El pasado domingo 25 de abril, la agencia de noticias Iran International filtró las grabaciones de una conversación entre el actual Ministro de Asuntos Exteriores iraní, Javad Zarif, con un economista iraní. En ellas Zarif mostraba en repetidas ocasiones su incomodidad y rechazo hacia las injerencias de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Iraní (IRGC) en las actividades desarrolladas por el Ministerio de Exteriores, así como sus desacuerdos con las decisiones de Qasem Soleimani, general de las Fuerzas Especiales Quds de la IRGC.
Para expandir: Qassem Soleimani, el general iraní
Según afirma Zarif, las actividades del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán están subordinadas a las demandas de la Guardia Revolucionaria, teniendo “mayor influencia que las propias órdenes del Ayatolá Ali Jameini”. De tal manera, según las palabras del Ministro, es la actividad diplomática la que es sacrificaba en favor de la actividad militar.
Asimismo, Zarif ha denunciado que dentro de Irán hay un sector minoritario con “capacidad para, no solo cambiar la situación política iraní, sino también con el potencial de provocar cambios sociales profundos”. En este sentido, Zarif se refirió a la actuación de Qasem Soleimani durante la firma del Acuerdo Nuclear iraní (JCPOA) en 2015, quien viajó a Moscú personalmente para, sin conocimiento no solo del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní sino también de la propio presidencia, tratar con Putin la firma de dicho acuerdo, afirmando que el viaje a Moscú tenía el objetivo de “destruir los logros diplomáticos alcanzados hasta el momento”. En el mismo sentido, afirma que el incidente de 2016 en la embajada saudí de Teherán tenía este mismo propósito de dañar el JCPOA. La embajada fue asaltada por manifestantes, en contra de la ejecuciones en Arabia Saudí de clérigos chiítas, provocando la ruptura de relaciones diplomáticas.
Además también señalaba el papel de Rusia, denunciando el esfuerzo de Moscú para obstaculizar la aprobación del JCPOA por parte del Consejo de Seguridad. De esta manera, Zarif explica en las grabaciones que Putin únicamente accedió a reunirse con Soleimani al final de la semana prevista para la firma por parte del Consejo de la ONU con el fin de convencer a Soleimani para que frenase el acuerdo desde dentro. Tal y como en la entrevista se afirma, Zarif acusa a Rusia de obstaculizar la normalización de las relaciones diplomáticas entre Irán y Occidente. Por otro lado, también declaró durante las grabaciones que los intereses de Irán para con Estados Unidos no coinciden con los intereses rusos, reconociendo que, aunque las diferencias entre ambos son insalvables, sí existe la posibilidad de alcanzar acuerdos puntuales con Washington.
Las diferencias entre Zarif y Lavrov, ministro de asuntos exteriores de Rusia, tal y como reconoce el primero, son bastantes amplias, llegando Zarif a maldecir a Lavrov debido a amplios desacuerdos entre la delegación iraní y rusa durante las reuniones de 2015. En otro punto de la grabación, Zarif vuelve a criticar las actuaciones de Soleimani y su decisión tanto de permitir el paso de aviones militares rusos por el espacio aéreo iraní para bombardear Siria, como la medida de desplegar tropas iraníes en suelo sirio, así como trasladar equipamiento militar iraní hacia el país vecino usando la aerolínea estatal Iran Air sin el conocimiento de ello por parte del Gobierno iraní. Las tropas iraníes consistieron no solo en la intervención de la IRGC, sino también mercenarios chiíes de Iraq, Afganistán y Pakistán.
Incluso después de la muerte de Qasem Soleimani en enero de 2020 Javad Zarif asegura que ha seguido viéndose subordinado a los intereses de la IRGC, la cual además realiza todo tipo de acciones regionales sin su conocimiento. El diplomático iraní declara que durante la escalada que siguió al asesinato de Soleimani: “¿Sabías que Estados Unidos se enteró del ataque a Ain al-Assad [en Irak] antes que yo?” También que tras el derribo de un avión de pasajeros ucraniano por la Guardia Revolucionaria los militares le pidieron que negara en Twitter las acusaciones. En este sentido Zarif es claro: “En la República Islámica, la esfera militar manda. He tenido que sacrificar la diplomacia por la esfera militar, en vez de poner a la esfera militar al servicio de la diplomacia”.
A nivel nacional, la filtración de estas grabaciones, durante las cuales se puede escuchar como Zarif en reiteradas ocasiones pide que no sean difundidas, ha generado un enorme número de críticas hacia el actual Ministro de Asuntos Exteriores tanto entre detractores como entre partidarios del mismo, llamando a su dimisión. Igualmente, entre los partidarios de Zarif, asociado a la facción reformista, estas declaraciones preocupan enormemente ante la cercanía de las elecciones presidenciales en junio, propagando la idea de que los funcionarios electos no participan efectivamente en la toma de decisiones, pudiendo resultar en un aumento de la apatía de posibles votantes dada la injerencia de la Guardia Revolucionaria Iraní en la misma. Todavía no ha tenido lugar ninguna declaración oficial respecto a esta declaraciones.
Por otro lado, la filtración coincide con las negociaciones en Viena sobre el JCPOA y la reincorporación de Estados Unidos al mismo tras su abandono en 2018. El motivo por el que han sido filtradas, ni los responsables de ello, está claro. Sin embargo, varias hipótesis se barajan con respecto a las razones. Por un lado, puede ser una maniobra de los reformistas para arrancar concesiones a los Estados Unidos, espoleando el miedo hacia una mayor cooperación entre el ala conservadora iraní y Rusia, pero por otro lado, también podría tratarse de un estratagema ideada por los principalistas para dañar el voto reformista de cara a las futuras elecciones del 18 de junio, así como dañar la imagen de Zarif, uno de los principales representantes de la facción reformista.
Para expandir: El agresivo futuro de Irán
De este modo, aunque aún está por ver las consecuencias inmediatas que la filtración de las grabaciones de Zarif tendrá sobre las negociaciones, estas probablemente serán mayores a nivel interno que en el plano internacional en el medio plazo. Por tanto, la cuestión que queda pendiente es acerca de la facción dentro la clase política iraní que será capaz de beneficiarse de lo anterior y los efectos que ello pueda implicar sobre el equilibrio de fuerzas con respecto al resto de actores dentro de la clase política iraní.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.