“Estamos en el peor momento de las relaciones a través del Estrecho desde que comencé en el ejército hace 40 años”, declaró ante la Cámara Legislativa el ministro de Defensa taiwanés Chiu Kuo-cheng. “El mundo ha visto cómo violan la paz regional y cómo presionan a Taiwán. China está cada vez más cerca”, concluyó para posteriormente pedir al parlamento un presupuesto adicional de 8.600 millones de dólares con el objetivo de aumentar las capacidades defensivas de la isla.
Para ampliar: La relación sino-taiwanesa: 70 años de rivalidad
Días antes, 149 aviones militares del Ejército Popular de Liberación (EPL) ingresaron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa, la operación aérea más numerosa registrada hasta la fecha. El timing estaba deliberadamente planificado, ya que hicieron coincidir el evento con dos fechas significativas: el 1 y el 10 de octubre se conmemoraron el Día Nacional de la República Popular China y el de la República de China, respectivamente. Mientras el gigante asiático celebraba, Beijing mandaba un claro mensaje al otro lado del estrecho: cualquier movimiento hacia la independencia es una línea roja que Taipéi no debe cruzar.
No obstante, esta estrategia en la zona gris no es novedosa. Desde septiembre de 2020 más de 800 aviones militares del EPL han ingresado en la ADIZ taiwanesa. Según el medio estatal nacionalista Global Times, los movimientos militares en el estrecho “no se limitan a declarar la soberanía de China sobre la isla, sino a implementar preparativos logísticos que se requieren para recuperar Taiwán”.
En este contexto, dado que se han normalizado las operaciones del EPL cerca de Taiwán, es importante tener en cuenta diez puntos para entender mejor qué está ocurriendo en el estrecho y las motivaciones de Beijing:
- Si bien las operaciones aéreas son habituales, estas son significativamente más cuantiosas cuando se producen acontecimientos externos que China percibe como amenazantes o contrarias a sus intereses estratégicos. Así, por ejemplo, la última gran ronda de ingresos (56) también se produjo un día después de los simulacros navales que Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Países Bajos, Canadá y Nueva Zelanda realizaron cerca de Taiwán con la presencia de tres portaaviones. De hecho, Beijing acusó a Washington de ser el “principal culpable” del aumento de la tensión en la región.
- La ADIZ no es el espacio aéreo soberano. La primera es declarada unilateralmente para requerir a las aeronaves que se identifiquen al entrar en ella. No están definidas en ninguna ley internacional ni reguladas por ningún organismo y sus dimensiones pueden variar. En teoría, la ADIZ taiwanesa también afecta a las provincias chinas de Fujian, Zhejiang y Jiangxi (Estados Unidos no reconoce esta parte, solo hasta la línea media del estrecho). El segundo, en cambio, corresponde únicamente a la porción del espacio que se encuentra encima de las doce millas náuticas del mar territorial, es decir, 22.2 kilómetros desde la línea de la costa.
- El EPL utiliza una amplia variedad de aviones de combate para sus operaciones en la ADIZ taiwanesa. De los 149 ingresos realizados entre el 1 y el 4 de octubre, 100 fueron cazas avanzados J-16, 20 cazas rusos Su-30, 18 bombarderos H-6 con capacidad nuclear, 7 aeronaves de guerra antisubmarina Shaanxi Y-8 y 4 aviones de alerta temprana y control aerotransportados KJ-500.
- Los vuelos se realizan en el suroeste de la ADIZ taiwanesa, cerca del Canal de Bashi. El interés en sobrevolar esta zona radica en que los aviones militares del ejército chino pueden monitorear los movimientos de submarinos y buques extranjeros que transitan por este punto estratégico. El Canal de Bashi, ubicado en la primera cadena de islas, es la principal entrada de la Armada del EPL al Pacífico Occidental desde las bases navales ubicadas en los “mares cercanos” y se convertiría en una zona crítica para iniciar una invasión a gran escala sobre Taiwán y denegar la entrada de fuerzas externas que podrían acudir en ayuda de Taipéi.
- Ocasionalmente, las aeronaves se aproximan hasta el este de la isla, demostrando que el EPL tiene la capacidad de enviar aviones de combate hasta las bases militares estratégicas ubicadas en la costa oriental que serían útiles para recibir ayuda estadounidense en un hipotético conflicto bélico.
Para ampliar: No, China no invadirá Taiwán a corto plazo
- Teniendo en cuenta los dos puntos anteriores, se podría decir que los vuelos se presentan como una oportunidad para llevar a cabo ejercicios militares y entrenar en condiciones reales a las tropas del gigante asiático. Como explica Chieh Chung en el SCMP, “el EPL está utilizando estas salidas para familiarizarse con las rutas aéreas, formar grupos de combate rápidamente y prepararse para atacar a Taiwán”. Asimismo, parte de los últimos movimientos del ejército chino se realizaron de noche, confirmando de esta forma que los sistemas de navegación BeiDou son capaces de guiar con precisión a las aeronaves incluso en la oscuridad.
- El Partido Comunista de China fortalece con las operaciones militares el nacionalismo y la unidad social, máxime teniendo en cuenta el contexto actual marcado por la crisis del sector inmobiliario nacional y la grave escasez de energía que atraviesa el país.
- Beijing pretende evaluar la respuesta de las potencias extranjeras ante las estrategias que lleva a cabo en la zona gris para presionar a Taiwán, así como mandar un mensaje inequívoco a la comunidad internacional. Como declaró Xi Jinping en la conmemoración del 110 aniversario de la Revolución de Xinhai: “nadie debe subestimar la firme determinación del pueblo chino para defender la soberanía nacional y la integridad territorial (…) La tarea histórica de la completa reunificación de la patria debe cumplirse, y definitivamente se cumplirá”.
- Estas operaciones también tienen como objetivo menoscabar la preparación del ejército de Taiwán, fatigar física y psicológicamente a sus tropas, desgastar sus aviones de combate, comprobar cómo responden los sistemas de defensa de la isla, además de intimidar a la población y autoridades taiwanesas para evitar que avancen hacia la independencia. Cabe recordar que el EPL cuenta con alrededor de 2.000 cazas, bombarderos y otros aviones de guerra, cinco veces más que las fuerzas del otro lado del estrecho.
- Las autoridades taiwanesas también pueden recopilar información sobre las aeronaves chinas y su forma de actuar cuando sobrevuelan alrededor de la isla. Asimismo, utilizan las “agresiones” del EPL como estrategia mediática y discursiva para obtener apoyo de la opinión pública global y gobiernos extranjeros.
En definitiva, las salidas del EPL en ADIZ taiwanesa forman parte de una estrategia mucho más amplia orientada a presionar y someter a Taipéi para que acepte la “reunificación nacional” sin el uso directo de la fuerza. Los vuelos militares alrededor de la isla se complementan con otras tácticas utilizadas por Beijing como el aislamiento diplomático, los ciberataques, las patrullas navales, los entrenamientos de asalto anfibio o la coerción económica.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.