El Sahel
Breve introducción
El Sahel es un área de enorme extensión que muchas veces ha sido difícil de definir según se tengan en cuenta criterios climáticos, políticos, religiosos culturales etc. Nosotros nos atendremos a la definición que ve el Sahel como un conjunto de países con dinámicas políticas, retos y oportunidades similares.
La región se enfrenta a crisis políticas, económicas, sociales, climáticas y de seguridad que se entrelazan y retroalimentan por lo que la crisis en el Sahel se califica como “multidimensional”. Durante los últimos años se ha podido ver la expansión del yihadismo, la sucesión de golpes de Estado y el empeoramiento de las condiciones de vida en determinadas zonas.
Durante los últimos años se han sucedido los golpes de Estado en la región que han hecho aumentar la inestabilidad. Los golpes de Estado han tenido un carácter militar y se han formado juntas dirigidos por ellos y los procesos de transición se desarrollan lentamente a pesar de la presión internacional. Con estos golpes de Estado se ha dado un cambio en las relaciones exteriores de algunos países enfriando relaciones con antiguos aliados o estrechando relaciones. Los cambios políticos que se han dado en la región han afectado significativamente a la situación general.
Al mismo tiempo estos países poseen importantes reservas de recursos estratégicos y un enclave privilegiado para potencias extranjeras que han desplegado estrategias para ganar poder y presencia. La interacción de estas potencias con los gobiernos globales y entre ellas crean importantes dinámicas para comprender la situación regional.
Últimas Noticias
Artículos
Introducción Extendida
Serie - Operaciones Militares
Las organizaciones regionales, países y potencias extranjeras se han lanzado a luchar contra el yihadismo en la región ya que con la presencia de estos grupos se vuelve imposible cualquier posibilidad de estabilidad.
Serie - Yihadismo en el Sahel
Desde el año 2012 se ha observado una expansión del yihadismo hasta haber llegado a Burkina Faso. Las dinámicas y relaciones de los diversos grupos yihadistas poseen una gran complejidad y es necesario analizarlas para comprender las decisiones que se toman en la lucha contra el yihadismo.
Serie - Chad
Chad es uno de lo países clave en el Sahel a nivel militar, siendo el ejército mayor preparado de la región. Tras la muerte de Idriss Déby Itno en le campo de batalla su hijo, Mahamat ibn Idriss Déby Itno, dio un golpe de Estado estableciendo un gobierno de transición con el como presidente.
Serie - Mali
Mali está considerado como uno de los enclaves de la región y lo que ocurra en dicho país tiene importantes consecuencias en los países vecinos. Tras los dos golpes de Estado se ha establecido un gobierno de transición gobernado por los militares.
Serie - Burkina Faso
El 24 de enero de 2022 tuvo lugar un golpe de Estado en Burkina Faso. A pesar de la presión internacional los militares instauraron una junta militar y a uno de los líderes golpistas como presidente del país. Al mismo tiempo el país se enfrenta a graves problemas de seguridad como el yihadismo en el que se encuentran involucrados multitud de actores.
Serie - Guinea
El 5 de septiembre de 2021 se daba un golpe de Estado militar en Guinea en el que se disolvía todo el Gobierno del presidente Alpha Condé. Los militares se instauran en el poder y anuncian el comienzo de una transición que evoluciona con gran lentitud.
Serie - Tablero africano
El continente africano ha sido de gran interés para las potencias extranjeras durante siglos. Tras las independencias de los países africanos, los países ajenos al continente se lanzaron a una carrera para ganarse el favor de los gobiernos africanos para mantener su poder en las regiones de su interés.
Seguimiento
🇧🇫 (2/10/22) La Comunidad Económica de Estados del África Occidental viajará mañana a Burkina Faso para reunirse con las nuevas autoridades del Gobierno. El capitán Ibrahim Traoré, nuevo líder de Burkina Faso, ha declarado que el país se enfrenta a una emergencia “desde la seguridad hasta la defensa, la salud, la acción social, la infraestructura» y que es necesario que el gobierno abandone la burocracia innecesaria». La junta militar de Burkina Faso ha confirmado a implementación continua del acuerdo de julio de 2022 con la CEDEAO que incluye el retorno a sistema democrático y la resolución de la crisis humanitaria
🇧🇫 (2/10/22) Ibrahim Taore, líder de la nueva junta militar, anuncia que Paul-Henry Damiba ha aceptado un acuerdo para una renuncia condicional al cargo con el fin de evitar una mayor escalada de la violencia.
🇧🇫 (30/10/22) Manifestantes favorables a la nueva junta militar han tratado, sin éxito, de asaltar la embajada francesa en Ouagadougou. El incidente se produce después de que la junta haya acusado a Francia de hospedar en su embajada al derrocado Paul-Henry Damiba.El gobierno francés niega rotundamente las acusaciones. Los puestos de guardia en el exterior de la embajada francesa han sido incendiados, pero los manifestantes no han logrado irrumpir del complejo. Es interesante señalar que buena parte del movimiento popular contra Paul-Henri Damiba también ha sido marcadamente antifrances. En los últimos meses se han producido numerosas manifestaciones pidiendo la salida de Francia del país y la entrada de Rusia.
🇧🇫 (30/10/22) Ibrahim Traore, capitán del ejército de Burkina Faso, acaba de aparecer en la televisión nacional anunciando la suspensión de la constitución, la disolución del gobierno y la destitución de Paul-Henri Damiba del cargo de presidente. El anuncio llega tras una jornada de gran incertidumbre en el país puesto que se reportaban tiroteos en la capital desde las 5 de la mañana. Este es el segundo golpe de estado que sufre el país en 2022. El anterior golpe, que llevo al poder al teniente coronel Paul-Henri Damiba, se produjo el pasado 24 de enero
🇧🇫 (30/10/22) Posible intento de golpe de estado en Burkina Faso. Se escuchan disparos desde las 5 de la mañana en la capital del país, Ouagadougou, la radiotelevisión nacional ha suspendido su emisión y el transporte público ha suspendido sus servicios.El actual gobierno de Burkina Faso, encabezado por Paul-Henri Sandaogo Damiba, llego al poder en un golpe ocurrido el 24 de enero de este mismo año.Desde mediados de agosto, el ejército burkinés ha sufrido decenas de bajas en ataques yihadistas ocurridos en el norte del país. El deterioro de la situación habría provocado un considerable descontento entre los militares.Los militares de Burkina Faso se han posicionado en las instalaciones de la emisora de radio RTB, el palacio presidencial, la sede de Naciones Unidas y el exclusivo barrio Ouaga 2000.
🇹🇩 (20/8/22) Ha dado comienzo el Diálogo Nacional en Chad en el que se pretende sentar las bases para la transición en el país. Se han reunido 1.4000 participantes pertenecientes a los principales grupos políticos y militares del país.
🇲🇱 🇫🇷 (15/8/22) El gobierno francés anuncia el final de su presencia militar en Mali tras 9 años y una progresiva retirada desde el golpe de Estado de 2021. Hoy salían los últimos 50 vehículos blindados de la base de Gao hacia Níger.
🇲🇱 (14/8/22) Las rotaciones de efectivos de la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Mali se reanudarán mañana. Estas fueron suspendidas a raíz de la detención de militares de Costa de Marfil que participaban en la misión.
🇬🇳 (11/08/22) La junta militar de Guinea anunciaba la disolución del Frente Nacional para la Defensa de la Constitución acusándolo de realizar acciones violentas durante las protestas. La coalición ha rechazado la disolución y acusado a la junta de » intimidación y hostigamiento»
🇸🇳 (8/8/22 )El Gobierno de Senegal ha firmado un acuerdo de paz con el Movimiento de Fuerzas Democráticas de Casamance (MFDC) que se han comprometido a deponer las armas y trabajar por la paz en la región
🇹🇩 (8/8/22) Ha tenido lugar la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno de transición de Chad y los grupos político-militares tras cinco meses de negociación en Doha. Algunos grupos se han negado a firmar el acuerdo, pero mantienen abiertas las conversaciones. El líder del Consejo Militar de Transición de Chad, Mahamat Idriss Déby, ha acudido a Doha para la firma del tratado. Al mismo tiempo mantuvo conversaciones con los principales grupos.
🇬🇳 (7/8/22) La Comunidad Económica de Estados del África Occidental ha declarado que Guinea ha aceptado reducir su cronograma de transición de tres años a dos.
🇳🇬 (7/8/22) Los abogados de la oposición nigeriana han instado a realizar un impeachment contra el presidente Muhammadu Buhari debido al deterioro de la seguridad en el país. La oficina del presidente ha calificado esta acción como «ridícula».
🇸🇳 (6/8/22) La coalición del presidente Macky Sall ha perdido la mayoría absoluta en el Parlamento que ha ganado 82 de los 165 escaños frente a los 125 que ganó en 2017. Es la primera vez en el país que la coalición gobernante pierde la mayoría absoluta.
🇲🇱 (28/7/22) El grupo yihadista JNIM ha anunciado su despliegue en Bamako, capital de Mali, para realizar ataques «día y noche». El portavoz del grupo ha declarado “No habrá tregua hasta que Mali no vuelva a la sharía o no la aplique».
🇧🇫 (27/7/22) El expresidente de Burkina Faso, Blaise Compaore, ha emitido una disculpa a la familia de Thomas Sankara por su asesinato. El mensaje fue traído por una delegación de Costa de Marfil donde el expresidente vive exiliado.
🇳🇪 🇫🇷 (15/7/22) La ministra de Exteriores y el ministro de Defensa de Francia han realizado una visita a Níger donde se han reunido con sus homólogos del país con el objetivo de «consolidar una amistad muy arraigada».
🇲🇱 (12/7/22) Las autoridades malienses arrestaron a 49 soldados pertenecientes a Costa de Marfil a los que posteriormente han declarado como mercenarios. Mali ha suspendido las rotaciones de la MINUSMA debido al incidente ocurrido con los soldados de Costa de Marfil. La operación de la ONU mantiene 15.000 efectivos en terreno maliense y se ha paralizado el reemplazo de 3.500 de ellos.Tras la suspensión de la rotación de soldados de la MINUSMA por parte de las autoridades malienses, Naciones Unidas ha anunciado estar dispuesta a «entablar conversaciones con el gobierno sin demora para el relevo de sus soldados»
🇲🇱 (3/7/22) La Comunidad Económica de Estados del África Occidental ha levantado las sanciones comerciales y financieras contra Mali. Hoy se daba una reunión para decidir la estrategia a seguir en función del calendario electoral propuesto por la junta militar.
🇬🇳 (30/6/22) Han comenzado las conversaciones entre el Gobierno militar, actores políticos y la sociedad civil. El diálogo ha sido organizado por iniciativa del primer ministro Mohamed Béavogui.
🇲🇱 (30/6/22) El Gobierno maliense ha presentado una propuesta de calendario electoral Referéndum: marzo 2023
Elecciones territoriales: junio 2023
Elecciones legislativas: octubre-noviembre 2023 Elecciones presidenciales: febrero 2024
🇲🇱 🇺🇳 (30/6/22) El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha renovado el mandato de la MINUSMA durante un año. En enero se publicará un informe sobre el estado de la misión y sus necesidades.
El calendario debe ser aprobado por el Parlamento
🇬🇳 (27/06/22) Han comenzado las conversaciones entre el Gobierno militar, actores políticos y la sociedad civil. El diálogo ha sido organizado por iniciativa del primer ministro Mohamed Béavogui
🇬🇼 (23/06/22) La Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) han desplegado una fuerza especial para la estabilización de Guinea-Bissau. El país sufrió un intento de golpe de Estado el uno de febrero de este año en el que las fuerzas leales al presidente consiguieron sofocarlo. La organización ya había desplegado anteriormente este tipo de misiones en el país cuando el golpe de Estado de abril de 2012 derrocó al primer ministro Carlos Gomes Junior.
🇲🇱 (21/06/22) Al menos 130 personas han muerto en un ataque yihadista en la localidad de Diallassagou y pueblos circundantes, situados en la región maliense de Mopti. Se continúa con las tareas de recogida de víctimas. El Gobierno de Mali ha declarado tres días de luto oficial y las misiones de seguridad de la zona han expresado sus condolencias y condena al ataque. La población local llama a una mayor presencia de la protección estatal debido a que este no tiene presencia en numerosos puntos del país.
🇧🇫 (16/6/22) Al menos 86 personas han muerto en un ataque yihadista en la ciudad de Seytenga, situada al norte de Burkina Faso durante la noche del sábado 11 de junio. El presidente declaró 72 horas de luto oficial y durante los días posteriores el número de víctimas aumentaba. Según la Unión Europea, que condenó el ataque, el número de muertos podría llegar a 100. «El proceso utilizado por el grupo terrorista que llevó a cabo el ataque, es decir, la ejecución sistemática de cualquiera que se encontrara en el pueblo, es espantoso», dijo el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.
🇹🇩 Las conversaciones entre el Gobierno interino de Chad y los grupos políticos que tiene lugar en Doha deberían haber terminado el 12 de junio. Sin embargo, no se ha llegado a un acuerdo, se baraja la posibilidad de que tenga lugar a finales del mes. Se había dado el día 13 de junio como fecha límite para la firma del acuerdo. Posteriormente tendrá lugar un diálogo nacional en Chad en base a los acuerdos alcanzados en Doha.
🇹🇩 Chad ha declarado la emergencia alimentaria y ha pedido ayuda a los actores nacionales e internacionales la colaboración para solventarla. Se espera que entre junio y septiembre se dé un marcado deterioro de la seguridad alimentaria. En total se calcula que habrá dos provincias y 17 departamentos en fase de crisis y tres provincias y 12 departamentos en fase de crisis humanitaria.
🇲🇱 El presidente interino de Mali, Assimi Goita, ha firmado un decreto por el que establece un periodo de transición de dos años a partir del a contar desde el 26 de marzo de 2022.
🇲🇱 El Gobierno de Mali anuncia la retirada del país del G5-Sahel y de su fuerza conjunta. Las tensiones entre el Gobierno de transición y la organización se han incrementado en los últimos meses tras el nulo avance de las negociaciones de un calendario de transición. En febrero se debía haber celebrado una conferencia en la que Mali asumiese la presidencia de la organización, cuatro meses después esta reunión no se ha celebrado y, según la junta militar, ha sido una de las causas de la retirada.
🇹🇬 Al menos 8 soldados han muerto en Togo debido a un ataque yihadista en un puesto militar en la localidad de Kpékpakandi, cerca de la frontera con Burkina Faso. Es el primer ataque yihadista mortal en el país.El yihadismo se ha extendido hasta llegar a países del África Occidental en los que se los ataques yihadistas están aumentando tanto en mortalidad como en frecuencia.En una reunión de jefes de defensa de África Occidental celebrada la semana pasada, el ministro de Defensa de Ghana declaró que en tres años la región había sufrido más de 5.300 ataques relacionados con el yihadismo que habían supuesto la muerte de 16.000 personas.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
1 Comentario
Para comentar debe estar registrado.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
[…] el portal de actualidad Descifrando la Guerra, durante el mes de junio de 2020 murieron al menos 488 personas y otras 44 fueron secuestradas. Por […]