Breve introducción a la Unión Europea
La Unión Europea comprende a 27 estados miembros que comparten instituciones supranacionales (Comisión, Consejo, Parlamento…) así como un Mercado único. Además 19 de estos estados comparte una moneda, el euro. A pesar de ser una de las principales potencias comerciales y económicas del mundo, la UE tiene grandes debilidades en lo que se refiere a su política exterior ¿por qué? debido a la dificultad de cuadrar la agenda de 27 países, muchas de las cuales son contrapuestas. Los diferentes estados son conscientes de la dificultad de llegar a acuerdos y por ello se produce el eterno debate de los que defienden una mayor integración política, y los que por el contrario desean que la integración sea solamente económica. La pandemia de coronavirus ha vuelto a presentar un gran desafío a las instituciones europeas, quizás más que la crisis del 2008. En estos momentos se dirime en Bruselas el debate sobre el Fondo de Recuperación, lo que se acuerde en estas semanas y meses, tendrá consecuencias a medio y largo plazo en lo que se refiere al futuro de la UE.
Boletines - Unión Europea
Reparto de poder en las instituciones europeas
Seguimiento
[10/12/2020] Los estados miembros de la UE finalmente desbloquean el veto húngaro y polaco sobre el presupuesto y el Fondo de Recuperación . El detonante ha sido la solución de compromiso presentada por la presidencia alemana. Se ha añadido a lo expuesto ayer, que en caso de que la Comisión inicie un procedimiento contra un estado miembro, este se pueda dirimir en el Consejo Europeo.
[09/12/2020] El gobierno polaco ha anunciado la posibilidad de un acuerdo para levantar el veto de Polonia y Hungría al fondo europeo de recuperación y el presupuesto. El texto del mecanismo de estado de derecho se mantendría igual, pero añadiendo una declaración interpretativa. El matiz importante es que el mecanismo de estado de derecho se aplicaría tras un dictamen del Tribunal de Justicia de la UE, ralentizando todo el proceso.
[07/12/2020] Fuentes europeas han comunicado a varios medios que Hungría y Polonia deben moverse en los próximas días sobre su veto a los presupuestos y el fondo de recuperación, o sino Bruselas activará el «plan B» lanzando los fondos sin ellos.
[02/12/2020] La Comisión Europea confirma que está considerando cómo establecer el fondo de recuperación sin Hungría y Polonia. Bruselas piensa en poner en marcha un mecanismo para establecer una réplica del Fondo si persiste el veto de Varsovia y Budapest.
[26/11/2020] Los países del sur de Europa rechazan el plan el nuevo pacto de Migración y Asilo. España, Malta, Grecia e Italia insisten en la necesidad de un reparto equitativo de refugiados debido a que no pueden «aguantar la presión migratoria de toda la UE».
[19/11/2020] Eslovenia ha anunciado su apoyo a Hungría y Polonia en sus críticas al estado de derecho y su vinculación con los fondos europeos.
[16/11/2020] Polonia y Hungría bloquean el Fondo de Recuperación Europeo y el próximo presupuesto de la UE. El Primer Ministro polaco ha acusado a la UE de «trato desigual» y de ser una «oligarquía europea» que castiga a los más débiles. «Si se sigue usando el palo en nuestra contra, usaremos el veto» ha recalcado.
[10/11/2020] El Parlamento Europeo y los gobiernos de la UE han llegado a un acuerdo para la aprobación del Marco Financiero Plurianual (2021 – 2027) y el Fondo de Recuperación. Tras meses de negociaciones los estados miembros han cedido y otorgarán así 16.000 millones de euros para las partidas de Erasmus, Horizonte sobre investigación y desarrollo o el nuevo programa sanitario, que pedía la Eurocámara.
La Comisión Europea ha acusado a Amazon de infringir las normas antimonopolio de la UE y de distorsionar la competencia con su posición dominante en Alemania y Francia. Esto se ha producido tras un año de investigación. Bruselas prepara una segunda investigación sobre «el posible tratamiento preferencial de las ofertas minoristas de Amazon y las de los vendedores de mercado que utilizan los servicios de logística y entrega«.
[03/11/2020] El Consejo Europeo y el Parlamento han llegado a un acuerdo sobre el mecanismo de estado de derecho, por el cual se podrán cortar los fondos europeos en caso de que algún estado miembro viole el estado de derecho.
[30/09/2020] La presidencia alemana ha presentado una propuesta en la que vincula el cumplimiento del estado de derecho a la obtención del fondo de recuperación. Hungría y Polonia amenazan con bloquear el Fondo de Recuperación si se lleva a cabo esta propuesta.
La Comisión Europea en su informe sobre el Estado de Derecho, insta a España a renovar el Consejo General del Poder Judicial cuyo mandato está caducado desde diciembre de 2018. Bruselas juzga que se trata de una «anomalía institucional» que puede desacreditar al consejo. Bruselas también ha llamado la atención a España sobre la relación entre el Ejecutivo y la Fiscalía General del Estado. El hecho de que coincidan en el tiempo los mandatos del Gobierno y de la fiscal general «pueden afectar a la sensación de independencia», relata el informe.
En su informe sobre el estado de derecho en la UE, la Comisión ha aumentado sus críticas hacia Hungría donde señala la las deficiencias en la independencia judicial, la libertad de prensa o la lucha contra la corrupción. Sobre Polonia, Bruselas alerta sobre la reforma judicial que quiere poner en marcha el gobierno, que podría poner en riesgo la independencia de los jueces. Bruselas denuncia que el Consejo Nacional de la Judicatura polaco podría escoger a los jueces «políticamente». Hungría ha tachado el informe de la Comisión sobre el estado de derecho de “infundado”, “desequilibrado” y “parcial”. De esta manera Bruselas aumenta la presión sobre Hungría y Polonia y vuelve a poner el foco en su estado de derecho.
[29/09/2020] El Primer Ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha pedido la dimisión de la comisaria @VeraJourova al considerar sus declaraciones «inapropiadas e inaceptables, una flagrante violación del principio de cooperación sincera, incompatible con su mandato actual».
Vera Jourová, Vicepresidenta de la Comisión Europea, había calificado a la democracia húngara de «enferma (ill, en inglés)» haciendo un juego de palabras, en alusión al término «democracia iliberal (illiberal)». Jourová también calificó la situación de la prensa en Hungría de «alarmante». Orbán también ha anunciado que corta relaciones con la cartera de Valores y Transparencia, a la que pertenece la comisaria Jourová.
[28/09/2020] Polonia y Hungría han anunciado la creación de un instituto para evaluar el estado de derecho en los estados miembros de la UE. Su objetivo será impedir que la UE aplique un «doble rasero hacia Hungría y Polonia.
[25/09/2020] La Comisión Europea ha recurrido la sentencia de la justicia europea por la cual anulaba la obligación de Apple a pagar 13.000 millones a Irlanda en impuestos por un acuerdo fiscal que Bruselas consideraba ilegal.
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/statement_20_1746
[24/09/2020] El comisario económico europeo, Paolo Gentiloni, asegura al Financial Times que la Unión Europea presionará a los países miembro para que erradiquen la evasión fiscal como condición para que puedan acceder al fondo de recuperación económico. Los Estados que quieran recibir préstamos del fondo de recuperación deberán erradicar las políticas que permiten a grandes empresas pagar menos impuestos por tener regímenes fiscales más bajos. Esta medida afectaría a países como Países Bajos, Luxemburgo, Irlanda o Hungría. Gentiloni también ha asegurado que estudiarán las posibilidades de aplicar el artículo 116 del Tratado de la Unión Europea, que permitiría aprobar estas iniciativas con una mayoría cualificada en vez de por unanimidad, evitando así el veto de los países señalados por Bruselas.
El comisario Thierry Breton dijo que la UE estaría tratando de articular una regulación sobre grandes empresas tecnológicas para «obligarlas a dividir o vender algunas de sus operaciones europeas» si su dominio del mercado amenaza a usuarios o a pequeños competidores. En sus declaraciones al Financial Times, Bretón dijo que también se están planteado opciones que «incluyen la capacidad de excluir por completo a los grandes grupos tecnológicos del mercado único», aunque estas medidas solo se aplicarian en «circunstancias extremas».
[23/09/2020] 🇪🇺 La Comisión Europea ha presentado una proposición para reformar la política de asilo y migración. Bruselas renuncia a las cuotas de reparto obligatorias planteando un sistema voluntario a varios niveles, es decir los estados miembros pueden elegir la opción; acoger refugiados, gestionar repatriaciones o pagar. Además la Comisión ha propuesto reforzar las fronteras exteriores de la UE y agilizar las expulsiones de los inmigrantes que no logren el estatus de refugiado. Nuevamente Bruselas ha intentado mediar entre los países que abogan por el reparto de cuotas obligatorias (España, Italia, Grecia…) y los países que se niegan a acoger refugiados (Polonia, Hungría, Austria…).
[22/09/2020] 🇪🇺 El Banco Central Europeo ha llamado a la Comisión Europea a hacer permanente el Fondo de Recuperación. Ha calculado además el beneficio neto de cada país (restando de la contribución lo que le correspondería devolver a cada país de la deuda conjunta). Alemania y los llamados Frugales son los principales países que aportan.
[8/09/2020] 🇪🇺 La Presidenta de la Comisión Ursula Von der Leyen ha anunciado que el nuevo comisario de Comercio será Valdis Dombrovskis, sustituto del dimitido Phil Hogan. La irlandesa Mairead McGuinness será la comisaria de Servicios Financieros.
[5/09/2020] 🇪🇺 Durante la segunda semana de septiembre tendrá lugar una nueva ronda negociación sobre el Brexit, siendo ya la octava de este tipo. Además tendrá lugar el primer Eurogrupo con el nuevo presidente, el irlandés Donohoe.
[4/09/2020] 🇮🇪 Irlanda ha enviado a la presidenta de la Comisión Europea sus dos candidatos para sustituir a Phil Hogan, que dimitió como comisario de Comercio. Mairead McGuinness
Vicepresidenta del Parlamento Europeo y Andrew McDowell, Vicepresidente del Banco de Inversiones Europeo.
[27/08/2020] 🇪🇺 El comisario de comercio, el irlandés Phil Hogan, ha dimitido de su puesto debido a su incumplimiento de las medidas contra la pandemia al asistir a una cena de gala de 80 personas. Será sustituido temporalmente por el Vicepresidente de la Comisión Valdis Dombrovskis hasta que Irlanda elija a un nuevo comisario.
[30/07/2020]🇪🇺 🇨🇫 La UE anuncia el lanzamiento de una misión civil en República Centroafricana, su objetivo será servir de apoyo a las fuerzas de seguridad del país. https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2020/07/30/central-african-republic-and-common-security-and-defence-policy-eu-launches-civilian-advisory-mission-and-extends-the-mandate-of-military-training-mission/
🇪🇺 La UE impone sanciones contra seis individuos (dos chinos y cuatro rusos), además de tres entidades (una de ellas ligada a las fuerzas armadas rusas) «responsables de varios ciberataques». Es la primera vez que Bruselas impone sanciones por ciberataques. https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2020/07/30/eu-imposes-the-first-ever-sanctions-against-cyber-attacks/
[23/07/2020]🇪🇺 El Parlamento Europeo exige cambios en el marco presupuestario 2021-2027 antes de aprobarlo: No recortar en programas clave, vincular fondos de recuperación al estado de derecho, claridad en los nuevos recursos/repagos deuda y una revisión en 2024. Esto no afectaría al fondo de recuperación, aún así el Parlamento Europeo advierte que está dispuesto a bloquear la aprobación del Marco Financiero Plurianual si no se atienden sus exigencias .
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.