Portada | Europa | Francia busca ayudar a Armenia a “defender sus cielos”

Francia busca ayudar a Armenia a “defender sus cielos”

Reunión entre Emmanuel Macron y Nikol Pashinyan, presidentes de Francia y Armenia respectivamente.
Reunión entre Emmanuel Macron y Nikol Pashinyan, presidentes de Francia y Armenia respectivamente.

La cooperación militar entre Armenia y Francia continúa aumentando con la adquisición de sistemas antiaéreos franceses por parte de Ereván. Esta semana, el Ministro de Defensa francés Sébastien Lecornu anunció por redes sociales que ambos países habían llegado a un acuerdo para transferir tres sistemas de radares GM200 que se verán complementados en un futuro con la transferencia de sistemas de misiles antiaéreos Mistral.

Para ampliar: Estalla la tercera “guerra” de Nagorno-Karabaj

París está tratando de acercarse a Armenia en un momento en el que la república del Cáucaso se aleja de su histórico aliado, Moscú. La ausencia de un apoyo efectivo por parte del Kremlin durante las agresiones azeríes de 2020 y 2023 ha obligado a buscar socios en otras partes, tratando de acercarse a Irán, Estados Unidos y Francia. Esta última, con una gran diáspora armenia en sus fronteras, se ha mostrado dispuesta a emprender un proyecto general de apoyo militar.

La transferencia de sistemas antiaéreos se produce dentro de un programa de cooperación más amplio que busca modernizar las fuerzas armadas de Armenia en torno a tres ejes: el acompañamiento al ejército armenio durante su transformación, la formación y el refuerzo de la defensas tierra-aire. Para lograr estos objetivos, Francia estableció una misión de defensa en enero de 2023, a la vez que enviaba un consejero militar para trabajar con el Ministerio de Defensa armenio. Dentro de esta dinámica también se han llevado a cabo distintas visitas oficiales y reuniones de trabajo entre funcionarios de una y otra parte.

La cooperación militar no ha sido la única manera en la que Francia le ha brindado apoyo a Armenia ya que también ha otorgado cobertura diplomática. Dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, París ha tenido un papel activo en la defensa de su socio convocando una reunión de emergencia durante el ataque azerí y buscando defender a la población armenia de Nagorno Karabaj en la posterior limpieza étnica.

Para ampliar: Limpieza étnica en Nagorno-Karabaj

El deterioro de las relaciones entre Ereván y Moscú, especialmente tras el conflicto de 2023, ha permitido que Francia tome un papel protagonista en el apoyo a Armenia. La división entre los dos socios tradicionales llevaba agudizándose por lo menos desde 2018, cuando el presidente armenio Pashinyan llegó al poder prometiendo mejores relaciones con Occidente. No obstante, ha sido la falta de apoyo ante Azerbaiyán lo que ha sellado este distanciamiento.

Si bien durante la guerra del 2020 el Kremlin facilitó un alto el fuego que le permitió erigirse como actor principal en las negociaciones, su ambivalencia al inicio del conflicto se interpretó como un castigo por ese cambio de postura con respecto a Occidente. La situación de 2023, en cambio, ha estado marcada por la falta de capacidad disuasiva de Rusia, enfangada en su guerra con Ucrania e incapaz de proyectar un poder efectivo en su vecindario inmediato.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.