Portada | Asia Central y Meridional | ¿India o China? Maldivas ante la encrucijada de las elecciones

¿India o China? Maldivas ante la encrucijada de las elecciones

Narendra Modi recibe una distinción de honor por parte del presidente de Maldivas Ibrahim Mohamed Solih.
Narendra Modi recibe una distinción de honor por parte del presidente de Maldivas Ibrahim Mohamed Solih. Fuente: redes sociales de Modi

La República de Maldivas, un pequeño archipiélago de islas en el Océano Índico, celebró el pasado 9 de septiembre la primera vuelta de sus elecciones presidenciales sin un resultado definitivo, por lo que el 30 de septiembre tendrá su segunda vuelta. El resultado arrojó una victoria para la oposición liderada por Mohamed Muizzu de la formación Alianza Progresista, que obtuvo el 46% de los votos frente al presidente Ibrahim Solih, del Partido Democrático de las Maldivas, que buscaba la reelección y consiguió el 39%.

La campaña ha girado especialmente en torno a la orientación geopolítica del país insular, estando muy politizada la acción exterior que debería adoptar Maldivas. Ambas fuerzas han invocado una retórica nacionalista, acusándose de vender la soberanía a India o China, los dos gigantes que determinan la política maldiva. La principal promesa de Muizzu fue limitar la influencia de India y expulsar a las tropas indias acuarteladas en el archipiélago con la campaña “Fuera India”. Cuando gobernaron en 2013-2018, asimismo, estrecharon lazos con Pekín, adhiriéndose a la Iniciativa de la Franja y la Ruta y obteniendo millones de dólares en préstamos dirigidos a financiar proyectos de infraestructuras clave. Uno de los ejemplos más significativos es el “Puente de la Amistad China-Maldivas”, valorado en 148 millones de dólares, que une el principal aeropuerto del país con Malé, la capital. Si vuelven al poder se espera que sigan una ruta similar pro-china.

Para ampliar: La Nueva Ruta de la Seda, el gran proyecto del siglo XXI

El presidente Solih, por su parte, que llegó al poder en 2018, ha capitaneado una política firmemente pro-india, bajo la estrategia “India Primero”, obteniendo cantidades similares de financiación de Nueva Delhi para ampliar las infraestructuras, incluida la construcción de viviendas y puentes en la región de Male. Sin embargo, el Partido Democrático de las Maldivas ha sufrido disensiones internas y escisiones por la tensa relación entre Solih y el expresidente Mohamed Nasheed, ahora presidente del parlamento.

Estas diferencias terminaron por llevar a un enfrentamiento interno en las primarias del partido en las que Solih se impuso como candidato a la presidencia. Nasheed, en desacuerdo con la dirección del máximo dirigente maldivo, creo su propio partido, Los Demócratas, y ha conseguido un sorprendente 7%, situándose como la llave para la segunda vuelta de los comicios según a quien decida apoyar. La principal demanda de Los Demócratas es un referéndum para un sistema parlamentario, pero también será importante la cuestión del islamismo, Cabe recordar que Nasheed sufrió un atentado en 2021 y la retórica anti-india de la oposición.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.