Portada | Asia - Pacífico | Vanuatu ve peligrar su neutralidad 

Vanuatu ve peligrar su neutralidad 

Bandera de Vanuatu
Bandera de Vanuatu

Port Ville, capital del antiguo condominio franco-británico de las islas Nueva Hébridas, actualmente Vanuatu, estalla en una crisis política provocada por una moción de censura contra el todavía primer ministro Ishmael Kalsakau. Emergencia que se ve espoleada tanto por la creciente competencia geopolítica en la región como por los cada vez más habituales fenómenos naturales extremos. 

En tal acción, la oposición, encabezada por Vanua’aka Pati, consiguió empatar en fuerza a la coalición de gobierno, que había encumbrado al poder a Kalsakau tan solo un año antes. No obstante, el presidente del Parlamento, Seoule Simon, dio por nula la votación, argumentando que para su validez era necesario la congregación de 27 votos a favor, uno más de los conseguidos por los opositores, así cómo la presencia de un diputado independiente en el acto, quien se mostró ausente por causas médicas. Al momento de redacción, la cuestión ha sido trasladada al Tribunal Supremo de la República. 

Para ampliar: La carrera por el Pacífico se intensifica

La moción de censura arriba en un momento de especial efervescencia. En primera instancia, Vanuatu, una nación especialmente amenazada por el cambio climático, ha sufrido en el plazo de un año dos ciclones y un terremoto, que, sumados a los acaecidos durante el último lustro, aumentan las tensiones sobre los engranajes socioeconómicos heredados de la colonización bicéfala del archipiélago. Y es en esta misma duplicidad de sistemas coloniales sobre el que recae el principal cleavage de las islas. La carrera imperialista en la que Francia y el Reino Unido se encontraban inmersos a principios del siglo pasado encontró en el actual Vanuatu un territorio sobre el cual establecer un equilibrio de poderes regional. De este modo se crearían tres administraciones paralelas, una gala, otra anglosajona y una tercera nativa, que formarían comunidades altamente diferenciadas entre sí.   

Con la independencia, la política del recién nacido Estado-nación se regirá por la rivalidad entre formaciones de corte francófono y sus homólogas anglosajonas. Sin embargo, las narrativas anticoloniales y pan-melasianistas sumadas a la proliferación de caudillos y las divergencias de intereses entre la multitud de islas han prevenido orgánicamente el conflicto civil, perfilando a Vanuatu cómo un modelo regional de estabilidad política.  

Así, Kalsakau, con un perfil eminentemente francófono, era sostenido por la suma de elementos pro-galos, indigenistas y caudillistas, entre los que destaca el Partido Nacional Unido, del empresario de origen vietnamita Dinh Van Than –considerado como uno de los hombres de negocios más influyentes del país– ha tenido que hacer frente a una oposición igual de heterogénea que sus fuerzas. Haciendo que, frente a la fragmentación del panorama político, la moción de censura resulte una herramienta cotidiana en la política doméstica vanuatense.  

Pero esta moción, por el contexto geopolítico en el que se ha dado, ha trascendido la cotidianidad. Desde los anuncios de un acuerdo de seguridad entre las Islas Salomón y China, y la puesta en escena pública de la asociación en materia de defensa entre Australia, Estados Unidos y Reino Unido, evidenciando la marginación de Francia, la tradicional neutralidad de Port Vila ha sido puesta en tela de juicio.  

Primeramente, durante la década pasada, Vanuatu ha contraído deudas con China debido a que ha implementado los préstamos concedidos desde Pekín para llevar a cabo un plan de renovación de infraestructuras de comunicación. Pese a ello, todavía se halla lejos de la dependencia financiera del gigante asiático. A pesar de todo, la mera posibilidad de un acercamiento a China al estilo de Honiara ha sido más que suficiente para que tanto Canberra como Washington hayan tomado una postura proactiva. Estados Unidos incluyó a Vanuatu en su programa de ampliación de presencia directa sobre el terreno, anunciando la apertura de una embajada en el país. Australia, por su parte, anunció en diciembre de 2022 la eventual firma de un pacto de seguridad con la nación melanesia.  

Para ampliar: Descifrando las islas del Pacífico (IV): Islas Salomón, cuando la paz se transforma en tregua

Este hecho representó un punto de no retorno. La llegada de los ciclones se transformó en una carrera publicitaría entre Pekín y Camberra por desplegar lo antes posible y con mayor rebomborio su ayuda humanitaria. Al mismo tiempo, las presiones australianas aumentaban sobre el ejecutivo de Kalsakau a medida que el borrador del pacto se ahogaba en la complejidad política que durante décadas había garantizado la neutralidad vanuatense.      

El estancamiento del pacto entre Port Ville y Canberra ha facilitado el reclamo del Elíseo de su parcela de influencia. En julio de este año, impulsado por una actitud proactiva en reacción al derrumbe de su estrategia para el Pacífico que supuso su exclusión del AUKUS, Emmanuel Macron decidió realizar una parada en Vanuatu durante su gira regional. Durante su discurso, el dirigente picardo advirtió sobre la presencia de nuevos imperialismos, mientras reconocía y asumía el pasado colonial francés, exhibiendo el renovado compromiso de París de garantizar la soberanía de las naciones de Melanesia, mediante una cooperación a nivel de socios, especialmente en el campo de la lucha contra la emergencia climática.  

En suma, la irrupción masiva de influencias anglosajonas, chinas y galas, adheridas a las cada vez más recurrentes catástrofes ambientales, está conduciendo a Vanuatu a la exacerbación de las diferencias insulares, identitarias y personales. Proceso que ha sido escenificado en el poder legislativo por una moción de censura particularmente polarizada, que deja el futuro del país en manos de un tribunal.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.