Portada | Europa | “Francia atraviesa la crisis democrática más grave desde la Guerra de Argelia”

“Francia atraviesa la crisis democrática más grave desde la Guerra de Argelia”

La cuestión principal es entender que la crisis en Francia no está derivada únicamente por la polémica reforma de las pensiones. Este escenario es fruto del enfado y hastío de la sociedad por la forma que tiene el presidente Emmanuel Macron de ejercer el poder.

Protestas contra la reforma de las pensiones en Francia
Protestas contra la reforma de las pensiones en Francia. Fuente: Esteve Alonso

La situación en Francia continúa tensa. Las protestas contra la reforma de las pensiones siguen llenando las calles del país galo, mientras el gobierno se niega a ceder en sus pretensiones. La Corte Constitucional finalmente ha dado luz verde a la reforma, por lo que el presidente francés ya ha procedido a la aprobación de la ley. Los sindicatos han prometido una jornada masiva de movilizaciones para el 1 de mayo, aumentando las posibilidades de que las manifestaciones se radicalicen.

En este contexto de crispación política y social, es muy interesante escuchar el análisis del historiador y sociólogo francés Pierre Rosanvallon en el canal Quotidien. Estas declaraciones se han hecho muy virales en Francia dado que son especialmente críticas con la forma de ejercer el poder de Macron:

“Atravesamos, desde el final del conflicto argelino, la crisis democrática más grave que ha conocido Francia. [Macron] piensa que no hay crisis democrática, que todas sus decisiones y las instituciones han funcionado de acuerdo con la Constitución. Pero la democracia no vive solo de la Constitución, sino también del espíritu de las instituciones. En un momento del Mayo del 68 el poder se rompe, tras más de un mes de manifestaciones la Asamblea se disolvió. De Gaulle intentó reinventar las instituciones, fracasó y dimitió. Pienso que las instituciones mostraron el sentido de lo que es gestionar una crisis. 

Hay una deriva autoritaria por ceguera de lo que es verdaderamente la adhesión democrática. Autoridad solo quiere decir gobierno desde arriba. La definición romana de la autoridad es hacer respetar tus decisiones sin violencia y sin coerción. Quien tiene autoridad es quien tiene en su palabra suficiente verdad y fuerza para no estar obligado a enviar a la policía ni contar historias. Macron no es un personaje romano. Decía Cicerón que no se gobierna solo por la fuerza, sino porque hay una autoridad reconocida. El poder no existe si no hay un reconocimiento, no se gobierna con prefectos ni policía, se gobierna porque se es capaz de representar los intereses, realidades y anhelos de la sociedad.

Estamos en una pendiente resbaladiza y Macron no ha puesto ningún freno. Gestionar crisis es ser capaz de parar, no es capaz de hacerlo porque no tiene suficiente experiencia política. Jacques Chirac vivió Mayo del 68 y muchas cosas, François Mitterrand también. Él pasó de la sombra al Elíseo. La experiencia y el conocimiento te enseñan un valor muy importante, la modestia. Y él [Macron] no la tiene”.

Para ampliar: El 49.3 de la Constitución francesa: el legado de De Gaulle

La cuestión principal es entender que la situación de crisis en Francia no está derivada únicamente por la reforma de las pensiones. Va mucho más allá. Es una situación de enfado y hastío por la forma de ejercer el poder de Macron, un presidente que no conecta con la sociedad, que tiene unas formas en ocasiones desagradables y que parece que muestra un nulo interés por tener en cuenta otras perspectivas. Las encuestas son un buen reflejo de este sentimiento generalizado. Según una realizada por Harris Poll el pasado mes de marzo, el 70% de los franceses apoya una moción de censura contra el gabinete. Los datos del sondeo de Odoxa también son negativos al mostrar que el 70% de la población señala al gobierno como el responsable de la violencia y los disturbios que han estallado en las últimas semanas.

En ese sentido, en Francia, esta forma de gobernar puede desembocar en un incremento aun más significativo del hastío hacia las instituciones y el propio sistema democrático. Eso podría acelerar aun más la crisis política y social con consecuencias imprevistas para el país.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.