El 14 de junio un pesquero que transportaba a 770 migrantes se hundió a 80 kilómetros de Grecia. Tan solo una centena ha sobrevivido –ninguna mujer ni niños–, 81 han sido hallados muertos y, según las Naciones Unidas, hasta 500 continúan desaparecidos. Diversos medios apuntan a una actuación cuestionable de la Guardia Costera de Grecia.
Un reportaje publicado por la BBC cuestiona la versión oficial aportada por las autoridades griegas. De acuerdo a las investigaciones, el pesquero no se movió durante las siete horas previas al hundimiento. Versión que ratifica el digital griego News 24/7. Los guardacostas, en cambio, afirman que el barco mantenía el rumbo hacia la costa italiana y que no necesitaba ser rescatado, pese a haber roto el motor horas antes.
Distintas agencias de salvamento marítimo han publicado que las autoridades griegas conocieron la situación del pesquero a las 11 de la mañana del día previo al accidente. Además, los migrantes recibieron víveres siete horas antes del siniestro por parte de buques que acudieron a la llamada de auxilio emitida por los guardacostas.
El medio de comunicación alemán WDR recoge las declaraciones de supervivientes del accidente, en las que afirman que los guardacostas intentaron remolcar la embarcación. En cambio, CNN utiliza la versión oficial, donde la Guardia Costera garantiza que arrojó una cuerda para “estabilizar” la embarcación, pero su ayuda fue rechazada. Los testimonios recogidos por WDR aseguran que esta maniobra fue la que hizo tambalear el barco hasta el siniestro.
La Comisión Europea, desoyendo las peticiones de las organizaciones internacionales, no va a emprender una investigación independiente para evaluar la praxis de las autoridades griegas. La portavoz de Asuntos Internos de la Unión Europea, Anitta Hipper, mantuvo que será la Fiscalía griega la que elabore un informe “exhaustivo y transparente” tras la investigación. Por su parte, el que los pronósticos colocan como futuro primer ministro de Grecia en la repetición electoral, Kyriakos Mitsotakis, declaró que “es muy injusto que algunas de las llamadas personas solidarias insinúen que [los guardacostas] no hicieron su trabajo”. En cambio, el lider de la oposición, Alexis Tsipras, afirmó que el desastre “demuestra de la manera más clara posible el fracaso no solo de Grecia sino de toda la Unión Europea para promover una política estructurada de migración”.
Hasta ahora nueve ciudadanos egipcios han sido arrestados y acusados de tráfico de personas y otra serie de delitos. Además, las autoridades paquistaníes arrestaron a otras 14 personas en relación al desastre. Una de las imágenes que más ha conmocionado en las redes sociales es la del sirio Mohammad, superviviente del hundimiento, reencontrándose con su hermano Fadi y que puede visualizarse en el siguiente enlace.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.