Portada | Crisis del COVID-19. Mayo de 2020

Crisis del COVID-19. Mayo de 2020

MarzoAbril – Mayo – Junio

La OMS ha declarado el COVID-19 como pandemia debido a sus niveles de propagación mundial, siendo la primera de la historia declarada para un coronavirus.

Para expandir: Una crisis de mil rostros.

Última hora (GMT+1):

31/05

Francia rectifica y no vetará las ayudas públicas a las empresas con sede en paraísos fiscales. Bastará con una declaración jurada basada en la lista de paraísos reconocidos por Francia, donde no se incluyen miembros de la UE, por donde se produce el 80% de la evasión fiscal.

Ruanda confirma el primer fallecimiento por COVID-19 en el país. Se trata de un hombre de 65 años que era camionero e importó la enfermedad desde un país cercano.

Egipto ha roto su propio récord de fallecidos durante dos días consecutivos.

Egipto fumiga las pirámides para luchar contra el coronavirus ...

En Malí, mueren por COVID-19 dos cascos azules que estaban desplegados.

El Salvador declara el Estado de Emergencia por un periodo de 15 días prorrogables.

30/05

La India vuelve a cerrar los centros educativos hasta el 15 de junio en la región de Cachemira que administra.

Colombia confirma que 13 personas se han contagiado en la sede presidencial, la Casa de Nariño. El presidente Iván Duque habría dado negativo en COVID-19.

Parte de Alemania el primer vuelo comercial fuera de Europa desde que comenzó el confinamiento. Ha realizado la ruta Fráncfort-Tianjin.

GERMANY-CHINA-ECONOMY-ENTERPRISES

El presidente de Uruguay entra en cuarentena por posible contagio por COVID-19.

Brasil se convierte en el 5° país con mayor número de fallecidos.

Chile recibirá $23.930 millones en créditos del FMI.

29/05

Corea del Sur retoma las medidas de distanciamiento social, recomienda el teletrabajo, cierra parques y centros culturales y propone evitar bares y restaurantes. Todo ello tiene lugar tras un rebrote en las afueras de Seúl.

Croacia permitirá la libre entrada en el país a ciudadanos de Alemania, Austria, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Hungría, Lituania, Letonia y Estonia a partir del 1 de junio.

En Burundi, el recientemente reelegido presidente, Pierre Nkurunziza, se somete al test de COVID-19. La primera dama ha sido evacuada a Kenia tras contraer la enfermedad. Burundi expulsó a los expertos de la OMS el 15 de mayo tras considerarlos ‘persona non grata’.

En Estados Unidos, la ciudad de Nueva York comenzará la reapertura el 8 de junio, uniéndose al resto del Estado.

28/05

Uruguay y Brasil crean una comisión para vigilar la pandemia en la frontera.

En Francia, la ciudad de París deja de ser zona roja de peligro y pasa al nivel naranja.

En Estados Unidos son 2,1 millones de trabajadores los que se han inscrito en la última semana en las oficinas de empleo. Estados Unidos ya suma 40 millones de desempleados, 1 de cada 4 trabajadores ha perdido el empleo desde marzo.

Cola de solicitantes del paro en Las Vegas, en marzo

27/05

Francia prohíbe la hidroxicloroquina para el tratamiento de COVID-19 por los estudios sobre su incremento del riesgo de muerte.

Según The Lancet cloroquina e hidroxicloroquina no son eficaces ...

La embajada de Reino Unido en Corea del Norte ha sido evacuada por riesgo de contagios.

26/05

La OMS suspende de manera preventiva los ensayos clínicos de hidroxicloroquina como remedio para la COVID-19, por sus potenciales efectos adversos sobre la salud.

Arabia Saudí reabre las mezquitas para el rezo de los viernes.

Hungría, Eslovaquia y República Checa abren sus fronteras entre sí.

Chile se muestra dispuesta a cooperar con la aerolínea LATAM, la más grande de Latinoamérica, para su reorganización, tras el anuncio de que se acoge a la Ley de Quiebra de Estados Unidos, siguiendo los pasos de la colombiana Avianca.

Latam se declara en quiebra ante las autoridades de EEUU ...

25/05

Estados Unidos prohíbe la entrada de ciudadanos no estadounidenses provenientes de Brasil.

Un partidario del presidente Bolsonaro protesta contra las medidas de confinamiento en São Paulo.

Irán reabre los principales centros religiosos de país.

Bielorrusia recibirá un paquete de €90 millones de ayuda del Banco Mundial para que el país puede enfrentar las pérdidas económicas provocadas por la pandemia de COVID-19.

24/05

Estados Unidos roza la cifra de 100.000 muertes por COVID-19.

Argentina extiende el confinamiento en la capital hasta el 7 de junio.

Reino Unido comenzará a reabrir las escuelas primarias a partir del 1 de junio y la secundaria a partir del 15 de junio.

23/05

Francia confirma la cuarentena de 14 días para todos los viajeros procedentes de España y plantea la reciprocidad con Reino Unido.

En Palestina, la Franja de Gaza registra su primer muerto por COVID-19.

Europa supera los dos millones de infectados.

La Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén reabre este domingo con estrictas medidas de seguridad.

22/05

Uruguay reabrirá los centros educativos en junio.

Honduras aprueba en sesión legislativa la obligatoriedad de portar mascarillas en espacios públicos y en reuniones privadas de más de 5 personas.

Un reporte del Ministerio de Salud con cifras actualizadas hasta este miércoles detalla que en Honduras se reportan 3.100 casos confirmados.

21/05

El número de fallecidos por COVID-19 en todo el mundo asciende 330.000.

En Chad, las fuerzas de defensa y seguridad han arrestado a unas 399 personas en la provincia de Logone Oriental tras la celebración de un funeral multitudinario en el cementerio de Doba por contravenir la prohibición de reuniones derivada de los riesgos asociados con la propagación de la pandemia.

Río Logone - Wikipedia, la enciclopedia libre

En Italia, el servicio de estadística estima que se habrían contado hasta 19.000 fallecimientos menos de los reales por COVID-19.

20/05

Costa Rica ordena hacer pruebas de COVID19 a todos los transportistas que entran al país, ya habían cerrado las fronteras al turismo. Est medida ha provocado que muchos camioneros de Nicaragua, y algunos de Panamá, no puedan entrar al dar positivo. En Nicaragua han quedado varados más de mil transportistas formándose largas colas. A lo que el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha contestado cerrando la frontera a Costa Rica, los transportistas de carga extranjera no podrán ingresar al país. “Por combatir la pandemia, no se puede crear una crisis que tendría un impacto humanitario”. En Panamá también se han visto afectados numerosos transportistas. Camioneros han contestado cerrando el paso en solidaridad con los camioneros centroamericanos.

19/05

Alemania espera levantar la recomendación general contra los viajes a cualquier país del mundo el 15 de junio y espera poder negociar con los demás países de Europa las condiciones necesarias para la activación del turismo.

En la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, Xi Jinping anunció que cualquier vacuna que desarrolle China contra el COVID-19 será un “bien público global”. También que China proporcionará una ayuda global contra el COVID-19 de $2.000 millones durante 2 años.

Interpol advierte de un aumento en los casos de abusos sexuales a menores por internet en la Unión Europea durante la cuarentena.

Madagascar critica a la OMS por no avalar su remedio de hierbas contra el coronavirus “por venir de un país africano y pobre”. Ya ha sido exportado a Nigeria y Gambia.

Francia reabre los centros de culto religioso.

En Sudán del Sur, han dado positivo por COVID-19 el vicepresidente Riek Machar, figura de gran importancia en las negociaciones de paz, y la Ministra de Defensa, Angelina Teny.

Turquía anuncia un confinamiento de 4 días a nivel estatal, comenzando el 23 de mayo. También se asegura que las escuelas no reabrirán este año.

Sudán extiende el Estado de Emergencia en Khartoum durante dos semanas más.

Donald Trump dice que lleva dos semanas tomando hidroxicloroquina a modo “preventivo” contra el coronavirus. Trump presionó a la Administración para que aprobara su uso de emergencia y, luego, su uso fue desaconsejado fuera de hospitales por fallas del corazón.

En Jerusalén, la Explanada de las Mezquitas reabrirá tras la celebración del fin de Ramadán.

Irlanda cancela el maratón de Dublín 2020.

Estados Unidos anuncia que enviará 200 ventiladores a Rusia.

Egipto envía un avión con suministros sanitarios a Sudán del Sur.

El Director de la Organización Mundial de la Salud anunciaba ayer en la Asamblea Mundial de la Salud que la OMS se someterá a una evaluación independiente. Está iniciativa tiene el apoyo de Canadá, Rusia, Reino Unido, Brasil, Australia y Japón, entre otros. Tedros Adhamon no mencionó a China ni a EEUU. Ambos países declararon su apoyo a la investigación en sus discursos. Australia ha reclamado este hecho como una victoria de su petición a una investigación independiente. China dice que esta moción es “totalmente diferente”. Donald Trump amenaza a la OMS con suspender permanentemente la financiación si no realiza “mejoras sustanciales” en los próximos 30 días.

18/05

Nigeria ha confiscado un avión británico presuntamente por contravenir una prohibición de vuelo impuesta para evitar la propagación del coronavirus, según dijo el día 17 de mayo el Ministro de aviación.

En Italia, el primer ministro, Giuseppe Conte anunció la reapertura de gran parte de la actividad económica para el día 18 de mayo: “Tenemos que asumir un riesgo calculado. No podemos esperar a que llegue una vacuna”. Todo abre salvo gimnasios y piscinas, que lo hacen el 25 de mayo. El 3 de junio reabrirán las fronteras a los ciudadanos de la UE. Teatros y cines, el 15 de junio. Conte ha terminado cediendo y los gobiernos regionales regularán parte de la normativa de distancia de seguridad, que siempre será de mínimo un metro. Desde el inicio de la Fase 2 el 4 de mayo los datos son positivos, ahí es donde el gobierno deposita sus esperanzas.

En Rusia, el primer ministro Mikhail Mishustin, habla de una dinámica positiva y que 27 regiones están listas para reducir las medidas restrictivas, ya que es donde la incidencia del coronavirus está en un nivel muy bajo.

El Vaticano reabre la Basílica de San Pedro dos meses después de su cierre.

17/05

En Ucrania, un centenar de bebés subrogados han quedado varados en un hotel debido a que fueron comprados antes del cierre de fronteras. La norma impide que sean recogidos salvo permiso especial solicitado por la embajada.

En Corea del Sur aumentan a 162 las personas contagiadas de COVID-19 tras un foco de infección detectado en los clubes nocturnos del país.

Brasil supera a España e Italia y se convierte en el cuarto país más afectado.

España regulará el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos.

En Tanzania, el presidente John Pombe Magufuli, ha cerrado la frontera desde su país impediendo el tránsito de mercancías hacia Kenia. Esto ocurre tras la decisión del presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, de cerrar las fronteras con Tanzania permitiendo sólo el paso de mercancías. Asimismo, debido al bajo número de casos positivos por el coronavirus, el presidente de Tanzania ha anunciado la reapertura de escuelas y la reanudación de la liga de fútbol en dos semanas. Por otro lado, se permitirán los vuelos procedentes del extranjero y los turistas no tendrán que hacer cuarentena a su ingreso en Tanzania.

India extiende el confinamiento hasta el 31 de mayo.

16/05

Lituania, Letonia y Estonia se abrieron las fronteras entre sí a medianoche, creando la primera “burbuja de viaje” dentro de la Unión Europea en un intento por impulsar las economías destruidas por la pandemia de coronavirus.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha agradecido a Rusia su ayuda en la crisis sanitaria y trasladado sus condolencias por la situación crítica que vive Rusia.

Túnez informa de la inexistencia de nuevos contagios en los últimos cinco días y comienza a tomar medidas para la desescalada.

Un robot policial en Túnez verifica el permiso de salida de un ciudadano

Mauritania vuelve a prohibir las oraciones colectivas después de reportarse 20 nuevos casos.

Nueva York extiende el confinamiento hasta el 28 de mayo.

En Eslovenia se suceden las protestas contra el gobierno de centro derecha de Janez Jansa, al tiempo que se anuncia la reducción de las restricciones.

Italia reabrirá sus fronteras a los turistas de la UE el 3 de junio.

15/05

En Francia, Macron plantea una reunión con la farmacéutica Sanofi, tras la polémica sobre la distribución prioritaria de la vacuna en Estados Unidos.

Israel permitirá que los alumnos vuelvan a clase desde el 17 de mayo.

En Somalia, Al-Shabaab ha formado un comité para controlar la pandemia del COVID-19 en las zonas bajo su control. Según el comunicado, este comité está compuesto por “médicos, académicos, líderes religiosos e intelectuales que darán consejo sobre qué medidas adoptar”.

Kazajistán reabrirá lugares de culto, hoteles y pequeñas cafeterías y restaurantes a partir del 18 de mayo.

En Alemania, Angela Merkel instó a los alemanes a no poner en peligro lo que han logrado hasta ahora al frenar la propagación del coronavirus al regresar rápidamente a la normalidad.

México anuncia su plan para la “nueva normalidad”.

Chile anuncia la cuarentena total en Santiago tras aumentar 60% los casos de coronavirus en el país.

14/05

Judíos ultraortodoxos celebraron anoche la festividad de Lag Baomer en Mea Shearim, Jerusalén, a pesar de la prohibición del gobierno israelí. La policía israelí ha detenido a más de 300 judíos ultraortodoxos en Mount Meron por saltarse las medidas de emergencia y provocar disturbios.

Médicos sin Fronteras envía su primera misión humanitaria a Estados Unidos para ayudar a la población navaja, que está sufriendo de manera especialmente grave la crisis del COVID-19.

Alemania anuncia una bajada gradual de las restricciones de los puestos fronterizos.

La Unión Europea llama a una reapertura gradual de las fronteras para salvar la temporada turística.

13/05

Líbano decreta un confinamiento de cuatro días por el aumento de casos.

Reino Unido impone una cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen al país, salvo los procedentes de Francia.

China planea realizar un test a gran escala a los 11 millones de habitantes de Wuhan en un periodo de 10 días, según un documento al que ha accedido Reuters, tras el hallazgo de un nuevo brote el fin de semana, con 5 casos detectados. Wuhan había realizado hasta ahora 1 millón de test.

Venezuela prorroga 30 días el Estado de Emergencia.

12/05

Arabia Saudí anula los subsidios a su población por el alto coste de la vida y triplica el IVA como medidas de austeridad ante la crisis por la pandemia y la caída del precio del petróleo. Además, se anulan o posponen todas las grandes inversiones destinadas al plan de diversificación de la economía que pretendía hacer al país menos dependiente del petróleo. Las medidas pretenden un ahorro por valor de 100.000 millones de riales (unos €25.000 millones).

España impone una cuarentena de 14 días a los viajeros que lleguen al país.

Argentina extiende la cuarentena hasta el 24 de mayo.

En Francia los estudiantes de primaria vuelven a las aulas

Reino Unido amplía los ERTE hasta finales de octubre.

11/05

Alemania vivió ayer nuevas manifestaciones contra las restricciones en Berlín. La policía procedió a detener a varias personas. A una semana de que se reanude la Bundesliga, se han detectado 2 positivos en el Dynamo de Dresde, equipo de segunda división. El equipo deberá estar 14 días de cuarentena. La Bundesliga ha emitido estas nuevas normas: los equipos no podrán entrar juntos al campo, los futbolistas no podrán tocarse las manos, los futbolistas del banquillo deberán llevar mascarilla y antes de cada partido todos los jugadores serán sometidos a un test.

Reino Unido amplía el confinamiento hasta el 1 de junio.

La aerolínea colombiana Avianca se declara en bancarrota y se acoge a la ley de Estados Unidos para iniciar procesos de reorganización internos que permitan su subsistencia a largo plazo.

En China, las autoridades sanitarias han ordenado el confinamiento de la ciudad de Shulan y han decretado zona de alto riesgo tras registrarse 11 casos locales. También se confirmó un nuevo contagio en Wuhan, el primero desde el pasado 4 de abril.

10/05

Malí levantará el toque de queda impuesto en el país como medida frente a la pandemia. Además, el gobierno ha impuesto el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos y las escuelas permanecerán cerradas hasta el dos de junio.

En Corea del Sur, la capital, Seúl, ha vuelto a cerrar bares, clubs y discotecas tras un repunte de contagios. Se han detectado 18 casos nuevos, de los cuales 17 están relacionados con una sola persona que habría visitado 5 locales en una noche.

Francia prorroga hasta el 10 de julio el Estado de Emergencia sanitaria.

09/05

En Turquía, la ciudad de Estambul, gobernada por la oposición socialdemócrata, crea un portal web para que los ciudadanos puedan contribuir al pago de las facturas de sus vecinos en el contexto del parón económico derivado de la pandemia.

Siria repatría a centenares de ciudadanos que habían quedado atrapados en Egipto.

08/05

Georgia abrirá sus fronteras a turistas extranjeros a partir del 1 de julio de 2020.

En Rusia, los médicos lanzaron una petición online pidiendo al presidente Vladimir Putin que pague las bonificaciones prometidas a los profesionales sanitarios que están en la primera línea de lucha contra el COVID-19.

Turquía permite a los comercios vender mascarillas y fija el precio máximo en 1 lira (13 céntimos de euro).

Grecia reabrirá los centros históricos de Atenas el 18 de mayo.

07/05

La ministra de Cultura de Rusia, Olga Lyubimova, ha dado positivo en coronavirus.

Bangladesh impone restricciones al movimiento hasta el 16 de mayo.

Bahréin relaja las restricciones, permitiendo la reapertura de los comercios desde el 7 de mayo, aunque no la hostelería.

El alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, afirma que a partir del 12 de mayo se permitirá el trabajo completo en las empresas industriales y de construcción.

Aerolíneas Argentinas anuncia la fusión de operaciones con Austral, para afrontar los efectos de la pandemia.

En Austria, el aeropuerto de Viena ofrecerá tests a los viajeros para evitar que tenga que realizarse la cuarentena al ingresar en el país. El control en las fronteras de Austria se prorroga hasta el 31 de mayo.

Finlandia reabrirá la hostelería y los servicios públicos como bibliotecas e instalaciones deportivas, a partir del 1 de junio.

06/05

Alemania plantea un rescate de €10.000 millones para salvar su aerolínea bandera Lufthansa. Supondría la entrada de hasta un 25% en el capital de la empresa. De ellos €5.500 millones serían en capital sin derecho a voto, €3.500 millones vendrían del banco estatal KFW y se valora la participación de Bélgica, Austria y Suiza en el rescate del gigante aéreo.

Se superan las 250.000 víctimas mortales por COVID-19. En total son ya casi 3.600.000 el número de personas infectadas.

México anuncia que el país recobrará la normalidad entre el 17 de mayo y el 1 de junio.

En España, el gobierno reparte 14’5 millones de mascarillas en mitad de la desescalada.

Filipinas prohíbe la entrada de vuelos a su país durante una semana.

Hong Kong anuncia una flexibilización de las restricciones impuestas para combatir el coronavirus, en particular la reapertura de colegios, cines y bares.

En Yemen, los hutíes solicitan a la OMS que envíe un mayor número de tests de detección del COVID-19.

Serbia anuncia el final del Estado de Emergencia para el día 6 de mayo.

Jordania levanta todas las restricciones a la actividad económica.

El presidente colombiano Iván Duque anuncia una desescalada paulatina. “Desde el 11 hasta el 25 de mayo vamos a extender el aislamiento preventivo obligatorio, pero recuperando espacio de vida productiva”.

Letonia, Lituania y Estonia acuerdan la apertura mutua de fronteras el 15 de mayo.

05/05

Japón extiende hasta finales de mayo el Estado de Emergencia a todo el país.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, dijo que las autoridades ucranianas comenzarán esta semana los preparativos para abandonar la cuarentena. Las medidas restrictivas son válidas hasta el 11 de mayo.

En Bielorrusia, el presidente Alexander Lukashenko, mantiene las celebraciones del día de la victoria el próximo 9 de mayo y afirma que no afectarán a la salud de las personas.

La Comisión Europea autoriza a Francia a realizar la ayuda para la aerolínea Air France por valor de €7.000 millones.

Armenia se prepara para la desescalada. A partir del día 5 de mayo se elimina el sistema de control de movimiento para los ciudadanos, se reanudan los trabajos en el sector industrial y de la construcción y se reabrirá el pequeño comercio.

Emiratos Árabes pospone la celebración de la exposición mundial EXPO-2020 en Dubai (EAU), programada para octubre de 2020 – abril de 2021, por un año.

Australia y Nueva Zelanda estudian implementar una “burbuja de viaje” trans-Tasmania que permitiría viajar entre ambos países con un control de pruebas médicas. La idea sería ir ampliando la burbuja paulatinamente a otro países del Pacífico.

La Unión Europea anuncia una asignación de €1.000 millones para financiar los esfuerzos internacionales para desarrollar una vacuna contra el coronavirus.

República Checa levanta la prohibición de viajes internacionales individuales a partir del 11 de mayo.

El Secretario General de la ONU dijo que la lucha contra una pandemia puede requerir unos €37.500 millones.

Turquía abrirá los centros comerciales, peluquerías y tiendas de ropa el 11 de mayo.

Estados Unidos se niega a explicar por qué no participa en la cumbre virtual para compartir información sobre el desarrollo de la vacuna para el COVID-19.

04/05

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, anuncia que las mezquitas reabrirán mañana en 132 condados “de bajo riesgo”, y las escuelas permanecerán cerradas hasta, por lo menos, finales de mes. Está previsto que 30 millones de personas se sometan a pruebas de detección en la 2ª fase. Rouhani advirtió de la posibilidad de un repunte de casos por COVID-19 en el país, aunque aseguró que la población podrá contar con todos los medios sanitarios que necesite.

El Presidente de Tanzania cuestiona la fiabilidad de los tests de detección de coronavirus después de que dieran positivo una cabra y una papaya.

En Afganistán, el Ministerio de Sanidad ha dado la alarma sobre la propagación del coronavirus después de que un pequeño estudio con pruebas aleatorias en Kabul sugiriera que aproximadamente un tercio de los residentes de la capital podrían estar infectados.

03/05

Santo Tomé y Príncipe confirma su primer fallecimiento por COVID-19.

En Moldavia, el Ministro del Interior, Pavel Voicu, ha dado positivo en COVID-19.

En Francia, el proyecto de ley presentado por el gobierno, prevé la prolongación del Estado de Emergencia sanitaria dos meses más, hasta el 24 de julio.

En Burkina Faso, la Federación de Asociaciones Islámicas (FAIB), con el respaldo de la autorización ministerial correspondiente, ha anunciado la reapertura de mezquitas en todo el territorio nacional. Las mezquitas tendrán que adoptar una serie de medidas de seguridad, tales como: desinfección y ventilación regular, la obligatoriedad del uso de mascarillas y el mantenimiento del distanciamiento social, así como la toma de temperatura a la entrada de las mismas.

02/05

El ministro de Vivienda de Rusia, Vladimir Yakushev, ha dado positivo en coronavirus. Nikita Stasishin será el nuevo ministro mientras Yakushenv ser recupera.

Barbados anuncia un plan de estímulos económicos por valor de $2.000 millones.

Israel reabre los colegios a partir del 2 de mayo.

01/05

Maldivas registra su primer fallecimiento por COVID-19.

El primer ministro ruso, Mikhail Mishustin, ha dado positivo en COVID-19. Vladímir Putin, el presidente de Rusia, ya ha designado al viceprimer ministro Andrei Belousov como primer ministro interino.

Canadá ha anunciado que no permitirá que las empresas registradas en paraísos fiscales se beneficien del rescate estatal para compañías afectadas por el coronavirus. Bélgica, Italia y Suecia han anunciado que estudiarán aplicar medidas similares.

El ministro de sanidad de Guinea Bissau ha informado que el PM, Nuno Gomes Nabiam, y tres ministros de su gabinete han dado positivo en COVID-19. Están en cuarentena en un hospital de Bissau.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

Noticias relacionadas