Portada | Asia - Pacífico | Mapa de las tensiones en el estrecho de Taiwán

Mapa de las tensiones en el estrecho de Taiwán

Principales instalaciones militares e infraestructura civil clave en el Estrecho de Taiwán, las áreas favorables al desembarco en la isla y la zona habitual de las operaciones aéreas de aeronaves del EPL en la ADIZ taiwanesa.
Principales instalaciones militares e infraestructura civil clave en el Estrecho de Taiwán, las áreas favorables al desembarco en la isla y la zona habitual de las operaciones aéreas de aeronaves del EPL en la ADIZ taiwanesa.

Taiwán, de facto un país independiente, aunque de iure sea reconocido únicamente por trece Estados, es de suma importancia para el Partido Comunista de China (PCCh). En términos nacionalistas, Pekín percibe la isla como territorio propio, siguiendo en este caso la máxima de “una sola China”. 

Taiwán es un punto estratégico ya que se encuentra entre los mares Meridional y Oriental, facilitando a la isla controlar los pasos hacia ambas rutas marítimas. Asimismo, forma parte de la primera cadena de islas, un conjunto de archipiélagos ubicados a lo largo de la costa china que condicionan su proyección naval hacia el Pacífico.

Para ampliar: ¿China invadirá Taiwán? ¿Qué consecuencias tendría para el mundo y Europa?

Esta cuestión es percibida por las élites como una debilidad, máxime cuando su principal rival, Estados Unidos, cuenta con una fuerte presencia en la región gracias a la firma de múltiples acuerdos y alianzas militares con Japón, Corea del Sur, Filipinas, Tailandia y Singapur. Si el gigante asiático logra materializar la reunificación podría romper el cerco al que está sometido y establecer una zona de seguridad que proteja las zonas costeras orientales del país ante un posible conflicto bélico con Washington.

Por otro lado, en el ámbito económico, la isla es relevante no solo por el gran volumen de carga comercial que transita por las aguas cercanas, sino porque cuenta con la principal industria de fabricación de semiconductores del mundo, clave en la producción de productos tecnológicos. 

Con la llegada de Xi Jinping al poder en 2013, la reunificación se ha convertido en un “requisito inevitable” intrínseco a la noción del “sueño chino”. Es decir, la materialización del “gran rejuvenecimiento de la nación china” es inalcanzable a menos que el país asiático logre controlar la isla antes de 2049, cuando se conmemorará el centenario de la proclamación de la República Popular.

La retórica en torno a la reunificación ha aumentado considerablemente en los últimos años, siendo uno de los principales componentes del creciente nacionalismo promovido por el propio PCCh. De hecho, el Partido asegura de forma pública que no descarta el “uso de la fuerza” para “protegerse contra la interferencia externa y todas las actividades separatistas” taiwanesas que, según denuncia, amenazan con “dividir el país”.

Para ampliar: La competición entre Estados Unidos y China (I): una batalla de muchos frentes

La asertividad china y la escalada de tensión que se vive en la región han propiciado una militarización de Taiwán y un mayor apoyo procedente de Estados Unidos, tanto en ayuda militar como en gestos diplomáticos. Esto origina una peligrosa paradoja: Taipéi aumenta sus capacidades para defenderse, pero a su vez China siente una mayor amenaza ante tal actitud, creciendo los partidarios de mantener una estrategia más agresiva.

La élite china podría percibir en algún momento del futuro próximo que lanzar una operación militar a gran escala en la isla es la única opción para “solucionar” los problemas en su entorno de seguridad. Cabe recordar que un Taiwán independiente con el apoyo militar de Occidente sería considerado como un peligro para la seguridad nacional de China debido a la cercanía con el continente –unos 100 kilómetros–.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.