Sahel
El Sahel es un área de enorme extensión que muchas veces ha sido difícil de definir según se tengan en cuenta criterios climáticos, políticos, religiosos culturales etc. Nosotros nos atendremos a la definición que ve el Sahel como un conjunto de países con dinámicas políticas, retos y oportunidades similares.
La región se enfrenta a crisis políticas, económicas, sociales, climáticas y de seguridad que se entrelazan y retroalimentan por lo que la crisis en el Sahel se califica como “multidimensional”. Durante los últimos años se ha podido ver la expansión del yihadismo, la sucesión de golpes de Estado y el empeoramiento de las condiciones de vida en determinadas zonas.
Durante los últimos años se han sucedido los golpes de Estado en la región que han hecho aumentar la inestabilidad. Los golpes de Estado han tenido un carácter militar y se han formado juntas dirigidos por ellos y los procesos de transición se desarrollan lentamente a pesar de la presión internacional. Con estos golpes de Estado se ha dado un cambio en las relaciones exteriores de algunos países enfriando relaciones con antiguos aliados o estrechando relaciones. Los cambios políticos que se han dado en la región han afectado significativamente a la situación general.
Al mismo tiempo estos países poseen importantes reservas de recursos estratégicos y un enclave privilegiado para potencias extranjeras que han desplegado estrategias para ganar poder y presencia. La interacción de estas potencias con los gobiernos globales y entre ellas crean importantes dinámicas para comprender la situación regional.