Primera parte de la entrevista
Marcelo Ebrard (Ciudad de México, 63 años) entra con paso ágil en la sala donde desde hace tiempo le esperamos. “Me van a disculpar, pero tenemos la agenda hasta arriba, ahorita vamos con una hora de retraso” nos habían advertido desde el Ministerio. Y no mienten, el Secretario de Relaciones Exteriores compensa con su hiperactividad internacional el perfil doméstico del presidente López Obrador, que en apenas cuatro años ha realizado cuatro salidas al extranjero.
Licenciado en Relaciones Internacionales por la prestigiosa y exclusiva Universidad de la Salle. Ebrard establecería sus primeros contactos con la política durante su etapa universitaria, cuando pasó a engrosar las filas del PRI, con quien ocuparía sus primeros cargos institucionales. Las discrepancias con el durante décadas “partido único” de México la llevaron a comenzar un largo periplo partidista. Ebrard se movió en el entorno del Partido Verde y del Partido del Trabajo, fundó el efímero Partido de Centro Democrático, fue electo jefe de la Ciudad de México por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática, y posteriormente elegido diputado por Movimiento Ciudadano.
En 2018 dio el salto a Morena, el movimiento fundado por López Obrador, a quien intentó disputar infructuosamente la candidatura presidencial de 2012. Pero no sería en esa elección cuando AMLO rompería la hegemonía de PRI y PAN sino seis años después. Desde la llegada del tabasqueño a la presidencia Ebrard ha desempañado con éxito la cartera de Exteriores. Los datos le avalan, es el Secretario mejor valorado de todo el gabinete. Su dilatada y ascendente trayectoria política como diputado, jefe de la capital del país y Ministro le hacen mirar al único cargo que hasta la fecha se le ha resistido, la presidencia de México. Ebrard compagina su labor en Exteriores con una intensa campaña interna para convertirse en el candidato de Morena en 2024. Las encuestas le sitúan a la cabeza junto con Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de Ciudad de México y quien se especula que es la favorita de Obrador.
Hablando ya de cuestiones estrictamente nacionales usted ha dicho que se considera preparado y que quiere luchar por la carrera presidencial…
Sí claro, estamos en eso. En México hay un proceso muy interesante porque antes no podías decir eso -tener aspiración presidencial-, yo habría perdido el cargo el mismo día. Era una simulación, todo el mundo te decía que nadie quería… ahora el presidente ha dicho porque no lo abrimos, se fijan reglas y el año que entra Morena tendrá que decir hasta cuándo podemos estar nuestros cargos, que debates va a haber… todo eso.
¿Está de acuerdo con que se vea ante un sistema de encuesta y no una primaria?
Yo la promoví en 2011 y competimos Andrés y yo. Entonces le propuse ¿por qué no hacemos una encuesta? porque si lo hacemos primarias siempre salen muy mal, divides al partido totalmente y además siempre hay dudas sobre quién movió a quién y cómo. Si lo hacemos mediante una encuesta creíble y confiable e incluimos a toda la población eso simula la elección. Y él dijo bueno me parece bien. Hicimos la encuesta con muy poca distancia, marcó la diferencia una sola pregunta, la quinta. Parte de mis seguidores decía vamos a segunda vuelta, pero haber hecho eso era romper. Entonces, hoy en día pienso que lo que tenemos que hacer es simplificar la encuesta, ampliar la muestra y tener claramente establecido qué sucede si no hay una diferencia mayor al margen de error. Con eso no tendría que haber problema.
Usted habló que buscaba un “piso parejo”, que tuviesen las mismas oportunidades ¿Se está dando eso o hay algún tipo de favoritismo?
Yo no veo una participación del presidente en favor de alguien, porque si así fuera ya se lo habría dicho. Lo que sí veo es que el que no se fijen reglas y límites claros por parte del partido puede ser un problema, porque dejas las cosas a la interpretación. El partido debe precisar esas reglas en el primer trimestre del año para que no haya problemas.
¿Está confiado en la victoria?
Sí, seguro.
¿Qué diferencia su gobierno del resto de candidatos, cuál es la marca personal de Marcelo Ebrard?
Lo que puede responder esa pregunta es que yo fui sucesor de Andrés aquí en la Ciudad de México en 2006, y cuando nos fuimos ganamos 20 puntos más. ¿Por qué? Por qué tomas todo lo que ya se avanzó, que son las causas principales, y tienes que sumar como las consolidas y otras cosas. Creo que va a ser muy importante el entendimiento y la comprensión del fenómeno internacional, va a ser muy relevante que tengas claridad porque el tiempo es corto, cómo organizas tu sistema universal de salud, como mejoras la educación superior… en pocas palabras vamos a hacer crecer la clase media en México. Eso es lo que debes tener claro cómo lo vas a lograr. La clase media mexicana es del 24% y en otros está en el 60%. Entonces yo es lo que creo que puedo hacer, no en seis años, pero si avanzar hacía ahí.
Uno de los precandidatos presidenciales de Morena, el senador Monreal, ha tenido contactos con la oposición porque considera que la competición no está siendo justa ¿Cómo lo valora usted?
Pues habrá que ver que plantea. He visto que va a recorrer el país con Santiago Creel pero no me queda claro que es lo que piensa hacer y no me gustaría emitir una posición hasta que no entienda yo que es lo que propone. En principio yo diría que debemos buscar que se dirima dentro del Movimiento las diferencias que hay.
¿No hay un riesgo de ruptura?
Siempre hay. Hay que tratar de evitarlo eso es lo que dicta la razón.
¿Y no cree que pueda darse un desconocimiento de los resultados de la encuesta?
Pues yo creo que si están las reglas claras no, al menos un servidor. No tendríamos por qué tener ese problema. Si hay reglas claras, es transparente y tu lo cuestionas la gente no lo a entender.
Su principal contendiente es la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum…
Está ella, está el Secretario de Gobernación -Adán Augusto, exgobernador de Tabasco-, está Fernández Noroña que tiene una base social importante -candidato del Partido del Trabajo, socio menor de la coalición gobernante-.
Pero que cree que puede hacer la diferencia entre usted y Claudia. Porque hay dos facciones claramente diferencias y a todas luces parece que será una competición entre los dos.
Yo creo que es un tema de continuidad y cambio. Por un lado hay una convicción de que la ruta que se está haciendo es una ruta adecuada, pero por otro lado como dice el presidente hay muchas otras cosas por hacer, porqué está cambiando la situación internacional etcétera. Entonces, yo creo que esa continuidad y cambio, consolidar y que al mismo tiempo vengan cosas nuevas, puedo hacerlo mejor yo por la trayectoria e iniciativas con las que he estado yo. Pero eso la gente ya lo decidirá.
¿Integraría en su gabinete a Claudia Sheinbaum?
Yo con ella no tengo ningún problema.
¿Y formaría parte de un gobierno dirigido por ella?
Pues eso no lo sé, eso habría que ver.
¿Cómo ve México dentro de 8 años?
Tiene muchas oportunidades las nuevas oportunidades, el propio estrés geopolítico da nuevas oportunidades. Creo que podemos crecer más rápido y tener una mejor distribución del ingreso. Tienes una gran oportunidad, el crecimiento demográfico es de 1% pero el crecimiento económico es 2.5% o 3.5%. Con un mejor esquema fiscal, un sistema de salud universal y la educación podemos lograr que nuestro país se convierta en un país mucho más exitoso y financiar el bienestar social suficiente. Hacer crecer tu clase media y reducir la pobreza.
Las cifras avalan que México sea, por lo menos, una potencia media en un mundo en reconfiguración, pero ciertamente no juega ese papel.
Yo diría que tenemos que ir en esa dirección los próximos años, pero no solo que quisiéramos ir sino que podríamos hacerlo. Tienes unas condiciones objetivas que lo favorecen, en otra época te diría yo es un ejercicio voluntario, pero ahorita no es eso. Tienes las condiciones objetivas para llegar a esa meta y eso es una gran oportunidad.
¿Y el camino para hacerlo es la Cuarta Transformación?
Sí, sin duda
¿No hay más Marcelo Ebrard fuera de la Cuarta Transformación?
No. No pienso eso. Llevo 22 años en esta causa, porqué tendría que salir fuera y menos si tengo el apoyo que tengo. Sería suicida.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.