZ178 (RRR6890), ZZ171 (RRR6892) y ZZ178 (RRR6894) despegaron desde la Base Aérea Brize Norton (Reino Unido y aterrizaron en Kiev. Cargamento desconocido.

19

  • Reino Unido – Tres C-17A Globemaster III, ZZ171 (RRR6896), ZZ178 (RRR6898) y ZZ171 (RRR6804) despegaron desde la Base Aérea Brize Norton (Reino Unido y aterrizaron en Kiev. Cargamento desconocido; probablemente lanzamisiles antitanque desechables NLAW.

21

  • Estados Unidos – Boeing 747-428(BCF) N919CA (CMB312) de National Airlines parte de EEUU y aterriza en Kiev. Entre su cargamento hay lanzamisiles antitanque Javelin.
  • Estonia – Su gobierno recibe la negativa de Alemania a la entrega de nueve obuses D-30 de 122 mm. Estos son parte del paquete de excedentes tras la reunificación alemana y que fueron vendidos a Finlandia, los cuales vendieron 49 D-30 a los estonios en 2009. Alemania bloqueará el envío hasta el 26 de febrero.

23

  • Estados Unidos – Boeing 747-400 (F) N756CA de National Airlines (CMB313) parte de la Base Aérea de Travis y aterriza en Kiev. Cargamento desconocido.

25

  • Estados Unidos – Boeing 747-400(F) N729CA de National Airlines (N8314 / CMB314) llega al aeropuerto kievita de Boríspol. Contenía un cargamento de 80 toneladas entre 300 Javelin y lanzagranadas desechables contra fortificaciones M141.
  • Reino Unido – C-17A Globemaster III ZZ172 de la RAF (RRR6818), transportó desde RU tropas hasta Varsovia (Polonia).
  • Bulgaria – An-124 UR-82009 de Antonov Airlines (ADB334F) parte desde Burgas (Bulgaria) y aterriza en Kiev. Cargamento desconocido.

26

  • Reino Unido – C-17A Globemaster III ZZ175 de la RAF (RR6704) parte desde la Base Aérea de Brize Norton y aterriza en Leópolis, para luego seguir hasta Kiev.
  • República Checa – Su gobierno aprueba una propuesta del Ministerio de Defensa para donar 4006 municiones de artillería de 152 mm a Ucrania. El acuerdo fue firmado por el viceministro de defensa Daniel Blazkovets y el general ucraniano Valery Zaluzhny. El transporte se realiza vía férrea.

28

  • Estados Unidos – Boeing 747-428(F) N919CA de National Airlines (N8315 / CMB315) parte desde la Base Aérea de Dover y llega a Kiev con ayuda militar: 81 toneladas en municiones.

30

  • Canadá – C-177 Globemaster III 177701 de la RCAF (CFC3606) procedente de Prestwick (Escocia) aterriza en Kiev.

31

  • Estados Unidos – Boeing 747-428(BCF) N919CA (CMB333) de National Airlines parte de la Base Aérea de Dover (Estados Unidos) y aterriza en Kiev. Su cargamento son 84 toneladas de municiones.

Febrero

3

  • EEUU – Boeing 747-446(BCF) N334KD de Western Global Airlines (KD331 / CMB331) parte desde la Base Aérea de Dover y aterriza en el aeropuerto kievita de Borispol con 85 toneladas de munición para lanzagranadas de 40mm.

5

  • Canadá – C-177 Globemaster III de la RCAF parte de la Base de las Fuerzas Canadienses de Trenton (Quinte West, Ontario) transportando equipamiento militar no-letal a Ucrania: equipos de protección personal y de transporte de carga, así como equipos de vigilancia y detección.

8

  • Reino Unido – C17A Globemaster III ZZ177 de la RAF (RRR6400) parte desde la Base Aérea de Brize Norton y aterriza en Kiev, transportando chalecos antibalas, cascos y demás equipo de uniforme.

9

  • Reino Unido – C17A Globemaster III ZZ172 de la RAF (RRR6402) parte desde la Base Aérea de Brize Norton y aterriza en Kiev, transportando chalecos antibalas, cascos y demás equipo de uniforme.

11

  • Canadá – C-177 Globemaster III de la RCAF 177701 (CFC4037) parte de Riga (Letonia) y aterriza en Leópolis. Cargamento desconocido.

12

  • Lituania –  C-17A Globemaster III 08-0002 (BRK89) del HAW/SAC de la OTAN (Heavy Airlift Wing de la Strategic Airlift Capability) parte desde la Base Aérea de Siauliai (Lituania) y aterriza en Kiev con Stingers, munición y equipos militares, incluídos chalecos antibalas.

13

  • Lituania – C17A Globemaster III 08-0001 (BRK88) del HAW/SAC de la OTAN parte desde la Base Aérea de Siauliai (Lituania) y aterriza en Kiev. Cargamento posiblemente relacionado con el de ayer.
  • Holanda – C-17A Globemaster III 08-0002 (BRK89) del HAW/SAC de la OTAN despega de Holanda y aterriza en Kiev con Stingers, munición y equipos militares, incluídos chalecos antibalas.
  • Reino Unido – C17A Globemaster III ZZ175 (RRR6810) parte de la Base Aérea Brize Norton y aterriza en Kiev. Cargamento desconocido; probablemente relacionado con los anteriores del mismo día y el anterior.

15

  • EEUU – C-17A Globemaster III parte de la Base de las Fuerza Aérea de Travis con destino a Ucrania.

18

  • Holanda – El Ministerio de Defensa holandés con Kajsa Ollongren a la cabeza, revela que proporcionarán cascos de combate, conjuntos de chalecos antibalas, detectores de metales y ROV guiados por cable para contraminado navales, además de dos radares de vigilancia terrestre, cinco radares de ubicación de armas y 100 rifles de francotirador con 30.000 municiones. Puesto que la Guardia Nacional, las Fuerzas de Operaciones Especiales y las tropas aerotransportadas ucranianas operan el M82A1, esta será su elección.

19

  • Canadá – C-177 Globemaster III de la RCAF 177701 (CFC4051), partiendo desde Riga (Lituania), realizó un transporte de equipo hasta Leópolis.

21

  • Letonia – Ministerio de Relaciones Exteriores anuncia que entregará Javelin a Ucrania el día siguiente.

22

  • Canadá – C-177 Globemaster III de la RCAF 177701 (CFC4053) parte desde Riga (Letonia) y aterriza en Leópolis con los Javelin lituanos.

24 (inicio de la invasión)

25

  • Reino Unido – C-17A Globemaster III ZZ172 de la RAF (RRR6818) despega desde Brize Norton con destino Varsovia (Polonia).

26

  • Bélgica – El primer ministro Alexander De Croo, en respuesta a las solicitudes de Kiev, anuncia que enviará 3.800 toneladas de combustible. En cuanto a armamento, ha garantizado el transporte de 2.000 ametralladoras/armas automáticas; posiblemente M240 de 7.62×51 mm. Estas serían tanto armas operativas y en almacenes activos como las guardadas en otras instalaciones y marcadas para su destrucción, declara la ministra de defensa Ludivine Dedonder.
  • Holanda – Declara que enviará, amén de los Barret M82A1, 50 Panzerfaust 3 con 400 municiones, y 200 Stinger.
  • Alemania – Autoriza el envío holandés de los 50 Panzerfaust 3 y su munición. Así mismo, el canciller Olaf Scholz anuncia el envío de 1000 armas antitanque y 500 antiaéreos FIM-92s Stinger a Ucrania.
  • Reino Unido – C-17A Globemaster III ZZ174 de la RAF (RRR6416) despega desde Brize Norton y aterriza en Varsovia (Polonia). Cargamento desconocido.
  • República Checa – Su gobierno declara el envío de 30.150 pistolas CZ. 82, 5.000 fusiles de asalto CZ. 58, 2.085 metralletas CZ. 61 Škorpion, 3.200 ametralladoras CZ. 59, 19 rifles de francotirador ZVI Falcon y 12 rifles de francotirador Dragunov.

27

  • Holanda – C-17 Globemaster III del HAW/SAC (BRK77), transportó hasta Polonia los 50 Panzerfaust 3 con 400 municiones y 200 Stinger, así como los 100 rifles de francotirador Barrett M82A1 con 30.000 municiones asociadas y los 2 USV contraminado prometidos anteriormente.
  • Eslovaquia – Tras una llamada entre el primer ministro Eduard Heger y Zelensky, su gobierno aprueba el envío de 486 lanzamisiles antiaéreos y anticarro, más 100 lanzacohetes antiaéreos.
  • Suecia – La primera ministra Magdalena Andersson declaró que su gobierno enviaría la siguiente lista de material militar: 5.000 Lanzacohetes antiblindados desechables AT4, o Pansarskott m86 en terminología sueca. 5.000 Chalecos antibalas (sin especificar modelo). 5.000 Cascos (sin especificar modelo). 135.000 Raciones de campaña.
  • Dinamarca – La primera ministra, Mette Frederiksen, declaró que el suyo donaría hasta 2.700 armas antitanque a Ucrania (sin concretar si son Carl Gustaf M3 o M72 LAW (Dysekanon M/85 o Pansernærbekæmpelsesvåben M/72 en terminología danesa respectivamente).
  • España – Tras conversar con Zelensky, Pedro Sánchez anuncia el envío de dos aviones A-400M del Ejército del Aire con 20 toneladas de ayuda, equipos de protección y material sanitario. Estos son los T.23-05 y T.23-11 del Ala 31 del Ejército del Aire (AME3102 y AME 3100 respectivamente), parten de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz y aterrizan en el aeropuerto Rzeszów-Jasionka. Su cargamento se compone de equipos de protección individual y material sanitario.
  • Bélgica – El primer ministro Alexander De Croo anuncia que su aportación de ametralladoras/armas automáticas aumenta en 3.000 más 200 armas antitanque a Ucrania.
  • Grecia – Dos C-130H de la Fuerza Aérea Griega, HAF752 (HAF356P) y HAF747 (HAF356R) despegan desde la Base Aérea de Eleusis y aterrizan en Rzeszów (Polonia), junto con un A321-123 SX-DGT de Aegean Airlines (AEE4982), el cual despegó del aeropuerto de Atenas con ayuda humanitaria. La carga militar se compondría de lanzagranadas RPG-7, rifles de asalto AK-47 y munición para ambos.

28

  • España – A-400M T.23-07 del Ala 31 de Ejército del Aire (AME3142) parte de la Base Aérea de Zaragoza en dirección a Letonia. Su cargamento es desconocido.
  • Polonia – De acuerdo a sus medios, su gobierno proporcionará a Kiev seis cazas MiG-29, los cuales ya habrían sido entregados a Ucrania. Pocas horas después la información es negada.
  • Finlandia – Por boca de la primera ministra Sanna Marin y ampliado por el ministro de defensa Antti Kaikkonen, su gobierno enviará 2.500 rifles de asalto RK-62, 150.000 balas, 1,500 lanzamisiles antitanque 102 RSLPSTOHJ NLAW y 70.000 raciones de combate.
  • Francia – AN-124 UR-82027 de Antonov Airlines (ADB5093) parte desde la Base Aérea de Istres (Francia) y aterriza en Constanza (Rumanía), transportando tropas y equipo.
  • Grecia – Otros dos C-130H de la Fuerza Aérea Griega despegan desde la Base Aérea de Eleusis y aterrizan en Rzeszów (Polonia). Cargamento relacionado con el del día anterior.
  • Eslovenia – El ministro de defensa Matej Tonin declara que su país ha enviado hasta el momento rifles de asalto Zastava M70 con munición, cascos, así como reservas de gasoil y queroseno. Vuelos sin precisar.

Marzo

1

  • Túnez – C-130J Z21121 de la Fuerza Aérea Tunecia (TUN14) parte desde el Aeropuerto Túnez-Cartago y aterriza en el Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia-Balice (Polonia), mientras que dos A-400M, 17-0078 (TUAF610) y 16-0055 (TUAF611), aterrizan en Rzeszów. El objetivo del C-130 es la repatriación de nacionales en Ucrania.
  • Reino Unido – C-17 Globemaster III ZZ176 de la RAF (RRR6720) despega desde Brize Norton y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Estados Unidos – Un C-17 Globemaster III 98-0052 del del HAW/SAC de la OTAN (RCH260) parte desde la Base Aérea de Ramstein (Alemania) y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido. Otro C-17 Globemaster III, 08-0001, despega desde la Base Aérea de Pápa (Hungría), carga material militar finés en la Base Aérea Tampere-Pirkkala (Finalndia) y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido. No se tiene punto de origen de un tercer C-17 Globemaster III (08-0003)

2

  • Francia – AN-124 de Antonov Airlines UR-82029 (ADB5098) parte desde la Base Aérea de Istres (Francia) y aterriza en Constanza (Rumanía), transportando tropas y equipo.
  • Túnez – C-130J Z21121 de la Fuerza Aérea Tunecia (TUN14) parte desde el Aeropuerto Túnez-Cartago y aterriza en el Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia-Balice (Polonia). Su objetivo es la repatriación de nacionales en Ucrania.
  • Reino Unido – Dos C-17 Globemaster III de la RAF, ZZ176 (RRR6680) y ZZ171 (RRR6722), despegan desde Brize Norton y aterrizan en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Estados Unidos – Dos C-17 Globemaster III, 07-7816 y 99-0059 (RCH539).
  • Italia – C-130J MM62178 de la Fuerza Aérea Italiana (IAM4665) parte desde Pisa y aterriza  en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Paquistán – Un C-130E 4189 de la Fuerza Aérea Paquistaní.
  • Omán – Un C-130 501 de la Fuerza Aérea Omaní.
  • Turquía – Dos C-130B, 61-2634 y 61-0963, y un A-400M, 17-0078, de la Fuerza Aérea Turca.

3

  • Alemania – El Ministerio de Asuntos Económicos aprueba la entrega de 2.700 misiles antiaéreos portátiles del tipo Strela 9K34 Strela-3, de fabricación soviética y procedentes de los arsenales del Ejército Popular Nacional (NVA) de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA).
  • Bélgica – 400M CT-02 de la Fuerza Aérea Belga (BAF643) parte desde Bruselas y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Canadá – La ministra de defensa Anita Anand anuncia el envío de 4.500 lanzacohetes anticarro M72 LAW y 7.500 granadas de mano. Un CC-130J-30 de la RCAF (C2B5AD) aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Holanda – C-130H G-988 de la RNAF (NAF31) parte desde Holanda y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Italia – C-130J MM62178 de la Fuerza Aérea Italiana (IAM4661) parte desde Pisa y aterriza  en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Reino Unido – C-17 Globemaster III ZZ172 de la RAF (RRR6738) parte desde Brize Norton y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Estados Unidos – Un C-17 Globemaster III 08-8192 (AE2FA4) y dos C-130, 92-3288 (ADFE81) y 07-8608 (AE220F), de la USAF aterrizan en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • OTAN – Dos C-17 Globemaster III del HAW/SAC de la OTAN, 08-0003 (BRK34) y 08-0001 (BRK25), parten desde Lidkoping (Suecia) y aterrizan en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.
  • Francia – A-400M 0062 del Armee de l’Air (CTM2058) parte desde Francia y aterriza en Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido.

4

  • España – Dos Airbus A-400M-180 del Ala 31 del Ejército del Aire, T.23-04 (AME33156) y T.23-07 (AME3158), parten de la Base Aérea de Zaragoza y tras escala en Albacete para recoger el cargamento, tienen destino en el aeropuerto de Rzeszów (Polonia). Su carga son 1.370 lanzagranadas antiblindados desechables C-90 CR y reutilizables C-100, un número indeterminado de ametralladoras (¿Rheinmetall MG3 de 7.62x51mm OTAN?), entre las cuales estarían las CETME Ameli de 5.56 x 45mm, y 700.000 balas para los diferentes modelos.

5

  • España – Dos Airbus A-400M-180 del Ala 31 del Ejército del Aire, T.23-05 (AME3172) y T.23-11 (AME3174 T.23-11), parten de la Base Aérea de Zaragoza y tras escala en Albacete para recoger el cargamento, tienen destino en el aeropuerto de Rzeszów (Polonia). Cargamento desconocido; probablemente relacionado con el del día anterior.

9

  • Reino Unido – El Secretario de Defensa Ben Wallace anunció en la Cámara de los Comunes que su gobierno proporcionará lanzadores portátiles antiaéreos Starstreak, aseverando que cumplen los requisitos para ser clasificados como “armas defensivas”.

Conseguidos los objetivos y pese al secretismo inherente a las operaciones militares, mediante el cual desconocemos buena parte del material enviado, pasemos a analizar con detenimiento qué ha llegado, está llegando o llegará a Ucrania, de tal forma que el lector pueda detectar los puntos clave. Para ello, y usando un símil mundano, hagamos la lista de la compra:

Lanzadores o cañones portátiles (anticarro / antiaéreos / anti-fortines)

Anticarro

  • Saab Bofors Dynamics NLAW (150mm).
  • Saab Bofors Dynamics AT4 (84mm).
  • Saab Bofors Dynamics Carl Gustaf M3 (84mm).
  • Texas Instruments y Martin Marietta FGM-148 Javelin (127mm).
  • Dynamit Nobel AG Panzerfaust 3 (110mm).
  • Nammo M72 LAW (66mm)
  • Instalaza C-90 CR (90mm).
  • Alcotán C-100 (100mm).
  • RPG-7 (85mm).

Antiaéreo

  • General Dynamics FIM-92 Stinger (70mm).
  • KBM 9K34 Strela-3 (72mm).
  • Thales Air Defense Starstreak.

Anti-fortines

  • McDonnell-Douglas M141 Bunker Defeat Munition (83mm).

Armamento de infantería

Pistolas, fusiles de asalto, rifles anti-material y de francotirador y lanzagranadas

  • Česká Zbrojovka CZ 82 (9 x 18mm).
  • Valmet RK-62 (7.62 x 39mm).
  • AK-47 (7.62 x 39mm).
  • Zastava M70 (7.62 x 39mm).
  • Česká Zbrojovka CZ 58 (7.62 x 39mm).
  • Barrett Firearms Company M82A1 (12.7 x 99mm OTAN).
  • ZVI Falcon (12.7 x 108mm).
  • Dragunov (7.62 mm).
  • Mossberg 500 (calibres 12, 20 y .410).
  • General Dynamics Mk 19 (40 mm).

Metralletas y ametralladoras

  • Česká Zbrojovka CZ 61 Škorpion (7.65 x 17 mm).
  • CETME Ameli (5.56 x 45mm OTAN).
  • M134 Minigun (7.62 x 51mm OTAN).
  • FN Herstal M240 (7.62 x 51mm OTAN).
  • Zbrojovka Vsetín Uk 59 (7.62 mm).

Armas pesadas

Artillería

  • D-30 (122mm).

Otros

  • Chalecos antibalas, tácticos, cascos y demás equipo de uniforme.
  • Granadas de mano.

Las cifras y lo que no esconden

Hasta el 24 de febrero, día de la invasión, al menos 31 aviones de carga militares (25 C-17 Globemaster III y 6 Boeing 747) aterrizaron en Ucrania, entre Kiev y Leópolis. Dando por hecho que todos los vuelos operaron al máximo de su capacidad de transporte, el total de tonelaje bruto sería de 2371 toneladas aproximadamente. A partir del 25 de febrero y hasta el 6 de marzo, no menos de 44 aviones de carga (10 C-17 Globemaster III, 1 A-320, 7 A-400M, 25 C-130, 1 AN-124) aterrizaron entre Varsovia y Rzeszów (Polonia). Todo este tonelaje parece mucho a ojos de un lego en la materia o del consumidor de medios de comunicación masivos. Vayamos a los detalles. Mas antes hay que dejar cristalina una cosa: todo sistema que no estuviera en uso en el ejército ucraniano antes del inicio de la invasión tendrá una tasa de uso y supervivencia relativos, proporcional a la capacidad occidental de mantener el tren de refuerzos y repuestos; si es que tienen de ambos.

El armamento pesado se limita a nueve obuses D-30 de 122mm y 4006 proyectiles de 152 mm, utilizables por los obuses en servicio con los ucranianos (2A65 Msta-B, 2A36 y D-20). Nada más. No se han anunciado hasta el momento, y puede que nunca se haga, nuevos envíos de munición o nuevas piezas de artillería de ningún tipo.

De los nueve sistemas portátiles contra blindados, ocho tienen calibres diferentes, cinco (Carl Gustaf M3, Panzerfaust 3, Javelin, C-100 y RPG-7) son de tubos reutilizables y de estos, uno es parte de las tropas regulares de Ucrania y dispone de repuestos (RPG-7). Además, de los nueve, solamente uno (Javelin) permite atacar a unidades blindadas a más de 1000m de distancia, mas el factor de necesitar campo abierto para su uso (convirtiendo al operador en un blanco demasiado fácil), combinado con cifras de uso oficiosas en Ucrania amenazan con dejar sin especialistas vivos a Ucrania y vaciar los arsenales estadounidenses por incapacidad de aumentar el ritmo de producción. Los otros cuatro sistemas son de origen occidental y el Javelin, como hemos dicho, requiere de entrenamiento especializado para su uso correcto, limitando su despliegue a las fuerzas especiales ucranianas.

Imágenes del sistema portátil anticarro estadounidense Javelin, muy publicitado por los ucranianos

En cuanto a los lanzadores antiaéreos, los tres son de tubos reutilizables y dos son fáciles de emplear (Stinger y Strela-3), pero también es cierto que salvo el Starstreak, ninguno se fabrica hoy en día (no habrá nuevos envíos fuera de arsenales), ergo no hay repuestos. Queda por ver el cargamento de Starstreak y si los soldados ucranianos sabrán operarlos. El M141 anti-fortines es desechable y una novedad en el escenario.

En términos de armamento de infantería, la pistola CZ 82 checa es novedosa en el teatro ucraniano. Los fusiles de asalto suministrados son compatibles con las municiones y algunos mecanismos internos de los empleados por el ejército ucraniano, en especial el Zastava M70, prácticamente un calco del AK-47, pero añaden dos modelos nuevos (RK-62 y CZ 58), amén de igual cantidad de rifles (ZVI Falcon y M82A1). Las metralletas y ametralladoras son otro quebradero de cabeza para los logistas ucranianos: los cinco modelos son foráneos, las M134 Minigun requieren de especialistas y gran mantenimiento y las Ameli españolas usan munición 5.56 OTAN, con lo que su dispersión entre las unidades ucranianas sería otro desastre organizativo.

Problemas con el material

Como hemos visto en el listado de vuelos, el 3 de marzo el Ministerio de Asuntos Económicos alemán aprobó la entrega de 2.700 misiles antiaéreos portátiles del tipo Strela 9K34 Strela-3 a Ucrania. Ese mismo día, el medio Der Spiegel anuncia que buena parte de este arsenal es inútil. En concreto, y según sus informaciones, no menos de 700 unidades presentaban microfisuras en el propulsor de la munición, las cuales provocaron corrosión y oxidación. Pero hay más: las cajas de madera donde se almacenaban estaban “tan mohosas”, que cuando los soldados del Bundeswehr las revisaron en noviembre tuvieron que hacerlo con equipos de protección individual. Los stinger lituanos, entregados el 12 de febrero, contaban con un detalle curioso: las fotografías que se hicieron a las cajas indicaban que fueron fabricados el 31 de diciembre de 2010; es decir, hace doce años. La vida útil de un FIM-92 Stinger es de diez años.

El 2 de marzo, el presidente del gobierno español Pedro Sánchez anunció el envío de armas ofensivas a Ucrania, sin entrar en detalles. Esa misma tarde, el medio El País revela que el ejército español estaba rascando de sus arsenales todo el material fácil de transportar vía aérea. Y puesto que los vuelos listados anteriormente partieron desde la Base Aérea de Zaragoza e hicieron una escala aparentemente incomprensible en la Base Aérea de Los Llanos, la conclusión es que el objeto de escrutinio fue el polvorín que el Ejército de Tierra tiene en Chinchilla (Albacete), a 20 kilómetros de Los Llanos. ¿Y qué había en Chinchilla? Entre otras cosas, unas 900 ametralladoras ligeras CETME Ameli. Esta arma, dada de baja a partir de 2008 y retirada del servicio por completo en 2012, tenía tan poca calidad en cuanto a materiales y prestaciones que no se fabricaron más de 300 para uso nacional y 600 para el SAS británico, quienes las devolvieron antes de que pasara el plazo de evaluación.

Envío de armas español a Ucrania. Vía Telemadrid.

El 11 de marzo, comenzó a circular por redes sociales una curiosa foto de contenedores de misiles para el sistema Javelin. Lo especial de estos es que, entre sus datos de fabricación, se indica que lo fueron para la versión FGM-148C, la cual entró en servicio en 1996. Puesto que la versión FGM-148E no entraría en servicio hasta 2008 y que en virtud del Mando de Gestión del Ciclo de Vida de Aeronaves y Misiles (Aviation and Missile Life Cycle Management Command en inglés) del ejército estadounidense la vida media de los misiles contenidos en la foto puede extenderse hasta los 22 años y medio, no es descabellado pensar que EEUU ha entregado material al límite de su vida útil. La otra opción es que se trate directamente de material sin garantía alguna de fiabilidad.

¿Cuatro países cometiendo el mismo error? No es casualidad; es un patrón. Como tampoco lo es que Canadá decida que su mejor apuesta para equipar a las tropas ucranianas contra los blindados rusos sea el lanzacohetes M72 LAW, un arma cuyo diseño data de 1963 y que desde 1983 solamente es fabricado por empresas privadas. Pero el drama mayor para los ucranianos les esperaba con la fuerza aérea.

Tragedia en tres actos: Mikoyán, Gurévich y Sukhoi

Tras la reunión de los ministros de asuntos exteriores de la Unión Europea el 27 de febrero, el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell anunció, prácticamente al final de la misma y tras las preguntas de Markus Becker, periodista de Der Spiegel, que entre el material militar que se enviaría a Ucrania estarían aviones de combate, en lo que sería un hecho sin precedentes en la historia tanto de la UE como de la OTAN.

De inmediato, expertos militares, analistas y periodistas por igual corrieron a buscar en páginas de referencia de quién y cuántos cazas podrían entregarse a Ucrania. Una lista de naciones que, dadas las prerrogativas de que tales países tuvieran aeronaves de fabricación soviética y debieran pertenecer bien a la UE, la OTAN o ambas, se reducían a tres: Polonia, Eslovaquia y Bulgaria. El 28 de febrero, en rueda de prensa, el primer ministro búlgaro Kiril Petkov descartó de lleno realizar tal maniobra mediante una exposición cruda de los hechos desde la perspectiva de Bulgaria:

La situación general es que nos faltan aviones, así que no podemos dar los únicos que tenemos a nadie. Solamente podemos poner en vuelo una pequeña cantidad de estos, y tenemos un problema con el suministro de piezas. Es completamente absurdo regalarlos.

Pero hete aquí que el día 1 de marzo, a las 04:01 de la mañana, la cuenta de Facebook del Mando de la Fuerza Aérea Ucraniana declara que el acuerdo está cerrado con los tres países antes mencionados, que se hará entrega de 70 aviones de combate a su país, entre 56 MiG-29 y 14 Su-25, y que además podrán operar desde bases polacas si fuera necesario. Incluso se rumoreaba desde funcionarios ucranianos que había pilotos ucranianos en Polonia, esperando la entrega de dichas aeronaves.

Seis horas después, ni los búlgaros se habían desdicho de sus palabras y además, los eslovacos se unieron a la negativa por los mismos motivos que Bulgaria, con el agravante de que sus MiG-29 están casi paralizados por la ausencia de técnicos rusos. Antes de que acabara el día, y en presencia del secretario general de la OTAN en la Base Aérea de Łask, el presidente de la República de Poloni Andrzej Duda declaró que su país no enviaría ningún caza al espacio aéreo ucraniano, pues supondría una intervención directa de su país en el conflicto.

El 3 de marzo, Riho Terras, ex-comandante de las Fuerzas de Defensa de Estonia y parlamentario europeo por el partido Isamaa, declaró que enviaría una carta a Josep Borrell pidiendo su dimisión por “dar falsas promesas a Ucrania” con respecto al tema de los cazas. El asunto parecía haber muerto ese jueves, pero el 6 de marzo, el secretario de estado estadounidense Anthony Blinken en su entrevista al programa Face the Nation en el canal CBS, declaró lo siguiente:

MARGARET BRENNAN: La OTAN ha expresado que ninguno de sus 30 miembros está dispuesto a establecer una zona de exclusión aérea. El presidente Biden ha sido muy claro al respecto. No tiene interés en eso ni en el envío de tropas de combate. Pero, ¿Qué más puede hacer Estados Unidos? Si, por ejemplo, el gobierno polaco, un miembro de la OTAN, quiere enviar aviones de combate, ¿Obtendría luz verde de EEUU? ¿O temen que eso aumente la tensión?

BLINKEN: Eso tendría luz verde. De hecho, estamos hablando en este momento con nuestros amigos polacos sobre lo que podríamos hacer para satisfacer sus necesidades si deciden proporcionar estos aviones de combate a los ucranianos. ¿Qué podíamos hacer? ¿Cómo podemos ayudar a asegurarnos de que obtengan algo para reemplazar los aviones que están entregando a los ucranianos? Estamos en conversaciones muy activas con ellos sobre eso.

Y el 8 de marzo, saltaba la noticia: el gobierno polaco está dispuesto a entregar sin coste sus 28 MiG-29 a los EEUU para que ellos los donen a Ucrania, y para ello los cazas polacos serían transferidos a los estadounidenses en la Base Aérea de Ramstein (Alemania). A cambio, pedían a búlgaros y eslovacos actuar de la misma forma  y a los EEUU que les vendieran (no donar) cazas F-15, F-16 o incluso A-10, dependiendo de a qué funcionario o especialista se preguntara. ¿Qué sucedió a partir de entonces? Por un lado, la subsecretaria de estado para asuntos políticos estadounidense Victoria Nuland declaró ese mismo día que la decisión polaca no se había consultado antes con Washington (!). Luego tenemos al Departamento de Defensa respondiendo a Polonia que en este momento no tienen qué ofrecer a cambio de los MiG-29. Para concluir, el asistente del secretario de defensa para asuntos públicos John Kirby declaró que:

La perspectiva de que aviones de combate “puestos a disposición del Gobierno de los Estados Unidos de América” partan de una base de los EE.UU. y la OTAN en Alemania hacia el espacio aéreo ucraniano, en disputa entre Rusia y Ucrania, plantea serias preocupaciones para toda la alianza.

Simplemente, no nos queda claro que haya una justificación sustantiva para ello. Continuaremos consultando con Polonia y nuestros otros aliados de la OTAN sobre este tema y los grandes desafíos logísticos que presenta, pero no creemos que la propuesta de Polonia sea sostenible.

Es posible que no hayamos leído la última palabra sobre esta iniciativa aun pasados diez días desde su anuncio y múltiples giros de sentido, aun considerando que en un escenario de conflicto de la escala que nos ocupa el tiempo es vital. No obstante, es necesario hacer un sano ejercicio mental partiendo de la pregunta “¿Qué pasaría si finalmente hay trato?” para abordar todos los factores que no se han discutido por parte de los políticos y buena parte de los medios occidentales.

El primer gran punto es el estado de los cazas polacos y el problema que deviene de su implantación dentro de las fuerzas aéreas de la OTAN. Dando por hecho que su rol (cazas de superioridad aérea y no de ataque a tierra, un papel más táctico) es el adecuado y que se encuentran en perfectas condiciones de uso, dentro de sus cabinas hay sistemas de hardware y software occidentales, los cuales correrían el riesgo de caer en manos enemigas si dichos cazas son derribados y recuperados por las fuerzas rusas. Por lo tanto, cada MiG-29 tendría que ser reconvertido, desactualizado por así decirlo, para adaptarse a la aviónica que son capaces de manejar los pilotos ucranianos; si es que hay disponibles repuestos de aquellos sistemas en depósitos de países de la OTAN, habida cuenta que la opción de la canibalización sería inconcebible para esos otros países. Si esto no fuera suficiente, declaraciones como las surgidas desde Bulgaria y Eslovaquia dejan bien a las claras que sus arsenales de material aéreo de origen soviético están en las últimas, limitando la capacidad de refuerzo y suministro de repuestos y armas a lo que posean los polacos. Cuando estos, en un escenario de máximos, agotasen sus depósitos, sus anteriores pájaros simplemente se quedarían en tierra, inútiles.

El Mikoyan MiG-29

Un segundo gran punto sería el transporte hasta Ucrania de estos MiG-29 devaluados. Su inserción desde espacio aéreo de la Unión Europea o de la OTAN se consideraría un acto de guerra por parte de Moscú, lo que nos dejan las vías marítima o terrestre. El bloqueo de los estrechos del Mar Negro a Turquía impide el tránsito por mar de barcos de carga, y aun en el caso de que pudieran entrar en el Mar Negro no tendrían opciones de acceder a puertos ucranianos, bien porque ya han sido tomados por fuerzas rusas, bien porque la presencia naval rusa ha creado un bloqueo efectivo de toda la costa ucraniana (la controle Kiev o no). Por tierra, los obstáculos son iguales o mayores: la infiltración desde territorio UE/OTAN está descartada por lo antes mencionado y Ucrania no tiene frontera con un país “neutral” que pueda autorizar dicho tránsito, lo cual haría saltar por los aires su postura en el proceso.

El tercer gran punto es el tiempo. Cada aeronave, remache, cable, pantalla, rueda, plancha de metal, misil y equipo auxiliar que pudiera reunirse tendría que entrar en Ucrania en un flujo constante en un marco de avance ruso inexorable, con las consecuencias que ello implica: menos aeródromos ucranianos desde los que operar, menos pilotos y técnicos por muerte o captura y menor acceso a infraestructuras de calidad. Cada segundo cuenta.

Así pues, lo cierto y comprobable es que las palabras de Borrell demostrarían, siendo bienhallados, una desconexión absoluta en el seno político de la UE los más elementales aspectos de los asuntos militares, en especial de la logística que implicaría el transporte de activos de alta tecnología a una zona de guerra. Lo que ha sucedido a partir de entonces en un carrusel de declaraciones políticas en las que cada actor ha trasladado el peso de la responsabilidad del NO al siguiente hasta el presente, y cuando uno se ha declarado a favor del SÍ (Polonia), sus condicionales son tantos y tan inalcanzables que no es de esperar un resultado favorable para Kiev.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.

Noticias relacionadas

No se encontraron noticias relacionadas.

Artículos Relacionados

No se encontraron artículos relacionados.