Portada | Europa | Países Bajos, el epicentro del narcotráfico en Europa

Países Bajos, el epicentro del narcotráfico en Europa

Los Países Bajos se encuentra en el 10º lugar por PIB per cápita del mundo y goza de un gran prestigio a nivel internacional. Antes del comienzo de la pandemia vivía también una época dorada en el turismo con 20 millones de visitantes atraídos por su variopinta oferta cultural y de ocio. ¿Quién no querría llevar a sus hijos al colegio en una bicicleta, y luego llegar a un trabajo bien remunerado? La imagen de Estado que se proyecta de Holanda, ganada con los años, es la de un país con más libertad y más facilidad de ganarse la vida que en otros lugares porque tienen una tasa de desempleo del 2,9% entre otras muchísimas razones, pero en todos lados cuecen habas.

Y aquí venimos a hablar de esas habas. Probablemente el principal problema de los Países Bajos sea el narcotráfico, una actividad que ya afecta por ejemplo al desarrollo diario de su principal puerto, el de Rotterdam, donde se procesan cada día más de 23.000 contenedores. Este año han sido detenidas más de 450 personas que se introdujeron en el puerto con el objetivo de sacar partidas de cocaína. La evolución del narcotráfico a escala internacional en los Países Bajos ha sido meteórica, en Ámsterdam entre Coffee Shop y Coffee Shop hay un Shisha Lounge al que han tiroteado, o le han colocado un explosivo en su puerta. Esto es una exageración, pero la realidad es que el año pasado explotaron más de 50 bombas en relacionadas con luchas entre grupos del crimen organizado. Algo que en Europa sólo supera Suecia. Además hubo otros cientos de actos intimidatorios entre grupos criminales, desde dejar granadas de mano en zonas residenciales a tirotear restaurantes, empresas de neumáticos, o empresas de importación de frutas. Hace ya algunos años los sindicatos policiales advertían de que Holanda podría convertirse en un narcoestado. Esa afirmación era demasiado catastrofista, pero su Primer Ministro Mark Rutte ya ha cambiado su rutina por culpa del crimen organizado. Se le acabaron los días de acudir a su lugar de trabajo en La Haya en bicicleta y sin escolta por las amenazas de muerte directas por parte de la llamada Mocromaffia.

Un policía especialista en desactivación de explosivos trabajando en un restaurante de Rotterdam. Foto de MediaTV

Mocromaffia

Históricamente en los Países Bajos han tenido mucha presencia sus bandas moteras como son los No Surrender y los Satudarah, muy activos ahora en España también, pero desde hace una década quien lleva la voz cantante en el crimen organizado holandés es la Mocromaffia. Es el apodo que le puso el escritor Marijn Schrijver a todas las organizaciones criminales presentes allí con orígenes marroquíes. Eso sí, hay tener en cuenta que estos grupos no se comportan como una mafia jerarquizada. Son clanes autónomos que según las circunstancias pueden colaborar activamente, y varios de ellos tienen conflictos importantes por robos de partidas de cocaína que trascienden las fronteras neerlandesas.

Para conocer la importancia de la Mocromaffia en Holanda hay que remontarse a 2012. Cuando estos clanes especializados en traficar con cocaína, metanfetamina y marihuana comenzaron a elevar la violencia empleada en sus acciones. Como ha ocurrido con el conflicto de los clanes serbo-montegrinos Kavac y Skaljari, los grupos que pertenecen a la Mocromaffia empezaron a matarse sin piedad tras un “vuelco” de cocaína. En el caso de los clanes de los Balcanes el robo ocurrió en Valencia, en el narcotráfico neerlandés todo lo cambió el robó de una partida de 200 kilos de coca en el puerto de Amberes (Bélgica). Lo que se traduce en unos 5 millones € en metálico. Esa acción derivó en un derroche de demostraciones de violencia extrema de grupos criminales que hasta ese momento no actuaban así. Las víctimas que ha causado la llamada “Mocro War” no se pueden cuantificar, pero expertos como Pieters Tops y Jan Tromp la cifran en más de 100 muertos. Tanto en Holanda como en Bélgica se han visto imágenes que a priori sólo se podrían esperar que las cometiese un Cartel Mexicano.

La mayoría de estos ajustes de cuentas se han repartido entre Ámsterdam y Rotterdam como el asesinato de Nabil Amzieb. Nabil era un narco holandés con orígenes marroquíes, encontraron su cuerpo decapitado dentro de un vehículo en un suburbio de la capital neerlandesa en marzo de 2016. Al día siguiente, sus asesinos depositaron su cabeza en frente del café Fayrouz. Era el Shisha Lounge de Ámsterdam en el que se reunía siempre su banda, sus asesinos se preocuparon de que su cabeza cortada quedase mirando al ventanal del local donde sus amigos pasaban las tardes y las noches. A ese joven de 23 años lo mataron como un capo aunque fuese un miembro más de su clan, según el periódico AD aquello fue simplemente una advertencia contra las jefes de Amzieb. Tras esa muerte bastantes madres se unieron haciendo un llamamiento a parar la violencia, esta “Mocro War” afecta sobre todo a jóvenes que ven en estas organizaciones una salida fácil. A consecuencia de todo ello decenas de jóvenes han sido asesinados, y muchos comienzan a pertenecer a estos clanes a una corta edad. Se están reclutando a niños de 11 años para traficar con drogas, y muchos menores se introducen en puertos como el de Amberes o Rotterdam intentando conseguir cocaína de un contenedor. Las mafias les pagan entre 1000€ y 3000€ por cada kilo que saquen, suficiente reclamo.

Narcoterrorismo

La violencia extrema de la “Mocro War” ha producido una cantera de narcos que son expertos en el manejo de explosivos, en Holanda el crimen organizado no duda con atentar bombas. Si tienen que advertir a algún enemigo usando granadas de mano, lo hacen. Algunas veces las granadas las depositan en frente de empresas o viviendas, en otras ocasiones las lanzan sobre su objetivo para que exploten directamente. A pesar de que lanzar granadas sobre un restaurante podría lo más violento que se realizara en otro país, no es el caso de Holanda. Los narcos realizan ataques con más virulencia usando fuegos artificiales modificados, coches bombas, o directamente atentados con bombas caseras. Los policías especializados en desactivación de explosivos tienen bastante trabajo en los Países Bajos, siempre tienen alguna emergencia a la que acudir relacionadas con distintos explosivos. Muchas veces es una falsa alarma, pero la actividad que tienen sólo la superan los TEDAX suecos. En 2020 la policía neerlandesa recibió 2.228 avisos por posibles artefactos explosivos. En Holanda hay bastantes bandas que usan bombas para robar cajeros automáticos y pueden hacer que estas estadísticas aumenten. De esos avisos, 235 fueron para desactivar explosivos caseros.

Golpe de realidad

Este año los Países Bajos se dio de bruces con una triste realidad, el pasado 6 de julio Peter R de Vries fue tiroteado y asesinado en pleno centro de Ámsterdam. Sus compañeros del programa de televisión RTL Boulevard no pudieron trabajar durante varios días porque la policía temía un ataque con RPG contra la productora que realizaba el programa. Según la Fiscalía Holandesa la organización criminal que dirige el narcotraficante más importante de los Países Bajos, Ridouan Taghi, es la responsable de todo. De Vries era el principal periodista de investigación neerlandés, muy conocido en su país y muy involucrado en un procedimiento judicial por una serie de asesinatos que afectan al clan de Taghi. Es el llamado “Caso Marengo”, ahora mismo se están juzgando 4 asesinatos y otros 8 intentos de homicidio del grupo de Taghi contra otros narcos. En ese procedimiento una de las pruebas más importantes en la que sostiene su acusación la Fiscalía y la policía es la declaración de Nabil B, un narco arrepentido que colabora con las autoridades. Los hombres de Taghi ya han matado a su hermano, a su prestigioso abogado Derk Wiersum y en mayo decidió no seguir colaborando. Durante el juicio está jugando varias cartas y no se sabe muy bien el papel que seguirá teniendo en la resolución de este caso. Peter de Vries fue confidente policial, y colaboraba con Nabil B, por eso para Taghi era un objetivo prioritario.

Ridouan Taghi vivía en Dubái huido de la justicia de los Países Bajos hasta que lo detuvieron en 2019, su lugarteniente Said Razzouki residía en Medellín donde fue también detenido. Uno se estableció donde se cierran los negocios en el narcotráfico internacional, el otro donde te relacionas con los proveedores. Tanto Taghi como otros clanes de la Mocromaffia tratan con todas las mafias a nivel internacional porque hay que hablar antes con ellos si quieres meter grandes partidas de cocaína, y eso lo saben los grupos criminales colombianos, los carteles mexicanos, la mafia italiana, los productores de hachís de Marruecos, los clanes de la Mafia rusa, los Kinahan, o los clanes de los Balcanes. Y es algo que es fácil de explicar, estos grupos holandeses controlan los puertos de Amberes (Bélgica) y el de Rotterdam. Son los puertos por los que más cocaína se introduce en Europa, en Rotterdam hasta noviembre de este año se habían incautado 63 toneladas de cocaína y en Amberes en 2020 se incautaron 65 toneladas. En toda España en 2019 se incautaron 38 toneladas.

Globalización

La expansión del crimen organizado de los Países Bajos afecta a toda Europa, y en España estamos viendo las consecuencias. Por ello hay fiscales holandeses permanentemente en Italia desde 2014, y tanto en España como en Estados Unidos desde 2019. La fiscalía neerlandesa necesita compartir información con sus homólogos porque la proliferación de grupos de su crimen organizado en el exterior de sus fronteras es cada vez más preocupante. Desde 2018 hemos sufrido en la Costa del Sol la actividad de todos estos grupos, desde ajustes de cuentas en Puerto Banús a la colocación de explosivos en alguna urbanización de lujo de Marbella. Un ejemplo de estos ajustes de cuentas fue el ocurrido en octubre de 2018 en Torremolinos, unos sicarios asesinaron a un narco de la Mocromaffia con relaciones con la mafia holandesa en un conocido restaurante del paseo marítimo. Un comando descendió de una furgoneta aparcada en doble fila, y lo acribillaron a tiros en la terraza del local delante de los clientes que allí cenaban aquella noche. Los trabajadores del restaurante pasaron página bastante rápido de aquel susto porque el local abrió al día siguiente como si nada hubiese ocurrido. El narco era de Utrecht con ascendencia marroquí, se llamaba Hamza Ziani y se movía por la Costa del Sol como pez en el agua. Lo detuvieron el mes anterior por colocar una bomba en la urbanización de los Monteros de Marbella y por tenencia ilícita de armas automáticas, pero tras pagar una fianza quedó en libertad. Probablemente estaba más seguro en la cárcel que en la calle porque los hombres de Taghi lo andaban buscando y también otros miembros de organizaciones criminales neerlandesas por la pérdida de 6300 kilos de cocaína que se incautaron en el polígono Santa Teresa de Málaga. Ziani pertenecía a la organización de Mustapha F que rivaliza con Taghi, al día siguiente de su asesinato mataron a tiros a otro narco en Utrecht. Esa contienda ha llegado hasta Surinam, Marbella, Amberes, Bruselas, Ámsterdam, Rotterdam o Medellín.

La incautación en Málaga de esos 6.300 kilos a un grupo de la mafia holandesa dirigido supuestamente por Ronald Sanders y Martius Gommars, personas que en 2017 se reunieron en un hotel de Córdoba con un tipo llamado Sito Miñanco, destapó nuevas rutas de cocaína y el poder de estos grupos ya que todos los detenidos en aquella operación eran neerlandeses menos un estonio. Esos supuestos narcos vivían a todo tren desde Marbella a Torremolinos, porque ver a un guiri con dinero por esta zona no destaca por mucho Ferrari que conduzcas.

El año pasado una cadena de supermercados fue objeto de varios atentados con bomba en los Países Bajos, este ocurrió en Aalsmeer. Foto de Inter Visual Studio/ Michael Van Bergen

Problemas en casa

En los Países Bajos la violencia y la corrupción que genera el narcotráfico ha aumentado, el ejemplo más evidente es el puerto de Rotterdam donde tienen un gran problema en aduanas y en todos los sectores de trabajadores del puerto. No hay que olvidar que se están batiendo récords de producción de cocaína en América del Sur. A más cocaína que entra, más a repartir. Pero hay otro problema aparte de la cocaína, la metanfetamina. Y es que los Carteles Mexicanos han trasladado a ciudades y pueblos holandeses laboratorios de una cierta entidad para producir la metanfetamina a gran escala por el ahorro de costes que supone. Eso quiere decir que la presencia de los poderosos Carteles no es sólo la de introducir cocaína o invertir su dinero, es que tienen presencia directa en los Países Bajos. Esta presencia de mexicanos en Holanda viene de lejos, ya en 2013 fue bastante sonado el viaje que realizó a Ámsterdam el jefe de sicarios de Ismael El Mayo Zambada capo del Cartel de Sinaloa. Era el famoso Chino Antrax, lo detuvieron en el mismo aeropuerto. Se sabe que detrás de estos laboratorios de meta están los mexicanos porque los cocineros son de Sinaloa o Jalisco, en 2020 la policía holandesa detectó la presencia de dos personas de alto nivel en la jerarquía del Cartel Sinaloa visitando algún laboratorio.

La violencia de los narcos ha llegado a tal punto, que el año pasado en el municipio de Bergen op Zoom (Países Bajos) entre Amberes y Rotterdam descubrieron un contenedor de buques en el que su interior contenía una cámara de torturas que pertenecía a la organización llamada “La Alianza”. Es un grupo liderado por Robin O. que aglutina a narcos relevantes de Holanda contrarios a la organización de Taghi. Ese lugar más propio de la saga Saw estaba en un tranquilo pueblo costero, se descubrió porque la Europol hackeó un sistema de mensajería encriptado bastante usado por narcos de todo el mundo, el Encrochat.

Otros hechos muy preocupantes ocurren en Hedel, donde la empresa De Groot Fresh Group lleva siendo extorsionada desde el momento en que avisaron a la policía de un alijo de cocaína de 400 kilos que encontraron en una de sus naves escondido en un pedido de frutas. Unos narcos les solicitan 1,5 millones de € desde 2019 por esa acción, es una empresa de importación de frutas y verduras que compra mucho producto en Ecuador o Brasil. Desde ese día, el grupo de narcos que quieren recuperar su dinero han quemado varias casas de empleados, han depositado granadas de mano en viviendas de los hijos del propietario, incluso han tiroteado casas de exempleados y han utilizado explosivos para amedrentar a quien tenga relación con De Groot Fresh Group. Todo el mundo está aterrado en ese municipio, incluso se han establecido controles policiales especiales para dar con los autores de estos ataques, pero sólo se han detenido a dos extorsionadores. El grupo criminal lo tuvo sencillo para identificar a los trabajadores de esta empresa porque la propia Fiscalía neerlandesa filtró por error un listado de nombres y direcciones de 354 trabajadores en un escrito que realizaron. Los criminales enviaron una nota amenazante a la empresa advirtiendo que habían conocido todas las direcciones personales por culpa de esa lista. Ahora De Groot Fresh Group tiene bastantes problemas para encontrar empleados.

Casa de un empleado de De Groot Fresh Group incendiada el año pasado en Hedel.

Cambio de rumbo

Por último, Holanda tiene el reto de enfrentarse a este problema de forma directa o en cambio optar por el modelo sueco que intenta informar lo mínimo posible. Que un grupo criminal se atreva en pleno centro no ya de Ámsterdam, si no de Europa a ejecutar a un periodista debe hacer reflexionar a las autoridades porque es un síntoma de que algo no va como debe ir. Para los narcos holandeses no hay nadie intocable. Ahora mismo en Europa, sólo en Suecia y en los Países Bajos los narcotraficantes se enfrentan entre ellos con explosivos de una cierta entidad y no parece que vaya a bajar esa intensidad en cuanto a violencia. La clave de éste último es la importancia de sus puertos por la entrada de cocaína, su facilidad para blanquear según qué dinero, unido a su relación con Surinam, su excolonia al norte de América del Sur y en la que su vicepresidente es un narcotraficante buscado por la Interpol. Luego se añade a que sus grupos criminales han optado por ser cada vez más violentos al realizar muestras de poder constantemente contra sus enemigos. Todo debido a que perciben una falta de persecución tanto policial como judicial y no parece que se limitaran por ahora. Aunque Mark Rutte parece que hace tiempo tomó nota del problema que se le puede venir a su país si estos grupos criminales tienen cada vez más dinero y poder. El semanal alemán Der Spiegel ya metió el dedo en la llaga con un reportaje que se titulaba “Queso, coca y asesinos a sueldo: cómo la laxitud de la política de drogas ha convertido a Holanda en el paraíso de la mafia”. Los alemanes conocen bien a los criminales holandeses expertos en explosivos. Los ladrones cruzan la frontera, y hacen incursiones en el oeste de Alemania para robar en una noche varios cajeros colocándoles bombas para luego volver a Holanda. Esta portada ha sido una rara avis, debido a que normalmente todo lo que genera el crimen organizado se intenta minimizar. En parte para no alarmar a la población porque en todos lugares pueden suceder hechos similares, pero hay situaciones límites que se tienen afrontar.

Si los Países Bajos quiere seguir siendo un Estado en el que el narcotráfico no afecte directamente a sus ciudadanos, debe comenzar a aplicar planes específicos porque lo ocurrido este año debería preocupar bastante a sus autoridades. Y cuando se dice que no afecte directamente a sus ciudadanos, quiere decir que los Tedax no vengan a tu idílica urbanización para desactivar un explosivo que podría matarte.

Fuentes utilizadas

Cartel de Sinaloa en Holanda

https://www.ad.nl/dossier-het-beste-van-ad/kopstukken-mexicaans-kartel-in-ons-land-gesignaleerd-nederland-kan-mondiale-producent-worden~ad6c5bd8/?utm_source=twitter&utm_medium=social&utm_campaign=socialsharing_web&referrer=https%3A%2F%2Ft.co%2F&referrer=https%3A%2F%2Ft.co%2FxnvH9RL0PM%3Famp%3D1

Mocro War. El Confidencial.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2016-03-10/mocro-war-la-guerra-entre-bandas-marroquies-que-conmociona-amsterdam_1166208/

Mocro War II

https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-04-05/amsterdam-narcotrarfico-mafias-holanda_1545251/

Mocro War III

https://www.gacetaholandesa.com/la-mocro-war-una-amenaza-para-un-pais-seguro/

Mocromaffia

https://www.telegraaf.nl/tag/mocromaffia/

Explosivos en 2020

https://www.nu.nl/binnenland/6114492/explosievenruimers-in-2020-vaker-in-actie-maar-minder-voor-plofkraken.html

Ataques con explosivos en Alemania por parte de criminales los Países Bajos

https://www.ad.nl/buitenland/fors-meer-plofkraken-in-duitsland-vaker-explosieven-twee-derde-van-alle-verdachten-uit-nederland~a333adea/

Explosivos en Rotterdam

https://nos.nl/artikel/2409950-huizen-ontruimd-in-rotterdam-vanwege-explosief

Bomba en Ámsterdam

https://nos.nl/artikel/2407860-explosie-bij-een-woning-in-amsterdam-bewoner-naar-het-ziekenhuis

Sobre el puerto de Rotterdam

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59438179

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.