La primera década del siglo XXI presenció la rearticulación del espacio definido como “izquierda antiimperialista” en América Latina. A través de una compleja tensión entre la tarea de gobierno del estado nacional y la articulación del diverso espacio militante, múltiples –y diversas– izquierdas regionales reinventaron la política de sus países y definieron los nuevos sistemas simbólicos y electorales. Aquella “marea rosa” se valió en ocasiones de experiencias históricas que supieron servir como ancla orgánica del “campo popular” -el paradigma de este proceso fue la expansión/actualización de la identidad peronista obrada por el kirchnernismo. Hoy, como gobierno o como oposición, con liderazgos renovados o permanentes, con agendas de profundización o de contención del programa inicial, estos movimientos siguen siendo fundamentales para comprender varios países en Latinoamérica.
Este es un contenido exclusivo. Para acceder a la publicación completa, suscríbete.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.