La OMS ha declarado el COVID-19 como pandemia debido a sus niveles de propagación mundial, siendo la primera de la historia declarada para un coronavirus.
Para expandir: Estrategias contra una pandemia: el COVID19
Última hora (GMT+1):
31/03 – 22:00
Botsuana decreta el Estado de Emergencia y ordena un “confinamiento extremo”.
Nueva Zelanda extiende el Estado de Emergencia durante una semana.
Japón incluye a Estados Unidos en su listado de 50 países a los que desaconseja viajar.
El expresidente de la República del Congo, Joaquim Yhombi-Opango, fallece por el COVID-19 a los 81 años.
Etiopía pospone las elecciones parlamentarias y presidenciales.
San Cristóbal y Nieves decreta la cuarentena hasta el 3 de abril. El Estado de Emergencia seguirá vigente hasta el 12 de abril. El país caribeño acaba de recibir un equipo de 34 médicos procedentes de Cuba.
República Checa implementará a partir del 1 de abril la suspensión del pago de las hipotecas y del impuesto por compra de inmuebles.
El Ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, ha autorizado el empleo de la Força Nacional de Segurança Pública para apoyar las tareas de seguridad hasta el 28 de mayo. Sus funciones podrían ir desde el refuerzo a los sanitarios, el refuerzo a los cuerpos policiales y el refuerzo a las cadenas de distribución y suministro de productos básicos, hasta el control de las vías de tráfico. No obstante, sus funciones quedan bajo la especificación del Ministerio de Salud.
El Primer Ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, restringe los actos sociales, las actividades productivas, salvo para industria y suministro de insumos esenciales, y prohíbe la salida a la calle para más de 2 personas juntas, salvo emergencias. Las personas que salgan de su domicilio deberán mantener 2 metros de distancia. Las medidas son tomadas sin la declaración del Estado de Emergencia y su duración será hasta el 15 de abril.
En Rusia, el portavoz del Kremlin declaró que al final del día de hoy podría salir un avión de Rusia, con equipo y material médico, hacia los EE.UU. para ayudar en la lucha contra el COVID-19. El Presidente Trump agradeció, anteriormente, a Rusia y China el envío de material.
Turquía ha anunciado el envío de ayuda médica a España a través de la Media Luna Roja turca. A Italia ya le habría llegado un cargamento de ayuda.
España suspende los desahucios, amplía la moratoria de las hipotecas, prohíbe los cortes de suministros básicos, aprueba un subsidio para empleados del hogar y un subsidio por desempleo para trabajadores temporales.
31/03 – 16:00
Tanzania confirma su primer fallecimiento por COVID-19, una mujer de 49 años en la ciudad más poblada del país, Dar es Salam.
Haití solicita material médico a China por valor de $18 millones. Se espera la llegada el 10 de abril de un cargamento con 2’5 millones de guantes, 300.000 batas, 100 respiradores, 2 millones de mascarillas, 250.000 equipos de protección individual y 1.500 camas de hospital. El Gobierno negocia, además, con la industria haitiana para la producción de mascarillas desde la próxima semana.
Angola se encuentra en Estado de Emergencia hasta el 11 de abril, con posibilidad de extensión automática.
Myanmar confirma su primera muerte por el COVID-19, un ciudadano de 69 años que había recibido tratamiento en Australia.
El Gobierno de Uruguay adelanta a hoy la reunión con el opositor Frente Amplio para la negociación de las medidas contra el coronavirus.
Panamá ha concedido un permiso especial humanitario a dos cruceros que atravesaron el canal con dirección a Florida, donde son rechazados por el Gobernador del Estado y varios alcaldes. El crucero Zaandam salió el 7 de marzo de Buenos Aires, mientras que el Rotterdam acudió en rescate.
En Puerto Rico, el Comité de Solidaridad con Cuba, ha pedido a la Gobernadora, Wanda Vázquez, que solicite un permiso a EEUU para autorizar la llegada de médicos de Cuba.
India solicita mayor coordinación mundial para permitir el envío de médicos de otros países y la mejora del acceso a los medicamentos en todo el mundo.
Ecuador suspende temporalmente los vuelos humanitarios que preveían repatriar a sus ciudadanos desde otros países. Según el Ministerio de Exteriores, más de 2.500 personas solicitaron el retorno, pero se habrían pospuesto por posibles irregularidades. Los vuelos para devolver a los turistas a sus países sí continúan.
Líbano prevé una caída del 12% del PIB por la crisis derivada de la pandemia, según el Ministro de Finanzas.
Canadá moviliza a 24.000 miembros de las Fuerzas Armadas para labores logísticas y de asistencia en ayuda a las autoridades provinciales y municipales.
Costa Rica rechaza la posibilidad de establecer el toque de queda porque no tiene ejército. En su lugar valora otros tipos de restricciones a la circulación.
República Dominicana prepara varios recintos para aislar a los reclusos que puedan resultar infectados por el coronavirus.
Bolivia niega la entrada al país de un grupo de 150 bolivianos que quedaron atrapados en Chile tras el cierre de fronteras.
México anuncia la suspensión de actividades no esenciales hasta el 30 de abril. La medida llega tras varias semanas donde AMLO se resistió a endurecer las medidas por el impacto económico que tendría sobre el país.
Sierra Leona anuncia el primer caso de COVID-19 en el país.
Guinea anuncia el toque de queda nocturno para reducir la expansión del COVID-19.
El presidente Erdogan está bajo la creciente presión de los sindicatos y la oposición por un bloqueo para frenar la propagación del coronavirus, pero insiste en que Turquía debe “mantener las ruedas girando” en la economía y que las personas continúen trabajando.
Bulgaria anuncia que pagará el 60% del salario de los empleados como parte del paquete de ayuda a la empresas. Se hace obligatorio el uso de mascarillas en la vía pública, que según el Ministro de Sanidad, estará a cargo del Ministerio de Interior y los gobernadores. Además, se levanta la cuarentena en la ciudad de Bansko.
En Libia ha dimitido el Ministro de Sanidad del GNA, Eihmed bin Omar, ante las dificultades de implementar medidas contra la pandemia.
Bielorrusia confirma su primera muerte por COVID-19, un hombre de 75 años en la localidad de Vitebsk.
31/03 – 10:00
Botsuana registra sus primeros casos de COVID-19.
La Unión Europea envía ayuda a sus socios orientales: Armenia, Azerbaiyán, Belarús, Georgia, Moldavia y Ucrania. 140 millones para necesidades inmediatas y hasta 700 millones a corto y medio plazo para apoyo en la recuperación social y económica.
En Australia, algunos estados endurecen las normas de la cuarentena. En Nueva Gales del Sur las multas por incumplimiento aumentan hasta más de $6.000 y las penas de prisión hasta los 6 meses.
Ecuador amplía hasta el 5 de abril la suspensión de la jornada laboral presencial.
En el Estado de Nevada, EE.UU, se han pintado zonas de distanciamiento en un parking para indicar donde deben dormir las personas sin hogar.
En Kirguistán, unos 200 ciudadanos inician una huelga de hambre tras pasar dos semanas en el aeropuerto de Tolmachevo (Novosibirsk) esperando que el gobierno kirguiso organice un vuelo para poder regresar a su hogar. Las fronteras permanecen cerradas debido al COVID-19.
30/03 – 22:00
En Brasil, Jair Bolsonaro reafirma su discurso contra las medidas de aislamiento. Ha proclamado que prima “la economía del país” y asegura que solo estaría dispuesto a confinar a los grupos de riesgo; lo que ha llevado a que Twitter haya borrado varios mensajes del mandatario. La medida ha sido contestada por los gobernadores de 26 de los 27 estados del país, incluyendo antiguos apoyos de su carrera electoral como el Estado de Goiás. Casi todos los partidos políticos, incluido el PTDB, partido con el que fue elegido presidente, han criticado su actitud. E incluso su vicepresidente ha asegurado que “puede que no se haya expresado de la mejor manera”.
La Unión Europea suspende hasta octubre de 2020 los ‘slots’ de las aerolíneas para evitar los vuelos fantasma.
En Países Bajos, ha sido robada una pintura de Van Gogh durante el cierre del museo por la pandemia.
En Ucrania, el Parlamento cesa al Ministro de Sanidad en mitad de la crisis por el coronavirus.
Arabia Saudí financiará el tratamiento para cualquier persona infectada con el coronavirus en el país, según declaraciones del Ministro de Salud, mientras que el Ministerio de Agricultura tomó medidas para aumentar los suministros de trigo y ganado en medio de los temores mundiales por una escasez de alimentos.
Montenegro detiene a un clérigo de la Iglesia ortodoxa serbia por saltarse la prohibición de organizar reuniones para realizar culto en un monasterio.
En Tailandia se ha producido un motín carcelario. Mientras los guardias preparaban celdas de aislamiento para los enfermos, un grupo de prisioneros incendiaron varios edificios además de darse a la fuga.
El Presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, ordenó a las autoridades pertinentes que impulsen las reservas estratégicas de productos básicos, a medida que aumentan las preocupaciones mundiales sobre la seguridad alimentaria en medio de la crisis del coronavirus.
El Primer Ministro de Georgia, George Gaharia, declaró la cuarentena total y obligatoria en el país, a partir del 31 de marzo.
Azerbaiyán decreta el autoaislamiento y la prohibición de salir de casa, salvo para ir a trabajar, urgencias sanitarias y realizar compras.
Alemania estudia otorgar certificados de inmunidad a aquellos que hayan pasado el COVID-19. Este certificado les permitiría saltarse el confinamiento y poder volver a los puestos de trabajo.
En Rusia ya son 23 las regiones que han introducido un régimen de autoaislamiento: Moscú, Óblast de Moscú, San Petersburgo, Adygea, Óblast de Arkhangelsk, Belgorod, Vologda, Volgogrado, Irkutsk, Kaliningrado, Kursk, Lipetsk, Mari El, Murmansk, Novgorod, Riazán, Sarato, Sverdlovsk, Uliánovsk y las Repúblicas de Tatarstán, Chechenia, Chuvasia y Yakutia.
Italia mantendrá el confinamiento por lo menos hasta el 12 de abril según el Gobierno.
Finlandia extenderá sus medidas anteriores para contener el brote de coronavirus en un mes hasta el 13 de mayo a partir del 13 de abril, según la Primera Ministra.
En El Vaticano, el cardenal Angelo De Donatis, vicario del papa Francisco para la diócesis de Roma, se convierte en el funcionario católico de más alto rango conocido en dar positivo por COVID-19.
30/03 – 16:00
Nigeria ordena el confinamiento por 14 días de la capital, Abuya, y el núcleo financiero del país, la ciudad de Lagos, la más grande de África subsahariana, que aloja a entre 17 y 21 millones de personas, para contener los casos de COVID-19.
Austria prohibirá las estancias turísticas en los hoteles para detener la propagación del virus.
En Kosovo se ha propuesto un paquete económico de emergencia para las empresas que costee el salario de los trabajadores, que pasará a ser de 170€ los próximos dos meses.
En Israel, el Primer Ministro en funciones, Benjamin Netanyahu, se someterá a aislamiento por el positivo de un ayudante en COVID-19.
En España el Ejercito asumirá la vigilancia de las fronteras y realizará patrullas conjuntas con la Guardia Civil en 87 localidades
El ELN de Colombia, la última guerrilla reconocida, anuncia un alto al fuego por un mes ante la pandemia del nuevo coronavirus.
Los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021, según ha informado el Comité Olímpico Internacional (COI).
El Parlamento de Hungría aprueba una ley que permite al Gobierno gobernar por decreto ante el Estado de Emergencia de duración indeterminada.
Estados Unidos amplía las normas de alejamiento hasta el 30 de abril.
30/03 – 10:00
Argentina congela los alquileres e hipotecas y suspende los desahucios durante 6 meses. Se amplía, además, la cuarentena hasta finales de Semana Santa.
Irán excarcela a 100.000 presos más por el riesgo del coronavirus.
En Etiopía, la región de Amhara prohíbe todo transporte público que llegue desde todas las direcciones a partir de la medianoche del domingo 29 de marzo.
Honduras extiende la alerta roja sanitaria por 14 días en todo el país.
29/03 – 22:00
Cuba confirma el envío de una nueva brigada médica compuesta por 39 profesionales sanitarios a Andorra. El Ministerio de Salud de la isla ha confirmado que en total son 40 los Estados que han solicitado su ayuda contra el COVID-19.
Estados Unidos descarta por el momento la cuarentena en Nueva York, New Jersey y Connecticut. En su lugar, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) emite una fuerte recomendación de no viajar a la zona. Los estados de Connecticut, Oregón y Georgia declaran el Estado de Desastre. Se registra un aumento del 58% en la compra de armas en todo el país. Las colas en lugares como California puedes alcanzar las 5 horas.
Polonia enviará una misión médica del ejército a Italia con 15 médicos del 30 de marzo al 9 de abril para ayudar en labores y adquirir experiencia en la pandemia.
En Alemania, ayer se suicidó Thomas Schäfer, Ministro de Finanzas de Hesse. Fue hallado muerto junto a las vías del tren en Hochheim tras dejar una nota. El Primer Ministro ha dicho que estaba “profundamente preocupado” por el alcance de la pandemia de COVID-19.
Siria registra la primera muerte por el COVID-19.
Arabia Saudí ha detenido la entrada y salida a la gobernación de Jeddah desde el 29 de marzo, ampliando las reglas de bloqueo ya que informó de 4 nuevas muertes por un brote del coronavirus que continúa extendiéndose en la región a pesar de las medidas drásticas para contenerlo.
Bolivia registra su primera muerte por COVID-19. La información ha sido facilitada por la oficina de prensa del expresidente Evo Morales y el gobierno interino aún no ha confirmado ni desmentido la información. Bolivia ha solicitado ayuda técnica, insumos y equipos a China, Japón, Corea del Sur, Alemania, Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.
La embajada de Estados Unidos en Israel advierte a sus ciudadanos de que si pretenden abandonar el país, lo hagan lo antes posible.
Egipto cierra varios hospitales y pueblos en cuarentena en un intento de frenar la propagación del coronavirus.
Albania anuncia el envío de 30 médicos a Italia para dar apoyo con el coronavirus. El Primer Ministro italiano, Guiseppe Conte, se lo ha agradecido. El Primer Ministro de Albania ha dicho: “Nosotros no somos ricos, pero tenemos memoria, no podemos permitirnos no demostrar a Italia que los albaneses no abandonan nunca a un amigo”.
Zimbabwe se prepara para un encierro de tres semanas para frenar la propagación del coronavirus, que hasta el momento ha matado a una persona e infectado a otras seis.
La Fuerza Aérea Alemana envía un avión médico A400M a Estrasburgo para evacuar a los pacientes franceses con COVID-19 a un hospital alemán.
El alcalde de Moscú decreta el autoaislamiento para todos los habitantes de la capital rusa a partir del 30 de marzo. Solo está permitido salir para emergencias sanitarias, ir al trabajo, pasear a las mascotas y hacer la compra.
29/03 – 16:00
El Ministerio de Sanidad de Países Bajos ha informado a la agencia de noticias NOS que de un lote de 1,3 millones de máscaras que compraron a China (y ya repartidas en los hospitales), la mitad son defectuosas.
⚽ La UEFA admite que la temporada actual de fútbol europeo podría estar “perdida” si no se puede retomar a principios de junio aunque no descarta que se pueda posponer hasta la próxima temporada.
En Brasil, un tribunal federal de Rio de Janeiro ordena al gobierno dejar de emitir información contraria a las medidas de confinamiento necesarias para frenar el COVID-19, en relación a la campaña “Brasil no puede parar” que alienta a seguir la vida con normalidad. El juzgado ha dado un plazo de 24 horas al gobierno de Bolsonaro para realizar una declaración oficial en la que indique que la campaña “Brasil no puede parar” no cumple con los criterios científicos necesarios y no debe seguirse.
Uruguay, Nueva Zelanda, Catar, Sri Lanka y Malí reportan sus primeros fallecimientos por COVID-19.
29/03 – 10:00
Venezuela anuncia la llegada de 55 toneladas de material sanitario donado por China para hacer frente al COVID-19.
El buque hospital USNS Comfort ha partido de la base naval de Norfolk en dirección a Nueva York. Se espera que llegue a la ciudad el 30 de marzo. La ciudad es el principal foco de la epidemia de COVID-19 en el país.
España paraliza toda la actividad productiva. Estarán activos solo los servicios esenciales “Los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa las próximas 2 semanas” y seguirán cobrando el sueldo aunque deberán recuperar las horas.
Catar y Sri Lanka registran sus primeros fallecimientos por COVID-19.
28/03 – 22:00
Portugal tratará a los migrantes como residentes durante la crisis del coronavirus, por lo menos hasta el 1 de julio.
Albania envía un equipo de 30 médicos a Italia.
El Reino Unido considera que se habría realizado una buena gestión si mueren menos de 20.000 personas, según el director médico del NHS.
Irán asignará el 20% de su presupuesto estatal anual para combatir el brote de coronavirus en el país.
La autoproclamada República Popular de Donetsk prohíbe la entrada de ciudadanos desde Rusia. La autoproclamada República Popular de Lugansk tampoco permitirá la entrada a las personas que no tienen registro en el territorio del DPR, excepto para los ciudadanos y empleados rusos de misiones internacionales.
Rusia cierra sus fronteras a extranjeros a partir del 30 de marzo. La Federación de Rusia ha planeado realizar 92 vuelos chárter el 28 de marzo para traer a ciudadanos rusos de vuelta al país. El gobernador de Chechenia, Ramzan Kadyrov, asegura que rompería la cadena de distribución y transmisión de la infección por coronavirus en la república con medidas decisivas.
Uzbekistán prohíbe conducir automóviles privados para fines personales en la capital, Tashkent, desde el 29 de marzo. La comunicación de pasajeros entre regiones del país se suspendió desde el día 27 de marzo.
Francia reduce el tráfico aéreo entre las islas de Mayotte y Reunión. “Se establecerá una continuidad mínima” de conexiones aéreas entre las islas para suministrar a Mayotte con productos sanitarios y alimenticios, permitir las repatriaciones y evacuaciones urgentes y los refuerzos del personal de enfermería.
28/03 – 16:00
Jordania, Togo y Brunéi registran sus primeros fallecimientos por COVID-19.
La Asamblea legislativa de El Salvador votará previsiblemente a favor de extender otros 15 días el Estado de excepción.
En España, el último informe publicado por el Instituto de Salud Carlos III, basado en los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo), muestra indicios de que el número de fallecidos por COVID-19 podría ser superior a las cifras oficiales en varias regiones.
28/03 – 10:00
Estados Unidos obligará a General Motors a producir respiradores después de que el presidente, Donald Trump, haya invocado la Ley de Producción de Defensa. Además, se movilizará a cierto número de reservistas de las Fuerzas Armadas para que se incorporen al servicio activo debido a la pandemia de COVID-19. No estarán más de 24 meses consecutivos ni superarán “el millón de miembros en servicio activo en ningún momento”.
Turquía ha declarado el bloqueo del país debido al COVID-19. Se cancelan todos los vuelos internacionales y los viajes interurbanos (salvo con permisos oficiales), se establece el personal mínimo en las oficinas y se imponen controles más estrictos en 30 ciudades.
Malawi anuncia la liberación de la mitad de los reclusos del país para descongestionar las prisiones.
27/03 – 22:00
Guinea declara el Estado de Emergencia y cierra sus fronteras terrestres.
Arabia Saudí expresa a China su interés por aprender de su experiencia en la lucha contra el COVID-19.
Francia amplía la cuarentena 2 semanas hasta el 15 de abril.
En Estados Unidos, el buque-hospital USNS Mercy llega a Los Ángeles para tratar a los pacientes que no tienen COVID-19, y así liberar espacio para los hospitales de la ciudad.
Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, ha anunciado que el mundo ha entrado en una recesión de igual o peor calado que la crisis financiera de 2008-2009.
El director del Banco Central de Países Bajos se distancia del gobierno y pide una respuesta europea a la crisis: “Veo lo que sucede con el coronavirus en países como Italia o España y creo que el llamado a la solidaridad es extremadamente lógica”.
27/03 – 16:00
El Primer Ministro de Portugal, Antonio Costa, califica de “repugnantes” y “mezquinas” las declaraciones del Ministro de Economía de Países Bajos exigiendo que se investigue a España por no tener margen presupuestario para combatir al coronavirus.
Uzbekistán registra su primer fallecimiento por COVID-19. Uzbekistán envía un vuelo especial a China para recoger a un grupo de expertos en medicina tradicional china, que llegarán desde Jiangxi la próxima semana.
Sudáfrica confirma su primer fallecimiento por COVID-19, en la región de Cabo Occidental. Hoy inicia la cuarentena obligatoria de la población, manteniendo abiertos los servicios esenciales y con presencia militar en las calles.
Egipto niega la escasez de suministros médicos y destina un presupuesto de $62 millones para enfrentar la pandemia. El Parlamento pospone sus sesiones un mes, mientras la población se encuentra bajo toque de queda nocturno y se alargó hasta mediados de abril la suspensión de los vuelos internacionales.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, da positivo por COVID-19. También se ha confirmado el contagio del Secretario de Salud británico, Matt Hancock.
China registra enfrentamientos en la frontera de Hubei y Jiangxi. La policía de esta última provincia ha intentado impedir la entrada de ciudadanos de Hubei, la más castigada por el coronavirus.
El Consejo Europeo termina su reunión dando 2 semanas para que el eurogrupo presente propuestas, tras rechazar Alemania y Países Bajos la emisión de eurobonos. Se ha acordado continuar los esfuerzos en producción industrial de material sanitario y promover la investigación. Tras 6 horas de reunión, no hay una hoja de ruta. El frente de Italia y España han bloqueado otras medidas ante la negativa de los eurobonos. Países Bajos, Austria o Alemania apuestan, sin embargo, por el uso del Mecanismo de Estabilidad bajo solicitud de cada país y sujeto a condiciones de rescate financiero.
Nicaragua confirma su primer fallecimiento por COVID-19, un hombre que había llegado desde Colombia.
El Banco Asiático de Desarrollo anuncia un paquete de $6.500 millones para “cubrir las necesidades inmediatas de sus miembros” provocadas por el coronavirus.
En Indonesia, la ciudad de Tegal es la primera en declarar el cierre total con el resto del país. No se podrá entrar o salir en 4 meses. “Prefiero que mi gente me odie a dejarlos morir”, dijo el alcalde.
Tanto Antigua y Barbuda como San Vicente y las Granadinas reciben a la Brigada Médica de Cuba para ayudar en la gestión de la pandemia de coronavirus. Los medios han sido facilitados por el ALBA-TCP y Venezuela.
27/03 – 10:00
En Estados Unidos, la semana pasada 3,28 millones de personas solicitaron el subsidio por desempleo. Cuadruplica el anterior récord, registrado en 1982 con 695.000 solicitudes.
Nueva Zelanda ha comenzado su confinamiento obligatorio durante un mes tras la declaración de emergencia nacional. Se cierran centros escolares, hostelería, parques y lugares de culto religioso. El gobierno ha congelado el pago de alquileres e hipotecas, mantiene los servicios esenciales y anuncia paquete de ayuda económica.
Venezuela registra su primer fallecimiento por COVID-19.
Kenia registra su primer fallecido por COVID-19, un hombre de 66 años que llegó desde Sudáfrica y Esuatini, y anuncia la imposición del toque de queda a partir del día 27 de marzo entre las 19:00 y las 05:00.
Malasia confirma el contacto con médicos de China para compartir conocimiento. La medida se suma a la salida de las Fuerzas Armadas a la calle desde el 22 de marzo, para garantizar el cumplimiento de la cuarentena. El sultán y su esposa también cumplen una cuarentena de 14 días desde el 26 de marzo, tras dar positivo siete trabajadores de palacio.
Panamá emite deuda por valor de $2.500 millones para hacer frente a la crisis sanitaria. El país ya paralizó los comercios no esenciales, centros educativos y el aeropuerto internacional de Tocumen.
Honduras reporta su primer fallecimiento por COVID-19, un hombre de 60 años. Se ha puesto en cuarentena a cuatro colonias de la ciudad de Villanueva, donde residía el paciente.
En Australia, varios Estados han cerrado sus fronteras internas, siguiendo las medidas de cuarentena que dieron comienzo el 23 de marzo.
En República Dominicana, el candidato oficialista a las elecciones presidenciales por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, ha asegurado que donará 20 millones de pesos de su campaña electoral para la lucha contra el coronavirus. Castillo ha mandado un avión desde Miami a China para llevar insumos como mascarillas, guantes y tests del COVID-19. Ya se han mandado 4 aviones a Cuba para el traslado de 126 médicos con destino a República Dominicana. El país se encuentra bajo un toque de queda desde el día 21 de marzo.
Estados Unidos abre un fondo de 274 millones de dólares para los 64 países más vulnerables al COVID-19.
Bangladesh ha cerrado todas las carreteras del país hasta el 4 de abril, salvo para transporte de suministros básicos. Se mantiene el confinamiento de toda la población, de 170 millones de habitantes, y se han cancelado las vacaciones de los cargos oficiales del Ministerio de Comercio para controlar los precios.
26/03 – 22:00
Estados Unidos se convierte en el país con más casos de COVID-19 en el mundo.
Armenia y Kazajistán registran sus primeras muertes por COVID-19.
Emiratos Árabes Unidos impondrán toques de queda durante la noche como medida temporal este fin de semana.
El gobierno ruso solicitó a la Duma del Estado poder declarar el Estado de Emergencia en todo el país. El proyecto de ley ya ha sido presentado en el parlamento. El Presidente Vladímir Putin dijo el jueves que esperaba que Rusia derrotara al coronavirus en 2-3 meses si imponía medidas severas. También firmó una ley sobre el derecho del gobierno a limitar los precios de los medicamentos y dispositivos médicos en caso de emergencia o amenaza de epidemia.
China suspende la entrada de extranjeros con visas válidas a partir del 28 de marzo debido al aumento de contagiados externos de COVID-19 que ingresan en el país.
Uzbekistán está bloqueando las ciudades de Samarcanda, Namangan, Andijan y Gulistán, así como toda la provincia de Surxondaryo para evitar la propagación del virus.
En Kazajistan, los residentes de las ciudades de Nur-Sultan y Alma-Ata tienen prohibido abandonar sus hogares a partir del 28 de marzo.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró que las autoridades del país cerrarán las fronteras a partir del 27 de marzo, incluso para los ciudadanos ucranianos. Los diplomáticos se encargarán de gestionar la situación de los que permanecen en el extranjero.
Sudán del Sur suspende todos los vuelos internacionales y cierra sus fronteras.
Nepal declara el confinamiento y cierra su aeropuerto internacional.
Ruanda prohíbe todo movimiento no esencial, permanecerán abiertas las tiendas que vendan comida, medicinas y productos de higiene. Además, se cierran las fronteras a extranjeros.
Chipre impone el toque de queda en el país.
Papúa Nueva Guinea decreta el Estado de Emergencia. También se impone el toque de queda.
Tailandia decreta el Estado de Emergencia.
El Santo Sepulcro de Jerusalem cierra sus puertas durante una semana debido al COVID-19.
El primer ministro moldavo, Ion Chicu, ha declarado no laborable la próxima semana.
El gobierno de Serbia ha solicitado asistencia de Rusia en la lucha contra el coronavirus.
La capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, estará en confinamiento total durante 4 días. El gobernador, Gentiny Ngobila, dijo que había decretado “un confinamiento total intermitente de tres semanas que tendrá vigencia desde el sábado 28 de marzo” hasta el martes 31 de marzo inclusive.
Túnez impone el toque de queda.
Francia y República Checa se suman a España y anuncian la retirada de tropas de Irak a raíz de la crisis del COVID-19.
Argentina anuncia que deja de repatriar a sus ciudadanos del extranjero “salvo algún caso excepcional”. Alrededor de 10.000 argentinos se verán afectados por esta medida.
El Congreso de El Salvador autoriza la emisión de deuda por 2.000 millones de dólares ante la emergencia sanitaria.
Estados Unidos está debatiendo la posibilidad de enviar tropas a la frontera con Canadá por temor a que personas portadoras de COVID-19 puedan atravesarla de manera ilegal. “Cánada se opone firmemente a esta propuesta”, afirmó la viceprimera ministra, Chrystia Freeland. El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, también mostró su desacuerdo con la propuesta estadounidense: “Canadá y Estados Unidos tienen la frontera desmilitarizada más larga del mundo, y nos interesa mucho que siga siendo así”.
26/03 – 16:00
El Ministro de Salud de Rumanía, Victor Costache, dimite por “motivos personales y profesionales”.
Bolivia declara el Estado de Emergencia sanitaria hasta el 15 de abril, con cierre completo de fronteras y prohibición de salir a las calles salvo para comprar productos básicos de lunes a viernes en función del número en que termine su documento de identidad y solo las personas entre 18 y 65 años. El Estado costeará una cesta de suministros básicos para 1,6 millones de familias, la factura de la electricidad hasta un umbral mensual y la mitad de la factura del agua. Pero también se duplican las multas por incumplimiento de la cuarentena, pudiendo ser de hasta 10 años de cárcel.
Hungría recibe un avión con suministros médicos de China. El propio Primer Ministro húngaro, Viktor Orban, se desplazó al aeropuerto de Budapest para recibir el cargamento.
Turquía está comenzando a aplicar medidas de confinamiento para tratar de frenar la expansión del COVID-19.
Polonia recibe un cargamento médico enviado desde China formado por 20 equipos de ventilación modernos, 100.000 trajes de protección, 500.000 mascarillas, 200.000 gafas de protección médica.
China reduce los vuelos internacionales tras el aumento del número de casos importados. Solo se permite un vuelo semanal por país y las aerolíneas no pueden vender más del 75% de las plazas del avión.
España pide material médico (mascarillas, respiradores, tests…) a la OTAN. La organización no dispone de grandes reservas de material pero tiene competencias para conseguirlo de otros estados miembros.
26/03 – 10:00
Malí instaura el toque de queda en todo el país, de 21:00 a 05:00 horas.
Italia recibe material médico donado por el ejército de Estados Unidos.
Francia pondrá en marcha la operación militar “Resiliencia”, para apoyar a la población y el sistema público contra el COVID-19. También ha anunciado un plan post-crisis masivo de inversión al sistema sanitario.
El número de casos positivos importados en China asciende a 541 (+67).
25/03 – 22:00
Jair Bolsonaro asegura que el COVID-19 solo afecta a mayores de 60 años y que para “gente atlética” como el es una simple “gripecilla”. Por ello llama a mantener la normalidad y critica el cierre de escuelas y las medidas adoptadas por varios Estados. Las declaraciones han sido respondidas por el presidente del Senado, que ha pedido a Bolsonaro “responsabilidad”. Por su parte, la oposición y varios científicos del país han criticado sus declaraciones y alertan de las consecuencias que puede traer esta política de “normalidad” ante la pandemia.
Los gobiernos de Francia, Italia, España, Bélgica, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Eslovenia y Portugal han escrito una carta conjunta al Consejo Europeo exigiendo instrumentos financieros conjuntos, entre otras la emisión de deuda común mediante eurobonos, para afrontar la crisis del COVID-19. Esta medida es rechazada por Alemania y Países Bajos, de cara a la reunión de mañana.
La Unión Europea anuncia un paquete de ayuda para los Balcanes Occidentales para apoyarles en la pandemia. Los países beneficiados son Macedonia del Norte, Albania, Serbia, Bosnia, Montenegro y Kosovo. En total se movilizarán €411 millones.
España ha puesto en marcha un proyecto para recabar datos anónimos de los móviles de la población, con el objetivo de conocer si se cumplen las restricciones impuestas por el Estado de Alarma. La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación, Nadia Calviño, ha asegurado que no hay datos personales involucrados.
Palestina informa de su primera muerte por el coronavirus el miércoles, una mujer de unos 60 años que vivía en la Cisjordania ocupada por Israel.
Estonia reporta su primer fallecimiento por COVID-19.
Naciones Unidas propone el levantamiento de las sanciones Internacionales sobre Cuba, Venezuela o Irán entre otros. Con ello se busca garantizar que estos países puedan combatir de manera más eficaz al COVID-19. La propuesta no es vinculante y ha sido menospreciada por EEUU, principal promotor de las sanciones.
Francia cerrará el aeropuerto de París Orly desde el 31 de marzo hasta nueva orden.
En Argentina se registran al menos 5 muertos en varios motines carcelarios en Santa Fe.
25/03 – 16:00
Estados Unidos lanza un plan de estímulos de $2 billones para hacer frente a la crisis del COVID-19. Consiste en un fondo de rescate de $500.000 millones para las empresas, $150.000 millones para el sistema sanitario, una ayuda de $1.200 al mes para cada adulto, más $500 por cada hijo (solo los que ganen hasta $75.000 anuales), $350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y $250.000 millones para el seguro por desempleo.
El convoy ruso en Italia está siendo escoltado por la policía italiana en dirección a Bergamo. Rusia ha desplegado un centenar de militares especializados en guerra biológica para ayudar a combatir la pandemia en Italia.
Varios medios internacionales apuntan que en Alemania no se están realizando test postmortem a los fallecidos por COVID-19 fuera de un hospital. Der Spiegel publica el caos en el conteo de las cifras de COVID19 en Alemania; las cifras llegan con días de retraso, no concuerdan con los datos locales, problemas con las bases de datos…
Francia confirma que solo se están contabilizando las muertes por coronavirus en hospitales.
Guinea-Bissau y Mali reportan sus primeros casos de COVID-19.
En Japón se está realizando la tradicional celebración de la floración de los cerezos de manera multitudinaria. En Tokio está habiendo un repunte de casos de COVID-19: hoy se han registrado más de 40 contagios nuevos, el dato más alto visto hasta la fecha en un día para Tokio.
Ucrania declara el Estado de Excepción, decretando la emergencia nacional durante 30 días, hasta el 24 de abril. La cuarentena estaba en vigor hasta el 3 de abril pero se amplía hasta el 24 de abril. A partir del 27 de marzo, se cerrarán las fronteras al tráfico de pasajeros.
España anuncia la compra de material sanitario a China por valor de 432 millones de euros incluyendo: 550 millones de mascarillas y equipos de protección individual, 5’5 millones de tests rápidos, 950 respiradores y 11 millones de guantes.
Singapur vuelve a imponer medidas de aislamiento tras un repunte de casos y ante las preocupaciones de una segunda oleada.
Rusia pospone el referéndum sobre las enmiendas constitucionales previsto para el próximo 22 de abril. Vladimir Putin también ha anunciado el aplazamiento de todos los impuestos durante seis meses a las PYMEs, excepto el IVA, así como el establecimiento de un impuesto sobre los ingresos del 13% para los ciudadanos cuya cantidad total de depósitos bancarios o inversiones en títulos de deuda supere el millón de rublos. La próxima semana no será laborable en Rusia pero se ha anunciado que se mantendrán los salarios. Putin ha propuesto al Banco Central Ruso el establecimiento de mecanismos para dar crédito a empresarios e industrias afectados por el virus, una moratoria de 6 meses para aquellas empresas en riesgo de quiebra y un impuesto del 15% a los dividendos obtenidos en el extranjero.
Numerosos Estados de Estados Unidos han impuesto restricciones bajo las recomendaciones del gobierno federal. Sin embargo hay un posible conflicto pues el Presidente quiere reabrir el país lo antes posible, el 12 abril ha puesto como posible fecha, para no dañar la economía, pero estas prerrogativas son de los Estados en principio.
Zambia cerrará los aeropuertos internacionales a partir de la medianoche del día 26 de marzo.
25/03 – 10:00
Irlanda impone nuevas medidas. Cualquier reunión al aire libre debe incluir no más de cuatro personas, a menos que sean del mismo hogar. Los teatros, parques infantiles, clubes y gimnasios están cerrados. Los hoteles permanecerán abiertos solo por razones no sociales ni turísticas. Las restricciones permanecerán vigentes hasta el 19 de abril.
Sierra Leona declara el estado de emergencia durante un periodo de 12 meses debido al COVID-19.
24/03 – 22:00
India aplicará una cuarentena de 21 días en todo el país, de 1.300 millones de personas, comenzando la noche del 24 de marzo. Recientemente se habían puesto varias regiones del país en cuarentena, hasta 75 ciudades, incluida la capital, y varios Estados habían aplicado la medida que afectaba entorno a 100 millones de personas. Aún se desconocen cuáles serán las medidas implementadas en la cuarentena nacional.
Serbia cambia el método en la lucha contra el COVID-19, y seguirá las medidas propuestas por los expertos chinos. “Cambiaremos nuestro enfoque, y con el apoyo de amigos chinos, comenzaremos las pruebas en masa” afirmó Vučić. El presidente manifestó que ” el modelo chino fue aceptado (…) muchos países compiten sobre quién juega mejor políticamente, y nadie sabe cómo o qué hacer”. El Presidente Vučić añadió que los expertos chinos recomendaron el toque de queda y pidió a sus ciudadanos “más disciplina”. La policía serbia reforzará el control y se impondrán penas de prisión a todas aquellas personas que no respeten las normas. El gobierno de Belgrado también establecerá medidas económicas para frenar el impacto de la crisis en la vida de los ciudadanos.
Arabia Saudí confirma su primer fallecido por COVID-19, un ciudadano extranjero en la ciudad de Medina.
En Colombia vuelven a producirse motines tras la declaración del Estado de emergencia penitenciario. En Argentina, por su parte, acaban de reportarse los primeros incidentes en penales del país. En varios países de la región se suceden estos motines que exigen medidas contra el COVID-19 en las cárceles.
Ecuador anuncia la extensión del toque de queda, que tenía las 17:00 como hora de inicio. A partir del 25 de marzo será de 14:00 a 05:00, bajo multa de $100 en la primera sanción, $400 en la segunda y prisión en la tercera.
Rusia ayudará a los ciudadanos bielorrusos a regresar desde la India.
Noruega extiende las medidas contra el coronavirus hasta mediados de abril.
Países Bajos introduce nuevas restricciones para frenar la expansión del COVID-19: todas las reuniones públicas canceladas hasta el 1 de junio. Las multas por no respetar las medidas oscilarán entre los 400 y los 4.000€.
Las fuerzas de seguridad españolas han puesto más de 102.000 denuncias y detenido a 926 personas por saltarse el confinamiento, según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Italia aprueba hoy un nuevo decreto endureciendo las sanciones contra quien viole las medidas impuestas para luchar contra la pandemia. Se contempla la posibilidad de que estas medidas excepcionales continúen en vigor hasta el 31 de julio. Las multas serán más severas para los que desobedezcan el confinamiento, entre 400 y 3.000€.
Rusia e Italia confirman que especialistas militares rusos con experiencia en la lucha contra las epidemias han comenzado a realizar tareas en Bérgamo, Italia. El Mayor General ruso Sergei Kikot planea con su homólogo italiano el despliegue en Roma.
En Filipinas, el Senado y el Congreso han dado poderes al Presidente Rodrigo Duterte para decretar el Estado de Emergencia en el país durante 3 meses. Como parte de la emergencia, Duterte tiene poderes extraordinarios y ha declarado un cese al fuego unilateral con la guerrilla comunista “Nuevo Ejército del Pueblo” para enfrentar el COVID-19. Tras la petición de la ONU el Partido Comunista de Filipinas declara también un alto al fuego del 26 de marzo al 15 de abril.
Termina la reunión del Eurogrupo sin emitir comunicado. Alemania y Países Bajos bloquean los eurobonos y el “Plan Marshall” impulsado por Italia, España y Francia.
Después del cierre de las fronteras de Mauritania con Senagal, hoy las ha cerrado con Malí. La decisión, deriva de las consultas entre sus jefes de Estado como parte de la lucha contra el coranavirus.
Primera muerte confirmada en Níger por coronavirus, el total de casos positivos en la región asciende a 7.
24/03 – 16:00
Chile frustra un intento de fuga de internos en la cárcel más grande del país.
Motín carcelario en Perú debido a las restricciones de visitas. Se han registrado 3 muertos y una veintena de heridos.
Cuba pondrá en aislamiento a unos 32.000 extranjeros en hoteles desde hoy, mientras esperan un vuelo de vuelta a sus países. Permanecen las fronteras cerradas parcialmente.
Nigeria cierra sus fronteras terrestres durante 4 semanas. Además, el jefe de gabinete del Presidente nigeriano ha dado positivo por COVID-19.
El Gobierno de Kosovo decreta la restricción de movimientos entre las 10:00 y las 16:00, así como entre las 20:00 y las 06:00. El Presidente llama a la desobediencia por considerarlo inconstitucional.
Egipto implementa el toque de queda durante 14 días desde las 19:00 hasta las 06:00, comenzando el día 25 de marzo. El transporte cerrará en ese horario, los comercios cerrarán a las 17:00 y completamente los viernes y sábados, así como quedará prohibida la apertura de negocios de hostelería y ocio. Se suspende el trabajo salvo en instituciones gubernamentales salvo las sanitarias y se extiende el cierre de centros educativos durante 15 días más. También se extiende la suspensión del tráfico aéreo por 2 semanas comenzando el 1 de abril.
En Libia, tanto el LNA como el GNA han reclamado estos últimos días el establecimiento de un alto el fuego para paliar los efectos de la crisis del COVID19. Sin embargo, al menos por el momento, ninguna de las partes ha detenido los ataques en el frente de Trípoli.
Kuwait impondrá la cuarentena obligatoria durante 14 días a los nacionales que regresen del extranjero.
Laos y Belice registran los primeros casos de COVID-19 en el país.
Vietnam ordena el cierre de todos los negocios no esenciales.
Jordania suspenderá todos sus vuelos internacionales y domésticos a partir del 29 de marzo.
La cumbre del coronavirus del G20 se llevará a cabo el 26 de marzo.
Se posponen los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Tras una llamada telefónica, el Comité Olímpico Internacional ha aceptado la propuesta de Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón, de posponer no más allá del verano de 2021, los Juegos Olímpicos de Tokio.
Estados Unidos podría convertirse en el nuevo epicentro mundial del brote de coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud.
Indonesia cancela los exámenes nacionales que iban a tener lugar el 30 de marzo y el 20 de abril, afectando a más de 8 millones de personas. Algunas regiones ya han cerrado los centros educativos, incluyendo la más poblada, Java Occidental, y la capital, Yakarta, que ya ha declarado el Estado de Emergencia.
Cabo Verde registra el primer fallecimiento por COVID-19.
En Rusia, el comité para combatir la propagación del coronavirus se reunió con el presidente ruso. El alcalde de Moscú, Sergey Sobyanin, ha comunicado a Putin que la situación es seria y la dinámica de contagios es alta, recomendando hacer cuarentena en todas las ciudades con más de 1 millón de habitantes. El Servicio Federal de Vigilancia para la Protección de los Derechos del Consumidor y el Bienestar Humano, Rospotrebnadzor, crea un stock de 700.000 pruebas de COVID-19 en la Federación de Rusia. Las autoridades de Moscú asignarán 7.600 millones de rublos del fondo de reserva para pagos a personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas en cuarentena.
El primer ministro ucraniano, Denis Shmygal, ha inaugurado la primera videoconferencia entre médicos ucranianos y chinos, que se realizará regularmente para combatir la infección por coronavirus.
Ecuador, afectado por la fuerte caída del precio del petróleo, ha pedido ayuda al Fondo Monetario Internacional para paliar el impacto económico de la pandemia de COVID-19.
Brasil envía ventiladores y mascarillas a Italia. La medida ha generado polémica dentro del gobierno de Bolsonaro, donde el Ministro de Sanidad se mostró crítico por la poca acción desarrollada dentro del país. La presión e intereses empresariales explicarían la medida.
24/03 – 10:00
Costa de Marfil declara el Estado de Emergencia con medidas de confinamiento.
Colombia declara el Estado de Emergencia carcelario por motivos de “salud y orden público”. La medida llega tras la muerte de 23 presos y más de 80 heridos en los motines del fin de semana, donde se reivindicaban mejoras sanitarias. La medida facilita arrestos domiciliarios para reos mayores de 60 años o con penas inferiores a 8 años.
Bélgica pone en marcha el uso de drones para garantizar que se cumple el confinamiento. Los drones incorporan altavoces con capacidad de preguntar a los ciudadanos por qué se encuentran en la calle.
Varias asociaciones sanitarias de Estados Unidos piden al Congreso que proporcione $100.000 millones al sistema sanitario para evitar impagos y el cierre de hospitales y hacer frente a la pandemia.
El tráfico aéreo mundial solo registra el 44% del volumen comparado con el año pasado en estas mismas fechas.
Senegal declara el Estado de Emergencia y el toque de queda a partir de las 20:00, así como el confinamiento obligatorio de la población.
En Brasil, los habitantes de tres barrios de Rio de Janeiro afirman haber recibido un mensaje de los “narcotraficantes y las milicias” imponiendo un toque de queda por el COVID-19. “Si el gobierno no tiene la capacidad de arreglarlo, el crimen organizado lo resolverá”.
Las autoridades chinas anuncian que a partir del 8 de abril retirarán la prohibición de salida de Wuhan tras 76 días de confinamiento. En la provincia de Hubei esta medida se establece el 25 de marzo. Solo podrán salir aquellos que tengan el código de salud de color verde.
23/03 – 22:00
Reino Unido declara la Emergencia Nacional y anuncia una cuarentena durante 3 semanas, que serán revisadas después. Solo se podrá salir para comprar comida, productos médicos, hacer ejercicio y trabajar, bajo multa por infracción. Se cierran los comercios no esenciales al público pero se permiten los servicios de entrega a domicilio. Las únicas reuniones que se permitirán son los funerales. También se anuncia que habrá un plan económico y se reitera que en 3 semanas se revisarán, y relajarán si es posible, las medidas.
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado el Estado de Emergencia sanitaria de dos meses para hacer frente al virus. Permitirá al gobierno gobernar a base de decretos.
Se reportan los primeros casos de COVID-19 en Dominica, Granada y Mozambique.
Alemania recibe a los 6 primeros pacientes italianos de COVID-19. Sajonia está preparando camas adicionales para los pacientes italianos, serán transportados a Sajonia desde Lombardía. Es el primer país en recibir pacientes de Italia.
Primeros fallecimientos por COVID-19 registrados en Rumanía, Macedonia del Norte, Andorra, Afganistán, Nigeria, Montenegro, Gambia y Zimbabwe.
República Democrática del Congo impone el confinamiento en la provincia minera de Alto Katanga, al sur del país.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, ordenó a todos los residentes mayores de 65 años que se autoaislen en sus hogares a partir del jueves, diciendo que cada ciudadano mayor recibiría un pago de 4.000 rublos ($50) a cambio de seguir la orden.
Haití detiene al menos a 5 pastores protestantes por saltarse la prohibición de realizar actos de congregación masivos, como los oficios religiosos. El país caribeño se encuentra en Estado de Emergencia desde el 19 de marzo, bajo restricciones de reunión durante 1 mes y toque de queda entre las 20:00 y las 05:00.
Se posponen las primarias demócratas en Indiana y Connecticut. Este retraso se une al de Kentucky, Georgia, Ohio, Maryland, Louisiana y Puerto Rico.
El Ministro de Salud de Turquía, Farhrettin Koja, afirmó que el coronavirus se ha extendido por todo el país.
Georgia suspende, a partir de mañana, el transporte público entre sus localidades.
Azerbaiyán introduce un régimen especial de cuarentena desde el 24 de marzo hasta el 20 de abril. Se prohíben las reuniones de más de 10 personas, se recomienda mantenerse a dos metros de distancia, se decreta el confinamiento para las personas mayores y se limita el horario del transporte público y la hostelería. Además, se cierra la capital, Baku, prohibiendo las entradas y salidas.
Polonia permitirá incrementar el número de prisioneros que cumplen condenas en casa.
⚽ Los partidos finales de la UEFA Champions League y la Europa League se posponen indefinidamente.
La Unión Europea enviará ayuda a Bosnia-Herzegovina para intentar reducir el impacto provocado por la crisis del COVID-19. Bruselas destinará un total de €7 millones para suministros médicos y €50 millones, a medio plazo, para el desarrollo de programas económicos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pide un alto al fuego “inmediato y global” para proteger a todas las poblaciones que están en zonas de conflicto debido a la propagación del COVID-19.
Sudáfrica anuncia una cuarentena durante 21 días. El Presidente ha decretado una serie de medidas con las que se restringe el movimiento salvo para comprar comida, atención médica u obtener subsidios sociales. También se cierran todos los comercios no esenciales al público y se despliega al ejército. En el país hay 402 infectados y 4 recuperados.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, decreta una orden de emergencia para que los hospitales aumenten su capacidad en un 50%, incrementando el número de camas para los pacientes. El gobernador anuncia 20.875 casos en el Estado, el más afectado de EEUU. En la ciudad de Nueva York hay 12.305 casos. El índice de hospitalización es del 13% y el de supervivencia del 98%. Advierte que durará meses y pide que no se subestime el “dolor del aislamiento”. Además, el gobernador solicita al Presidente Donald Trump que nacionalice la cadena de suministros médicos, porque los diferentes estados están compitiendo entre ellos por adquirirlos. Donald Trump ha decidido, por otra parte, la movilización de la Guardia Nacional en los Estados de Nueva York, California y Washington.
La UE aportará €114 millones al plan de la OMS para dar una respuesta global a la pandemia y apoyar a los sistemas sanitarios más débiles. Además, destinará €15 millones para el “diagnóstico rápido y la vigilancia epidemiológica” en África.
Países Bajos amplía la prohibición de reunión hasta el 1 de junio.
23/03 – 16:00
Palestina alcanza 59 contagios en el país. Dos de los nuevos casos fueron registrados en la Franja de Gaza, son palestinos que regresaban de Pakistán y han sido puestos en cuarentena desde su llegada al país; la situación en la franja es especialmente delicada por la falta de infraestructura médica y el hacinamiento de la población.
Pakistán desplegará personal militar en todo el país para hacer cumplir los toques de queda establecidos para contener la propagación del COVID-19.
Egipto ha enviado suministros médicos a Italia, entre ellos casi un millón de mascarillas.
En Estados Unidos, un director general hospitalario de Georgia ha denunciado que su proveedor está cobrando 7$ por mascarilla cuando generalmente cuestan 58 centavos.
China envía a Rusia 25,5 millones de mascarillas protectoras.
Brasil y Uruguay acuerdan el cierre de sus fronteras terrestres durante un plazo de 30 días.
El parlamento de Armenia impuso severas sanciones a quienes no cumplan con la cuarentena. Por la violación de las normas de autoaislamiento ahora se puede multar con $1.000. Si alguien llega a estar infectado porque otra persona no cumple las reglas, podrá ser castigada con 5 años de prisión.
Emiratos Árabes Unidos suspenderá todos los vuelos de pasajeros a partir del día 25 de marzo.
El Consejo de Ministros de Alemania ha aprobado un presupuesto adicional de €156.000 millones para apoyar la economía ante la crisis de COVID-19. Es el mayor presupuesto desde la Segunda Guerra Mundial, el Estado alemán prevé endeudarse durante este ejercicio.
Nigeria ha cerrado todos los aeropuertos a vuelos internacionales, salvo casos de emergencia. Esta medida entrará en vigor a partir de las 23:00 del día de hoy, hasta las 23:00 del 23 de abril.
23/03 – 10:00
Bosnia-Herzegovina introduce el toque de queda en todo el país tras la declaración de emergencia de la semana pasada. El toque de queda en la Federación de Bosnia-Herzegovina queda fijado entre las 18:00 y las 05:00, mientras en la República Srpska será desde las 20:00 hasta las 05:00.
Andrew Young, embajador de los Estados Unidos en Burkina Faso, ha dado positivo en COVID-19. Se han tomado las medidas pertinentes para mantener en cuarentena a los afectados.
El Primer Ministro etíope, Abiye Ahmed Ali, anuncia que el gigante chino Alibaba ha donado 1 millones de test, 6 millones de mascarillas y 60.000 trajes protectores a países africanos.
Nueva Zelanda aumenta el nivel de alerta de 2 a 3. La Primera Ministra anunció que en 48 horas declararía el nivel 4 de alerta. “La trayectoria es clara: actuar ahora o arriesgarse a que el virus se expanda como lo ha hecho en otros lugares”.
El Comité Olímpico y Paraolímpico Canadiense no enviará equipos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en verano ante la crisis del COVID19. El Comité Olímpico Internacional ha recibido presiones para suspender los Juegos Olímpicos, aún no se ha tomado una decisión definitiva.
Arabia Saudí anuncia el toque de queda nocturno durante 21 días, desde las 19:00 a las 06:00. Hay 511 infectados y ningún muerto.
22/03 – 22:00
La canciller alemana, Angela Merkel, se encuentra en cuarentena después de haber estado en contacto con un médico contagiado.
La República Popular de Lugansk prohíbe la entrada de ciudadanos provenientes de Ucrania a su territorio a partir de las 00:00 del 23 de marzo.
Las empresas de costura rusas comenzaron a fabricar mascarillas reutilizables, mientras los fabricantes de mascarillas desechables están trabajando a plena capacidad.
Serbia recibe los suministros médicos y expertos sanitarios enviados por China en el aeropuerto de Belgrado. El presidente de Serbia se trasladó al lugar y agradeció a su homólogo, Xi Jinping, y al pueblo de China la ayuda prestada a su país.
La OCDE reclama un “Plan Marshall” para hacer frente a la crisis del COVID-19. El organismo pide un “esfuerzo internacional coordinado” debido al fuerte impacto económico que va a tener la pandemia.
Arabia Saudí anuncia que se posponen los pagos de las cuotas de préstamos para los trabajadores sanitarios durante 3 meses.
En Estados Unidos, se confirma que Rand Paul se convierte en el primer senador que da positivo en COVID-19. Es representante en el Senado por Kentucky.
Alemania no aplicará la cuarentena. Tras la reunión de Merkel con los representantes de los länder, se prohíben las reuniones de más de dos personas (ampliables para núcleos familiares) pero no se amplía la cuarentena a todo el país. Únicamente se seguirá aplicando en Baviera. Se cerrarán los comercios de hostelería y peluquería pero se permitirá la comida a domicilio y la realización de ejercicio al aire libre. La distancia obligatoria entre personas deberá ser de 1’5 metros.
La aerolínea bielorrusa, Belavia, suspende los vuelos a Kaliningrado y San Petersburgo hasta el 10 de abril.
Primera muerte por COVID-19 registrada en la República Checa.
Estados Unidos envía ayuda a Italia. “Es nuestro privilegio apoyar la respuesta italiana, y nuestro compromiso continuo refleja los valores del pueblo estadounidense para brindar asistencia cuando y donde sea necesario”.
Siria detecta su primer caso de COVID-19.
Cuarentena en Grecia. Se decreta el confinamiento a partir del 23 de marzo pero se permiten los movimientos para comprar comida, medicinas, trabajar, sacar al perro, ir al médico y hacer ejercicio de manera individual. La multa por desobediencia es de 150€. Además quedan prohibidos los viajes.
22/03 – 16:00
Se han producido varios motines simultáneos en cárceles colombianas para exigir medidas contra el COVID-19. El hacinamiento de los centros penitenciarios y la falta de material podría generar una infección masiva según los expertos.
El alcalde de Nueva York ha comunicado que en la ciudad ahora hay más de 8.000 casos de COVID-19.
Chile anuncia la entrada en vigor de un toque de queda nacional por emergencia sanitaria. La medida entrará en vigor hoy mismo a las 22:00, hora local.
El gobierno de España anuncia que se pedirá al Parlamento la extensión del Estado de Alarma al menos hasta el 12 de abril. Se ha anunciado la compra de más de 640.000 tests rápidos para el diagnóstico del COVID-19 y los primeros se están distribuyendo hoy mismo. Hasta la fecha se han realizado en España un total de 355.000 determinaciones de PCR en todo el país. Cada día se hacen entre 15.000 y 20.000 PCR, una cifra similar a la que tienen países de su entorno. Sanidad distribuirá este sábado entre las comunidades autónomas 500.000 mascarillas para profesionales y 800.000 para pacientes. Además, ha adquirido más de 700 respiradores y 640.000 test de diagnóstico mediante PCR.
Rusia anuncia el envío a Italia de militares especialistas en virología y equipos para ayudar a frenar la pandemia.
Líbano saca a los militares para garantizar el cumplimiento de la cuarentena.
El Líder Supremo de Irán, Khamenei, asegura que algunos países están escondiendo sus datos reales de mortalidad por el coronavirus.
Omán prohíbe las reuniones públicas y anuncia que sancionará a los infractores. Se reduce el 30% de los servicios gubernamentales, se incentiva el teletrabajo y se anuncia el cierre de medios de comunicación de prensa.
Palestina llama a sus ciudadanos a un confinamiento en sus domicilios por 14 días. Quedarían exentos los comercios de alimentación, panaderías, farmacias y servicios médicos.
Irak impone el toque de queda en varias regiones hasta el 28 de marzo.
El Ministerio de Petróleo de Kuwait anuncia que alarga la suspensión del trabajo comercial hasta el 12 de abril.
El Frente Polisario comunica que por el momento no se ha detectado ningún caso de COVID-19 en el Sáhara Occidental; ni en los campamentos de refugiados ni en los territorios liberados. Aún así, el gobierno saharaui ha decretado el toque de queda y ha habilitado dos escuelas donde realizarán cuarentena las personas que presenten síntomas y aquellos que lleguen desde el extranjero al país.
Rusia restringe los vuelos internacionales con todos los países excepto las conexiones regulares con las capitales y los chárter para la repatriación de ciudadanos rusos.
22/03 – 10:00
Bolivia suspende las elecciones presidenciales del próximo 3 de mayo.
El gobierno de Chile confirma la primera muerte por COVID-19 en el país.
Yemen suspende las oraciones en las mezquitas.
El GNA de Libia impone un toque de queda en las regiones que controla desde las 18:00 a las 06:00.
Marruecos prohíbe el movimiento entre ciudades a partir de la medianoche.
Turquía anuncia que distribuirá un kit de detección rápida de coronavirus en 15 minutos.
El Ministro de Justicia de Hungría ha enviado un proyecto de ley para instaurar el Estado de Emergencia hasta finales de 2020. El Parlamento quedaría suspendido, por lo que el Gobierno actuaría por decreto. Quedaría prohibida la disolución de instituciones hasta nueva orden, puesto que no se podrían llevar a cabo elecciones anticipadas ni referéndum de ningún tipo. La ruptura del régimen de la cuarentena se penaría con cárcel, así como la difusión de noticias falsas sobre el COVID-19, con hasta 5 años de prisión.
Italia interrumpe todas las actividades económicas no esenciales.
En Pakistán, el gobierno de Imran Khan anunciará importantes medidas económicas la semana que viene para paliar los efectos de la pandemia. Los casos de coronavirus detectados en Pakistán ascienden ya a 730.
Colombia confirma la primera muerte por COVID-19 en el país. La noticia llega un día después de la declaración de la emergencia nacional.
La Ministra de Salud de Ecuador, Catalina Andramuño, dimite por la gestión del gobierno y la falta de recursos ante el COVID-19. El ejecutivo de Lenin Moreno, también fuertemente criticado por la oposición, registra 532 casos en el país.
21/03 – 22:00
China envía 1 millón de mascarillas a Grecia.
Finlandia confirma su primera muerte por COVID-19.
Cuarentena en Bolivia por 14 días. Se cierran comercios y se mantienen abiertos los esenciales de comida, farmacias o bancos. Se prohíbe el corte de servicios básicos como agua o luz, el gobierno anunciará medidas económicas para empresas y se repartirá un bono social. Queda suspendido el transporte público y privado, se habilitará solo para trabajadores pues continúan funcionando los centros productivos como fábricas.
Las autoridades turcas prohibieron a las personas mayores de 65 años salir a la calle.
Montenegro recibe 2.000 tests para el COVID-19 de parte de China y Turquía.
En Albania, las Fuerzas Armadas han salido a las calles para controlar la cuarentena.
La India fija un precio máximo de 4.500 rupias para los tests del COVID-19 en centros privados.
Siria suspende el tráfico aéreo internacional por la pandemia de coronavirus, el vuelo de Moscú a Damasco el domingo será el último
Cuba confirma la llegada entre hoy y mañana de Brigadas Médicas para combartir el COVID-19 en Venezuela, Nicaragua, Surinam, Granada, Jamaica e Italia.
21/03 – 16:00
Georgia declara el Estado de Emergencia durante un mes.
En el marco del Estado de Emergencia nacional, Iván Duque declaró la cuarentena total en Colombia, desde el próximo miércoles hasta el 13 de abril.
Pakistán suspende los vuelos internacionales durante 2 semanas, aunque está permitiendo el comercio con Afganistán.
Túnez suspende los vuelos internos e insta a la población a adherirse al aislamiento para evitar la propagación de la pandemia.
México niega la suspensión de los vuelos europeos afirmada por Donald Trump, aunque lo está valorando.
El Presidente de Perú, Martín Vizcarra, destituye a su Ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, para situar a un cirujano experimentado en salud pública. Además, se anuncia la creación de un hospital en el complejo de la Villa Panamericana, con 3.000 nuevas camas. Se han destinado $8 millones para repatriar a los peruanos en el extranjero y $715 millones (al cambio) para un paquete de inyección económica distribuido en 5 decretos. Entre las medidas en funcionamiento se encuentra un subsidio de 380 soles a las familias en vulnerabilidad (unos 3 millones de hogares podrían beneficiarse de la medida). Se están cruzando los datos de las familias con los bancarios para facilitar que los beneficiarios puedan ir a cobrar sin colapsar los bancos. Actualmente hay una cuarentena en el país, que se incrementó con el toque de queda anunciado el día 18 de marzo desde las 20:00 hasta las 05:00.
El Presidente de Irán, Hassan Rouhani, comunica que las normas para permanecer en los domicilios y las restricciones de viaje seguirán vigentes 2-3 semanas.
Canadá está viviendo una verdadera sangría en el empleo. El Primer Ministro, Justin Trudeau, ha calificado la magnitud de destrucción de empleo como “histórica”, del entorno del 2’6% del total del país en solo una semana. Se habrían dado de alta en el seguro de desempleo alrededor de medio millón de personas en 4 días.
Bolivia destituye al Viceministro de Transporte por saltarse la cuarentena impuesta por el Gobierno.
El Vaticano propone que la Semana Santa se traslade al 14 y 15 de septiembre, pero la decisión final corresponde a las diócesis.
Jordania impone una cuarentena estricta hasta el 24 de marzo, debido a la falta de seguimiento de las recomendaciones del confinamiento. Las personas que se salten la cuarentena, solo permitido por emergencias o para suministros básicos, serán encerradas hasta un año en prisión.
Primer caso confirmado de COVID-19 en Timor Oriental.
Primeros fallecidos por COVID-19 en Mauricio y Singapur.
Kirguistán decreta el Estado de Emergencia al aumentar a 12 los casos en el sur del país.
Egipto suspende las oraciones de los viernes en todas las mezquitas del país durante 2 semanas.
En China, después de 58 días de encierro, las estaciones de metro de Wuhan estarían siendo desinfectadas una última vez antes de ser abiertas al público.
España anuncia el regreso de un total de 550 soldados desplegados en Irak, según las órdenes del Ministerio de Defensa. Aproximadamente regresará a España la mitad del contingente situado en la base de Besmayah.
Italia autoriza el despliegue de 114 soldados en la región de Lombardía para reforzar la cuarentena pero el presidente regional afirma que aunque esta medida es positiva, no es suficiente. También ha pedido al gobierno central que endurezca más las restricciones vigentes ya que aún hay demasiadas personas en las calles y “desafortunadamente no estamos viendo un cambio de tendencia en los números (de casos y fallecidos), que continúan aumentando”.
21/03 – 10:00
Illinois se une a California y comienza el confinamiento de la población.
Cuba cierra sus fronteras a los extranjeros.
Senadores demócratas y republicanos utilizaron información clasificada sobre el COVID-19 para vender acciones antes de que la crisis llegase a EEUU, tras celebrar una reunión a puerta cerrada sobre el coronavirus el pasado 24 de enero.
Reino Unido sufragará el 80% de lo salarios desde el gobierno para evitar que los trabajadores sean despedidos, con un máximo de £2.500 al mes. También aplicará una moratoria de 3 meses para las empresas en el pago del IVA.
La UE suspende el Pacto de Estabilidad de la Unión, lo que supone el fin del control del déficit en los presupuestos, dando más flexibilidad a los estados a la hora de gastar.
Se reportan los primeros fallecidos por COVID-19 en Israel, Serbia, Gabón, Emiratos Árabes y Paraguay.
Primeros casos de COVID-19 en Zimbabwe, Angola, Cabo Verde y Papúa Nueva Guinea.
Sri Lanka impone el toque de queda.
20/03 – 22:00
EE.UU. suspende la emisión de visas, con excepción de las más urgentes.
Kuwait extiende la suspensión de centros educativos hasta el 4 de agosto, como parte de las medidas adoptadas por el gobierno para contener la propagación del virus.
Mike Pompeo acusó a Rusia, Irán y China de difundir información errónea sobre el coronavirus.
Túnez anuncia un régimen nacional de autoaislamiento.
El gobierno polaco se está preparando para que el número de infectados por coronavirus en el país llegue a 10.000, afirma el Ministro de Sanidad
Las autoridades italianas cierran todos los parques y dicen que los residentes deben practicar deportes solo en casa.
La Agencia Federal de Transporte Aéreo del gobierno ruso, Rosaviation, y las aerolíneas rusas han desarrollado un mecanismo para repatriar a sus ciudadanos desde países donde el coronavirus está afectando duramente. El mecanismo se pondrá en marcha durante los próximos 3 días.
Italia registra 627 muertos por COVID-19 en un día, un nuevo récord.
20/03 – 16:00
China envía suministros médicos a Francia.
La presidenta de la Comisión Europea, manifestó que la UE está valorando todas las medidas posibles para afrontar la crisis económica, entre las cuales se incluyen flexibilizar la normativa de deuda de los estados miembros o la emisión de bonos comunes en la Eurozona.
Los talibán de Afganistán han publicado un comunicado en el que manifiestan que el COVID-19 es una “peste” provocada por Allah debido a los pecados cometidos por los seres humanos. Instan a seguir las medidas sanitarias y también aconsejan rezar y leer el Corán.
Al menos 20 personas han muerto y 34 han sido hospitalizadas en Estambul, Turquía, tras beber alcohol adulterado para protegerse contra el COVID19. Además, 11 personas han sido detenidas por vender este producto.
Austria prolonga las restricciones hasta el 13 de abril.
Tesla detiene la producción de vehículos eléctricos en EEUU.
El Primer Ministro ruso, Mishustin, dijo que los científicos de la Federación de Rusia han desarrollado 6 medicamentos para el COVID-19, y espera que pronto se confirme la efectividad.
El Banco Central de Rusia mantuvo su tasa de interés en el 6% durante el viernes para compensar una caída inflacionaria en el rublo causada por la pandemia y la caída de los precios del petróleo.
20/03 – 10:00
Jordania ha decretado el Estado de Emergencia y el confinamiento de su capital, Ammán, donde viven 10 millones de personas.
Argelia suspende todos sus vuelos domésticos desde el 22 de marzo y hasta el 4 de abril.
Marruecos ha declarado una emergencia sanitaria y restringirá el movimiento en todo el país desde el 20 de marzo para evitar una mayor propagación del coronavirus,
Uzbekistán suspende el transporte internacional de pasajeros en autobús, automóviles, ferrocarriles y transporte aéreo durante 40 días a partir del 20 de marzo.
Panamá cancelará durante 30 días todos los vuelos internacionales.
La delegación de expertos chinos que ayudan a las autoridades italianas apuntan que el gobierno debería imponer más medidas restrictivas y parar toda la actividad económica para contener el número de contagiados.
Argentina decreta la cuarentena nacional obligatoria hasta el 31 de marzo. Hay excepciones para necesidades básicas y trabajos sanitarios, gubernamentales o de seguridad.
El Gobernador de California decreta cuarentena obligatoria, se podrá salir para necesidades esenciales. Se cierran gimnasios, bares, teatros y otros comercios no esenciales. Se abren supermercados, bancos, comida a domicilio, farmacias o gasolineras.
Angola registra su primer caso positivo por COVID-19.
China no registra ningún nuevo caso local de COVID-19 por segundo día consecutivo. No obstante, los casos importados del extranjero aumentan y ya son 228 (+39), lo que supone un peligroso foco para el país asiático.
En España, la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER), ha realizado la primera aeroevacuación médica de un paciente infectado por COVID-19, repatriándolo a territorio nacional, donde ha llegado a la base naval de Rota.
19/03 – 22:00
Italia amplía la cuarentena más allá del 3 de abril.
El comandante de EE.UU. en Afganistán, el general Arthur S. Miller, está retrasando la salida y entrada de tropas estadounidenses y de la OTAN en Afganistán debido a la expansión del COVID-19 en el país.
El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, afirmó en un discurso televisivo que su país seguirá la estrategia de la “propagación controlada”. “Una gran parte de la población se contagiará”, lo que conducirá a una mayor inmunidad. Descarta el encierro.
El Príncipe Alberto II de Mónaco contrae el COVID-19 y se convierte en el primer Jefe de Estado del mundo en contagiarse.
Puerto Rico pospone las primarias del Partido Demócrata para elegir el candidato a las elecciones presidenciales. La votación será el 7 de junio.
Sri Lanka prorroga indefinidamente las elecciones parlamentarias previstas para el 25 de abril.
Chad confirma su primer caso de COVID-19, en un marroquí llegado de Camerún.
La India insta a sus residentes a quedarse en casa durante las próximas semanas.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió a las partes opuestas en el Donbass de atacar las instalaciones de agua, advirtiendo que uno de esos ataques puede ser fatal para miles de personas que no pueden lavarse las manos con frecuencia para prevenir el coronavirus.
Brasil cierra sus fronteras terrestres por 15 días, excepto con Uruguay.
Francia valora extender la cuarentena más allá del tiempo inicialmente planteado, hasta las 4 semanas.
La coalición que lidera Estados Unidos dejará de entrenar a las fuerzas armadas de Iraq debido a la expansión del COVID-19.
El alcalde de Moscú firmó un decreto sobre el cierre temporal de las universidades desde el 21 de marzo al 12 de abril de 2020.
El Ministro de Salud de Países Bajos dimite tras colapsar ayer en una sesión parlamentaria debido a horas continuadas de trabajo sin descansar en el COVID-19.
IKEA cierra tiendas en todo el mundo.
Para apoyar a las pequeñas empresas afectadas por la pandemia, el Presidente de Kazajistán ordenó al Banco Nacional y a la Agencia para la Regulación del Mercado Financiero que otorgue préstamos por un total de 600.000 millones de tenges ($1’3 millones) por 1 año a una tasa el 8%.
Serbia cierra todas las fronteras el viernes, 20 de marzo.
Georgia cierra todos los centros comerciales.
La Primera Ministra belga, Sophie Wilmès, ha recibido el apoyo de 9 partidos políticos y tendrá plenos poderes para gobernar el país y combatir el coronavirus. Bélgica llevaba 454 días con un Ejecutivo en funciones.
La policía marroquí arrestó al menos a una docena de personas por difundir rumores sobre el coronavirus.
Grecia detiene el tráfico aéreo y se introduce la cuarentena en el país.
Israel endurece las medidas de la cuarentena de modo que los ciudadanos tienen prohibido salir de casa durante 1 semana.
El Festival de Cannes se pospone.
El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ordenó la provisión de 1.000 millones de manats ($588.2 millones) del presupuesto estatal para apoyar la economía en medio de la propagación del coronavirus y la disminución del precio del petróleo.
Níger registra su primer caso de COVID-19, se trata de una persona de 36 años de nacionalidad nigeriana.
El servicio de inteligencia israelí, Mossad, adquirió un total de 100.000 test de COVID-19 en dos estados sin relaciones diplomáticas con Israel y cuando los recibieron se dieron cuenta de que no eran las pruebas adecuadas.
19/03 – 16:00
Austria introduce una cuarentena obligatoria de 14 días para todos los que lleguen al país.
La India no permitirá el aterrizaje de vuelos comerciales internacionales de pasajeros a partir del 22 de marzo, anunció el cierre de todos los restaurantes pero se permite la entrega a domicilio, restringió las reuniones públicas y bloqueó las carreteras para sellar Cachemira, donde se confirmó el primer caso de coronavirus.
Estados Unidos anuncia un paquete de $100.000 millones que garantiza la baja por enfermedad a los trabajadores y proporcionará pruebas gratuitas para el COVID-19.
El Salvador anuncia que suspende las deportaciones de sus ciudadanos desde México y Estados Unidos.
En Brasil se suceden fuertes protestas por la gestión del Presidente, Jair Bolsonaro.
Senegal logra proporcionar a sus residentes una prueba para el COVID-19 con un tiempo de respuesta de 4 horas y espera tener pronto una prueba de 10 minutos por $1.
Canadá anuncia que los viajeros ya no podrán cruzar la frontera con Estados Unidos por turismo o vacaciones. La noticia llega tras el cierre anunciado por Estados Unidos, que mantiene abierta su frontera con México. Sin embargo, Canadá insiste en que es esencial mantener una vía comercial abierta para suministros con Estados Unidos.
México reporta su primer fallecimiento por COVID-19, en Ciudad de México.
Emiratos Árabes impone nuevas restricciones de entrada al país, impidiendo que los residentes actualmente fuera del territorio nacional puedan regresar al menos durante 2 semanas.
Costa Rica reporta su primer fallecimiento por COVID-19, en un adulto de avanzada edad.
El Salvador reconoce su primer caso registrado de COVID-19.
Arabia Saudí recorta un 5% el presupuesto estatal debido a la amenaza a la economía que suponen el brote de coronavirus, el cese de actividad en el sector privado y el desplome del precio del petróleo. Se ha suspendido el trabajo presencial en la mayor parte del sector privado durante 15 días.
Fiji reporta su primer caso de COVID-19.
Nicaragua reporta su primer caso de COVID-19.
Croacia informa sobre la primera muerte por COVID-19.
En Yemen, los hutíes han cerrado las escuelas de las áreas que controlan mientras que los vuelos de Naciones Unidas en Saná han sido suspendidos.
Rusia informa sobre su primera muerte por COVID-19, una mujer mayor con enfermedades previas. En todas las regiones de Rusia se ha introducido un régimen de alerta alta debido a la amenaza de propagación del coronavirus. Además, los vuelos de Moscú a Dubai estarán limitados a partir del 20 de marzo, mientras se han habilitado tres vuelos adicionales para repatriar a los rusos de Montenegro.
Bielorrusia ayudará en la repatriación de ciudadanos rusos que están en Polonia. Lukashenko afirmó que “es necesario sacar a los rusos de Polonia y ayudarles a llegar a su tierra natal”, independientemente situación actual entre Rusia y Bielorrusia.
Kazajistán cierra por completo la capital, Nur-Sultan, y la ciudad Almaty a partir del 22 de marzo. Nadie podrá entrar ni salir, los trenes no realizarán sus paradas y solo habrá entrada de mercancías.
Colombia suspenderá la entrada de residentes extranjeros para combatir el coronavirus.
19/03 – 10:00
Portugal declara el Estado de Emergencia por la expansión del coronavirus. Es la primera vez en 45 años que se toma esta medida en el país.
El avión del Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llevado a 33 ucranianos de Austria al aeropuerto de Boryspil, ya que no pudieron regresar a casa debido al cierre de sus fronteras por la cuarentena.
El Banco Central Europeo anuncia un programa de compra de emergencia pandémica de €750.000 millones de euros. Las compras se llevarán a cabo hasta finales de 2020 e incluirán todas las categorías de activos elegibles bajo el programa de compra de activos existente.
Omán cierra sus fronteras al tránsito de personas y redujo drásticamente el transporte público.
Bahrein anuncia que fletará dos vuelos para iniciar la repatriación de sus ciudadanos desde la ciudad iraní de Mashhad.
Panamá decreta el toque de queda en todo el país desde las 21:00 hasta las 05:00.
En Brasil han dado positivo en COVID-19 el Presidente del Senado, el del Congreso Nacional, el Ministro de Seguridad Nacional, el Ministro de Minas y Energía y otros 15 miembros del gobierno que acompañaron a Bolsonaro a Estados Unidos.
Turquía cierra sus fronteras a Grecia y Bulgaria. Se prohíbe la entrada desde esos países por mar y tierra.
China informa de que el 18 de marzo fue su primer día sin ningún infectado nuevo en la provincia de Hubei, donde se ubica la ciudad de Wuhan.
Catar ha prohibido la entrada de extranjeros al país y asegura que el 80% de los empleados gubernamentales podrán teletrabajar.
La Duma aprobó una ley sobre la regulación estatal de los precios de los medicamentos.
18/03 – 22:00
Emiratos Árabes suspende la emisión de permisos de trabajo a partir del jueves hasta nuevo aviso.
El gobernador de la región de Donetsk, Pavel Kirilenko, dijo que la primera persona infectada de la región de Donetsk es un residente de Mariupol de 52 años. Recientemente regresó de Egipto.
La canciller alemana, Angela Merkel, se ha dirigido hoy al país. Asegura que los pasos que se están tomando para abordar la crisis sanitaria pueden parecer dramáticos, pero son indispensables para proteger vidas. “Esto es serio. Por favor tomadlo en serio. Desde la unificación alemana y la Segunda Guerra Mundial, no ha habido ningún desafío para nuestra nación que haya exigido tal grado de unidad.”
ATP y WTA suspenden temporada de tenis hasta el 7 de junio.
Donald Trump invoca la “Ley de Producción de Defensa” para la lucha contra el COVID-19. Esta ley federal se promulgó en 1950 en el marco de la Guerra de Corea y permite, entre otras atribuciones, que el presidente pueda controlar la economía civil. Esta ley autoriza al Presidente a exigir que las empresas firmen contratos o cumplan las órdenes necesarias, establecer mecanismos para asignar materiales, servicios e instalaciones; y a controlar la economía civil para que los materiales escasos estén disponibles. Se ha decretado la suspensión de todas las ejecuciones hipotecarias y los desalojos hasta final de abril y el cierre temporal de la frontera con Canadá.
Rusia cierra la tumba de Lenin en la Plaza Roja.
Cuba reportó su primer fallecido por COVID-19.
Mitterteich se convierte en la primera ciudad alemana en declarar el toque de queda.
Perú decreta el toque de queda como “inmovilización social obligatoria” entre las 20:00 a las 05:00, así como la restricción del tránsito de vehículos particulares.
Macedonia del Norte anuncia un Estado de Emergencia en medio de la confusión política. El Primer Ministro interino lo ha propuesto al Parlamento, disuelto ante unas elecciones que iban a ser el 12 de abril pero han sido pospuestas por la pandemia. El Presidente que declarado que, si el Parlamento no logra reunirse, le será remitido a él.
La fuerza naval estadounidense enviará un buque hospital a Nueva York, que tiene mil nuevos casos de COVID-19.
Las 24 Horas de Le Mans de automovilismo, aplazadas a septiembre.
Turquía anuncia un paquete de $15 millones (100.000 millones de liras) para hacer frente a la pandemia. Los servicios de educación, salud y seguridad funcionarán con normalidad, los ciudadanos deberán quedarse en sus domicilios y evitar contactos cercanos. El Gobierno habla de un ‘impacto limitado sobre Turquía’ pero repartirá mascarillas y desinfectantes a todas las personas mayores.
Se posponen las primarias para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en los Estados de Ohio, Maryland, Kentucky, Georgia y Louisiana.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que China proporcionará “más de 2 millones de máscaras quirúrgicas, 200.000 máscaras N95 y 50.000 kits de prueba” a los países de la Unión Europea.
La Fuerza Aérea de Estados Unidos vuela medio millón de kits de prueba para COVID-19 de Italia a Tennessee, desde donde serán distribuidos en el país.
Según el Organización Internacional del Trabajo, la pandemia podría provocar la destrucción de 25 millones de puestos de trabajo en el mundo
Alemania convertirá hoteles y grandes salas en hospitales.
18/03 – 16:00
Chile declara el Estado de Excepción constitucional por catástrofe. La medida durará 90 días y sacará a los militares a las calles.
Cancelado el Festival de Eurovision 2020.
Burkina Faso reporta la primera muerte por COVID-19. La paciente de 62 años ha sido el primer caso mortal por la infección en el África Subsahariana.
Ucrania detiene el reclutamiento militar. Además, el diputado de la Rada Suprema de Ucrania, Sergey Shakov, ha confirmado su positivo en COVID-19.
Colombia impone el aislamiento total para los mayores de 70 años. La emergencia se podría prorrogar hasta 90 días.
Australia declara el Estado de Emergencia por Bioseguridad Humana bajo la Ley de Bioseguridad. Permite al gobierno restringir movimientos, entre otras prerrogativas. Se han prohibido las reuniones cerradas de más de 100 personas y se aumentan al nivel 4 de alerta los viajes al extranjero.
Japón anuncia que aumentará sus medidas de cuarentena para incluir a las personas llegadas de la mayoría de países de Europa, Irán y Egipto.
Gambia declara su primer caso de COVID-19, en una mujer que venía de Reino Unido.
Yibuti declara su primer caso de COVID-19, en un ciudadano español.
Guatemala suspende los vuelos provenientes de Estados Unidos para las deportaciones del acuerdo migratorio.
Níger ha decretado la clausura de los aeropuertos internacionales de Niamey y Xander a partir del 19 de marzo durante dos semanas. Los únicos vuelos que se permiten serán domésticos, humanitarios y militares.
18/03 – 10:00
Serbia prohíbe a los ancianos salir de su domicilio e impone el toque de queda entre las 20:00 y las 05:00.
Suiza advierte de que su sistema de atención médica podría colapsar a finales de marzo si el virus continúa propagándose a las tasas actuales.
China asegura haber desarrollado con éxito la vacuna contra el COVID-19 y se prepara para su producción a gran escala.
Bélgica impone la cuarentena a partir de hoy, solo se podrán realizar desplazamientos indispensables, hasta el 5 de abril. Se limitan los accesos a los supermercados a 1 persona por cada 10 metros cuadrados y 30 minutos por cliente, así como se aplica una “distancia social” de 1’5 metros.
Las celebraciones por el Día de San Patricio se suspenden en Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos, por el COVID-19.
Sudáfrica extiende su prohibición de viajar a todos los pasajeros que hayan viajado a Francia y Suiza.
Arabia Saudí suspende las oraciones colectivas en todas las mezquitas del país, excepto en los templos de La Meca y Medina, que se resisten a cerrar del todo tras la suspensión de las peregrinaciones.
El Aeropuerto Internacional de El Salvador cierra sus operaciones. Únicamente continuará en funciones para recibir transporte aéreo de carga y misiones humanitarias.
Bolivia cierra fronteras a los no residentes y suspende todos los vuelos internacionales.
La agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, y la Organización Internacional para las Migraciones suspenderán temporalmente los reasentamientos de refugiados debido a las nuevas restricciones fronterizas y de viajes aéreos.
Venezuela pide al FMI 5.000 millones de dólares para frenar coronavirus.
El gobierno de Polonia se pone en cuarentena después de que el ministro del Ambiente diera positivo en la prueba de nuevo coronavirus.
Unos 10.000 estudiantes del último curso de Medicina comenzarán a trabajar en los hospitales italianos meses antes de lo programado para ayudar al servicio sanitario del país en la lucha contra el COVID-19. Los estudiantes no realizarán sus exámenes finales.
El embajador de Israel en Alemania, Jeremy Issacharoff, ha dado positivo en COVID-19; la embajada permanecerá cerrada.
Aumenta la venta de armas en Estados Unidos, destacando la ciudad de Los Ángeles, debido a la crisis del coronavirus. Además según recoge Los Angeles Times, la venta de munición online ha aumentado un 68% en los últimos 11 días. El alcalde de Nueva Orleans acaba de emitir una orden de emergencia que le permite prohibir la venta de armas y municiones.
Irán ha liberado temporalmente a 85.000 personas de la cárcel (incluyendo presos políticos), en respuesta a la epidemia de COVID-19. El gobierno declaró que también se están tomando medidas de precaución en las prisiones.
Ford suspende las producción de vehículos y motores en toda Europa.
España anuncia un paquete de €200.000 millones para garantizar la protección de suministros de energía y agua, garantizar el servicio de telecomunicaciones, aplicar una moratoria en las hipotecas o transferir €600 millones a las CCAA para las personas más vulnerables. Se exonerarán las cuotas de Seguridad Social a las empresas que hagan ERTE, considerando el coronavirus como causa de fuerza mayor y los trabajadores que pasen por un ERTE cobrarán el paro aunque no cumplan los requisitos de cotización. A los autónomos se les flexibiliza la prestación de cese de actividad, se creará una línea de avales para empresas con un valor de €100.000 millones para garantizar la liquidez. Se extienden las restricciones de movilidad de modo que solo se podrá salir de manera individual y se cierran las playas. También queda prohibida la compra de empresas de sectores estratégicos por inversores de países de fuera de la UE.
El Secretario de Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, anuncia que los ciudadanos que deben impuestos podrán diferir el pago de los mismos hasta 90 días sin multas ni subidas de intereses. Además, Mnuchin afirmó que el brote de coronavirus es “peor que el 11 de septiembre” para la industria de las aerolíneas.
Crimea cierra fronteras con Ucrania hasta el 1 de mayo.
El torneo de tenis de Roland Garros aplazado a finales de septiembre.
Ahmed Nasser Al-Sabah, Ministro de Exteriores de Kuwait, sostuvo una conversación telefónica con su homólogo iraní y afirmó que enviará $10 millones en concepto de ayuda humanitaria a Teherán para combatir el COVID-19.
El Comando Europeo de Estados Unidos (EUECOM) anunció su retirada de los ejercicios militares “Defend Europe 20” por temor a la expansión del coronavirus. Los ejercicios militares de la OTAN habrían supuesto el despliegue del mayor número de tropas estadounidenses en Europa durante los últimos 25 años.
17/03 – 16:00
Kirguistán introdujo una estricta regulación de los precios de los alimentos y fijó el tipo de cambio del dólar.
17/03 – 15:45
En Ucrania, las autoridades de Kiev han restringido el acceso y la salida de la ciudad.
17/03 – 15:30
Maldivas suspende todos los nuevos registros turísticos durante 2 semanas a raíz de la Emergencia sanitaria. Los turistas que ya están en Maldivas, podrán permanecer hasta el final de la reserva.
17/03 – 15:15
En Brasil, las ciudades de Sao Paulo y Rio de Janeiro declaran el Estado de Emergencia.
17/03 – 15:15
En Alemania, Friedrich Merz, uno de los candidatos a suceder a Angela Merkel, ha dado positivo en COVID-19.
17/03 – 15:00
Volkswagen anuncia que se dispone a cerrar la mayoría de sus fábricas en Europa por un periodo de “dos o tres semanas” debido a la pandemia del coronavirus.
17/03 – 14:45
El Primer Ministro de Mónaco da positivo en COVID-19. Se trata del primer líder mundial en contagiarse.
17/03 – 14:30
La ciudad de Shanghai, China, anuncia que amplia las restricciones para viajeros provenientes del extranjero: deberán ponerse en cuarentena los llegados desde Corea del Sur, Italia, Irán, Japón, Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Suecia, Bélgica, Noruega, Holanda, Dinamarca y Austria.
17/03 – 14:15
Rusia está construyendo un hospital para tratar el coronavirus en las afueras de Moscú. El alcalde, Sonyanin, asegura que estará listo en un mes y dispondrá de 500-600 camas, 250 de las cuales en cuidados intensivos.
17/03 – 14:15
Irán se prepara para recibir ayuda humanitaria de Rusia. El Ministro de Exteriores, Abbas Mousavi, agradeció su ayuda a China, Francia, Reino Unido y Turquía. China, además, envió especialistas médicos.
17/03 – 14:15
Tailandia asegura que no cerrará sus fronteras por la pandemia. Remite a las medidas de limitación para las personas provenientes de países de riesgo, dejando la puerta abierta al resto.
17/03 – 14:00
Malasia confirma sus dos primeras muertes por el COVID-19. En el país hay 673 casos registrados.
17/03 – 14:00
⚽ La UEFA pospone la Euro 2020 hasta 2021.
17/03 – 14:00
Sri Lanka cierra su espacio aéreo a los vuelos internacionales, sumándose al cierre de su frontera a los ciudadanos británicos. Además, ha decidido cerrar sus mercados financieros.
17/03 – 13:45
Ucrania suspende el puesto de control en la frontera de Crimea hasta el 3 de abril.
17/03 – 13:30
Filipinas declara el Estado de Calamidad por un periodo de 6 meses, imponiéndose la cuarentena en Luzón hasta el 12 de abril. Además, se convierte en el primer gran país en cerrar sus mercados financieros a causa de su desplome la crisis desatada por coronavirus. Se detiene el comercio de acciones, bonos y divisas hasta nuevo aviso.
17/03 – 13:30
Italia nacionalizará la aerolínea Alitalia. Se ha aprobado un paquete de medidas que ascienden a €25.000 millones para paliar los efectos de la crisis del coronavirus.
17/03 – 13:15
Jordania ha suspendido el trabajo del sector privado, excepto la sanidad, y ha prohibido las reuniones de más de 10 personas, así como el movimiento entre gobernaciones.
17/03 – 13:00
Somalilandia cierra las escuelas, prohíbe las reuniones públicas y cancela los eventos deportivos durante 4 semanas.
17/03 – 12:45
Kozo Tashima, vicepresidente del Comité Olímpico Japonés, da positivo en COVID-19, en medio del contexto de dudas sobre la celebración de los JJOO de Tokio 2020.
17/03 – 12:30
Israel autoriza al Comité de la Knéset sobre Servicios Secretos el espionaje cibernético a ciudadanos infectados con coronavirus. Se ha aprobado mediante un decreto de emergencia para evitar el Parlamento.
17/03 – 12:15
La UE anuncia la repatriación de sus ciudadanos, nueva adquisición de equipos médicos, el incremento en la producción de dispositivos médicos y la implementación de pautas fronterizas.
17/03 – 12:15
En Francia se está pidiendo que los ciudadanos rellenen un formulario cada vez que salen de sus domicilio, con su nombre y apellidos, fecha de nacimiento, lugar de residencia, motivo de la salida, fecha para la que se usa y firma.
17/03 – 12:00
Chipre del Norte aplaza las elecciones presidenciales del 26 de abril. La nueva fecha se decidirá hoy.
17/03 – 11:45
Tailandia cierra los centros educativos del 18 al 31 de marzo. En Bangkok y sus alrededores se procede al cierre de las salas de entretenimiento, masajes y teatros durante las mismas fechas.
17/03 – 11:30
El Ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha declarado que el Gobierno está dispuesto a todo, incluidas las nacionalizaciones, para proteger a las empresas francesas de la crisis del coronavirus. También podría ser una medida para evitar que China se haga con el mercado a un bajo precio.
17/03 – 11:15
Venezuela decreta la cuarentena total en el país.
17/03 – 11:00
Ecuador declara el Estado de excepción en todo el país. Se cerrarán todos los servicios públicos salvo los de seguridad y sanidad. Se impone el toque de queda desde las 21:00 hasta las 05:00.
17/03 – 10:30
Brasil anuncia el lanzamiento de un paquete de menos de $30 millones para “ayudar a los más vulnerables, mantener empleos y fortalecer la salud, entre otras acciones”.
17/03 – 10:00
Argelia cierra todas las mezquitas hasta nueva orden.
17/03 – 01:30
En Brasil, alrededor de 1.300 reclusos de tres cárceles de Sao Paulo realizaron motines y huyeron de prisión. Según informan los medios locales las protestas se deben a la imposición de condiciones más restrictivas para evitar la propagación del coronavirus.
17/03 – 01:15
Colombia anuncia el cierre de todas sus fronteras terrestres, marítimas y fluviales hasta el 30 de mayo.
17/03 – 01:00
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, acusa a México de permitir que 12 pacientes contagiados por el coronavirus volasen a San Salvador y calificó esta actitud de “irresponsable”. México lo desmiente.
17/03 – 00:30
Los talibán anuncian su colaboración con la OMS y pondrán en aislamiento durante 15 días a todas las personas que lleguen de Irán.
16/03 – 23:45
Honduras declara el Estado de excepción durante 7 días, cerrando todas las fronteras, prohibiendo la apertura de todos los negocios y suspendiendo todos los eventos públicos, el servicio de transporte o las celebraciones religiosas. Se limitan los movimientos exceptuando para los servicios básicos de alimentación y médicos.
16/03 – 23:30
Rusia decreta la prohibición de eventos masivos en la región de Moscú hasta el 10 de abril.
16/03 – 23:15
Donald Trump declara que el coronavirus “no está bajo control” y que la crisis podría comenzar a superarse en julio o agosto. La administración recomienda durante los próximos 15 días evitar reuniones de más de 10 personas, no ir de viaje y realizar la escolarización en casa.
16/03 – 23:00
República Checa decreta una cuarentena de 8 días, permitiendo solo movimientos esenciales como trabajo, cuidado de necesitados, compra de comida y medicinas. Se ordena una distancia mínima de 2 metros y se prohíbe el pago en efectivo por cuestiones de higiene.
16/03 – 22:45
Armenia pospone el referéndum sobre las enmiendas a la Constitución previsto para el próximo 5 de abril.
16/03 – 22:30
Arabia Saudi convocará, a petición del gobierno español, una reunión extraordinaria del G20 para tratar la crisis por el coronavirus. Pedro Sánchez estima necesario “que el G20 asuma un papel de liderazgo global”. España es un invitado permanente del foro.
16/03 – 22:00
Nuevo brote de COVID-19 en Corea del Sur, con más de 40 infectados en una iglesia a pesar de las advertencias sanitarias para que dejen de hacer reuniones ceremoniales.
16/03 – 21:30
Francia impone una cuarentena durante 15 días, solo se podrá salir para “lo estrictamente necesario” como trabajar. Macron habla de “guerra sanitaria”, toda la acción orientada a combatir la pandemia, se despliega el ejército. Taxis y hoteles podrán ser requisados por el personal sanitario. Se desplegará un hospital militar de campaña en Alsacia, además el ejército ayudará a trasladar a los enfermos de las regiones más afectadas para evitar las congestión de los hospitales. La segunda vuelta de las municipales es pospuesta, todas las reformas son pospuestas, incluida la del sistema de pensiones. Las empresas deben “facilitar el trabajo a distancia”; mañana se aclararán las medidas de ayuda para empresas y trabajadores precarios. El Estado no permitirá que ninguna empresa quiebre. Se suspenden las facturas del gas, electricidad, agua, alquiler, impuestos y cotizaciones sociales. Se crea un fondo de solidaridad para emprendedores y de garantía a las pymes con €300.000 millones para sufragar los préstamos bancarios. Por último, se aumentan las subvenciones para el desempleo.
16/03 – 20:45
Lituania ha cerrado su frontera hasta el 30 de marzo.
16/03 – 20:30
Costa Rica declara el Estado de Emergencia y cierra sus fronteras por el COVID-19.
16/03 – 20:30
Rusia prohíbe la entrada de extranjeros desde el 18 de marzo hasta el 1 de mayo.
16/03 – 20:30
El Ministro de Medio Ambiente de Polonia, Michal Vos, asegura haber sido infectado con el coronavirus. Polonia mantendrá cerradas sus fronteras hasta el 25 de marzo, pero deja la puerta abierta a una posible extensión.
16/03 – 20:15
Perú desplegará efectivos militares para bloquear las principales carreteras de la capital, Lima. Además, la policía vigilará los movimientos de las personas para cumplir con el estado de “aislamiento social” forzado.
16/03 – 20:15
Ucrania anuncia que el cierre de sus fronteras durará hasta el 3 de abril. Esta noche se cerrarán los metros.
16/03 – 20:15
Rumanía declara el Estado de Emergencia durante 30 días, cerrando los centros educativos, asegurando protección social para los trabajadores afectados y anunciando un incremento en el presupuesto de Sanidad.
16/03 – 20:15
Sudán cierra sus fronteras y los aeropuertos, salvo para comercio, apoyo técnico y humanitario.
16/03 – 20:00
Bulgaria impondrá penas de hasta 5 años de prisión a quien incumpla la cuarentena.
16/03 – 19:45
El Estado de Nueva Jersey ordena el cierre de locales no esenciales a las 20:00.
16/03 – 19:45
El cantón de Ginebra, Suiza, declara el Estado de Emergencia, uniéndose a Tesino, fronterizo con Italia. Se espera que Suiza lo extienda a todo el país, mientras el Parlamento ha cancelado la sesión actual.
16/03 – 19:30
Hungría cierra sus fronteras a todos los viajes personales, excepto para los ciudadanos nacionales que regresen a casa.
16/03 – 19:15
Canadá anuncia el cierre de sus fronteras a ciudadanos extranjeros. Solamente se permite el ingreso a ciudadanos canadienses, residentes permanentes y estadounidenses.
16/03 – 19:00
Portugal y España decidieron hoy suspender las conexiones aéreas y ferroviarias entre ambos países a partir de las 23.00 y reponer controles en la frontera terrestre, donde sólo funcionarán nueve pasos por los que se autorizará circulación de mercancías y trabajo.
16/03 – 19:00
Dinamarca logra un acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronal para hacer frente a la crisis del coronavirus manteniendo el 100% del salario de los trabajadores y sin realizar ningún despido: el Estado pagará el 75% del salario de los empleados y las empresas el 25% restante, a cambio los trabajadores renuncian a 5 días de vacaciones.
16/03 – 18:45
La Unión Europea cerrará sus fronteras exteriores a los movimientos de personas durante un mes como medida para evitar la expansión de la pandemia. La Comisión Europea ha propuesto introducir un límite de 30 días para viajar a países de la UE.
16/03 – 18:30
Los talibán han declarado que 40.000 presos de Afganistán están amenazados por la expansión del coronavirus debido a las condiciones de las cárceles en el país. En el comunicado declararon que la responsabilidad del posible desastre humanitario recaerá en el gobierno.
16/03 – 18:15
Estados Unidos inicia pruebas en humanos para una vacuna frente al COVID-19.
16/03 – 18:00
España introduce el control de las fronteras terrestres desde hoy a medianoche y hasta que finalice el Estado de Alarma. Solo podrán ingresar en el país españoles, residentes, trabajadores transfronterizos y casos de fuerza mayor.
16/03 – 17:45
Benin reporta su primer caso de COVID-19.
16/03 – 17:30
Kuwait incrementa su presupuesto en $1.600 millones para hacer frente al coronavirus.
16/03 – 17:15
Francia propone aplazar la segunda vuelta de las elecciones municipales hasta el 21 de junio.
16/03 – 17:00
Primer caso de COVID-19 detectado en Tanzania, a una mujer que había pasado por Bélgica, Suecia y Dinamarca.
16/03 – 16:45
Los presidentes de Rusia y Estonia han discutido medidas conjuntas para combatir la pandemia. La conversación fue iniciada por el lado estonio.
16/03 – 16:30
El GNA de Libia suspende los vuelos internacionales.
16/03 – 16:15
La Policía de Grecia detiene a 127 personas desde el jueves 12 de marzo por saltarse las medidas impuestas ante la pandemia.
16/03 – 16:00
Bélgica pide a sus ciudadanos que donen mascarillas a los hospitales ante la escasez.
16/03 – 15:45
Primer caso de COVID-19 registrado en Liberia.
16/03 – 15:45
Uruguay anuncia la suspensión de los vuelos procedentes de Europa a partir del 20 de marzo. Hasta entonces solo podrán llegar pasajeros con residencia en Uruguay. Desde el 18 de marzo también se cancelan también algunos vuelos a Estados Unidos.
16/03 – 15:30
Somalia confirma su primer caso de COVID-19. Se anuncia el cierre de los vuelos internacionales desde el 18 de marzo durante 2 semanas, salvo para casos humanitarios de emergencia.
16/03 – 15:30
Brasil anuncia que volverá a contratar médicos cubanos como una forma de reforzar la cobertura para combatir la pandemia.
16/03 – 15:15
Chile cierra sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres desde el 18 de marzo durante 15 días.
16/03 – 15:00
El Presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha dado positivo en COVID-19. Se suma al vicepresidente, Pere Aragonès, que también está infectado.
16/03 – 14:45
El FMI llama a incrementar con urgencia el gasto público sanitario para intentar controlar la pandemia de coronavirus. La institución financiera se ha mostrado preparada para realizar un préstamo de un billón de dólares para combatir el COVID19.
16/03 – 14:45
Michelín cierra temporalmente sus plantas en Francia, España e Italia. El grupo PSA (Peugeot, Citroën, Opel…) cerrará todas sus fábricas en Francia debido al coronavirus.
16/03 – 14:30
En España se posponen las elecciones autonómicas de Galicia y Euskadi.
16/03 – 14:30
Alemania ordena el fin de los vuelos con China e Irán.
16/03 – 14:30
Costa Rica ordena el cierre total de bares, discotecas y casinos, dado el incumplimiento que se venía registrando de limitar el aforo al 50% para evitar la propagación del virus. Los centros educativos permanecen cerrados.
16/03 – 14:15
Paraguay declara la emergencia sanitaria y restringe la circulación de personas y vehículos desde las 20:00 a las 04:00.
16/03 – 14:15
Túnez cierra sus fronteras terrestres con Libia.
16/03 – 14:00
Egipto suspenderá el tráfico aéreo a partir del 19 de marzo hasta el 31 de marzo.
16/03 – 13:45
Turquía suspende las oraciones de los viernes en el contexto de la alerta sanitaria.
16/03 – 13:30
Jordania impondrá cuarentenas de 14 días a todas las personas que lleguen al país.
16/03 – 13:15
Líbano amplía sus medidas por el Estado de Emergencia sanitaria. El cierre por dos semanas será desde el 18 de marzo hasta el 29 de marzo y afectará a puertos, fronteras terrestres y el aeropuerto de Beirut; con la excepción de las Fuerzas Provisionales de la ONU en Líbano, los aviones de carga y las misiones diplomáticas. Se ordenó a los residentes que permanezcan en sus domicilios, excepto para viajes urgentes, pero no se anunció el toque de queda. Se han prohibido las reuniones y se ha ordenado el cierre de los centros educativos y negocios salvo para suministro de alimentos, bancos e instituciones de salud o eléctricas.
16/03 – 13:00
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, da positivo en COVID-19.
16/03 – 12:45
Armenia declara el Estado de Emergencia durante un mes.
16/03 – 12:30
China permitirá a los trabajadores abandonar la provincia de Hubei para estimular la economía.
16/03 – 12:15
Rusia cierra la frontera con Bielorrusia.
16/03 – 12:00
Catar prohíbe las reuniones en salas cerradas, cafeterías y restaurantes. Mantiene los servicios de envío.
16/03 – 12:00
Marruecos ordena el cierre de los bares, restaurantes, cines y centros de ocio.
16/03 – 11:45
República Checa decreta la cuarentena general hasta el 24 de marzo. La medida afecta a todos los ciudadanos salvo para ir a trabajar, comprar alimentos y medicinas, realizar trámites en bancos, oficinas gubernamentales y centros sanitarios.
16/03 – 11:30
Argelia suspende la conexión marítima con Europa desde el 19 de marzo.
16/03 – 11:15
Georgia cierra sus fronteras a los extranjeros a partir del 18 de marzo.
16/03 – 11:00
El Asesor de Salud de Lombardía, Italia, ha solicitado públicamente el envío de médicos cubanos para ayudar a hacer frente a la crisis del coronavirus.
16/03 – 10:45
El Presidente de Paraguay, Mario Abdo, en el ejercicio de la presidencia temporal del Mercosur, ha asegurado que hoy se comunicará el cierre parcial de las fronteras de sus países miembros conjuntamente, esto es Brasil, Uruguay y Argentina. Este último ya anunció ayer el cierre de sus fronteras terrestres. Por su parte, Paraguay ya canceló las clases y eventos de más de 10 personas hace una semana.
16/03 – 10:30
Bahréin reporta su primer fallecimiento por COVID-19, en una mujer proveniente de Irán.
16/03 – 10:15
El embajador de Brasil en Estados Unidos da positivo en COVID-19.
16/03 – 10:00
Perú declara el Estado de Emergencia. Se restringen los movimientos de las personas salvo para adquirir, producir y abastecer alimentos, combustible o productos farmacéuticos; asistir a centros médicos o financieros; cuidar de personas mayores o dependientes; y regresar al domicilio habitual.
16/03 – 00:45
El Presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, mostró su enfado con la Unión Europea ante la decisión de cerrar las exportaciones médicas a países que no forman parte del club comunitario: “gracias por su ayuda”, declaró. La política proteccionista buscaría asegurar la producción interna. A continuación, Vučić declaró lo siguiente sobre China: “Cuélgenme si quieren después de esto, pero obtuvimos 5 millones de mascarillas de China porque necesitamos sobrevivir los próximos 10 días”. También pidió que China enviara personal médico al país.
16/03 – 00:30
La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido rebajar la tasa de interés del 1’25% al 0’25% a partir del día 16 de marzo para enfrentar la pandemia de COVID-19. Además, comprará $700.000 millones en activos.
16/03 – 00:15
Portugal declara el Estado de Alerta en el país y cierra fronteras con España desde este lunes durante un mes por el coronavirus.
16/03 – 00:00
Argentina cierra sus fronteras terrestres durante 15 días.
15/03 – 23:45
Serbia prohíbe a los mayores de 65 años salir a la calle, se cierran las fronteras a los extranjeros, se cierran los gimnasios y las escuelas, el ejército queda desplegado en los hospitales y las horas de trabajo de bares y restaurantes deberán limitarse.
15/03 – 23:00
España podrá a disposición del Ministerio de Sanidad los hospitales militares, las farmacias el ejército podrán elaborar fármacos de uso común para evitar el desabastecimiento, también llamarán a los médicos militares en la reserva y habrá contrataciones masivas de doctores. Se autoriza a los Consejeros de Sanidad de las autonomías para usar los recursos de la sanidad privada. Interior ha establecido criterios comunes de actuación para todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que deberán actuar de forma coordinada bajo el mando del Ministro del Interior. Habrá puntos de control y sanciones para todos aquellos que no cumplan las medidas. Transportes anunció la reducción de un tercio de la capacidad en los desplazamientos de Renfe, para asegurar la distancia reglamentaria de prevención del contagio entre los pasajeros.
15/03 – 22:45
China transfiere todos los vuelos internacionales con destino Pekín al viejo aeropuerto de la ciudad para controlar mejor a los pasajeros y obligarles a respetar la cuarentena. China está intentando reducir los casos importados del extranjero.
15/03 – 22:30
Venezuela iniciará mañana día 16 de marzo una cuarentena social para las regiones de Caracas, Zulia, Táchira, Apure, Miranda, Vargas y Cojedes. Quedan libres de ella los trabajadores de cadenas alimentarias, servicios sanitarios, transporte y seguridad.
15/03 – 22:15
El grupo francés de artículos de lujo LVMH (Louis Vuitton, Dior, Guerlain y Givenchy) anuncia que comenzará a producir gel hidroalcohólico “en grandes cantidades” en sus tres plantas de París, normalmente dedicadas a la producción de perfumes, para entregarlo a los hospitales.
15/03 – 22:00
Turquía pone en cuarentena a miles de peregrinos provenientes de Arabia Saudí. También se ha ordenado el cierre de los bares.
15/03 – 22:00
Armenia confirma el negativo del presidente y su esposa en el test de COVID-19. El referéndum sobre la Constitución, previsto para el 5 de abril, se mantiene en el aire debido a la prohibición de realización de eventos masivos.
15/03 – 21:45
Bielorrusia corta la conexión ferroviaria con Ucrania.
15/03 – 21:30
Haití suspende sus vuelos con Europa, América Latina y Canadá. Igualmente impondrá restricciones en su frontera con República Dominicana.
15/03 – 21:30
Rusia detiene sus viajes ferroviarios a Moldavia, Ucrania y Letonia a partir del 17 de marzo.
15/03 – 21:30
Uzbekistán decreta el cierre del espacio aéreo y las conexiones por carretera con otros países a partir del 16 de marzo. Además, el transporte ferroviario internacional deberá detenerse dentro de tres días
15/03 – 21:15
Vietnam no permite la entrada de turistas procedentes del Reino Unido y de la Unión Europea desde el domingo 15 de marzo. El país asiático también ha dejado de emitir visados.
15/03 – 21:15
Récord de abstención en la primera vuelta de las elecciones municipales en Francia, que se estima se sitúe entre el 53’5 y el 56%.
15/03 – 21:00
Moldavia ordena el cierre de todos los establecimientos públicos, excepto supermercados, farmacias y gasolineras hasta el 31 de marzo. El gobierno promete multar severamente a quienes violen la cuarentena.
15/03 – 20:45
Grecia prohíbe todas las conexiones aéreas y terrestres con Albania, Macedonia del Norte y España.
15/03 – 20:30
Serbia declara el Estado de Emergencia por el coronavirus.
15/03 – 20:15
Letonia aplicará una cuarentena del 17 de marzo al 14 de abril.
15/03 – 20:00
Lituania cierra la frontera a medianoche. Los extranjeros dispondrán de un “corredor humanitario” para salir hasta el 19 de marzo.
15/03 – 19:45
El Centro Nacional de Gestión de Desastres de Sudáfrica declara el COVID-19 como “desastre nacional”.
15/03 – 19:00
Irak impondrá el toque de queda en Bagdad del 17 al 24 de marzo.
15/03 – 18:15
Los estados de la Unión Europea han acordado que no se exportarán los suministros médicos a estados no comunitarios sin una autorización específica.
15/03 – 18:00
Colombia restringirá la entrada al país a todas las personas que no tienen la nacionalidad o residencia colombiana.
15/03 – 17:30
Brunéi cierra el país a residentes y extranjeros.
15/03 – 17:00
Puerto Rico declara el toque de queda diario de 21:00 a 05:00 hasta el 30 de marzo. Los comercios no esenciales, cines y gimnasios cerrarán a las 18:00.
15/03 – 16:15
Jerusalén cierra la mezquita Al-Aqsa.
15/03 – 16:15
El Vaticano anuncia que el Papa Francisco oficiará todas las misas de Pascua sin la presencia de fieles.
15/03 – 16:00
España desplegará la Unidad Militar de Emergencias (UME) para realizar reconocimientos en Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, León, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
15/03 – 16:00
República Dominicana comienza su jornada de elecciones municipales en formato exclusivamente físico, a pesar del coronavirus, por los problemas que se detectaron en el voto automático el 16 de febrero.
15/03 – 15:45
Líbano declara el Estado de Emergencia sanitaria e impone el cierre por 2 semanas de fronteras, aeropuertos y puertos.
15/03 – 15:30
Alemania cierra sus fronteras con Francia, Austria y Suiza a partir del 16 de marzo.
15/03 – 15:15
Francia vota hoy en unas elecciones municipales marcadas por la baja participación debido a la pandemia de coronavirus. Se recomienda evitar colas, respetar distancias entre personas y usar geles hidroalcohólicos.
15/03 – 15:00
China consigue reducir a 0 los infectados por COVID-19 en 11 regiones: Tibet, Qinghai, Fujian, Xinjiang, Anhui, Jiangxi, Shanxi, Hunan, Yunnan, Jiangsu y Chongqing. Quedan 10.719 casos activos en el país.
15/03 – 14:45
Georgia cierra su frontera con Rusia a partir del próximo 16 de marzo.
15/03 – 14:30
ISIS recomienda a sus seguidores no viajar ni atentar en Europa para evitar posibles contagios y “alejarse de las tierras de la epidemia”.
15/03 – 14:00
En Italia se están sucediendo los agradecimientos a China por su apoyo. En un barrio de Roma, se escucha el himno de la República Popular de China.
🇮🇹🇨🇳 En un barrio de Roma ponen el himno de la República Popular China. Un hombre grita: "Gracias China"pic.twitter.com/nMzOhV2Y0u
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) March 15, 2020
15/03 – 13:45
Kazajistán declara el Estado de Emergencia hasta el 15 de abril. Se introduce la cuarentena y se restringe la entrada y salida del país.
15/03 – 13:30
Filipinas decreta 1 mes de cuarentena en la capital, Manila, e impondrá un toque de queda. Se prohíben los viajes internos a 16 ciudades. El Partido Comunista de Filipinas denuncia que la medida es una extensión de la Ley Marcial y la militarización, por lo que llaman a desafiarla.
15/03 – 13:15
Túnez envía sus agradecimientos a China por el envío de material y personal médico.
15/03 – 13:00
Italia ha desplegado al ejército en las fábricas del único proveedor de respiradores del país para intentar cuadruplicar su producción.
15/03 – 12:45
Rusia cierra sus fronteras con Polonia y Noruega a los extranjeros.
15/03 – 12:30
Venezuela suspende los vuelos con Panamá y República Dominicana por 30 días.
15/03 – 12:15
Alemania confirma que Estados Unidos ha intentado hacerse con el control de la biofarmacéutica alemana que está investigando la vacuna para el COVID-19, ofreciendo grandes sumas de dinero para que sea exclusiva de Washington.
15/03 – 12:00
La reina Isabel II de Inglaterra, de 93 años, abandona el Palacio de Buckingham en Londres debido a la propagación del coronavirus en la ciudad.
15/03 – 11:45
Letonia cierra los aeropuertos internacionales, cierra las fronteras a los extranjeros, prohíbe los eventos públicos y limita el aforo de los bares a 50 personas.
15/03 – 01:00
Mónaco cierra todos los establecimientos no esenciales hasta nuevo aviso. Seguirán abiertos bancos, farmacias, gasolineras y tiendas de alimentos.
15/03 – 00:45
República Dominicana prohíbe los vuelos con China, Corea del Sur, Irán y Europa. También se suspende el desembarco de todos los cruceros por un mes.
15/03 – 00:30
Guinea Ecuatorial confirma su primer caso en una mujer procedente de España.
15/03 – 00:15
Bolivia prohíbe la entrada de pasajeros desde China, Corea del Sur, Italia y España.
15/03 – 00:00
Begoña Gómez, la mujer del presidente de España, Pedro Sánchez, ha dado positivo en COVID-19.
14/03 – 23:30
Ecuador prohíbe el ingreso de extranjeros al país desde el 16 de marzo y de ecuatorianos y residentes desde el 17 de marzo. También se prohíben los eventos masivos.
14/03 – 23:00
Israel ha impuesto nuevas restricciones para el cierre de cafeterías, restaurantes y cines. La policía ha arrestado a una persona que se ha saltado la cuarentena.
14/03 – 21:00
España declara el Estado de Alarma. Se restringirá el movimiento de los ciudadanos excepto para atención sanitaria, acudir al trabajo, adquisición de alimentos y medicinas, cuidado de personas mayores dependientes, vuelta al domicilio habitual o por caso de necesidad acreditada. El Ministerio de Sanidad podrá intervenir la industria farmacéutica para asegurar el abastecimiento, podrá controlar la sanidad privada y coordinarla con el sistema público. El Gobierno podrá intervenir empresas para asegurar el suministro alimentario, se permitirán pedidos a domicilio en hostelería y queda suspendida toda actividad comercial minorista a excepción de los bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, etc. Se podrá movilizar a las fuerzas armadas, todas las policías autonómicas estarán bajo la dirección del Ministerio de Interior.
14/03 – 20:30
La región italiana de Lombardía ha solicitado personal médico de países extranjeros debido a la falta de medios para combatir el coronavirus. Se han confirmado contactos con China y Venezuela, quienes ya han mandado personal, así como Cuba, a cuyo presidente, Miguel Díaz-Canel, ha escrito una carta.
14/03 – 20:15
En Grecia se ha detenido a 45 personas entre el 12 y el 14 de marzo, por violar la prohibición de trabajar en empresas cuya actividad está limitada por orden del Gobierno, como peluquerías, cafeterías o tiendas de electrónica.
14/03 – 20:00
Francia ordena el cierre de todos los comercios no esenciales excepto farmacias y tiendas de alimentación.
14/03 – 19:15
Letonia declara el Estado de Emergencia hasta el 14 de abril. Se detienen todos los centros de educación presencial, salvo para los exámenes estatales centralizados. Se prohíben los eventos públicos de más de 50 personas. Se recomienda evitar viajes a países afectados por el coronavirus y se someterá a cuarentena a los llegados de estos destinos.
14/03 – 18:30
Dinamarca confirma la primera muerte por COVID-19.
14/04 – 18:15
Estados Unidos prohíbe los viajes a Irlanda y Reino Unido desde el 16 de marzo, uniéndose a los miembros de la Zona Schengen.
14/04 – 18:00
Sudán reporta el fallecimiento del único caso registrado hasta el momento en el país. Las autoridades han impedido realizar la ceremonia fúnebre. En Jartum se ha desatado el pánico en la compra de suministros básicos de higiene y alimentos. Los eventos deportivos se realizan a puerta cerrada y se han cancelado todas las conferencias oficiales. El Gobierno está valorando el cierre de escuelas y universidades.
14/04 – 17:45
China ha enviado a un grupo de expertos a Irak para ayudar en la contención del coronavirus. Adicionalmente, China ha ofrecido su ayuda a Afganistán.
14/03 – 17:30
Canadá cierra el Parlamento durante 5 semanas, mientras Justin Trudeau sigue en cuarentena por el positivo detectado en su esposa. Se recomienda evitar viajes no esenciales al extranjero. No se permitirá el desembarco de cruceros de más de 500 personas hasta el 1 de julio y se advierte sobre la cancelación de grandes eventos como conciertos.
14/03 – 17:30
Estados Unidos aprueba exenciones aduaneras para decenas de artículos médicos importados de China.
14/03 – 17:15
Siria anuncia que retrasa las elecciones parlamentarias del 13 de abril al 20 de mayo.
14/03 – 17:15
Egipto cerrará colegios y universidades durante 2 semanas a partir del 15 de marzo.
14/03 – 17:00
Esuatini reporta su primer caso de COVID-19, en una mujer proveniente de Estados Unidos que llegó el 7 de marzo al país.
14/03 – 16:45
Mauritania reporta su primer caso de COVID-19, en una persona procedente de Europa que llegó el 9 de marzo al país.
14/03 – 16:00
Arabia Saudí suspende todos los vuelos internacionales a partir del 15 de marzo durante 2 semanas, salvo excepciones regladas y se pondrá en cuarentena a todos los ciudadanos que regresen al país. También se cerrarán todos los centros deportivos y se cancelarán las competiciones.
14/03 – 15:45
Marruecos prohíbe las reuniones de más de 50 personas y suspende los vuelos con Alemania, Países Bajos, Bélgica y Portugal. Se cancelan los eventos culturales, deportivos y artísticos.
14/03 – 15:30
Emiratos Árabes anuncia la suspensión de vuelos con Líbano, Turquía, Siria e Irak desde el 17 de marzo hasta nuevo aviso. También se suspende la emisión de visados a excepción de pasaportes diplomáticos. Abu Dhabi cerrará los cines, parques temáticos y áreas turísticas.
14/03 – 14:45
En Francia, continúan las manifestaciones de los chalecos amarillos y siguen en pie las elecciones municipales de mañana, a pesar de la crisis sanitaria.
14/03 – 14:30
Fallece en Irán el general Nasser Shabani por el COVID-19.
14/03 – 14:00
Ruanda declara su primer caso en un extranjero de India.
14/03 – 14:00
Namibia declara sus primeros casos en dos turistas de España.
14/03 – 13:30
Uruguay declara el Estado de Emergencia sanitaria y el cierre parcial de sus fronteras.
14/03 – 13:00
Alemania y Francia levantan la prohibición de exportar material sanitario, que había afectado gravemente a Italia, Suiza y Austria. Además, Italia y Francia comprarán conjuntamente equipos de asistencia respiratoria. Alemania destina un paquete económico de €550.000 millones para la crisis del COVID-19.
14/03 -10:00
Níger prohíbe los eventos políticos, deportivos y culturales que concentren a más de 1.000 personas.
14/03 – 06:30
Colombia cierra la frontera con Venezuela y refuerza controles con Ecuador. Además, se restringe el ingreso al país a extranjeros que hayan visitado Europa o Asia en los últimos 14 días.
14/03 – 05:30
Venezuela declara el Estado de Alarma.
14/03 – 02:30
Guatemala veta los vuelos procedentes de Estados Unidos y Canadá.
14/03 – 00:00
Kuwait ha desplegado drones para pedir a la gente que cumpla la cuarentena y no salga de sus domicilios. Kuwait cerró el país 2 semanas cortando todos los vuelos. Hay 80 casos detectados.
13/03 – 23:45
Primer caso del COVID-19 en Kosovo, un turista italiano.
13/03 – 23:30
Noruega cierra el aeropuerto de Oslo a extranjeros.
13/03 – 23:30
Estonia declara el Estado de Emergencia. No se permitirán eventos públicos, se cerrarán los centros educativos, cines y teatros; se cancelarán los conciertos y conferencias; y se prohíben los cruceros. Además, se deberán realizar chequeos sanitarios en fronteras y aeropuertos.
13/03 – 23:15
Venezuela confirma sus dos primeros casos, provenientes de Madrid. Se suspenden las clases en todo el país, se hace obligatorio el uso de mascarillas en el transporte público y se prohíben las congregaciones y manifestaciones públicas.
13/03 – 23:00
Irak cierra Erbil y Sulaymaniyah, en la región del Kurdistán, y declara el toque de queda durante 48 horas. Además se prohíben los viajes nacionales del 15 al 25 de marzo salvo para emergencias, comercio y desplazamiento de empleados. Se suspenden las entradas desde Alemania y Catar, así como los grandes eventos religiosos hasta el 24 de marzo.
13/03 – 22:45
Libia cerrará sus centros educativos, según reportan desde Trípoli y Benghazi, a pesar de asegurar que no cuentan con casos en el país.
13/03 – 22:30
Túnez cerrará sus fronteras marítimas, suspenderá los vuelos a Italia y reducirá los vuelos con Egipto, Reino Unido, Francia y Alemania. Se suspenden de inmediato las oraciones en las mezquitas, se prohíben las reuniones culturales y deportivas.
13/03 – 20:45
Estados Unidos declara el Estado de Emergencia en todo el país. Se activa un plan de $50.000 millones en fondos para hacer frente a la pandemia en los diferentes estados que lo necesiten, así como se asegura que se adquirirán 5 millones de test por coronavirus. Aumentan los poderes del Secretario de Salud y se solicita a los hospitales que preparen protocolos de emergencia.
13/03 – 20:15
Uruguay confirma sus primeros 4 casos de COVID-19, todos procedentes de Milán.
13/03 – 19:30
Dinamarca y Polonia cierran sus fronteras a los extranjeros al menos 10 días. Polonia suspende los vuelos internacionales, cierra los locales salvo para suministros básicos y restringe a 50 personas los eventos públicos.
13/02 – 18:30
Georgia cerrará la frontera con Azerbaiyán y Armenia durante 10 días, a partir del 14 de marzo.
13/03 – 18:15
Las fuerzas de seguridad de Irán vaciarán las calles de sus ciudades en las próximas 24 horas en un intento por combatir la propagación del coronavirus.
13/03 – 18:00
Reino Unido pospone las elecciones locales del 7 de mayo durante un año.
13/03 – 17:45
Pakistán cerrará las fronteras con Afganistán e Irán el 16 de marzo, por un periodo de 2 semanas.
13/03 – 17:30
Marruecos cierra sus fronteras con España en Ceuta y Melilla. También cerrará sus centros educativos a partir del 16 de marzo hasta una fecha indefinida.
13/03 – 16:30
Omán suspende la emisión de visados a los turistas.
13/03 – 15:45
Ucrania anuncia que cierra la frontera para extranjeros durante 14 días a partir del 15 de marzo.
13/03 – 15:30
España declarará mañana el Estado de Alerta por un periodo de 15 días.
13/03 – 13:00
Moldavia prohíbe desde hoy todos los vuelos con España y Francia, y a partir del 15 de marzo con el resto de países europeos. Hay 6 casos de COVID-19 en todo el país.
13/03 – 12:45
Rusia restringe el tráfico aéreo con la Unión Europea a partir del 16 de marzo. La región de Leningrado establece la prohibición de todos los eventos con más de 300 personas.
13/03 – 11:45
Se suspende la Premier League temporalmente.
13/03 – 11:45
Bulgaria declara el Estado de Emergencia, cierra los centros educativos, prohíbe la entrada desde países de riesgo y prohíbe eventos de más de 250 personas.
13/03 – 11:30
Euskadi decreta el Estado de Emergencia sanitaria, medida que supondría la restricción de movimientos y confinamiento. Madrid coordinará la sanidad pública y privada en una misma dirección. Cifras de España: 3.148 infectados, 87 muertos y 189 recuperados.
13/03 – 11:30
Cuba confirma el positivo de tres turistas italianos.
13/03 – 11:30
Primeros casos de COVID19 en Kenia, donde el gobierno ha cancelado todos los eventos públicos.
13/03 – 11:30
Declarado el Estado de alerta en Portugal. Al cierre de escuelas y de discotecas, se añade la reducción en 1/3 del número de personas en un local, la limitación de visitas a las residencias de ancianos y medidas de alivio económico. Cifras Portugal: 78 casos, un recuperado.
13/03 – 11:15
Estado de emergencia en Panamá. Se aprueban medidas para evitar desabastecimiento y acaparamiento, medidas para fomentar teletrabajo y estímulos a la economía inyectando a los bancos 1.250 millones de dólares. Cifras Panamá: 27 infectados y un muerto.
13/03 – 11:00
El Ministro de Interior australiano, Peter Dutton, positivo en coronavirus. Cifras Australia: 160 infectados, 3 muertos y 26 recuperaciones.
13/03 – 02:45
Honduras declara el Estado de Emergencia sanitaria y suspende las clases en centros públicos y privados durante 14 días. Se anima a las iglesias a autorregularse, se impedirá el desembarco de los cruceros y se anuncia que se vetará el tráfico aéreo de viajeros con Europa, China, Corea del Sur e Irán.
13/03 – 02:00
Se declara el Estado de Emergencia en Washington D.C., cancelándose o posponiéndose los eventos masivos hasta el 31 de marzo. Asimismo, se cierran las escuelas públicas. La ciudad de Nueva York también declara el Estado de Emergencia, apoyando la prohibición de reuniones de más de 500 personas decretadas por el gobernador del Estado de Nueva York.
13/03 – 01:45
Perú suspende los vuelos con Europa y Asia, sin fecha límite, tras la primera reunión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel.
13/03 – 01:45
Gabón confirma su primer caso de COVID-19, un ciudadano que venía de Francia.
13/03 – 01:00
Portugal cierra los colegios, guarderías y discotecas hasta el 9 de abril, así como limita la apertura de restaurantes y centros comerciales. Se suspenden también los vuelos con Italia y la atención médica no urgente. Lisboa y Oporto cierran los museos, teatros y piscinas. Braga suspende las procesiones de Semana Santa, Azores pone en cuarentena a todas las personas que lleguen a las islas y Madeira cierra discotecas y alarga el cierre de los centros educativos hasta el 13 de abril.
13/03 – 00:45
Grecia confirma el primer caso de COVID-19 en la isla de Lesbos, donde miles de refugiados se encuentran hacinados y sin acceso a sanidad.
13/03 – 00:30
Cancelado el Gran Premio de Australia de Fórmula 1, tras el positivo de un empleado de McLaren. También se suspenden los de Bahrein y Vietnam.
13/03 – 00:30
Ghana confirma sus dos primeros casos de COVID-19, provenientes de Noruega y Turquía.
12/03 – 23:30
Argentina decreta la emergencia sanitaria en todo el país por un año. Se suspenderán durante 30 días los vuelos provenientes de países afectados y se cancelarán todos los eventos artísticos y deportivos multitudinarios, mientras los partidos de primera división de fútbol se jugarán a puerta cerrada.
12/03 – 23:15
Bélgica cerrará los centros educativos y solo permitirá la apertura de farmacias, supermercados y tiendas de alimentos a partir del 14 de marzo. Se prohíben eventos multitudinarios y se cierran bares y restaurantes.
12/03 – 23:00
España confirma que, tras la realización de las pruebas del COVID-19 en todo el Gobierno, han dado positivo las ministras de Política Territorial, Carolina Darias, y de Igualdad, Irene Montero. El líder de VOX, Santiago Abascal, también da positivo y se une a otros políticos de primera línea como Javier Ortega Smith, de VOX, y Ana Pastor, del PP.
12/03 – 22:45
Irlanda cierra las guarderías, colegios e institutos hasta el 29 de marzo.
12/03 – 22:45
Alí Akbar Velayatí, consejero de política internacional del líder supremo de Irán, ha dado positivo en COVID-19. Velayatí es una de las más personas más cercanas al ayatollah Alí Khamenei.
12/03 – 22:45
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, decreta el cierre del metro de Manila durante 30 días y prohíbe los desplazamientos internos, tanto terrestres como marítimos, desde 16 ciudades y 1 municipio a partir del 15 de marzo hasta el próximo 14 de abril.
12/03 – 22:30
La India ha declarado el coronavirus como una epidemia en la capital, Nueva Delhi. Además, ha ordenado el cierre de las escuelas, institutos y salas de cine hasta el próximo 31 de marzo.
12/03 – 22:30
Sri Lanka ha decretado el cierre de todas las escuelas del país hasta el 20 de abril para frenar la expansión del coronavirus.
12/03 – 22:15
Eslovaquia declara el Estado de Emergencia. Se cierran los centros educativos y culturales, el tráfico aéreo internacional y las fronteras con República Checa, Ucrania, Hungría y Austria.
12/03 – 21:30
República Checa declara el Estado de Emergencia. Se prohíben eventos de más de 30 personas, se cierran los centros educativos, así como se cierran gimnasios, bares y restaurantes después de las 8 pm. Se cierra la frontera con Alemania y Austria, el tránsito internacional por tren y bus, así como con zonas de riesgo (China, Corea del Sur, Irán, Italia, España, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Dinamarca, Francia y Bélgica).
12/03 – 21:15
Rusia confirma su primer fallecimiento, un hombre procedente de Italia.
12/03 – 20:15
El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirige a la nación en un discurso televisado y anuncia que la “epidemia de coronavirus acaba de empezar”. Macron ordena el cierre de todas las guarderías, escuelas, institutos y universidades a partir del 16 de marzo.
12/03 – 20:15
Italia reporta 2.651 nuevos casos de coronavirus y 189 muertes, alcanzando 15.113 casos y 1.016 fallecimientos. Roma cerrará todas las iglesias hasta el 1 de abril.
12/03 – 20:00
Marruecos suspende el tráfico aéreo y marítimo con España hasta nuevo aviso, con 6 casos detectados.
12/03 – 20:00
Belarús ha confirmado 21 casos de coronavirus. En total se han realizado un total de 10.500 pruebas en el país.
12/03 – 20:00
El rey Harald V de Noruega, la reina Sonia y varios ministros se encuentran en cuarentena tras sus recientes viajes al extranjero. La primera ministra, Erna Solberg, ha confirmado la primera muerte de un paciente por coronavirus.
12/03 – 19:45
Brasil reporta 60 nuevos casos.
12/03 – 19:45
Corea del Sur experimenta una notable mejoría en las tasas de contagio, al detectarse 114 casos nuevos al día, desde los más de 900 el 29 de febrero.
12/03 – 19:30
Reino Unido se enfrenta a su “peor crisis de salud pública en una generación”, según declaraciones del primer ministro Boris Johnson, que ha advertido que el verdadero número de casos de coronavirus es “mucho más alto” de lo que sugieren las cifras oficiales. Se abandona el intento de contener el virus, pasando a la fase de contención. Johnson anuncia que la lucha contra el coronavirus va a durar meses y que “muchas familias van a perder a sus seres queridos antes de tiempo”.
12/03 – 19:15
Turquía cerrará escuelas y universidades a partir del 16 de marzo, celebrará los eventos deportivos a puerta cerrada y prohibirá a los funcionarios salir del país sin permiso especial. Tras detectarse el primer caso, se ha puesto en cuarentena a los varones de la familia del afectado. Erdogan estaría empleando una cámara térmica para medir la temperatura de las personas que le rodean.
12/03 – 19:00
El alcalde de Milwaukee solicita al gobernador de Wisconsin la declaración del Estado de emergencia para poder recibir fondos federales.
12/03 – 18:45
Puerto Rico declara el Estado de Emergencia, se cancelan o posponen los grandes eventos y actos multitudinarios hasta el 31 de marzo, pero no se suspenden las clases.
12/03 – 18:30
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y su esposa, Sophie Grégoire Trudeau, se someten a un aislamiento voluntario tras detectar la primera dama síntomas de riesgo al volver de Reino Unido.
12/03 – 18:30
Colombia declara el Estado de Emergencia sanitaria. Se cancelan todos los eventos de más de 500 personas hasta el 30 de mayo. Se suspende el tráfico de cruceros, se recomienda el teletrabajo, los partidos de fútbol serán a puerta cerrada y se valora el aislamiento voluntario para turistas de países afectados, ancianos en Centros de Vida y grupos indígenas. En los próximos días se suspenderán las visitas en las cárceles.
12/03 – 18:30
Venezuela anuncia la prohibición de todos los vuelos con Europa y Colombia durante, al menos, un mes. Ya se estaría contactando con el Ministerio de Sanidad de Colombia para coordinar la crisis. También se prohibirán las manifestaciones públicas.
12/03 – 18:00
Bolivia suspende las clases hasta el 31 de marzo, los vuelos con Europa a partir del 14 de marzo y las reuniones en eventos de más de 1.000 personas.
12/03 – 16:00
China envía a Italia un equipo de 9 especialistas sanitarios y 31 toneladas de suministros médicos incluyendo plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.