Portada | El Ministerio de Defensa de Ucrania ha elaborado una doctrina para la Armada

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha elaborado una doctrina para la Armada

El documento enfatiza que “el medio marítimo” es fundamental para el desarrollo económico y la seguridad nacional del Estado

La elaboración de la primera doctrina de Armada ucraniana es la consecuencia de la “continua agresión de la Federación de Rusia”, afirmó el contraalmirante ucraniano, Oleksiy Neizhpapa, durante la presentación del documento el pasado 28 de abril. Moscú pretende que Ucrania retorne a “su esfera de influencia”, por ello es preciso garantizar la seguridad del estado también desde mar, indicó el militar ucraniano. La modernización y aumento de la flota, así como la equiparación de las unidades militares navales con nuevos tipos de armas son parte de las aspiraciones del Ministerio de Defensa ucraniano. La doctrina se centra en cuestiones de nivel “operativo y estratégico” la parte táctica está previsto que se “haga pública en otros documentos doctrinales”.

La construcción de pequeños submarinos y la “reactivación de las fuerzas de la flota de barrido de minas” se presentan como temas urgentes. El ex comandante de la Flota rusa del Mar Negro, el almirante Vladimir Komoedov, aseguró que Ucrania necesita submarinos pero duda de sus capacidades para construirlos. También mostró sus reticencia sobre “el resurgimiento de la flota de barrido de minas”. “Las profundidades en el Mar Negro son tales, que las minas terminan estallando por la presión. Solo en la parte costera, en la dirección de Odessa, hay algunas zonas donde se necesitan estas fuerzas de barrido de minas”. Komoedvo señaló que la seguridad en la región del Mar Negro “es impensable sin Rusia” .

El texto se creó teniendo en cuenta la experiencia de los países de la OTAN y sus socios, quienes ostentarían, según Kiev, un papel relevante para garantizar la libre circulación en el Mar Negro. La OTAN ya había declarado a la región del Mar Negro como zona estratégica prometiendo ampliar su presencia militar en la zona. Este documento pone de manifiesto que “el futuro de Ucrania como estado soberano depende directamente de la capacidad de utilizar libremente el mar en el marco del derecho internacional”. El 16 de abril Rusia decidió cerrar el estrecho de Kerch a buques militares y embarcaciones de gobiernos extranjeros hasta octubre de 2021. Moscú tomó esta decisión en medio de las tensiones con Kiev tras el despliegue de las tropas rusas en las cercanías de la frontera ucraniana. Hubo protestas a este movimiento por parte de Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros.  

Desde la parte ucraniana recuerdan a la Alianza Atlántica su estatus de Socio de Capacidades Mejoradas y su “compromiso” con la visión ucraniana para el desarrollo de la seguridad marítima.

Además de esta nueva doctrina, Ucrania ya había presentado en enero de 2019 la “Estrategia de las Fuerzas Navales de las Fuerzas Armadas de Ucrania hasta 2035”, desarrollada con asesores de Estados Unidos y Reino Unido. La primera fase, hasta 2025, tiene el objetivo de “establecer el control sobre las aguas territoriales y más allá, aproximadamente hasta 40 millas náuticas de la costa de Ucrania”.

El agregado militar británico en Ucrania, Tim Woods, en una entrevista para un medio local ucraniano, aseguró que en esta primera fase Ucrania creará una flota mosquito que “disuadirá y proporcionará defensa contra la Flota del Mar Negro de la Federación de Rusia” con el fin de evitar la “violación de la integridad territorial de Ucrania. “Serán pequeños barcos de alta velocidad armados con cañones y misiles que pueden operar en las aguas poco profundas del Mar de Azov, así como en el Mar Negro” manifestó Woods.

Ucrania y el Reino Unido firmaron en octubre de 2020 un Memorando por el que la Armada ucraniana recibiría nuevos equipos militares y armamento de alta precisión. En aquel momento se puso en marcha una “propuesta de lanzamiento para un proyecto conjunto ucraniano-británico que tendría como fin la creación de un barco de misiles”. En las declaraciones de Woods, se aportaron detalles sobre esta iniciativa; Londes estaría trabajando con dos empresas británicas para definir como elaborar estos barcos de misiles para Ucrania. “Nuestra visión es transferir y compartir tecnología y habilidades, lo cual es fundamental para modernizar la construcción naval de Ucrania. Construiremos los primeros cuatro barcos en el Reino Unido, al tiempo que permitiremos a los constructores navales ucranianos observar, aprender y entrenar.” El agregado militar británico considera que las fuerzas armadas ucranianas están decididas a ser compatibles con los ejércitos de la OTAN.

Turquía es otro de los países con lo que Ucrania ha establecido acuerdos para el desarrollo de las corbetas de “clase Ada”. La construcción “comenzará en un astillero turco y se terminará en Ucrania” de esta manera los astilleros ucranianos podrían acceder a tecnologías “que cumplan con los estándares de la OTAN” dijo Alexei Neizhpapa en enero de 2021. Además, Ucrania contará con lanchas patrulleras de clase Mk VI y Island de Estados Unidos y se han firmado también contratos similares con Francia.

Los países de la Alianza Atlántica ha mostrado un especial interés por la región del Mar Negro en los últimos meses. Está previsto que, a finales de mayo, se realice un ejercicio a gran escala, el  Steadfast Defender 2021. Según el secretario general, Jens Stoltenberg, “el ejercicio pondrá a prueba la preparación y la movilidad militar de la OTAN: las tropas se desplegarán en tierra y en el mar, desde América del Norte hasta la región del Mar Negro. Más de 9.000 soldados demostrarán que la OTAN tiene la capacidad y la determinación para proteger a todos los aliados de cualquier amenaza”.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.