Portada | Europa | Bibby Stockholm, la “prisión flotante” que acogerá a 500 solicitantes de asilo en Reino Unido

Bibby Stockholm, la “prisión flotante” que acogerá a 500 solicitantes de asilo en Reino Unido

El Bibby Stockholm, la prisión flotante para 500 migrantes, en el puerto de Falmouth, Inglaterra.
El Bibby Stockholm en el puerto de Falmouth, Inglaterra. Fuente: Ashley Smith – bajo CC BY-SA 4.0

El Bibby Stockholm, la enorme barcaza con forma de bloque de pisos, acaba de atracar en el puerto Portland (Dorset) en la costa sur de Inglaterra. De acuerdo con el plan del ejecutivo de Rishi Sunak, el barco está preparado para acoger a 500 varones adultos en situación de petición de asilo durante el próximo año y medio. La alcaldesa de Portland, Carralyn Parejas, afirma que es un plan “horrible” y cuestiona la capacidad de las infraestructuras locales –sanidad y seguridad– para hacer frente al aumento de recién llegados. Para dar respuesta al problema, el ayuntamiento recibirá más de dos millones de dólares durante el periodo previsto de utilización del buque.

Las críticas han llegado desde la oposición, de organizaciones sociales e incluso desde el propio partido del primer ministro. Richard Drax, diputado conservador por la región Dorset Sur, ha descrito como “cuasi-prisión” el nuevo proyecto del ejecutivo. Además, el político tory cuestiona lo que podrán hacer los migrantes cuando desembarquen en las cercanías. Desde el Ministerio de Interior aseguran que “la presión sobre el sistema de asilo ha seguido creciendo y requiere que busquemos una variedad de opciones de alojamiento”. Para garantizar que no pisan suelo británico, un autobús los llevara desde los puntos de entrega locales hasta el propio barco. 

En un extenso reportaje, Corporate Watch menciona que cuando el Bibby Stockholm fue utilizado en Países Bajos como centro de detención salieron a la luz algunos informes que revelaron violencia, explotación sexual y pésimas condiciones sanitarias entre los habitantes del barco. El gobierno holandés terminó por desmantelar la infraestructura tras las críticas recibidas. 

El Ministerio de Interior británico no ha publicado datos sobre el coste de alquilar el Bibby Stockholm, aunque un informe de prensa estima que el gasto estimado es de 20.000 libras esterlinas dirías, lo que asciende a 11 millones para el año y medio operativo. A todo esto habría que sumar el coste de manutención, seguridad y atención médica. Por lo tanto, el ahorro sería de 10 libras diarias por persona con respecto al plan actual de acoger a los solicitantes de asilo en hoteles.

El caso del Bibby Stockholm se enmarca dentro de un nuevo proyecto de ley de “migración ilegal”. De ser aprobado, el gobierno británico permitiría detener y trasladar automáticamente a su país de origen a los migrantes mientras se tramita su petición de asilo. Utilizan el incremento del 60% en la llegada de embarcaciones en 2022 con respecto al año anterior como justificación. La cifra de casi 4.000 migrantes llegados en pateras a través del canal de la Mancha no tiene comparación con la llegada masiva por los flujos migratorios norteafricanos. Pese a todo, lo migración irregular es un debate de amplio calado en la opinión pública, siendo la campaña del Brexit un perfecto ejemplo de ello. 

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.