Portada | Oriente Medio y Norte de África | Rusia y China en Georgia: la sombra de la guerra y el poder económico del gigante asiático

Rusia y China en Georgia: la sombra de la guerra y el poder económico del gigante asiático

Frontera entre Rusia y Georgia en Dariali Gorge.
Frontera entre Rusia y Georgia en Dariali Gorge. Fuente: Kober

Una larga historia de rivalidades imposibilita una estrecha cooperación entre Rusia y Georgia, sirva como ejemplo la invasión que Rusia emprendió contra su vecino durante la guerra del 2008. A pesar de ello, el gobierno georgiano, bajo el liderazgo de Sueño Georgiano (SG), ha apostado por estrechar en la medida de lo posible los lazos con Moscú, manteniendo una relación cordial que evite provocar una respuesta agresiva por su parte. Este acercamiento se ha dado en términos bastante tímidos, manteniendo siempre una imagen de mayor cercanía con Occidente. Una de las razones más importantes para ello es que la población no ve con buenos ojos pertenecer a la esfera de influencia rusa, pero se muestra favorable a la integración de Georgia en las estructuras occidentales. Si el partido del gobierno quiere mantenerse en las instituciones, debe evitar enfadar a occidente o que su acercamiento a Moscú sea visto con malos ojos por una sociedad que aún tiene muy reciente en su memoria la derrota militar del 2008.

A su vez, la

Este es un contenido exclusivo. Para acceder a la publicación completa, suscríbete.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.