
El Sahel
Breve introducción
El Sahel es un área de enorme extensión que muchas veces ha sido difícil de definir según se tengan en cuenta criterios climáticos, políticos, religiosos culturales etc. Nosotros nos atendremos a la definición que ve el Sahel como un conjunto de países con dinámicas políticas, retos y oportunidades similares.
La región se enfrenta a crisis políticas, económicas, sociales, climáticas y de seguridad que se entrelazan y retroalimentan por lo que la crisis en el Sahel se califica como “multidimensional”. Durante los últimos años se ha podido ver la expansión del yihadismo, la sucesión de golpes de Estado y el empeoramiento de las condiciones de vida en determinadas zonas.
Durante los últimos años se han sucedido los golpes de Estado en la región que han hecho aumentar la inestabilidad. Los golpes de Estado han tenido un carácter militar y se han formado juntas dirigidos por ellos y los procesos de transición se desarrollan lentamente a pesar de la presión internacional. Con estos golpes de Estado se ha dado un cambio en las relaciones exteriores de algunos países enfriando relaciones con antiguos aliados o estrechando relaciones. Los cambios políticos que se han dado en la región han afectado significativamente a la situación general.
Al mismo tiempo estos países poseen importantes reservas de recursos estratégicos y un enclave privilegiado para potencias extranjeras que han desplegado estrategias para ganar poder y presencia. La interacción de estas potencias con los gobiernos globales y entre ellas crean importantes dinámicas para comprender la situación regional.
Últimas Noticias
Artículos
Introducción Extendida
Serie - Operaciones Militares
Las organizaciones regionales, países y potencias extranjeras se han lanzado a luchar contra el yihadismo en la región ya que con la presencia de estos grupos se vuelve imposible cualquier posibilidad de estabilidad.
Serie - Yihadismo en el Sahel
Desde el año 2012 se ha observado una expansión del yihadismo hasta haber llegado a Burkina Faso. Las dinámicas y relaciones de los diversos grupos yihadistas poseen una gran complejidad y es necesario analizarlas para comprender las decisiones que se toman en la lucha contra el yihadismo.
Serie - Chad
Chad es uno de lo países clave en el Sahel a nivel militar, siendo el ejército mayor preparado de la región. Tras la muerte de Idriss Déby Itno en le campo de batalla su hijo, Mahamat ibn Idriss Déby Itno, dio un golpe de Estado estableciendo un gobierno de transición con el como presidente.
Serie - Mali
Mali está considerado como uno de los enclaves de la región y lo que ocurra en dicho país tiene importantes consecuencias en los países vecinos. Tras los dos golpes de Estado se ha establecido un gobierno de transición gobernado por los militares.
Serie - Burkina Faso
El 24 de enero de 2022 tuvo lugar un golpe de Estado en Burkina Faso. A pesar de la presión internacional los militares instauraron una junta militar y a uno de los líderes golpistas como presidente del país. Al mismo tiempo el país se enfrenta a graves problemas de seguridad como el yihadismo en el que se encuentran involucrados multitud de actores.
Serie - Guinea
El 5 de septiembre de 2021 se daba un golpe de Estado militar en Guinea en el que se disolvía todo el Gobierno del presidente Alpha Condé. Los militares se instauran en el poder y anuncian el comienzo de una transición que evoluciona con gran lentitud.
Serie - Tablero africano
El continente africano ha sido de gran interés para las potencias extranjeras durante siglos. Tras las independencias de los países africanos, los países ajenos al continente se lanzaron a una carrera para ganarse el favor de los gobiernos africanos para mantener su poder en las regiones de su interés.
Seguimiento
🇲🇱 El Gobierno de Mali anuncia la retirada del país del G5-Sahel y de su fuerza conjunta. Las tensiones entre el Gobierno de transición y la organización se han incrementado en los últimos meses tras el nulo avance de las negociaciones de un calendario de transición. En febrero se debía haber celebrado una conferencia en la que Mali asumiese la presidencia de la organización, cuatro meses después esta reunión no se ha celebrado y, según la junta militar, ha sido una de las causas de la retirada.
🇹🇬 Al menos 8 soldados han muerto en Togo debido a un ataque yihadista en un puesto militar en la localidad de Kpékpakandi, cerca de la frontera con Burkina Faso. Es el primer ataque yihadista mortal en el país.El yihadismo se ha extendido hasta llegar a países del África Occidental en los que se los ataques yihadistas están aumentando tanto en mortalidad como en frecuencia.En una reunión de jefes de defensa de África Occidental celebrada la semana pasada, el ministro de Defensa de Ghana declaró que en tres años la región había sufrido más de 5.300 ataques relacionados con el yihadismo que habían supuesto la muerte de 16.000 personas.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.

Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)

Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
1 Comentario
Para comentar debe estar registrado.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] el portal de actualidad Descifrando la Guerra, durante el mes de junio de 2020 murieron al menos 488 personas y otras 44 fueron secuestradas. Por […]