Portada | Europa | La OTAN aumentará su presencia militar en la región del Mar Negro

La OTAN aumentará su presencia militar en la región del Mar Negro

El P-8 Poseidon de la Armada sobrevuela el destructor USS Donald Cook en el Mar Negro en enero de 2021 / US NAVY

La organización atlántica destacó el incremento del despliegue ruso en una zona “estratégica” para los aliados

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que la importancia “estratégica” de la región del Mar Negro para la Alianza es el principal motivo para aumentar su presencia militar en la zona. Durante una rueda de prensa con el Primer Ministro ucraniano Denys Shmygal el pasado martes, Stoltenberg dijo: “hemos visto un aumento significativo de Rusia en el Mar Negro, sobre todo con la anexión ilegal de Crimea, y también con más presencia naval en el año”. El primer ministro ucraniano anunció también que comenzarán a “construir dos bases navales, una en el Mar Negro y otra en el Mar de Azov” con ayuda financiera de Reino Unido.

Otra de las causas para ampliar la presencia de la OTAN en el Mar Negro, según Stoltenberg, es demostrar que ningún país en solitario puede dominar esta región, en alusión a Rusia. El Secretario General de la Alianza dijo que habían aumentado su “presencia policial aérea y también en tierra con más tropas de la OTAN, entrenando y estando en activo en la región”. Además, la organización atlántica “intensificará su apoyo para las fuerzas marítimas de Ucrania y Georgia” como parte del incremento de su presencia en la zona.

Los destructores de misiles guiados de la Armada de EE. UU. Porter y Donald Cook estuvieron realizando ejercicios con Turquía y con la Armada Ucraniana en el Mar Negro hasta el 10 de febrero. Kiev y la OTAN planean también desarrollar ejercicios militares conjuntos en Odesa este año.

Stoltenberg apuntó que el fortalecimiento del despliegue militar ruso no solo se centra en el Mar Negro y se extiende al Mar de Barents, el Mar Báltico y el Mediterráneo. Lo que provocó, según el Secretario General, “el refuerzo más grande y más fuerte de la defensa colectiva de la OTAN desde el final de la Guerra Fría”.

Rusia critica la actividad de OTAN en sus fronteras

“Estados Unidos y la OTAN desarrollan sus actividades militares no en algún lugar del Atlántico o en el Caribe, sino a 20 o 30 kilómetros de nuestras fronteras”, manifestó el jefe de la Delegación rusa de Control de Armas en Viena, Konstantin Gavrilov, durante un seminario de la Organización de la Cooperación y Seguridad Europea (OSCE por sus siglas en inglés).

Gavrilov afirma que la tesis sostenida por la OTAN sobre la “mayor agresividad de Rusia” es falsa. El diplomático ruso destacó el aumento de los entrenamientos militares cerca de las fronteras de su país y el incremento de los “vuelos desde los barcos de los países de la OTAN en los los mares de Barents, Báltico y Negro”. Para Gavrilov es un motivo de preocupación “el despliegue de grupos tácticos de combate de forma permanente en los países bálticos y Polonia, así como el aumento en el número y expansión de la geografía de vuelos de la aviación estratégica estadounidense”.

Según el diplomático, en el año 2020 Rusia no realizó ejercicios militares a gran escala cerca de las fronteras de lo países de la Alianza. Moscú apuesta, en palabras de Gavrilov, por reducir “las actividades militares a lo largo de la línea de contacto Rusia-OTAN”  y también por la mejora de los mecanismos que ayuden a prevenir “actividades militares peligrosas” en el espacio aéreo y marítimo de la región del Báltico y el Mar Negro. Estas propuestas habrían sido planteadas en el Consejo Rusia-OTAN sin ninguna respuesta concluyente, destaca la parte rusa.

Rusia tiene la intención de reducir las tensiones en Europa y el objetivo de “desarrollar un diálogo constructivo con la alianza y otros estados en el interés de garantizar la seguridad global y regional” apuntó Konstantin Gavrilov.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.