La Nakba, traducible del árabe como catástrofe o desastre, sigue siendo 75 años después el elemento central de la lucha del pueblo palestino. Cada 15 de mayo, los palestinos conmemoran el inicio del éxodo tras ser expulsados de sus hogares en 1948. El 14 de mayo del mismo año finalizaba el Mandato Británico de Palestina (1920-1948) y David Ben-Gurión emitía la Declaración de independencia de Israel. Dos fechas cargadas de simbolismo que cabe entenderlas juntas, convertidas en un acto de reivindicación para los palestinos y en día nacional para Israel (Yom Ha'atzmaut).
Sin embargo, para los palestinos, la Nakba no es un acontecimiento concreto, sino un proceso histórico que para muchos sigue estando vigente. La fundación del Estado de Israelsería el punto álgido en un recorrido que abarcaría desde la creación del sionismo hasta la situación actual en lo que insisten en llamar la Palestina histórica. Es decir: la llamada Palestina del 48 (reconocido internacio
Este es un contenido exclusivo. Para acceder a la publicación completa, suscríbete.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.