Portada | Europa | Mapa de las bases militares de Estados Unidos en Europa

Mapa de las bases militares de Estados Unidos en Europa

Bases militares de Estados Unidos en Europa.
Mapa de las bases militares de Estados Unidos en Europa en 2022. Cuentan aquellas de más de cuatro hectáreas o 10 millones de dólares de valor.

La guerra de Ucrania ha tenido como consecuencia la constatación de la dependencia que, en cuestiones de seguridad, ejerce Estados Unidos sobre Europa. No solo eso, sino que los países europeos han abrazado el liderazgo de Washington, dejando de lado el proyecto de un bloque más soberano e independiente. De hecho, la presencia estadounidense en el continente ha ido creciendo a lo largo de los años: de 2014 a 2022 el personal desplegado aumentó de los 65.000 a los 80.000, para después incrementarse hasta los 100.000 tras la invasión rusa de Ucrania. El país que acoge un mayor número es Alemania (35.800), seguido de Italia (12.400) y Reino Unido (9.800). En total existen al menos 275 bases y emplazamientos estadounidenses, frente a las 544 que tiene la potencia norteamericana en el extranjero.

Para ampliar: Europa no puede seguir siendo el “vasallo” de Estados Unidos

Tras la caída de la Unión Soviética, los países europeos decidieron reducir la inversión en sus Fuerzas Armadas de forma considerable, de manera que sus arsenales y la capacidad de producir material militar ha ido menguando a lo largo de las décadas. Confiada del abrigo protector de Estados Unidos, no vio necesario seguir sosteniendo el gasto de tener un ejército de calidad. Esto nos lleva a la actualidad: hay un claro desbalanceo entre las capacidades militares de Estados Unidos y sus socios trasatlánticos. En este sentido, es preciso recordar que la práctica totalidad de los países europeos no cumplen con el mínimo del 2% de gasto en defensa marcado por la OTAN, una cuestión que muchas capitales han prometido enmendar. 

Sin embargo, si bien hay países que han subido considerablemente su presupuesto en defensa –el caso de Polonia es paradigmático–, la mayoría de Estados miembro por ahora no han dado este paso. Por ejemplo, el canciller alemán Olaf Scholz anunció el 27 de febrero de 2022 el Zeitenwende, un “cambio de era” que significaría una revolución en la política de defensa y seguridad germana, marcada por un fondo de 100.000 millones de euros para modernizar y renovar las Fuerzas Armadas. Más de un año después de ese anuncio, dicha revolución no se ha materializado y Berlín sigue estando igual de discapacitada militarmente. Esto es una cuestión de voluntad política y de mentalidad que se basa en la creencia de que Estados Unidos siempre va a ejercer como “protector” de Europa. Sin embargo, esto no está garantizado ni mucho menos.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.