La OMS ha declarado el COVID-19 como pandemia debido a sus niveles de propagación mundial, siendo la primera de la historia declarada para un coronavirus.
Para expandir: Una crisis de mil rostros.
Última hora (GMT+1):
30/06
España confirma un desplome del PIB de un 5’2% en el primer trimestre de 2020 a causa del parón económico de marzo por el COVID-19. Es el mayor descenso trimestral desde que hay registros históricos.
En Estados Unidos, Arizona ordena el cierre de bares, clubes nocturnos, cines, parques acuáticos y gimnasios al menos durante 30 días. Asimismo, Nevada retrasará la reapertura hasta finales de julio.
29/06
China impone la cuarentena a 400.000 personas en la provincia de Hebei.
Reino Unido aplica el confinamiento en Leicester. El día 30 cerrarán los comercios no esenciales y el día 2 de julio cerrarán los centros educativos. Según el Secretario de Salud, el 10% de los casos positivos del país se han dado en la ciudad pero no solo se cerrará Leicester sino todo el condado de Leicestershire.
La OMS anuncia que enviará una comisión a China para investigar el origen del coronavirus.
28/06
Estados Unidos bate récord de contagios en un solo día con 45.000 casos. Sigue siendo especialmente crítica la situación en Texas, Florida y Arizona. Los tres Estados han batido récords también. Además vuelven a cerrarse los bares de Los Ángeles y otros seis condados de California por el aumento de casos de COVID-19.
27/06
Argentina amplía la cuarentena hasta el 17 de julio.
Serbia confirma el positivo en COVID-19 del Ministro de Defensa.
Bolivia extiende la cuarentena a todo el mes de julio debido “al incremento de casos”.
Brasil llega a un acuerdo para obtener 100 millones de vacunas de COVID-19 que actualmente prepara Oxford, Reino Unido. Según el acuerdo, Brasil financiará $127 millones aun con el riesgo de que no sea una vacuna eficaz. El primer lote de 15 millones de dosis llegaría a Brasil en diciembre de 2020 y el siguiente lote de 15 millones llegaría en enero de 2021.
26/06
En España, investigadores de la Universidad de Barcelona detectan el virus SARS-CoV-2 en aguas residuales de la ciudad condal congeladas de marzo de 2019: “La infección estaba presente en la población antes de que se informara el primer caso importado”. Si se confirma el estudio, supondría la revisión de la trazabilidad de la enfermedad COVID-19 tanto en su origen como en su contagio.
Reino Unido renacionalizará los ferrocarriles del país gracias a las medidas de emergencia aprobadas para hacer frente a la pandemia.
En Alemania, el accionariado de Lufthansa da el visto bueno al rescate del gobierno aleman por un valor de €9.000 millones.
En Países Bajos, la ciudad de Amsterdam prohíbe los alquileres de pisos turísticos a partir del 1 de julio en tres áreas del centro de la ciudad. En el resto de zonas se limitarán los alquileres a un máximo de 30 días al año y será necesario un permiso especial.
25/06
El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, avisa del resurgimiento de brotes de coronavirus en 30 países tras la flexibilización de las restricciones. Advierte de que los sistemas de salud pueden volver a colapsar.
Portugal confina 19 de los 118 distritos del Área Metropolitana de Lisboa confina (freguesias) debido a un rebrote del coronavirus. Solo se podrá salir a comprar medicinas, comida e ir al trabajo. De Lisboa ciudad solo se confina el distrito de Santa Clara.
En Estados Unidos se frena la reapertura desde algunos Estados como Texas debido al alarmante aumento del número de casos. Según los CDC, un 8% de la población del país habría sido infectada con el virus.
24/06
En Estados Unidos, algunos estados como Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut plantean imponer cuarentenas a las personas llegadas de Alabama, Arkansas, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Washington, Utah y Texas. Especialmente crítica es la situación en Florida, donde se han registrado más de 5.500 casos en un día, y en áreas de Texas, donde se prevé el colapso hospitalario.
Rusia celebra el desfile del Día de la Victoria en medio de las restricciones.
Vietnam no se abrirá aún al turismo a pesar de ser un país libre del virus y sin transmisión local en más de dos meses.
23/06
Reino Unido reabre la hostelería y los hoteles a partir del 4 de julio.
En Estados Unidos, Donald Trump afirma que el alto dato de casos se debe al gran número de tests que están realizando y aboga por reducirlos para reducir el dato. El epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, le contradijo y afirmó que se aumentarían los tests.
La Unión Europea valora mantener la prohibición de entrada a viajeros de Estados Unidos tras la reapertura de fronteras del 1 de julio. En la lista de países extracomunitarios permitidos tampoco estarían Brasil o Rusia.
Alemania decreta el reconfinamiento de 360.000 personas en Gütersloh, en Renania del Norte-Westfalia, tras la detección de 1.551 positivos.
22/06
España finaliza el Estado de Alarma. Cada comunidad autónoma establecerá sus propias normas y se permite la circulación entre regiones.
En Países Bajos, se han registrado protestas contra el confinamiento y contra el distanciamiento social. En La Haya han acabado en enfrentamientos con la policía.
La OMS anuncia un nuevo récord de contagios diarios: 183.000 casos, lo cual confirma sus augurios sobre una aceleración de la pandemia. El 60% de ellos se dan en América.
Alemania descarta el confinamiento de Gütersloh al considerar las autoridades que el brote está ya controlado. Se han reportado 1.331 positivos.
21/06
Brasil alcanzaba el 19 de junio el millón de contagios de coronavirus registrando en un solo día 54,771 casos. Las muertes por COVID-19 llegan casi a 50,000 con más de mil diarias. El gobierno de Bolsonaro continúa sus disputas con los gobernadores y la crisis política se agrava.
India suspende el pago de $700 millones en deuda de Mozambique hasta 2021.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha llamado a la reducción en el número de tests de COVID-19 que se realizan porque es “un arma de doble filo” donde se registran también los casos leves.
20/06
La OMS anuncia que se está acelerando el ritmo de contagio de la pandemia. Se registran ya más de 150.000 nuevos casos diarios.
En Alemania, después de que más de 750 empleados de un matadero en Gütersloh hayan dado positivo por coronavirus, las escuelas y guarderías de la zona han procedido a cerrar y 7.000 habitantes entrarán en cuarentena. Berlín pone un barrio en cuarentena (Neukölln) debido a un brote de al menos 70 casos. Servicios sociales locales entregarán comida y artículos de primera necesidad a los habitantes.
Perú se encuentra en una situación grave, siendo el segundo país de América Latina con más contagios, solo por detrás de Brasil. La cifra supera los 240.000 y el sistema sanitario se ha visto desbordado, dándose escasez de materiales y especialmente de bombonas de oxígeno. El gobierno ha anunciado toque de queda único para todo el país a partir del día 22 de junio. No obstante, el impacto de la crisis está comenzando a traducirse en movilización contra el gobierno. Las limpiadoras de Lima exigen que se cubra un seguro médico con su trabajo.
19/06
El expresidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, da positivo en COVID-19.
Corea del Sur valora recuperar las medidas de distanciamiento social en medio del rebrote en el área metropolitana de Seúl.
Alemania reporta un rebrote de casos en Renania del Norte-Westfalia de hasta 750 trabajadores sin medidas sanitarias en un matadero.
Venezuela endurecerá su cuarentena tras registrar un repunte de casos en las últimas 24 horas, tanto de positivos importados de Brasil y Colombia como de transmisión local.
18/06
El Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, da positivo en COVID-19.
Cuba aprueba iniciar la primera fase de desescalada. La fase se iniciará este jueves en 13 de las 15 provincias.
En Alemania al menos 400 empleados de una empresa cárnica han dado positivo en COVID-19.
En China, las autoridades han decretado el nivel 2 de alerta sanitaria, el segundo más alto, y han cerrado 30 comunidades declaradas de medio y alto riesgo. También se han suspendido las clases, el 60% de los vuelos a Beijing y se ha reducido el aforo en transporte y lugares públicos. Hasta la fecha las provincias de Zhejiang, Sichuan, Hebei y Liaoning han detectado nuevos casos procedentes de la capital. Se han realizado más de 350.000 pruebas y las autoridades han anunciado que harán tests en todos los mercados, restaurantes y comedores.
En Estados Unidos, han dado positivo 260 trabajadores del Aeropuerto Internacional de Orlando, tras la realización de un test de COVID-19 a 500 empleados.
17/06
Canadá extiende el cierre fronterizo hasta el 21 de julio.
En China, Beijing cierra todas las escuelas debido al regreso del brote de coronavirus, quienes vivan en zonas de riesgo (o relacionadas con el mercado de Xinfadi) no podrán salir de la ciudad y se suspenderían los vuelos regionales desde Beijing (según Global Times).
México y EEUU prorrogan por 30 días las restricciones a los viajes no esenciales a través de la frontera.
En República Dominicana, ha dado positivo por COVID-19 el candidato presidencial Luis Abinader.
Indonesia registra un aumento diario de casos de más de 1000 diarios. Es el mayor incremento de todo el Sudeste Asiático.
El ejército de Nueva Zelanda supervisará las fronteras para controlar nuevos brotes de coronavirus del extranjero.
Ecuador extiende el Estado de Excepción hasta agosto.
16/06
Chile prorroga el estado de excepción 90 días.
China confirma 106 casos en el nuevo brote detectado en los últimos cinco días en Pekín. El alcalde de la capital ha calificado la situación de “extremadamente grave”.
En Hungría, el Parlamento levanta el Estado de Emergencia y revoca los poderes especiales dados a Viktor Orban por la pandemia a partir del 20 de junio. La medida le permitía gobernar por decreto y tenía un plazo ilimitado por lo que había causado mucha polémica.
15/06
Egipto reabrirá sus aeropuertos el día 1 de julio.
Francia reabre la hostelería y permite las visitas a residencias de ancianos.
China aísla 10 barrios más de Pekín por las preocupaciones del virus.
La ciudad India de Chennai impondrá un confinamiento ante el incremento de casos.
14/06
En Chile ha dimitido el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, entre fuerte contestación por su gestión de la pandemia. Le sustituirá Enrique Paris.
Irán y Egipto sufren repuntes de COVID-19, junto a otros países de Oriente Medio donde los datos empeoran hasta datos no vistos en 2 meses.
España adelanta la reapertura de sus fronteras con el espacio Schengen al día 21 de junio; salvo con Portugal, que será el 1 de julio.
India utilizará 500 vagones de tren de Nueva Delhi como hospital de campaña para pacientes de COVID-19.
En Afganistán, la pandemia ha reducido el efecto de la campaña de erradicación de la polio y la enfermedad se ha extendido a nuevas regiones.
13/06
Brasil se convierte en el segundo país del mundo con mayor número de fallecimientos por COVID-19.
El gobierno de Venezuela extiende por un mes más el “Estado de Alarma” declarado el 13 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, medida que da base legal para prolongar la cuarentena.
China cierra en Beijing el mayor mercado mayorista, Xinfadi, después de que un nuevo brote de coronavirus entre trabajadores locales y personas del área residencial. Todo el personal deberá someterse a la prueba de COVID-19, hay 46 positivos.
12/06
Rusia anuncia que esperar reactivar el sector ferroviario a finales del mes de junio.
Se cancelan los grandes premios de Fórmula 1 de Azerbaiyán, Singapur y Japón oficialmente.
11/06
Estados Unidos alcanza la cifra de 2 millones de casos de COVID-19.
La Unión Europea recomienda reabrir las fronteras interiores el 15 de junio.
10/06
Hungría y Croacia levantarán las restricciones fronterizas a partir del día 12 de junio.
Polonia reabrirá fronteras con los países europeos el próximo día 13 de junio.
09/06
El presidente de Tanzania ha declarado el país libre de coronavirus gracias a las plegarias de los ciudadanos.
China y Singapur crean una burbuja de viajes entre los dos países.
La OMS advierte de que la situación con la pandemia va a empeorar en todo el mundo.
Venezuela inicia su nuevo sistema de cuarentena 7+7 por el que se alternará una semana de trabajo y una de encierro, en el marco de la reducción de las restricciones.
Sudán impondrá penas de hasta 10 años de cárcel a quien ataque a un médico.
08/06
Australia y Nueva Zelanda descartan ampliar, por el momento, su burbuja de viaje a otras islas del Pacífico. Fiji, Vanuatu y las Islas Cook, asociadas a Nueva Zelanda, han mostrado su interés en entrar en la burbuja. Samoa y Tonga son reticentes a entrar en la burbuja por la experiencia de contagios en una epidemia de 2019 en Samoa.
Austria interviene en la aerolínea Lufthansa, tras el paquete anunciado por Alemania. La ayuda asciende a €450 millones, lejos de los €767 millones solicitados por la aerolínea. Consistirá en un subsidio de €150 millones y préstamos garantizados al 90% por el Estado hasta los €300 millones.
07/06
Panamá reincorpora restricciones en las dos provincias más pobladas según el número de identificación personal y el género de las personas, debido a un repunte de casos.
Rusia anuncia una reapertura parcial de las fronteras.
Turquía reabrirá la frontera con Irán.
06/06
Reino Unido suspende el uso de hidroxicloroquina para los tratamientos experimentales contra el COVID-19.
Kenia extiende el toque de queda otros 30 días.
Perú ha recibido una brigada sanitaria de Cuba formada por 50 médicos y 35 enfermeros.
05/06
Armenia anuncia el desbordamiento de los hospitales ante el agravamiento de la pandemia en el país. Las autoridades sanitarias se plantean priorizar el acceso a los cuidados intensivos hospitalarios para los pacientes con mayores posibilidades de supervivencia.
Turquía impondrá un confinamiento de dos días en 15 ciudades para evitar la propagación del virus
Francia cancela el desfile militar del Día de la Bastilla debido al coronavirus, la primera vez que ocurre desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Se reemplazá con un homenaje a los trabajadores de la salud año con una ceremonia más pequeña en la Place de la Concorde.
En Uganda, el primer ministro, Ruhakana Rugunda, se ha aislado tras haber estado en contacto con positivos de COVID-19.
04/06
En Brasil se alcanza nuevo pico en la región de Sao Paulo, tras la cesión de varios gobernadores para reactivar la economía.
Italia reabre completamente sus fronteras en el espacio Schengen, de cara a la temporada turística.
España reabrirá sus fronteras terrestres con Portugal y Francia el día 22 de junio.
Francia cancela la conmemoración del Día de la Bastilla, la fiesta nacional del 14 de julio.
Senegal aliviará las medidas del confinamiento tras las protestas en Dakar y Touba.
03/06
Grecia suspende temporalmente los vuelos con Catar tras la detección de una docena de positivos por COVID-19 en un vuelo Doha-Atenas. Los 91 pasajeros han sido puestos en cuarentena.
En Venezuela, se produce un acuerdo entre el gobierno y la oposición para afrontar la crisis de la COVID-19. Ambas partes han confirmado la noticia a los medios. El texto firmado cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud.
El Comité Olímpico de Brasil confirma que 200 deportistas de élite se entrenarán en Europa entre julio y diciembre para evitar el contagio por el coronavirus que azota Brasil, pudiendo llegar sin problemas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Macedonia del Norte vive un rebrote de la epidemia de COVID-19.
02/06
En Estados Unidos se ha detectado un rebrote de casos de COVID-19 en la capital, Washington DC, tras el puente del Memorial Day. Se espera una ralentización en la desescalada y que los casos puedan seguir aumentando por las protestas masivas.
La India autoriza el empleo de remdesivir como antiviral para casos graves de COVID-19.
La OMS advierte de que Latinoamérica se ha convertido en la nueva ‘zona roja’ de la transmisión del coronavirus y alerta por la fragilidad de algunos sistemas sanitarios.
01/06
Estados Unidos envía 2 millones de dosis de hidroxicloroquina a Brasil a pesar de que la OMS no recomiende su empleo y algunos países estén prohibiendo su uso clínico en COVID-19.
Chile supera los mil fallecimientos por COVID-19.
En Armenia, el primer ministro ha reconocido que su familia y él han enfermado por COVID-19.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.