Miles de personas han salido a las calles en Bangladesh exigiendo una reforma de la ley de transporte a raíz de varios incidentes ocurridos en las carreteras del país asiático en los últimos 15 días. La respuesta policial está siendo desproporcionada y después de más de una semana de disturbios y centenares de heridos, la situación está lejos de apaciguarse. ¿Qué está pasando en Bangladesh?
El pasado 29 de julio, un autobus a gran velocidad arrolló a decenas de personas en la avenida del aeropuerto, en Dhaka. El incidente tuvo como resultado 9 heridos y dos muertos, Abdul Karim y Dia Khanam Mim -Estudiantes de 18 y 17 años respectivamente- algo que desencadenó movilizaciones sobre todo entre la población joven.
Tras el incidente, comenzaron protestas multitudinarias concentradas en las universidades, exigiendo un cambio en la ley de transporte ya que en los últimos quince días, quince personas han muerto al ser arrolladas por vehículos. Son miles de personas las que mueren atropellladas cada año en el país. Durante las protestas los manifestantes han cortado las principales intersecciones hacia la capital, viéndose incluso a menores parando automóviles y exigiendo a los conductores sus licencias. Tras hablar desde nuestro equipo con varias fuentes sobre el terreno, las demandas se centran en aprobar medidas más estrictas contra los conductores imprudentes ”Queremos que se acabe ya esta pesadilla, no hay día que no muera alguien a causa de los irresponsables que van al volante, queremos una pena de muerte para esas personas y que no se vayan de rositas” -dice Abbas, residente en Dhaka.
Lo cierto es que el gobierno, hoy lunes ha aprobado la demandas del ala estudiantil que ha protagonizado las protestas. Finalmente serán penados con 5 años de cárcel los conductores que arrebaten la vida a cualquier persona en la carretera y con una multa ilimitada, en caso de que se compruebe que fue a propósito será condenado a sentencia de muerte. Otras demandas aprobadas son las siguientes:
- Aspirantes a conductores deben ser educados al menos hasta el quinto grado en la escuela. Los aspirantes deben tener licencias obligatorias.
- Los conductores deben tener al menos 18 años de edad y los conductores profesionales
deben tener al menos 21 años. - La nueva ley aumenta el castigo para los conductores sin licencias por un máximo de seis
meses o una multa de 50,000 takas -Moneda de Bangladesh- en tres meses o 25,000 al contado. - Los asistentes sin licencia a los conductores enfrentarán una pena de prisión de un mes o
serán multados con 25,000 takas. - La nueva ley prohíbe el uso de teléfonos móviles por personas detrás del volante. Aquellos
que infrinjan esta disposición serán encarcelados por un mes o serán multados con 5,000 takas. - La ley permite a la policía arrestar a conductores sin una orden de arresto por seis meses en la cárcel o una multa de 50,000 takas.
Oleada de represión
La División de Delitos Cibernéticos de la Policía Metropolitana de Dhaka (DMP) ha arrestado a tres personas por difundir supuestamente rumores en sitios de redes sociales. ”No podemos ni hablar, ni difundir vídeos de abusos porque el control desde las autoridades nos hace tener
miedo, no son formas como nos están tratando”-asegura Jahid, Bangladesí trabajador en una ONG de la cual prefiere no dar el nombre-.
Después de más de una semana de protestas masivas, la actuación policial parece estar siendo desmedida; balas de goma, gases lacrimógenos y golpes se pueden observar en gran cantidad de vídeos difundidos por redes sociales. Pero no es solo la policía la que está tratando de acallar las manifestaciones a base de violencia. El partido gobernante en Bangladesh desde 2009 es la Liga Awami, que posee varias alas armadas estudiantiles como la Liga Chatra, Jobo League y Sromik league. Esto grupos progubernamentales son fáciles de reconocer ya que suelen ir armados con palos, machetes incluso pistolas y siempre llevan un casco de moto sobre la cabeza a modo de protección. En los primeros días de las protestas se pudieron escuchar cantidad de rumores especialmente sobre la Liga Chatra, acusados de violar a 4 chicas y matar a 4 personas.
Los rumores no han podido ser verificados y los miembros del movimiento lo desmintieron a las pocas horas. La famosa actriz bangladesí Quazi Nawshaba, a través de su Facebook, en live, fue la primera en propagar los rumores. A las pocas horas, fue detenida y actualmente sigue en prisión. Esta ha sido solo una de las detenciones de personas conocidas en Bangladesh denunciando la represión por parte de partidarios del gobierno y la propia policía. Los famosos fotoperiodistas Shahidul Alam y Abdul Ahad también han sido arrestados por las autoridades. Después incluso de haberse podido ver vídeos de éste último recibiendo una paliza de miembros de la Liga Chatra.
Hoy 6 de agosto la cifra de heridos oscila los 100. Tras más de una semana de protestas varias universidades han vuelto a la rutina pero los estudiantes han continuado con sus quejas después de unos días de agresiones desproporcionadas. La respuesta tanto de la policía como de los diferentes movimientos favorables al gobierno ha sido ir a diferentes universidades de Dhaka como East West University, North South University, Brack University o Jahangirnagar University, donde de nuevo la violencia y el caos han sido las protagonistas.
La Primera Ministra, Sheikh Hasina se ha dirigido hoy a la población con un mensaje conciliador y emotivo, empujando a los manifestantes a volver a casa, ya que se está haciendo lo posible para satisfacer sus demandas. En vísperas de las elecciones de finales de diciembre, el país parece estar al borde del caos, y después de los acontecimientos vividos en los últimos días, seguró que revertir la situación no va a ser una tarea sencilla para un gobierno, en estos momentos inestable. ”¿Las elecciones?, la Liga Awami hace años que no tiene oposición en este país, no tenemos esperanzas de cambio, es todo un paripé” -lamenta Abbas.
Pero ¿Realmente miles de personas han salido a las calles debido a las demandas en referencia a la ley de transporte?. Parece que no es motivo suficiente para la espiral de violencia e inestabilidad que vive el país en las últimas semanas. ¿Puede ser que se estén aprovechando los acontecimientos para intentar hacer tambalear un gobierno liderado por Abdul Hamid y la Primera Ministra Sheikh Hasina que lleva casi 10 años en el poder?
Solo nos queda esperar si las protestas van a más o si desde el gobierno se consigue apaciguar la situación, aunque las imágenes que nos llegan desde allí, mostrando un alarmante odio entre opositores y gubernamentales parece, no desembocará en nada bueno.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.