El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciando el fin de la Operación Barkhane. Esta operación militar fue establecida originalmente en 2014 con el fin de sustituir y expandir las funciones de la Operación Serval, lanzada en Mali en 2012, y ha sido el principal pilar de la lucha francesa contra el yihadismo en la región del Sahel durante el último lustro.
Para expandir: El factor tuareg en el Norte de África
En la operación participan actualmente los ejércitos de Mali, Niger, Chad, Burkina Faso y Mauritania (el G5 Sahel) junto con ~5000 soldados franceses distribuidos entre estos 5 países. Barkhane también ha recibido el apoyo de varios países europeos como Estonia, Suecia o República Checa.
El anuncio del fin de la Operación Barkhane se produce en un periodo de incremento de las tensiones entre los gobiernos de Francia y Mali, el país con mayor presencia militar francesa en la región, y tan solo una semana después de que las autoridades francesas anunciaran la suspensión de las operaciones militares conjuntas con el ejército maliense. Las relaciones entre Bamako y su antigua metrópoli han descendido en picado durante el último año debido a los dos golpes de Estado realizados por oficiales del ejército maliense durante este periodo.
Para expandir: Golpe de Estado en Malí: el final de una larga caída
El presidente francés ha afirmado que este movimiento marca el comienzo de una “profunda transformación” en la presencia militar francesa en el Sahel y que el futuro de la lucha anti-yihadista se dará en el marco de una “nueva fuerza internacional” sobre la que habrá más noticias a finales de junio.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.