Portada | Asia - Pacífico | La OMS concluye que Wuhan no tuvo casos de coronavirus antes de diciembre de 2019 y descarta el laboratorio como origen de la pandemia

La OMS concluye que Wuhan no tuvo casos de coronavirus antes de diciembre de 2019 y descarta el laboratorio como origen de la pandemia

El equipo de la Organización Mundial para la Salud (OMS) ha presentado sus conclusiones sobre su investigación sobre el origen del SARS-CoV-2, tras visitar la ciudad china de Wuhan. Las principales conclusiones a este respecto son; que el virus es de origen animal, y que no han podido detectar casos anteriores de coronavirus antes de diciembre de 2019 en la ciudad china. Además los investigadores de la OMS desecharon la teoría de que el COVID19 fuese creado en un laboratorio.

Origen de la pandemia

El jefe de la misión china, Liang Wannian, fue el encargado de comenzar la rueda de prensa. Wannian señaló que el coronavirus podría haber estado presente en otros territorios antes que en Wuhan, también destacó que aún desconocen cuál es el animal que ejerció como puente entre el murciélago, portador del virus, y el ser humano. Descartan por tanto, la hipótesis del pangolín.

El siguiente en hablar fue el jefe de la misión de la OMS, Peter Ben Embarek, que comienza declarando que la visita a Wuhan no ha cambiado “la foto que tenían” pero que sí ha “mejorado su entendimiento de la situación”. Como primera cuestión importante Embarek señaló que no encontraron evidencias de grandes brotes en Wuhan de coronavirus antes de diciembre del 2019. Destaca que el brote no comenzó en el mercado de Huanan, sino que el virus estaba circulando en más partes, el origen, eso sí, sigue apuntando a poblaciones de murciélagos. Aún así Embarek ha aclarado que no es probable que se transmitiese a los humanos desde el murciélago.

El equipo de investigación maneja cuatro hipótesis de transmisión; contagio directo por animales, transmisión a través de un animal que sirviese de “puente” que podría haber permitido que el virus se adaptara, contagio a través de la cadena alimenticia, por ejemplos productos congelados (hipótesis china), y por último, un incidente en un laboratorio. La OMS señala como más probable la segunda hipótesis, aunque declaran que la primera y la tercera requieren mayor investigación.

La investigadora de la OMS, Marion Koopmans, dejó una clave, animales que se sabe que son susceptibles al SARS-CoV-2, como el conejo, o se sospecha que lo sean, como los hurones y tejones), estaban presentes en el mercado de Huanan en Wuhan. Estos animales provenían de lugares donde habitan murciélagos que albergan virus relacionados al COVID19.

Descarte de un incidente en un laboratorio

Otro de los titulares que deja la rueda de prensa de la OMS es el descarte de la teoría de la creación del virus en un laboratorio. El equipo declaró que los accidentes ocurren, pero son raros, además de que “el hecho de que en ninguna parte anteriormente se haya investigado, identificado o conocido este virus en particular”, hace que esta teoría se haya desechado.

El equipo fue a visitar el Instituto de Virología de Wuhan, donde en palabras de los expertos, “es muy improbable que algo escape de ahí”. Durante la visita, afirma la OMS, el equipo mantuvo una “conversación muy larga, franca y abierta con la dirección y el personal del Instituto”, donde dieron una “descripción muy detallada de su investigación, tanto presente como pasada”.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.