Jordi Solé Codina entrevista a Andrew MacGregor sobre Tailandia. MacGregor es un periodista que ha trabajado en Tailandia para Reuters muchos años, también publicó el libro A Kingdom in Crisis, el cual fue prohibido en Tailandia. En 2014 fue acusado de violar la lése majestè y de sedición. A las preguntas de Jordi también ha contestado un ciudadano de Tailandia, que mantiene el anonimato.
Para expandir: Tailandia (I): Rojos contra amarillos / Tailandia (II): De monarcas y militares
Jordi: Tailandia ha sido un país muy desequilibrado políticamente, con al menos veinte golpes de estado en menos de noventa años. ¿Cree que llegó el momento de una verdadera estabilidad?
Andrew: Tailandia está más lejos que nunca de la estabilidad. El país está amargamente dividido, y la generación joven demanda democracia y reforma en el cuerpo militar y la monarquía. La situación es extremadamente tensa y existe el riesgo de que desencadene en violencia.
Ciudadano: Creo que Tailandia sigue estando verdaderamente inestable políticamente hablando. La constitución usada hoy en día, fue creada durante el golpe de Estado. Aunque se celebró un referéndum para aprobarla. Pero ellos atrajeron a la gente para que la aceptasen. Dijeron que se podría cambiar después, solo aceptándola antes de celebrarse las elecciones. Si no teníamos Constitución, no se podían celebrar las elecciones. Como resultado, la gente la acepto para que se pudiesen celebrar. La población ya no quiere un gobierno de la Junta, eso es un grave error, era una trampa.
J: ¿Cómo se vivió el golpe de estado del año 2014? ¿Cuál es la opinión mayoritaria sobre la Junta?
A: Alguna gente mayor dio la bienvenida al golpe, pero los jóvenes son muy contrarios al gobierno militar y piden reformas.
C: Los que daban apoyo estaban suficientemente felices al principio ya que tenían la esperanza de que el gobierno de la Junta fuera menos corrupto que el último gobierno. Los contrarios al golpe, todavía estaban molestos porque creían que ningún gobierno de la Junta solucionaría la corrupción. Pero con el tiempo la corrupción fue en incremento, y nadie pudo hacer nada, ya que el gobierno de la Junta tenía el poder para controlarlo todo: los medios, la ley, entre otras muchas cosas. El gobierno no muestra vergüenza a la hora de ejercer la corrupción. Algunos ciudadanos que antes le daban apoyo, ahora han perdido la fe en él y algunos se han puesto en su contra. Además, creo que mucha gente no quería el golpe de estado, pero desafortunadamente la mayoría de los seguidores son clase media y alta que viven en Bangkok, la capital, y la mayoría de las protestas tenían lugar allí.
J: ¿Cuál es la opinión de la gente sobre la “lèse majesté”?
A: Criticar a la monarquía en Tailandia es ilegal, y varias leyes, incluida la “lèse majesté”, se usan para silenciar el debate y la discusión.
C: Mucha gente quiere deshacerse de esta ley por varias razones. Personalmente, creo que sí podemos criticarlos, así serían más cuidadosos con sus acciones para mejorar su imagen, y a la vez también más respetuosos y lo harían mejor para que la gente los adorara. Otra razón es que alguien tome ventaja de esta ley, especialmente sobre política. Por ejemplo, el gobierno de la Junta usa esta ley para arrestar a los opositores.
J: ¿Que implica estar acusado por “lèse majesté”?
C: Cualquier cosa en contra de la familia real, incluso de su mascota, puede usarse como acusación. Hacer bromas, photoshopear fotos o compartir una imagen negativa de la realeza puede usarse también como acusación. Y esto es peor si estás en el lado opuesto del gobierno de la Junta.
J: ¿Cómo viviste el día de la muerte del rey Bhumibol Adulyadej? ¿Cómo lo vivieron los tailandeses?
A: Muchos tailandeses estaban hundidos, porque Bhumibol estaba ampliamente venerado. Su hijo, el actual rey, es mucho menos popular.
C: La mayoría de la gente sintió pena, incluido yo. Él fue un gran rey, intentó hacer lo posible para serlo, y era bastante obvio lo que hizo por los tailandeses y por el país en sí, a pesar de que hubo algunas cosas malas sobre él. Sin embargo, creo que la gente lo sabe, pero nadie es perfecto. En general, hizo muchas más cosas buenas que malas en su mandato.
J: ¿Nos puedes explicar cómo ha cambiado la situación de la monarquía en los últimos veinte años, entre Rama XI y el actual Rama X?
C: El descenso en popularidad de los últimos veinte años viene del actual rey, Rama X. La gente sabe y se da cuenta de su mal comportamiento. Y ha ido a peor al ir creciendo, haciéndose mayor. Los rumores de que es adicto a las mujeres, a torturar personas, entre otros, hacen perder a la gente la fe con él. Además, es obvio que apoya al gobierno de la Junta. Eso hace que la población esté más irritada y disgustada con él.
J: ¿Crees que las elecciones del 2019 fueron justas y libres?
A: Las elecciones no eran libres ni justas, y el partido del régimen militar, garantizó la victoria porque controlaba el Senado designado.
J: Debido a las elecciones del 2019, ¿cómo explicas la fragmentación y la polarización de los partidos que dan apoyo a la Junta?
C: Antes de las elecciones, dos o tres nuevos partidos pequeños apoyaron al líder de la Junta y al partido en sí. Otros partidos: grandes, medianos y pequeños anunciaron que irían en contra de la Junta. Pero después de las elecciones, algunos partidos medianos cambiaron su postura y se posicionaron a favor de la junta para establecerse en el gobierno. Esto enfureció a la población, especialmente a los votantes que pensaron que el partido estaría en contra de la Junta.
J: ¿Viste posible el triunfo de la Princesa Ubolratana a candidata a Primera Ministra?
C: Personalmente ella me gusta. Es una líder visionaria, no conservadora. Además es famosa entre las nuevas generaciones. Deseo que pueda concurrir a las elecciones, pero desgraciadamente el rey se lo prohibió. Creo que sabía que podía detenerla si la dejaba participar en las elecciones. Su vida podría verse interrumpida y su poder podría no ser del todo absoluto.
J: ¿Cómo explicarías el incremento, tanto en votos como en escaños, de los nuevos partidos como Future Forward?
A: Future Forward tenía un fuerte apoyo entre la gente joven, por eso el régimen disolvió el partido.
C: Primero de todo, el partido ha ganado popularidad y apoyo entre los jóvenes, ya que actúa como portavoz de las nuevas generaciones. El partido apoya el derecho igualitario en muchos aspectos incluidos los étnicos, LGTB, entre otros. El partido ha ganado apoyo también de otra generación, ya que puede ser un cambio. Algunos votantes eligen el partido porqué están decepcionados con los partidos existentes.
J: ¿Todavía quieres un rey o una reina?
C: Mis pensamientos han cambiado. Durante el reinado del último rey, Rama IX, quise. Pero con el nuevo rey, Rama X, no quiero decir lo mismo.
J: Ante las acusaciones de fraude en las pasadas elecciones, ¿que opinión tienes sobre eso?
C: Muy embarazoso. El fraude fue muy obvio, pero nadie podía hacer nada. El gobierno no tenía vergüenza. La gente se enojó más. Esta corrupción puede enfatizar que la injusticia está empeorando en la época del gobierno de la Junta.
J: ¿Cómo han afectado los últimos eventos, desde las elecciones del 2019, en la escalada de protestas que está habiendo?
C: El gobierno intentó cambiar las protestas con algunos ajustes que ellos creían que darían miedo a los manifestantes a la hora de ir en su contra. El gobierno usa la policía y los soldados para amenazar a los manifestantes y a los líderes de las protestas.
J: ¿Cómo definirías al actual rey, Rama X?
A: Es un desequilibrado, cruel y enemigo de la democracia. Es infame por su relación con las mujeres y la corrupción y es ampliamente odiado en Tailandia.
C: El rey loco, Lord Voldemort.
J: ¿Vuelve la democracia a Tailandia?
A: Desafortunadamente, la verdadera democracia es aún muy distante.
C: Por ahora, creo que no. El gobierno intenta hacer creer al mundo que tenemos democracia, elecciones, libertad de expresión. Pero en realidad no.
J: ¿Quiere deshacerse de este sistema y convertir el país en una democracia plena sin monarquía?
C: Si no me gustaran las cosas que hizo el último rey, diría que no quiero rey ni reina, por favor. Sin embargo, he podido vivir el reinado de dos reyes diferentes. Entonces, no me refiero a ambas opciones. Pero si el país quiere una monarquía, la familia real debe estar bajo la ley, la gente debe poder criticarla como es normal y las reglas que se aplican al pueblo deben de ser aplicables también a ellos. Además podemos hacer controles financieros sobre ellos. Ellos no pueden mostrar apoyo a ningún partido ni idea. Si esta opción no se puede implementar, definitivamente diré que no quiero la monarquía.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.