La OMS ha declarado el COVID-19 como pandemia debido a sus niveles de propagación mundial, siendo la primera de la historia declarada para un coronavirus.
Para expandir: Una crisis de mil rostros.
Última hora (GMT+1):
30/04
Rusia se acerca a los 100.000 casos positivos de COVID-19 tras detectarse 5.841 casos en un día.
Yemen anuncia los primeros fallecimientos por COVID-19 en el sur, mientras la enfermedad se extiende por Adén y los hutíes niegan su afectación en Sanáa.
29/04
Portugal no renovará el Estado de Emergencia por considerarlo innecesario.
Francia reabrirá los comercios a partir del 11 de mayo, salvo la hostelería.
Rusia planea un levantamiento progresivo del confinamiento a partir del 12 de mayo.
28/04
Grecia levantará el confinamiento progresivamente a partir del 4 de mayo.
En Reino Unido, según las estimaciones del Financial Times, la cantidad de fallecidos hasta el 22 de abril superaría los 41.000 fallecidos. Más del doble de la cifra oficial ofrecida por el gobierno, 17.337. En el país solo se contabilizan los muertos en hospitales.
Tailandia extiende del estado de emergencia hasta el 31 de mayo
27/04 – 22:00
En Reino Unido, según las estimaciones del Financial Times la cantidad de fallecidos hasta el 22 de abril superaría los 41.000 fallecidos. Es más del doble de la cifra oficial ofrecida por el gobierno, 17.337. En el país solo se contabilizan los muertos en hospitales.
Turquía finaliza la cuarentena de 4 días en 31 regiones.
Alemania anuncia una inversión de €300 millones en ayuda humanitaria por la crisis de COVID-19.
El Estado de Nueva York suspende las primarias presidenciales por primera vez en 44 años.
En Bolivia, los Trabajadores del Hospital Santa Bárbara de Sucre expulsan al Ministro de Deportes, responsable de coordinar tareas contra el COVID-19. Denuncian la gestión del gobierno y la falta de material de protección personal.
27/04 -16:00
Guinea-Bissau y Guinea Ecuatorial confirman sus primeros fallecimientos por COVID-19.
Arabia Saudí reabre los centros comerciales el miércoles 29 de abril bajo cumplimiento de medidas higiénicas.
Alemania anuncia que 11 millones de mascarillas recibidas de China son defectuosas. Por su parte, Canadá rechaza 1 millón de ellas por no cumplir los estándares sanitarios.
En Brasil, varios ex Ministros de Salud han denunciado a Bolsonaro ante la ONU por violar el derecho humano a la salud y por un potencial genocidio al incumplir las recomendaciones sanitarias.
Honduras extiende el “toque de queda absoluto” hasta el 3 de mayo. La medida se amplía por sexta ocasión desde que se decretó por primera vez a mediados del mes de marzo.
27/04 – 10:00
Italia iniciará la desescalada a partir del 4 de mayo permitiendo visitas a familiares en la misma región, apertura de parques públicos, deporte manteniendo la distancia social, funerales de hasta 15 personas y apertura del sector manufacturero, construcción y comercio al por mayor. A partir del 18 de mayo será el turno de pequeños comercios, museos y bibliotecas. Pero los bares, restaurantes y peluquerías permanecerán cerradas hasta el 1 de junio. Asimismo, el uso de mascarillas será obligatorio en el transporte público y se ha fijado su precio en 0’50€.
26/04 – 22:00
El Salvador declara el Estado de emergencia en las cárceles del país tras reportarse ayer 23 asesinatos en diferentes centros por peleas entre pandillas. El país cuenta actualmente con unos 17.000 pandilleros presos.
Sudáfrica prevé la llegada hoy de una nueva brigada médica de Cuba. El grupo incluye a médicos de familia, epidemiólogos, bioestadistas, ingenieros de tecnología de la salud y expertos en biotecnología.
26/04 – 16:00
En China, la Comisión Nacional de Salud anuncia la recuperación de todos los pacientes ingresados por coronavirus en hospitales de Wuhan.
En Alemania, este fin de semana volvieron las protestas a Berlín contras las medidas impuestas para evitar la propagación del coronavius.
26/04 – 10:00
Reino Unido aplicará una cuarentena de dos semanas a las personas que ingresen en el país.
25/04 – 22:00
Somalia registra protestas ante el tiroteo de ayer por el cual la policía mató al menos a una persona tratando de hacer cumplir las restricciones.
Polonia envía un convoy de ayuda humanitaria a Bielorrusia.
En Ucrania, el metro de Kiev volverá a la actividad antes del 31 de mayo.
25/04 – 16:00
En Singapur, la 2ª oleada de contagios ha aumentado considerablemente la cifra de infectados pasando desde marzo de 266 a +11.000, más que ningún otro país en el Sudeste asiático. Los casos han aparecido en los barrios emigrantes donde el hacinamiento está a la orden del día.
25/04 – 10:00
Francia inyectará €7.000 millones a Air France (€3.000 millones por parte del Estado francés y €4.000 millones mediante un consorcio bancario) y negocia otro préstamo de €5.000 con Renault. Francia posee un 14-15% de ambas multinacionales.
Sierra Leona confirma su primer fallecimiento por COVID-19.
24/04 – 22:00
Bosnia-Herzegovina levanta el toque de queda en la Federación pero lo mantiene en la República Srpska.
Donald Trump anuncia el envío de ventiladores a Ecuador, Indonesia y El Salvador. El anuncio se produce tras la conversación telefónica con los respectivos líderes: Lenin Moreno, Joko Widodo y Nayib Bukele.
Montenegro afirma que los alumnos no podrán volver a las clases este curso.
Portugal prohíbe los viajes durante el puente del 1 de mayo.
Serbia confirma que todos los ciudadanos adultos recibirán una ayuda de 100€ pero deben solicitarlo a las autoridades mediante una llamada. Los pensionistas y las personas dependientes lo recibirán directamente. El cambio en la ayuda se debe al rechazo de algunos magnates, que consideran degradante la ayuda. El Presidente anima a quien no la necesite a no solicitarla.
24/04 – 16:00
Perú anuncia la puesta en marcha de un bono de ayuda que afectará a 6’8 millones de familias y conllevará la inversión de $1.560 millones.
Serbia ha multado a casi 5.000 personas por saltarse las restricciones, en un montante equivalente a 185.000€.
China ha puesto en marcha la vuelta a los colegios mediante mamparas individuales en los comedores, medidas de distanciamiento social y mascarillas y viseras faciales para cada alumno y profesor.
Chipre extiende la prohibición de vuelos hasta el 17 de mayo.
En Líbano, el Consejo de Defensa recomienda extender el confinamiento por dos semanas.
24/04 – 10:00
China prohíbe el acceso a la ciudad de Harbin con el fin de detener el nuevo brote de COVID-19. La localidad se encuentra próxima a la frontera con Rusia de donde han llegado una gran cantidad de casos importados.
República Checa levanta la prohibición sobre los viajes al extranjero.
En Finlandia, el Gobierno ha aceptado la renuncia del jefe de suministros de emergencia por la compra de mascarillas ineficaces.
Perú prolonga el confinamiento por COVID-19 hasta el 10 de mayo.
23/04 – 22:00
Egipto acorta el toque de queda nocturno en una hora para el Ramadán. Mantendrá un toque de queda nocturno durante el mes sagrado musulmán del Ramadán para combatir la propagación del coronavirus.
Malasia mantendrá las restricciones a la movilidad para combatir la propagación de COVID-19 hasta el 12 de mayo.
El Secretario General de la ONU ha presentado un informe sobre el “COVID-19 y Derechos Humanos”. En el documento pide el levantamiento y la suspensión de las sanciones unilaterales para que los países afectados puedan garantizar el derecho a la vida y la salud.
El primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, ha presentado su plan para la desescalada de confinamiento en el país. La primera fase comenzará el próximo lunes y permitirá que todos los locales comerciales vuelvan a abrir, con excepción de aquellos que estén en los centros comerciales.
En Rusia, el propietario de la aerolínea S7 Airlines, predijo que el tráfico aéreo internacional que se detuvo en gran medida debido a la pandemia se reanudará en abril de 2021
Francia se une a Austria, Dinamarca y Polonia como los países de la UE que prohíben a las empresas que paguen sus impuestos en paraísos fiscales, acceder a algún tipo de ayuda económica por parte del Estado debido a la crisis del coronavirus.
Cabo Verde confirma la llegada de una Brigada Médica de Cuba que contribuirá a combatir el COVID-19 en la nación africana.
Ecuador duplica los casos de contagio de COVID-19 a 22.160 tras datos de pruebas retrasadas.
En Emiratos Árabes, Dubai reabre los restaurantes y el transporte público.
Níger prohíbe los rezos públicos y la ruptura colectiva del ayuno del mes de Ramadán.
Sudáfrica anuncia el inicio de la desescalada del Estado de Emergencia para el 1 de mayo.
23/04 – 16:00
Bulgaria cierra las mezquitas como medida de prevención.
En Estados Unidos, la alcaldesa de Las Vegas ha defendido el fin de las medidas de confinamiento y ofrece la ciudad como “grupo de control” para comprobar si las medidas de distanciamiento social funcionan.
23/04 – 10:00
Austria decreta que las empresas que tengan su sede en un paraíso fiscal no recibirán ninguna ayuda económica del estado por la crisis del coronavirus.
China va a donar $30 millones a la OMS para apoyar su lucha contra el coronavirus y fortalecer los sistemas sanitarios de los países en desarrollo.
Egipto ha cambiado la Ley de Emergencia con 17 enmiendas otorgando más poder al Presidente Al Sisi, que tendrá autoridad para prohibir reuniones públicas y privadas. La reforma amplia también la jurisdicción de los tribunales militares.
22/04 – 22:00
Muere el primer paciente contagiado por coronavirus en Donetsk.
Egipto decreta como obligatorio el uso de mascarillas en público.
22/04 – 16:00
Ucrania extiende su cuarentena hasta el 11 de mayo.
Lesoto prorroga dos semanas el confinamiento pese a no haber registrado casos de coronavirus.
Sudáfrica planea un despliegue masivo de más de 73.000 soldados hasta el mes de junio para ayudar en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
22/04 – 10:00
La India envía un cargamento de suministros médicos a Armenia.
Estados Unidos anuncia la suspensión durante 60 días de los procesos de solicitud de residencia permanente en el país.
Países Bajos reabrirá las escuelas de primaria parcialmente el 11 de mayo. La educación secundaria reabrirá en junio, mientras los eventos grandes no volverán, al menos, hasta el mes de septiembre.
En Francia se suceden las protestas en los barrios ante la escasez, el hacinamiento y la urgencia social. Ya es la cuarta noche de disturbios en los suburbios parisinos de Villeneuve La Garenne. También ha habido incidentes en otros lugares de la banlieue de París.
21/04 – 22:00
Austria reabrirá iglesias, restaurantes y algunos colegios el 15 de mayo.
En Rusia, ha fallecido el primer médico por coronavirus. Se había infectado en el hospital en el que trabajaba.
El Presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anuncia un paquete de apoyo económico y social de $25.000 millones.
21/04 – 16:00
España suspende los festejos de San Fermín sin fecha de celebración fija.
En Estados Unidos, manifestantes pro Trump protestan en Pennsylvania pidiendo que se acaben las medidas de confinamiento. “Jesús es mi vacuna” está escrito en el camión de los manifestantes. Los manifestantes piden al gobernador que se reabran los negocios. Miembros de las milicias City Citizens Response Unit acudieron con armas para “proteger a los ciudadanos que quieran ir a a trabajar”.
Costa Rica prorroga hasta el 15 de mayo el cierre de las fronteras.
21/04 – 10:00
Arabia Saudí suspende el rezo en dos mezquitas sagradas durante el Ramadán.
México aprueba una ley de amnistía para liberar a 6.000 presos por delitos leves.
Colombia extiende el aislamiento obligatorio hasta el 11 de mayo.
20/04 – 22:00
El Presidente de Indonesia, Joko Widodo, pide una expansión urgente de las pruebas y medidas estrictas de contención para prevenir la propagación del coronavirus.
Uruguay reabre ministerios y oficinas públicas para “normalizar las tareas”. El miércoles 22 de abril se retoman las clases en 500 escuelas rurales del país.
China ha enviado un equipo de médicos, que llegó hoy a Kirguistán para ayudar al gobierno contra la pandemia de coronavirus.
Alemania detuvo en Berlín, el pasado fin de semana, a varios manifestantes que protestaban contra las restricciones establecidas por el gobierno para tratar de frenar la expansión del coronavirus. Las protestas se pueden realizar respetando la distancia de seguridad.
Albania envía 60 enfermeras a Italia.
20/04 – 16:00
El Primer Ministro de Italia, Conte, en declaraciones al Süddeutsche Zeitung: “Nos sentimos abandonados al principio por los estados que se benefician de la UE. Holanda, por ejemplo, con su dumping fiscal sustrae miles de millones a los estados miembros, la UE necesita toda su potencia”.
Polonia ha anunciado que se excluye de su paquete económico de ayudas a las empresas que coticen en un paraíso fiscal. El objetivo es proteger de “ser exprimidas por entidades extranjeras” a las empresas polacas según palabras del Primer Ministro.
Escocia pide a Boris Johnson que solicite una extensión de dos años del período de transición del Brexit. Edimburgo asegura que no podría soportar las consecuencias económicas de la pandemia y de un Brexit sin acuerdo y pide una “acción europea coordinada”.
En Rusia se han producido protestas en la ciudad de Vladikavkaz, la capital de Osetia del Norte-Alania (Cáucaso Norte), contra el autoaislamiento, la pérdida de empleo y “la información insuficiente sobre la epidemia en la región”. El gobernador de la República, Vyacheslav Bitarov, ha hablado con los manifestantes.
20/04 – 10:00
Sri Lanka comienza a relajar las restricciones por el coronavirus el 20 de abril.
Cuba confirma la llegada de una nueva brigada médica a Honduras. Los médicos caribeños contribuirían en la lucha contra el COVID-19.
19/04 – 22:00
Irán extiende los permisos de libertad durante un mes más a los 100.000 presos liberados durante los últimos meses a causa del COVID-19.
Zimbabwe extiende el confinamiento 14 días.
Dinamarca ha advertido de que las empresas que paguen dividendos, compren acciones propias o estén registradas en un paraíso fiscal, no tendrán acceso a ningún programa de ayuda gubernamental que ahora ascienden a un total de aproximadamente €55.000 millones.
En Israel, aproximadamente 2.000 personas se han manifestado en Tel Aviv, respetando la distancia social, contra el gobierno de Netanyahu por corrupción.
19/04 – 16:00
En Brasil, grupos pro-Bolsonaro se manifiestan contra las medidas de confinamiento impuestas por los gobernadores. Han paralizado el tráfico junto a un hospital y aseguran que seguirán protestando hasta que se levanten las medidas.
En Venezuela, Juan Guaidó anuncia que ingresará directamente en la cuenta de todos los médicos venezolanos un bono de 100$.
19/04 – 10:00
Albania reabre los comercios de forma limitada.
En España, Pedro Sánchez anuncia que pedirá una nueva prórroga del Estado de Alarma hasta el 9 de mayo. A partir del 27 de abril propondrá aliviar el confinamiento de los menores.
Irán reabre parcialmente la actividad en negocios ‘de bajo riesgo’ como tiendas y talleres en Teherán, una semana después del resto del país, tras caer el número de fallecimientos al mínimo en más de un mes.
En El Salvador, el gobierno ha autorizado a los municipios a aprobar medidas adicionales contra el coronavirus.
Canadá extenderá el cierre de su frontera con Estados Unidos por un mes.
18/04 – 22:00
Croacia extiende el confinamiento hasta el 4 de mayo.
Uzbekistán extiende la cuarentena por el COVID-19 hasta el 10 de mayo.
En Sudán, la gestión del COVID-19 ha producido un aumento de las tensiones entre los políticos civiles y los militares que conforman el Gobierno de Transición mientras crece la preocupación por la posibilidad de un golpe de estado.
Argelia extiende el confinamiento hasta el 29 de abril.
Bangladesh ha llevado a cabo el funeral de un famoso clérigo en el este del país, con la asistencia de más de 100.000 personas, en medio de advertencias sobre el distanciamiento social.
Marruecos extiende el confinamiento hasta el 20 de mayo.
18/04 – 16:00
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ordena la detención de las personas que se saltan la cuarentena, a pesar de haber sido declarado inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. La medida fue tomada sin consulta y aprobación de la Asamblea Legislativa, por lo que fue considerada ilegal por la justicia. A pesar de ello, la orden de Bukele ha permitido detener a más de 2.000 salvadoreños que se saltaron la cuarentena. Se suceden las demandas contra el Estado.
Colombia anuncia la ampliación de las medidas para frenar la pandemia hasta el 24 de abril. Las clases seguirán suspendidas hasta el 30 de mayo, se aplicará el confinamiento a los mayores de 70 años y a las personas con enfermedades previas hasta mayo, se mantiene el cierre de fronteras y vuelos nacionales y se exhorta a respetar el distanciamiento social al reabrirse la vida productiva.
Rusia aprueba una ley para regular la situación de los extranjeros y apátridas en Rusia durante la crisis de COVID-19. Durante 3 meses no habrá deportaciones ni se tendrán que renovar visas ni permisos de residencia y los emigrantes ilegales no necesitarán permiso de trabajo.
En Reino Unido, más de 20.000 sanitarios firmaron una carta la semana pasada para que el gobierno les ofreciera garantías de material de seguridad ante la escasez. El gobierno británico en cambio ha amenazado con expedientes y despidos a aquellos que denuncien la falta de medios públicamente.
El buque insignia de la armada francesa, el Charles de Gaulle, registra 1046 casos de COVID-19.
18/04 – 10:00
El Canciller cubano, Bruno Rodríguez, confirma que actualmente Cuba mantiene 21 brigadas médicas contra el COVID-19. En total 1.200 profesionales sanitarios se encuentran desplegados en Europa, África, Oriente Medio, América Latina y el Caribe.
El Presidente de Estados Unidos anuncia en rueda de prensa ayudas a la agricultura por valor de $19.000 millones.
17/04 – 22:00
Los hospitales militares rusos aseguran estar listos para recibir 4.900 infectados con coronavirus.
Bielorrusia introduce la regulación estatal de los precios de los alimentos y bienes esenciales durante 90 días.
China reporta una contracción de su economía un 6,8% en el primer trimestre de 2020 tras el parón sufrido por el coronavirus. Se trata de la primera vez que el PIB del gigante asiático cae desde 1976, año en el que muere Mao Zedong.
En Nigeria, las fuerzas de seguridad han asesinado al menos a 21 personas de manera extrajudicial en las últimas dos semanas mientras hacían cumplir las medidas de confinamiento decretado en el país para frenar la expansión de COVID-19, que ha costado la vida a 13 ciudadanos.
Turquía envía a Somalia un avión cargado de equipamiento médico para ayudar a combatir la pandemia.
Serbia envía a Kosovo mil tests para la detección del COVID-19.
Ruanda extiende el confinamiento hasta aislamiento hasta el 30 de abril.
Túnez extiende el confinamiento dos semanas más.
17/04 – 16:00
Bolivia solicitará al FMI un préstamo por valor de $320 millones para poder hacer frente a la pandemia, especialmente para la medida del Bono Universal de entregar 500 bolivianos (unos 72$) a 4 millones de personas sin ingresos.
Dinamarca permitirá a partir del lunes la apertura de pequeños comercios como autoescuelas o peluquerías tras un mes de cierre. Supone según el gobierno el primer paso de la “fase de desescalada”.
Rusia confirmó 4.069 nuevas infecciones por coronavirus, elevando el número oficial de casos del país a 32.007 y marcando un nuevo récord en un solo día.
Esuatini confirma su primer fallecimiento por COVID-19.
Estados Unidos presenta el plan para “Abrir América Otra Vez”. Donald Trump no da fechas, pero explica cómo funcionan las 3 fases para la apertura gradual que consisten en recomendaciones a los Estados, aunque la decisión en todo momento la tendrán los gobernadores.
17/04 – 10:00
En Brasil, Jair Bolsonaro nombra a Nelson Teich como nuevo Ministro de Salud. Anuncia que van a comenzar a flexibilizar las medidas de confinamiento gradualmente porque “la economía y el empleo tienen que volver a la normalidad”. El Presidente también advierte a los gobernadores: “Quien tiene la potestad de decretar el Estado de sitio, después de una decisión del Parlamento de Brasil, es el Presidente de la República, y no un prefecto o un gobernador”.
La Presidenta de la Comisión Europea, Von der Leyen, ha reiterado su apoyo a un Plan Marshall europeo a través del presupuesto de la UE para los próximos 7 años para afrontar la crisis del COVID-19. Además, ha pedido perdón a Italia por la gestión inicial del COVID-19: “Es cierto que muchos no estuvieron ahí a tiempo cuando Italia necesitaba ayuda, es justo que Europa ofrezca una sincera disculpa”.
El portaaviones francés Charles de Gaulle detecta un brote de COVID-19 con alrededor de un tercio de la tripulación infectada, 668 marineros.
China eleva la cifra de muertos en Wuhan a 3.869 tras incluir 1.290 personas (un 50% más) que fallecieron en sus domicilios y no recibieron tratamiento en un hospital. Así, el balance oficial de víctimas mortales en todo el país se sitúa en 4.632.
16/04 – 22:00
Rusia pospone el desfile del Día de la Victoria sin una fecha concreta.
Reino Unido alarga el confinamiento al menos tres semanas más.
En Estados Unidos, miles de personas protestan en Michigan contra las medidas de confinamiento que ha impuesto el gobernador del Estado. Los manifestantes piden que el Estado “se abra”. Según medios locales, el gobernador de Illinois estaría planeando realizar una compra secreta de material médico a China por miedo a que la Administración Trump adquiera el material para el fondo federal. Los gobernadores de Illinois y Nueva York han denunciado en varias ocasiones que los estados del país están compitiendo entre ellos y contra el gobierno federal para la compra de suministros médicos. Por su parte, Nueva York extiende el confinamiento hasta el 15 de mayo.
Georgia prohibirá por completo el movimiento de automóviles a partir del 17 de abril.
Alemania y Rumanía acuerdan el cruce de trabajadores agrícolas en sus fronteras, lo que provocó el caos en el aeropuerto de Cluj-Napoca, Rumanía, con 2.000 personas esperando a poder embarcar en vuelos fletados.
Bielorrusia detecta el primer contagio por COVID-19 en el ejército.
En Brasil, ha sido destituido el Ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta.
16/04 – 16:00
Japón declarará el Estado de Emergencia en todo el país.
En Emiratos Árabes, Dubai anuncia medidas de bloqueo más estrictas, limitando los permisos para comprar comestibles a una vez cada tres días.
En Nigeria, al menos 18 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad haciendo cumplir las restricciones del país para frenar la pandemia.
16/04 – 10:00
Guinea confirma su primer fallecimiento por COVID-19.
Pakistán aumenta el número de vuelos para repatriaciones de sus ciudadanos en el extranjero.
Filipinas reconvierte el yate presidencial en un hospital de campaña.
15/04 – 22:00
Bélgica prolonga el confinamiento hasta el 3 de mayo.
Reino Unido admite que solo contabiliza los fallecidos por COVID-19 en los hospitales, es decir, los muertos en residencias y domicilios no aparecen en las cifras oficiales.
Los líderes de la ASEAN se reunieron ayer por videoconferencia para trazar una estrategia que les permita superar la crisis provocada por el COVID-19. China, Japón y Corea del Sur mostraron su voluntad de ayudarles. Vietnam, líder de este año, aplazó la reunión física a junio. China declaró estar lista para enviar 100.000 mascarillas, trajes médicos y suministros médicos a estos países.
15/04 – 16:00
Burundi registra su primer fallecimiento por COVID-19.
El Gobierno de Añez en Bolivia ha solicitado créditos de al menos 1.000 millones de dólares a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo y otros en su lucha contra el COVID-19. Además, Bolivia ha reforzado el despliegue militar en la ciudad de Santa Cruz para asegurar el control de la cuarentena.
El hambre y la pobreza motivan varias protestas en Honduras, saltándose las restricciones. Además, los médicos denuncian que no disponen de equipos necesarios. El gobierno prometió que entregaría ayuda alimentaria a 800.000 familias.
En Ecuador se repiten protestas en varias fábricas del país por el despido masivo de trabajadores desde el inicio de la crisis del COVID-19. Sindicatos y oposición denuncian que el gobierno no ha tomado medidas para evitar la situación.
En Italia, ciudadanos de Palermo han lanzado fuegos artificiales contra un AW139 de la policía italiana. El helicóptero patrullaba la zona para garantizar el cumplimiento de la cuarentena.
El Presidente colombiano, Iván Duque, ha firmado un decreto que permitirá la salida de 4.000 reclusos de las cárceles colombianas. La medida se enmarca dentro de la estrategia para prevenir contagios en los penales del país, donde el número de presos es mayor a la capacidad de los centros.
15/04 – 10:00
Donald Trump anuncia que Estados Unidos suspende el financiamiento a la OMS. El presidente estadounidense critica la gestión de la organización al frente de la pandemia y la considera culpable de la situación junto con China.
Montenegro acepta posponer hasta que acabe la pandemia su propuesta de ley de libertad de la información.
Bolivia amplía la cuarentena nacional hasta el 30 de abril.
Guatemala denuncia que entre un 50-75% de los deportados por Estados Unidos han dado positivo en COVID-19.
En Colombia, el Presidente Iván Duque ha anunciado su intención de reabrir la economía el 27 de abril.
Corea del Sur vota hoy en las elecciones parlamentarias para la Asamblea Nacional, levantando así ciertas restricciones por la pandemia.
En Nueva Zelanda, la Primera Ministra, Jacinda Ardern, y el resto de miembros del gobierno donarán el 20% de su salario durante 6 meses como ajuste por la pandemia.
En Brasil, los gobernadores de Pará y Rio de Janeiro han dado positivo por COVID-19.
14/04 – 22:00
Reino Unido estima su caída del PIB en un 13% para 2020, según datos del organismo público Oficina de Responsabilidad Presupuestaria.
La iglesia ortodoxa serbia de Montenegro discutirá con las autoridades la celebración de la Pascua.
Turquía aprueba la Ley de Reforma Penal para liberar a 90.000 presos no políticos en el contexto de la pandemia.
Rumanía anuncia la extensión del Estado de Emergencia por 30 días más, solicitando a la gente que se mantenga en sus domicilios.
Croacia anuncia la puesta en marcha de un asistente digital para informar oficialmente a la población sobre el coronavirus por WhatsApp.
El Fiscal General de Bulgaria, Ivan Geshev, no se arrepiente de mantener las iglesias abiertas durante la Semana Santa porque “una iglesia es [tan esencial] como un hospital”.
En Pakistán, los clérigos piden el levantamiento de los límites de oración grupales.
14/04 – 16:00
El Tour de Francia se pospone. Los organizadores estarían buscando una nueva fecha.
La India anuncia la extensión del confinamiento nacional hasta el 3 de mayo para sus 1.300 millones de habitantes.
En Francia, el Ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, y el Ministro de Cuentas públicas, Gerald Darmanin, han anunciado la revisión de las previsiones económicas. El PIB caería este año un 8% (hace 5 días se preveía una caída del 6%), la deuda se situaría al 115% del PIB y el déficit pasaría del 7’6% al 9%.
14/04 – 10:00
Francia propone anular “masivamente” la deuda de África para ayudarles a “luchar contra el virus eficazmente”. China también estudia una congelación de la deuda de los países africanos.
República Dominicana pospone las elecciones presidenciales hasta el 5 de julio.
En Estados Unidos, el Director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades, Anthony Fauci, apunta a que la desinformación de la OMS y China cuando se detectó el primer brote de coronavirus ha aumentado la magnitud de la pandemia.
13/04 – 22:00
La Comisaria de Competitividad de la UE, Margrethe Vestager, ha advertido a los países europeos de que “deberían comprar participaciones en empresas nacionales para evitar la amenaza de adquisiciones chinas. Existe un riesgo real de que las empresas vulnerables se vean afectadas”.
Vladímir Putin declara que la situación del coronavirus en Rusia está cambiando hacia un escenario desfavorable. El Presidente ruso admitió que las próximas semanas serán cruciales y no descarta desplegar a los efectivos del Ministerio de Defensa para ayudar combatir la pandemia.
Naciones Unidas alerta de que las deportaciones de migrantes etíopes desde Arabia Saudí suponen un riesgo para la propagación del virus.
Sudán del Sur suspenderá desde el 15 de abril los desplazamientos entre estados.
Colombia aplica desde hoy el sistema que permite salir a la calle a hombres y mujeres en función del día para la ciudad de Bogotá. Podrán ir a tiendas de alimentación, bancos o supermercados en días impares y pares respectivamente.
Francia alarga el confinamiento hasta el 11 de mayo. El Presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que bares, restaurantes, hoteles y festivales, podrían seguir sin actividad hasta mediados de julio.
Perú retira la medida de cuarentena por géneros de modo que los hombres y las mujeres tenían días determinados en los que podían salir del domicilio. La medida ha durado cinco días en funcionamiento.
13/04 – 16:00
Cuba manda dos nuevas brigadas médicas para combatir el COVID-19. Concretamente llega una segunda brigada a la castigada región de Piamonte, Italia, y otra a Togo.
Vietnam se está erigiendo como uno de los principales donantes de suministros médicos en esta crisis del COVID-19. Hanoi ha donado 550.000 máscaras a los países europeos (España, Francia, Italia…) además de a sus vecinos, Camboya (390.000) y Laos (340.000).
En Bulgaria, muchos religiosos salieron ayer a celebrar el Domingo de Ramos a pesar de las advertencias en su contra. Se desplegó un importante operativo de seguridad en torno a los centros religiosos.
Taiwán ha donado 16 millones de máscaras, principalmente a Europa y Estados Unidos.
Macedonia del Norte afirma, en declaraciones del Ministro de Salud, que podría extender el cierre del fin de semana hasta el lunes 20 para el fin de Pascua.
Corea del Sur ha realizado una presentación online donde describió sus medidas de prevención para el coronavirus frente a 400 funcionarios de salud y expertos de 13 países.
Italia abre a partir de hoy librerías, papelerías y tiendas infantiles. El Presidente de la región de Campania ha rechazado el decreto y firmado una ordenanza según la cual papelerías y librerías no abrirán, mientras que las tiendas de ropa para bebés solo abrirán martes y viernes de 08:00 a 14:00.
Las iglesias ortodoxas de Rumanía y Serbia piden a sus gobiernos el alivio de las restricciones para poder realizar misas durante la Semana Santa.
13/04 – 10:00
El Ministro de Interior turco, Suleiman Soylu, presenta su dimisión después de imponer un toque de queda de 48 horas pocas horas de su inicio. La decisión provocó que multitud de personas salieran a comprar suministros al no estar preparadas. El Presidente Erdogan ha rechazado su dimisión.
La Unión Africana, compuesta por 55 países, ha mostrado su “apoyo inquebrantable a la OMS y su director general”. China, la Comisión Europea o el Movimiento de Países no Alineados también defienden el papel del organismo frente a la pandemia, tras las críticas de Estados Unidos, Japón y Taiwán.
La comunidad africana en Guangzhou, China, denuncia discriminación por parte de las autoridades chinas, como comportamientos racistas, cuarentenas obligatorias, prohibición de entrada a lugares públicos y de ser desalojados. En esta ciudad vive la comunidad africana más grande del país. El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, convocó al embajador chino, Liu Yuxi, para expresar “nuestra extrema preocupación”. Numerosos países africanos, han convocada a los embajadores chinos para pedir una respuesta. China ha respondido así: “Me gustaría enfatizar que el gobierno chino trata a todos los extranjeros en China por igual, se opone a cualquier práctica diferenciada dirigida a grupos específicos de personas y tiene tolerancia cero para las palabras y acciones discriminatorias”.
El director de la OMS, Tedros Adhanom, acusó a Taiwán de la campaña racista alentada contra él, en el marco de las críticas de Taipei contra la OMS por no atender sus advertencias en favor de China. “Este ataque proviene de Taiwán. El Ministerio de Exteriores conoce esta campaña y no se disoció”. La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha contestado a Tedros asegurando que se oponen a todas las formas de discriminación y que Taiwán es realmente el discriminado y aislado.
Etiopía se ha convertido en el enclave de distribución del material sanitario procedente de China y la distribución se realizará a través del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana.
12/04 – 22:00
En Ecuador, la alcaldesa de Guayaquil, que acaba de superar el COVID-19, clama por ayuda internacional ante el desamparo que denuncia por parte del gobierno de Lenin Moreno, con el que ha mantenido severos enfrentamientos.
Jordania extiende el confinamiento hasta finales de abril.
Reino Unido ha cancelado un pedido de miles de unidades de un modelo simple de ventilador desarrollado por compañías industriales para el tratamiento de COVID-19 porque ahora se necesitan dispositivos más sofisticados.
12/04 – 16:00
El Parlamento de Canadá adopta un programa de subsidio salarial por $73.000 millones.
El presidente de Alemania, Steinmeier, ha declarado que la crisis del COVID-19 es “una prueba de nuestra humanidad”. “Alemania no puede salir fuerte de la crisis sin nuestros vecinos, estamos obligados a ser solidarios”.
Israel decreta la obligatoriedad de llevar mascarilla en lugares públicos y el cierre de los 17 barrios más afectados por el COVID-19.
En España mañana se reanudará la actividad económica después de que se anunciara su paralización el 28 de marzo.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, recibe el alta médica.
China endurece las restricciones en la frontera con Rusia a medida que los casos de coronavirus importados alcanzan un récord.
12/04 – 10:00
República Dominicana extiende el Estado de Emergencia hasta el 30 de abril.
Venezuela está habilitando vuelos especiales desde México para repatriar a los ciudadanos que quedaron atrapados en Estados Unidos, dada la prohibición que el país norteamericano impuso sobre los vuelos directos con Venezuela.
Los 50 estados de EEUU están bajo declaración de desastre federal simultáneamente por primera vez en la historia.
Reino Unido promete 200 millones de libras en ayuda a la OMS y organizaciones benéficas para ayudar a detener la segunda ola del coronavirus.
11/04 – 22:00
Nueva York anuncia el cierre de los colegios públicos para el resto del año escolar.
Israel se cierra completamente a vuelos internacionales.
11/04 – 16:00
India decide extender el bloqueo nacional por coronavirus sin fecha concreta para su finalización.
El Primer Ministro de Portugal ha declarado: “Más que una cuestión económica o financiera, es política la que está encima de la mesa. Hay que saber si podemos seguir a 27 en la UE o a 19 (Eurozona), o si alguien quiere quedarse fuera. Me refiero a Países Bajos”.
Turquía ponía ayer 31 grandes ciudades bajo toque de queda durante el fin de semana. En Estambul se veían imágenes de personas buscando comprar suministros debido el anuncio por sorpresa al hacerse tan solo 2 horas antes.
11/04 – 10:00
Yemen registra su primer caso de COVID-19. Cabe recordar que la ONU alertó en 2018 que el país árabe sufre la peor crisis humanitaria del mundo, dónde más de 22 millones de personas necesitaban algún tipo de ayuda o protección.
La segunda vuelta de las elecciones legislativas de Malí se mantiene, a pesar de la pandemia en el país, para el 19 de abril. Actualmente, Malí registra 87 casos positivos y 7 fallecidos por COVID-19.
10/04 – 22:00
Reino Unido registra 980 muertes en las últimas 24 horas, el mayor dato hasta la fecha.
En Honduras, pese al toque de queda existente, en las zonas obreras del norte del país se están produciendo saqueos y disturbios para exigir comida y denunciar la gestión del gobierno en la crisis del COVID-19.
En Brasil, la Secretaría Especial para la Salud Indígena informa de la muerte de un joven yanomami de 15 años por COVID-19. Se trata de la primera muerte de la comunidad indígena en el país.
Italia extiende el confinamiento hasta el 3 de mayo, según el primer ministro. Con motivo de la pandemia de COVID-19, el Partido Democrático de Italia ha propuesto un impuesto solidario para las rentas superiores a €80.000 anuales.
10/04 – 16:00
La Comisión Europea permitirá a los estados miembros rescatar a las empresas en crisis con fondos públicos debido al COVID-19.
Según informa el NYT, 150 miembros de la familia real saudí estarían infectados por COVID-19, entre ellos, el gobernador de Riad. El rey Salman y el príncipe Mohammad bin Salman se habrían retirado a la costa de Jeddah para evitar el contagio.
10/04 – 10:00
Venezuela ha recibido más de 90 toneladas de ayuda humanitaria en cargamentos de Naciones Unidas y Rusia. Entre el material entregado por la ONU, además de insumos sanitarios se encuentra material educativo donado por UNICEF.
Kazajistán extenderá el Estado de Emergencia declarado sobre el brote de coronavirus hasta fines de abril.
09/04 – 22:00
Hungría amplía indefinidamente las restricciones por la pandemia. Se decidirá semanalmente sobre la extensión y se concede a los alcaldes la potestad para introducir normas adicionales.
En Estados Unidos, otras 6’6 millones de personas solicitaron el subsidio por desempleo la semana pasada. En las últimas tres semanas ya son más de 16 millones de personas las que han pedido esta ayuda.
Brasil detecta sus primeros casos de COVID-19 en la tribu de los yanomami.
Cuba anuncia el envío de una decena de médicos a México.
Alemania anuncia los detalles de su paquete de ayuda económica: €50.000 millones destinados a un fondo de liquidez para autónomos, €600.000 millones destinados a un fondo de rescate y €156.000 millones en deuda destinada a financiar un mayor gasto social.
09/04 – 16:00
Botsuana pone a todo los integrantes del Gobierno y el Parlamento en cuarentena después de que uno de los sanitarios encargados de examinarles fuese infectado
Bolsonaro emitió ayer un nuevo discurso a la nación donde suavizó el tono de sus declaraciones, aunque aseguró que las medidas de confinamiento de los gobernadores “no han sido consultadas con el gobierno federal”.
El Banco de Inglaterra financiará directamente de forma temporal las necesidades de gasto adicional del gobierno del Reino Unido debido a la crisis del COVID-19. Han acordado financiar déficits creando dinero que no genere deuda pública.
En Estados Unidos se dispara el impago de los alquileres al 31% en la primera semana de la cuota de abril. El mayor incremento se da en Nueva York y Louisiana. Algunos estados han congelado los desahucios pero se extiende la campaña Rent Strike 2020, que anima a la huelga del alquiler.
La República Srpska, Bosnia-Herzegovina, ha decretado la prohibición de propagar el pánico y el desorden por la pandemia. Algunos periodistas acusan a la norma de censora.
Finlandia descubre que los 2 millones de mascarillas que ha comprado a empresas chinas no respetaban las normas de protección requeridas para ser utilizadas por personal sanitario en hospitales.
09/04 – 10:00
Malta y Somalia registran sus primeros fallecimientos por COVID-19.
Arabia Saudí anuncia un alto el fuego de dos semanas en Yemen para controlar los efectos de la pandemia de COVID-19 en el país.
Hoy se cumplen 100 días desde que China alertara a la Organización Mundial de la Salud de los primeros casos de la “neumonía de origen desconocido”. La pandemia ha paralizado el mundo y ha causado hasta la fecha más de 87.000 fallecimientos y más de 1,5 millones de infectados.
08/04 – 22:00
Antigua y Barbuda registra sus primeros fallecimientos por COVID-19.
Unos 9.000 afganos forzaron su entrada en el país desde Pakistán tras permanecer bloqueados tres semanas por el cierre de fronteras. Ante la inacción del gobierno decidieron cruzar irregularmente la frontera, no habiéndose realizado ningún test.
Llega a México el primer vuelo con material médico chino de los veinte programados. El gobierno del país ha acordado la apertura de un puente aéreo con el gigante asiático para la llegada de más insumos.
08/04 – 16:00
Montenegro detiene a un médico por la publicación de una lista con los nombres de las personas infectadas por COVID-19 y sus números de identificación.
República Checa relaja las restricciones, se permitirá hacer deporte en el campo con mascarilla respetando la distancia de 2 metros. También se reabrirán algunas instalaciones de deporte con las mismas restricciones. Tiendas de informática y similares podrán abrir de nuevo.
Noruega reabrirá el 20 de abril las guarderías como primera medida gradual para levantar el confinamiento. Para el 27 de abril se busca que vuelvan a clase los alumnos de primaria y que el resto se vayan incorporando en algún punto antes del verano.
Etiopía decreta el Estado de Emergencia para enfrentar el COVID-19.
Ha dimitido Mauro Ferrari, jefe del comité científico de la UE, ante la falta de coordinación de los países europeos en la crisis del COVID-19 y la oposición del Consejo de Investigación a su plan de financiación de para coordinar una investigación europea.
Trump anuncia que Reino Unido ha solicitado ayuda con respiradores y que ellos van a prestarles apoyo. “Querían 200, los necesitaban desesperadamente”.
Donald Trump ataca a la Organización Mundial de la Salud por su gestión contra el coronavirus, le acusa de ser sinocéntrica y advierte que estudia cortarle la financiación al considerar que alertaron demasiado tarde sobre la magnitud de la pandemia.
El Sultán de Omán indulta a 600 prisioneros.
Italia cierra sus puertos al desembarco de migrantes rescatados en el Mediterráneo.
Turquía envía un avión con suministros sanitarios a Serbia, en los próximos días se enviará un cargamento similar a Bosnia-Herzegovina.
El Primer Ministro de Israel anunciaba ayer el cierre total del país durante las festividades de la Pascua Judía (Pesaj, del martes al viernes). No se puede salir más de 100 metros de casa.
08/04 – 10:00
India ha decidido revocar la restricción para exportar hidroxicloroquina (medicamento contra la malaria) después de que EEUU y Brasil solicitasen públicamente que India permitiese el suministro, que podría ser un tratamiento para el COVID-19. Se podrá exportar en función de la disponibilidad de existencias para satisfacer las necesidades internas. Más de dos docenas de países han solicitado suministros del hidroxicloroquina.
La Canciller de Alemania ha declarado que la UE se encuentra ante el mayor desafío de su historia por el coronavirus, y que la UE deberá ser soberana en la producción de mascarillas.
El Eurogrupo finaliza la reunión sin acuerdo tras más de 16 horas. El encuentro se repetirá el jueves para intentar llegar a un acuerdo sobre el paquete de medidas económicas para enfrentar la crisis del COVID-19.
07/04 – 22:00
China registra su primer día sin muertes por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, el país se enfrenta a una ola de casos importados procedentes de Rusia. Las autoridades chinas ponen fin a la prohibición de salir de Wuhan 76 días después. Podrán salir de la ciudad aquellos que tengan el código de salud verde.
En Portugal la gran peregrinación anual a Fátima, que reúne hasta 300.000 fieles cada 13 de mayo, ha sido cancelada.
Estados Unidos moviliza 27.000 tropas de la Guardia Nacional.
Francia exigirá un certificado para ingresar en el país a partir del 9 de abril.
Singapur pone en cuarentena a 20.000 trabajadores migrantes después de que se hallara su vínculo con 90 contagios. Los trabajadores se encuentran hacinados en muy malas condiciones, temen que se estén convirtiendo en un foco de infección del COVID-19.
El Partido Comunista de la India (maoísta) en el Estado de Odisha anuncia un alto al fuego unilateral condicional debido a los contagios del COVID19. El PCI (M) lleva a cabo la insurgencia naxalitas en la India.
El Banco Central Europeo ha anunciado una batería de medidas para dar liquidez e incentivar inversiones y financiación por la crisis del COVID19. El BCE aceptará además por primera vez deuda pública de Grecia.
En Ecuador, la Fuerza de Tarea Conjunta, perteneciente a las Fuerzas Armadas, se ha sumado a la retirada de cadáveres de las calles de Guayaquil.
Malawi registra su primer fallecimiento por COVID-19.
Egipto prohíbe cualquier reunión religiosa pública durante el mes Ramadán.
07/04 – 16:00
Benín confirma su primer fallecimiento por COVID-19.
Dinamarca es el 2º país europeo tras Austria que anuncia que comenzará la apertura gradual del país. La primera apertura será el 15 de abril con las escuelas de 0-11 años. Los grandes eventos cerrados hasta finales de agosto. Si hay un repunte volverán las medidas restrictivas.
La Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén cierra sus puertas. La última vez que ocurrió fue durante la Muerte Negra en 1349, la pandemia de peste bubónica más mortal de la historia.
07/04 – 10:00
Italia se planta en vísperas de la reunión del Eurogrupo. Conte: “MES no, eurobonos ciertamente sí. Son la solución, una respuesta seria, efectiva y adecuada a la emergencia que estamos experimentando. Al defender el país uno no hace cálculos. La historia está con nosotros”. Además, el gobierno lanza un importante paquete económico de alrededor de €400.000 millones. €200.000 millones para el mercado interno y otros €200.000 millones para el mercado de exportaciones. En total junto al decreto ‘Cura Italia’ son €750.000 millones.
Japón se prepara para declarar el Estado de Emergencia según declaró el Primer Ministro, Shinzo Abe. Cubrirá a 7 prefecturas: Tokyo, Kanagawa, Saitama, Chiba, Osaka, Hyogo y Fukuoka. El periodo será de un mes y no se aplicarán medidas de confinamiento. También anuncia un paquete de estímulo económico de ¥108 billones ($990.000 millones), el equivalente al 20% del PIB nipón. Esto ocurre tras un aumento del número de casos detectados.
En Brasil, dentro del propio gobierno se ha conocido que varios ministros, entre ellos el titular de Sanidad, Mandetta, están desautorizando la política de Bolsonaro y aplicando medidas de prevención. De facto, Congreso, Gobernadores, Municipios y el propio Ministerio de Sanidad están actuando al margen de lo dictado por Bolsonaro. La prensa publica que el presidente estaría amenazando con destituir a los ministros díscolos, algo que no hace por miedo a perder popularidad. Pese a que su antiguo partido o gobernadores oficialistas están ignorando a Bolsonaro, no existe una vía clara y consenso suficiente para forzar su salida. Además, mantiene el apoyo de los sectores más duros de la poderosa iglesia evangélica brasileña. La tensión dentro del gobierno es máxima y varios ministros podrían ser cesados. Bolsonaro ha perdido un gran número de apoyos, incluso entre sectores militares, y su popularidad ha caído hasta el 33%.
06/04 – 22:00
Argentina aplaza por decreto el pago de su deuda pública hasta 2021 por valor de $10.000 millones. La medida no afectará a las obligaciones con su Banco Central.
El Ministro de Economía francés advierte que Francia podría vivir en 2020 su peor crisis desde 1945 y que la zona euro explosionará si los países divergen mucho en materia económica.
Turquía prohíbe la venta de mascarillas, asegurando que el Estado las repartirá gratuitamente, ya que es obligatorio su uso. Además anuncia la construcción de dos nuevos hospitales en el aeropuerto de Atatürk y en Sancaktepe, ambos en Estambul.
Boris Johnson es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Dominic Raab, Ministro de Exteriores, toma el mando como Primer Ministro en funciones. Ayer Johnson ingresó en un hospital 10 días después de dar positivo por COVID-19 en lo que llamaron una “visita rutinaria”. Además, el Jefe de Pruebas de Sanidad británico ha admitido que los millones de test de anticuerpos contra el coronavirus que el gobierno ha adquirido “no son suficientemente buenos “.
06/04 – 16:00
Belice confirma el primer fallecimiento por COVID-19, una persona de 55 años.
En Pakistán, unos 30 médicos y personal sanitario han sido arrestados en Quetta, la capital de la problemática región de Baluchistán. Protestaban por la falta de material de protección después de que 12 hubieran sido contagiados.
Austria anuncia que comenzará a levantar las medidas restrictivas a partir del 14 de abril con la apertura de tiendas de 400 metros cuadrados, uso de mascarillas obligatorio, desinfección y aforo máximo. El 1 de mayo planean terminar de levantar las medidas restrictivas reabriendo la economía gradualmente. Primero peluquerías, tiendas o centros comerciales. A mediados o finales de mayo hoteles y restaurantes. Pero manteniendo regulaciones especiales.
La Comisión Europea ha aprobado un plan para mitigar el impacto económico causado por la crisis del coronavirus. Los beneficiarios serán: Portugal que recibirá 13.000 millones de euros, Grecia obtendrá 2.000 millones y a Polonia se entregarán 22.000 millones de euros. La presidenta de la Comisión aboga por un “Plan Marshall para Europa.” Ursula von der Leyen escribió en un artículo de opinión que el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE (2021-2027) debe adaptarse a la crisis que vendrá tras la pandemia.
06/04 – 10:00
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, ingresó en un hospital 10 días después de dar positivo por el coronavirus. Un portavoz del gobierno confirma que continúa con los síntomas.
Etiopía y Barbados confirman sus primeros fallecimientos por COVID-19.
Jamaica amplía el cierre de fronteras al tránsito de pasajeros 14 días más.
Marruecos indulta a 5.600 presos. Se une a Túnez y Argelia, que ya habían indultado 1.400 y 5.000 presos respectivamente.
El Salvador prohíbe el turismo durante la Semana Santa.
El Primer Ministro de Irlanda, Leo Varadkar, anuncia que vuelve a trabajar como médico un día a la semana para ayudar en la lucha contra la pandemia.
05/04 – 22:00
En Ecuador, la ciudad de Guayaquil ha comenzado a utilizar ataúdes de cartón para las víctimas del COVID-19. En total se emplearán 2.000 en una primera fase. El colapso en la ciudad es total y varios cuerpos permanecen en las calles.
Liberia, Haití y Liechtenstein confirman sus primeros fallecimientos por COVID-19.
En Brasil, se ha producido el colapso en las funerarias de las principales ciudades. En ciudades como São Paulo se está procediendo a enterrar a las víctimas en fosas.
Venezuela coordina la repatriación de sus ciudadanos desde Colombia.
Guatemala anuncia la prohibición de tránsito entre regiones hasta el 12 de abril.
Jordania comienza a usar drones y cámaras de seguridad para vigilar las medidas de confinamiento.
En Perú ya se han registrado casos de abusos policiales contra transexuales, en el primer día de implantación de la nueva disposición que permite salir a la calle en función del sexo. Dos policías y sus superiores han sido sancionados.
República Dominicana prohíbe los eventos religiosos en las iglesias durante la Semana Santa.
En Rusia, la República de Crimea extiende el régimen de autoaislamiento hasta el 30 de abril.
05/04 – 16:00
Sudán del Sur confirma el primer caso de COVID-19.
El Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, declaró ayer que la banca debe una contribución “muy importante” por los años de la crisis y que ahora es el momento de que retribuya a los portugueses ese apoyo.
Sáhara Occidental registra sus primeros casos de COVID-19.
Honduras prohíbe la realización de velatorios y autopsias de infectados por COVID-19.
En Haití, las instituciones financieras han reducido los pagos de sus clientes o han aplicado moratorias.
En Chile, la Iglesia católica ha llamado a celebrar el Domingo de Ramos desde casa.
República Dominicana concede un permiso humanitario al crucero Marella Discovery para atracar en su puerto.
Grecia pone en cuarentena el campo de refugiados de Malakasa, un ferry en El Pireo y un barco de migrantes turco que naufragó en Tzia.
05/04 – 10:00
Ecuador implantará el 13 de abril un sistema de colores para identificar el riesgo en sus provincias. También se amplía la suspensión de actividades educativas, el desplazamiento entre provincias y los eventos culturales todo el mes de abril. El Presidente, Lenin Moreno, asegura que no se está realizando adecuadamente el conteo de fallecidos y pide más transparente. Se lanza, además, un nuevo bono de $60 para personas vulnerables.
En Moldavia, se ha aprobado una norma por la que los ciudadanos moldavos que lleguen del extranjero deberán adquirir un seguro médico obligatorio al regresar.
Argelia impone el toque de queda parcial en todas las provincias del país desde las 19:00 hasta las 7:00.
04/04 – 22:00
En Venezuela, el gobierno recompensará al personal sanitario con un bono de 1 petro, equivalente a casi $60.
Nigeria anuncia la próxima llegada de un equipo médico de China, así como de diversas donaciones de empresas chinas.
Nepal recibe un cargamento médico de China.
Kuwait registra su primer fallecimiento por COVID-19.
En Brasil, las autoridades del Estado de Bahía denuncian la desaparición de 600 respirador que adquirieron en China en el aeropuerto de Miami después de que: “la compra de respiradores fuera cancelada unilateralmente”, sin dar explicaciones.
Alemania denuncia la desaparición de 6 millones de mascarillas FFP2 para el ejército en el aeropuerto de Kenia. “Sospechamos que el fabricante podría haber obtenido un mejor precio en pista, o que la carga la hayan robado criminales”.
El Nuevo Ejército del Pueblo (guerrilla del Partido Comunista de Filipinas) denuncia violaciones del alto al fuego por parte de las Fuerzas Armadas Filipinas en medio de la pandemia del COVID-19.
España anuncia que se solicitará una nueva prorroga del estado de alarma hasta el 25 de abril al Congreso de los Diputados. También se ha anunciado que después del 26 de abril vendrán más días en un estado de alarma “distinto”.
Italia ha anunciado un aprobado general a todos sus estudiantes, lo que llevará a pasar de curso automáticamente. En cuanto a la selectividad, el gobierno contempla un examen oral de una hora a través de una plataforma online.
En Argentina, la región de San Luis cierra sus fronteras con Córdoba y no autoriza el paso ni para actividades esenciales, permitidas por la orden del Presidente Alberto Fernández.
El Secretario de Salud de Estados Unidos anuncia que el gobierno cubrirá el tratamiento sanitaria del COVID-19 de ciudadanos que carezcan de seguro médico. “Tendrán prohibido facturar a los no asegurados el costo de su atención”, dijo el secretario que anunció que el gobierno reembolsaría las tarifas.
Rusia firmó un contrato con China para el suministro de 1,05 millones de trajes de protección y 80 millones de máscaras médicas.
En Tailandia, los rebeldes del BRN en el sur anuncian un alto el fuego humanitario por la situación que vive el país frente a la pandemia de COVID-19.
Irak elimina la licencia de la agencia Reuters durante tres meses por informar erróneamente sobre la situación de la pandemia en el país. Deberá emitir una disculpa al país y pagar una multa de casi 20.000€ al cambio.
Moscú no restringirá la actividad de los salones cosméticos y de otro tipo de negocios que realizan servicios relacionados con el ámbito de la salud.
Azerbaiyán suspende la entrada y salida del país hasta el 20 de abril.
Bielorrusia extiende las vacaciones escolares una semana hasta el 13 de abril.
Grecia amplía el régimen de autoaislamiento y las restricciones de movimiento hasta el 27 de abril.
Emiratos Árabes pospone la Expo2020 por el COVID-19 hasta 2021.
Lituania cierra la frontera para vehículos particulares con Bielorrusia y Rusia. Se permite el paso de transportes de mercancías.
Ucrania envía a Italia un equipo de 20 médicos para ayudar a los servicios sanitarios italianos en la crisis generada por la COVID-19.
04/04 – 16:00
Francia anuncia la liberación de 5.000 presos desde que comenzó la pandemia para evitar el hacinamiento.
Senegal pospone la fiesta nacional del 60 aniversario de su independencia. También se han prohibido los actos religiosos de los domingos para cristianos y de los viernes para musulmanes.
Nueva York podría agotar su equipo de ventilación médico antes del 10 de abril, según el gobernador del Estado, Andrew Cuomo, quien se ha mostrado preocupado y duda de la capacidad del Gobierno federal para garantizar el suministro.
Jordania impone la cuarentena durante 24 horas.
Azerbaiyán recibió 50 sistemas rusos de prueba para detectar el COVID19 enviados por Rusia. Desde principios de marzo, Moscú ha enviado un total de 120 sistemas de prueba con capacidad para realizar 12.000 estudios.
En Líbano se han desatado protestas por las medidas de confinamiento, derivadas del toque de queda de 19:00 a 05:00. Los precios se han disparado tras la caída de la libra libanesa. La limitación de operaciones bancarias y la ausencia de ayudas a las personas que han perdido el empleo están detrás del descontento popular. En Trípoli la gente ha salido a las calles clamando que “es mejor morir de coronavirus que de hambre”.
Maldivas anuncia la llegada de 6 toneladas de insumos médicos desde La India.
China se encuentra en luto nacional. Tras izar la bandera a media asta todos los ciudadanos chinos se han parado y guardado silencia durante 3 minutos en los que las sirenas antiaéreas han sonado en homenaje a los fallecidos en el coronavirus.
En Georgia ha muerto la primera mujer por COVID-19 con 79 años.
Bielorrusia ha solicitado ayuda financiera a la Unión Europea para tratar de aliviar los efectos económicos que va a dejar la crisis de COVID-19 en el país. Anteriormente había solicitado ayuda al FMI por valer de 900 millones de dólares.
Afganistán anuncia que recibirá una donación de $100 millones por parte del Banco Mundial.
Panamá alerta de un posible pronto colapso del sistema sanitario del país.
04/04 – 10:00
Puerto Rico cierra 5 cuarteles policiales y pone en cuarentena a casi 400 efectivos ante un brote entre las fuerzas de seguridad.
Rusia ha cancelado los vuelos internacionales, incluidos para repatriaciones, a partir del 3 de abril. Las repúblicas de Chechenia y Crimea han cerrado, además, sus fronteras con el resto de Rusia.
En Pakistán, varios policías de Karachi han sido agredidos por tratar de impedir a una congregación de fieles realizar la oración de los viernes debido a la expansión de la COVID-19.
El Primer Ministro canadiense, Justin Trudeau, ha admitido que está preocupado por unos informes que indican que Estados Unidos habría recibido material sanitario adquirido por Canadá. Justin Trudeau advierte de que si Trump impide la exportación de mascarillas a su país, Canadá podría dejar de facilitar el paso de “miles” de profesionales sanitarios que cruzan la frontera para trabajar en Estados Unidos.
Tailandia implanta el toque de queda desde las 22:00 a las 04:00 en todo el país hasta nueva orden. Se anuncian sanciones de 2 años de prisión por incumplimiento, salvo para empleados de actividades esenciales.
Bolivia autoriza la repatriación de los 500 bolivianos que habían quedado atrapados en Chile.
03/04 – 22:00
Boris Johnson vuelve a dar positivo en COVID-19. Asevera que mantiene síntomas como fiebre y seguirá en aislamiento. Reino Unido ha abierto el primero de los 4 hospitales de campaña previstos para evitar el colapso sanitario. La Reina Isabel II se dirigirá a la nación el día 5 de abril en un mensaje para toda la Commonwealth, desde el Palacio de Windsor, donde se retiró en el mes de marzo.
Estados Unidos confisca y redirige a su país 200.000 máscaras en el aeropuerto de Bangkok que habían sido compradas por Alemania. El gobierno alemán lo califica como “un acto de piratería moderna” por el gobierno de Estados Unidos.
Angola ha detenido a más de 1.200 personas en una semana por saltarse las restricciones del Estado de Emergencia. La policía cuenta con el refuerzo del ejército.
La Comisión Europea anula los impuestos y los aranceles a los suministros médicos durante la crisis del COVID-19.
Angela Merkel termina su aislamiento tras la realización de tres pruebas que han descartado su contagio por COVID-19.
Sudáfrica ha solicitado ayuda médica a China y Cuba, según el Ministro de Salud. Además se han ajustado las restricciones de movilidad.
Líbano anuncia la puesta en marcha de vuelos para repatriar ciudadanos desde Costa de Marfil, Nigeria, Arabia Saudí y Emiratos Árabes el 5 de abril.
En China, la Comisión Nacional de Salud ha llamado a tomar medidas de control sanitario en las comunidades ante el incremento de los casos importados de COVID-19.
Zimbabwe extiende el cierre de la actividad no esencial hasta el 16 de abril. Además, se prohíbe la venta de alcohol en comercios de todo el país durante la cuarentena nacional.
Arabia Saudí amplía la cuarentena a las regiones de Qatif, Taif y Dammam, uniéndose a Medina y La Meca.
En Singapur, el Primer Ministro, Lee Hsien Loong, ha anunciado un cierre de 1 mes a partir del próximo martes 7 de abril debido al COVID-19. Solo los servicios esenciales y sectores económicos clave se mantendrán abiertos.
Turquía anuncia el toque de queda para los menores de 20 años, el cierre de 31 ciudades excepto para servicios esenciales y el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos.
Estados Unidos relaja las restricciones a donantes homosexuales ante escasez de sangre por COVID-19. Anteriormente eran necesario esperar 12 meses después de la última relación sexual, el tiempo de espera se ha reducido a tres meses.
03/04 – 16:00
Perú y Panamá restringen las salidas del domicilio. En Perú los hombres podrán salir los lunes, miércoles y viernes; las mujeres, los martes, jueves y sábados. En Panamá los días señalados son los contrarios. Se deberá respetar a los transexuales, sin embargo, los activistas denuncian que las fuerzas policiales son, precisamente, los que más atentan contra las personas trans. Los trabajadores de actividades esenciales quedan exentos de la restricción.
Rusia envía a Serbia 87 médicos militares especialistas en virología y epidemiología para apoyar al país con el coronavirus. También envían material médico.
Kirguistán confirma su primer fallecimiento por COVID-19, una persona de 61 años en la provincia de Osh.
Libia reporta el primer muerto por el COVID-19, una mujer de 85 años en Trípoli.
Siria suspende todas las actividades culturales hasta nuevo aviso.
03/04 – 10:00
El Banco Mundial concederá préstamos por valor de $245 millones para la compra de suministros médicos en América Latina. Paraguay, Ecuador y Bolivia recibirán $20 millones cada uno, Argentina recibirá $35 millones y República Dominicana recibirá $150 millones en crédito.
En Yemen, al menos 5 provincias están liberando prisioneros a causa de la pandemia.
02/04 – 22:00
Ya son casi 10 millones de trabajadores estadounidenses los que han solicitado el subsidio por desempleo. A los 3,3 millones de la semana pasada se unen otros 6.648.000.
La Presidenta de la Comisión Europea agradece a Taiwán la donación de 5,6 millones de mascarillas.
Rusia extiende el periodo de días no laborables hasta el 30 de abril; se mantendrán los empleos y los sueldos. El Presidente ruso afirmó que no habían llegado al pico del coronavirus, las regiones decidirán las medidas en función del peligro.
La Convención Nacional Demócrata para la elección del candidato a las elecciones presidenciales queda pospuesta pospuesta de julio a mediados de agosto.
Las autoridades griegas ponen en cuarentena durante los próximos 14 días el campo de refugiados de Ritsona después de confirmarse 20 casos de coronavirus. Alrededor de 3.000 personas viven en este campamento que se ubica a 70km de Atenas.
Rusia proporcionará asistencia humanitaria a Serbia en relación con el coronavirus, según fuentes del Kremlin después de una conversación entre los presidentes Putin y Vučić.
Israel limita las entradas y salidas de Bnei Brak, ciudad predominantemente ultraortodoxa. Se trata del segundo foco más importante de Israel, con más de 900 casos confirmados de coronavirus.
Armenia pide a la Federación de Rusia que baje el precio del gas debido a la situación con el coronavirus.
La comunicación aérea y ferroviaria entre Azerbaiyán y Rusia ha sido suspendida.
El presidente de Kirguistán, Sooronbai Jeenbekov, ha destituido al Ministro de Sanidad y al Viceprimer Ministro del bloque social. Anteriormente, en una reunión del Consejo de Seguridad, el jefe de Estado criticó a los ministros por la preparación insuficiente para la lucha contra el coronavirus y el mal trabajo para proporcionar a los médicos equipos y vehículos de protección personal.
Bielorrusia ha enviado una solicitud oficial a Rusia pidiendo máscaras protectoras, sistemas de prueba y dispositivos de ventilación. Lukashenko, además, ha propuesto una reunión con los socios de la Unión Económica Euroasiática para discutir los nuevos desafíos económicos. La reunión de los líderes de los países de la UEE puede tener lugar en mayo. Es posible que se realice por videoconferencia.
Francia incautó cuatro millones de mascarillas a la empresa sueca Mölnlycke el pasado 5 de marzo. La mitad de este stock iba a ser enviado a Italia y España. Las mascarillas venían de China y llegaron al puerto de Marsella. El gobierno francés había ordenado el 3 de marzo requisar todo el material sanitario. La Secretaría General de Defensa y Seguridad Nacional decidió, tras protestas de la empresa, que se enviasen la mitad de las mascarillas a Italia y España, aunque es una medida de excepción.
Portugal ha suspendido el pago de alquileres para las personas vulnerables.
Zambia registra su primer fallecimiento por COVID-19.
Malawi registra sus primeros casos de COVID-19.
02/04 – 16:00
El presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, ha ordenado a la policía y ejército que disparen a matar si “sus vidas están en peligro” por personas que violen las medidas de cuarentena. “Muerto. A cambio de causar problemas, te enviaré a la tumba”.
En Francia, autoridades regionales denuncian que EEUU compra en la misma pista de aterrizaje de los aeropuertos chinos cargamentos de material sanitario originalmente destinado a ellos. “Es terrible, se presentan con dinero en efectivo para recomprar nuestros pedidos”.
Chad impone el toque de queda de 19:00 a 06:00 en las regiones de Logone Occidental, Logone Oriental, Mayo-Kebbi Oeste y Mayo-Kebbi Este, además de la capital, N’Djamena.
Eritrea impone el confinamiento de la población durante 21 días.
Una periodista del medio Nova ha sido detenida en Serbia por denunciar las condiciones de un hospital de Vojvidina. Ya ha sido puesta en libertad y la Primera Ministra, Ana Brnabic, ha dicho que derogará la norma contra la información no autorizada durante el Estado de Emergencia.
Togo declara la emergencia sanitaria en todo el país e impondrá un toque de queda en la capital, Lomé, desde el 2 de abril de 19:00 a 06:00. Para asegurar el cumplimiento, se desplegarán 5.000 efectivos de la fuerza especial.
Portugal ha aprobado la extensión del Estado de Emergencia otros 15 días.
02/04 – 10:00
Se cancela la Cumbre del Clima COP26, que iba a tener lugar en Glasgow.
Estados Unidos recibe un avión con cargamento médico procedente de Rusia.
Eslovaquia y Bahamas confirman sus primeros fallecidos por COVID-19.
En Sudáfrica, la policía ha matado a dos trabajadores del Hospital Regional Welkom al reprimir una protesta por las condiciones laborales. Los trabajadores se encontraban negociando un acuerdo para que el hospital les proveyera de transporte durante el confinamiento.
Al menos 100 de los 4.800 marineros del portaaviones estadounidense USS Theodore Roosevelt dan positivo en COVID-19. Para evitar que el virus siga expandiéndose, se está evacuando a la tripulación a Guam, quedando los esenciales para guardar el armamento del barco. Ningún marinero está grave por ahora, pero el número de contagiados en el buque crece rápidamente día a día, conforme van apareciendo síntomas y se van realizando tests. Se cree que el virus entró en el barco tras una parada en el puerto vietnamita de Danang.
01/04 – 22:00
En Turquía, el Ministerio del Interior ha bloqueado las cuentas bancarias de los municipios controlados por la oposición para la recaudación de donaciones para ayudas a la población durante la pandemia. El 31 de marzo, Turquía prohibió a los municipios realizar sus propias recaudaciones de donaciones, dejando solo la campaña lanzada por el Gobierno central. Se acusa de saltarse la ley a los tres municipios más grandes de Turquía, gobernados por el opositor CHP: Ankara, Estambul e Izmir.
En Ecuador, los ciudadanos de Guayaquil queman los cuerpos de los fallecidos por COVID-19. El sistema de salud de la ciudad se encuentra colapsado, los cuerpos de los fallecidos se dejan en calle durante días sin ser recogidos por las autoridades.
⚽ La UEFA pospone indefinidamente todos los partidos de selecciones previstos para junio.
Cuba denuncia que el bloqueo económico impuesto por EEUU ha impedido la llegada de material sanitario donado por la multinacional china Alibaba. La empresa transportista se habría negado en el último momento por el impacto negativo que tendría para la empresa contravenir el bloqueo económico.
Turquía presenta un proyecto al Parlamento para liberar a 90.000 presos no políticos.
La Comisión Europea pone en marcha el SURE, un fondo de €100.000 millones para el mantenimiento del empleo. Está pensado para los países más afectados por la crisis como Italia y España.
Disturbios en Yafo, Israel, después de que la policía haya detenido a varias personas por saltarse las medidas de cuarentena. La comunidad ultraortodoxa se ha convertido en un importante foco del coronavirus en Israel debido a que no respetan las medidas impuestas por las autoridades. Esta semana la policía ha detenido a varios judíos por acudir a rezar a sinagogas.
Austria decreta obligatorio el uso de mascarillas en los supermercados.
Se cancela el gran slam de tenis Wimbledon, por primera vez desde la II Guerra Mundial.
En China, el condado de Jin (600.000 habitantes) ha prohibido prácticamente los movimientos de personas debido a que se han detectado varios nuevos casos de COVID-19. No se puede viajar ni salir de los hogares a menos de que se disponga de la autorización pertinente.
El Presidente de Ucrania, Zelenski, firmó una ley para proporcionar garantías sociales y económicas adicionales en relación con la propagación del coronavirus.
01/04 – 16:00
Moldavia no tiene ya capacidad para que el servicio postal realice la distribución de la prensa. El sector ha pedido ayuda al Estado.
Montenegro comienza su toque de queda nocturno.
Senegal registra su primer caso de COVID-19.
Botsuana, Omán y El Salvador confirman sus primeros fallecimientos por COVID-19.
01/04 – 10:00
Argelia importará 100 millones de mascarillas y 30.000 tests de detección desde China. El Presidente asegura que el país no alcanzado el nivel de emergencia y tiene suministros para 6 meses, así como 60.000 millones en reserva de divisas.
Japón amplía la prohibición de entrada hasta los 73 países y pedirá a todos los visitantes que se pongan en cuarentena.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.