Portada | Europa | Escándalo electoral de Melilla: la sombra de Marruecos

Escándalo electoral de Melilla: la sombra de Marruecos

El escándalo electoral de Melilla y la posible involucración de Marruecos han causado un gran revuelo en la ciudad.
El escándalo electoral de Melilla y la posible involucración de Marruecos han causado un gran revuelo en la ciudad. Fuente: Lord SkyCC

En los últimos días la actualidad política española se ha visto agitada por la posible comisión de un fraude electoral masivo en Melilla de cara a las elecciones autonómicas y municipales que se celebran el próximo 28 de mayo. Las alarmas se dispararon la semana pasada ante el incremento de la petición de voto por correo: más de 11.000 personas. Esta cifra constituye el 21% del total del censo y duplica las peticiones hechas en los comicios de 2019. Por dar una perspectiva: se necesitan 1.000 votos para conseguir un escaño en la Asamblea de Melilla, que está compuesta por 25 diputados.

La Policía, la Guardia Civil y el CNI están investigando la potencial compra de votos por parte de un partido de ámbito local, Coalición por Melilla (CpM). Este partido fue el segundo más votado en las elecciones de 2019 a la Asamblea. Los organismos de seguridad españoles sospechan igualmente de la posible implicación de Marruecos en este caso, que buscaría incrementar su influencia en esta ciudad norteafricana. Durante los últimos años, al calor de las tensiones diplomáticas con Madrid, el reino alauita ha incrementado sus reivindicaciones irrendentistas sobre Ceuta y Melilla.

Las pesquisas policiales también se han centrado en Mustafá Aberchán, líder de CpM. Aberchán es una figura que no pasa desapercibida en la historia reciente de la política local melillense. Ha venido siendo líder de CpM desde 1995, fecha en que se constituyó este partido tras una escisión del sector musulmán del PSOE de Melilla. En 1999 logró acceder a la presidencia de Melilla tras forjar una alianza con el Grupo Independiente Liberal (GIL) de Jesús Gil, el PSOE y un tránsfuga del Partido Popular. Pero la experiencia de gobierno no duró mucho: apenas un año después una moción de censura forzó su salida del poder. Aberchán volvería a adquirir notoriedad pública años después por su implicación en un caso de compra de votos.

Cabe señalar que la compra de votos es un recurso que desde hace años tiene un fuerte arraigo en Melilla, ciudad donde se dan altos índices de pobreza. Esa circunstancia favorece la captación de personas dispuestas a vender su voto. Y en ese sentido, no es la primera vez que Coalición por Melilla se ha visto implicada en un escándalo de fraude electoral. En las elecciones generales de 2008 el CpM y el PSOE melillense, que concurrieron con una candidatura conjunta para el Senado, ya recurrieron a esta técnica. La trama llegó a ser destapada, y en 2021 el Tribunal Supremo dictó sentencia en firme contra los principales implicados por dos delitos electorales y uno de falsedad.

En esta ocasión la compra de votos alcanzó cifras de hasta 200 euros, lo que ha contribuido a alimentar aún más las sospechas de los investigadores. Desde el Juzgado de Instrucción n.º 2 de Melilla se han abierto diligencias para investigar lo ocurrido. En los últimos días la Policía y la Guardia Civil han practicado registros por toda la urbe e identificado de decenas de sospechosos. En la sede de CpM las fuerzas de seguridad han realizado diversas pesquisas en busca de documentación. Además, por su presunta implicación en la trama han sido detenidos el yerno de Mustafá Aberchán y Mohamed Ahmed Al-lal, consejero autonómico de Juventud y Participación Ciudadana.

La última gran novedad que ha dejado el caso es que la trama podría haberse extendido a la península. Se ha sabido que en fechas recientes hubo un intento de soborno a funcionarios de Correos en Barcelona, con el fin de poder trasladar fuera de Melilla las sacas con el voto por correo. Una vez en la península, la intención habría sido remitir los votos a las urnas desde distintas oficinas del norte de España. De esta forma, al haberlos remitido desde una demarcación diferente, se buscaba camuflar a quiénes hubieran entregado los votos comprados.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.