La Comunidad de Desarrollo de África Austral aprueba el despliegue de tropas en Mozambique

El yihadismo en el norte de Mozambique es un problema que lleva cinco años castigando a la región y para acabar con ello se ha empleado la ayuda internacional, compañías de seguridad privadas etc. Sin embargo, nada ha logrado atajarlo y los ataque por parte de estos grupos no dejan de aumentar en cantidad y en gravedad. Se estima que más de 3 000 personas han muerto a manos de los insurgentes y 800 000 han sido desplazados de sus hogares en la provincia de Cabo Delgado

Para expandir: Wagner desembarca en Mozambique: insurgencia en Cabo Delgado

Para expandir: Insurgencia en Cabo Delgado: Asalto a Palma

En estos días la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC por sus siglas en inglés) ha decidido involucrarse de manera sustancial. Esta organización comprende a 16 Estados, que son la mayor parte de los países que se consideran el sur del continente africano. Sus funciones y metas son en su mayor parte económicas como crear una unión aduanera, un mercado común, una moneda única etc.

El 23 de junio de 2021 tuvo lugar una cumbre extraordinaria de la SADC en Maputo, la capital de Mozambique, a la que asistieron todos miembros. El presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, elevó la petición del despliegue de tropas en el país para luchar contra la insurgencia yihadista. Esta solicitud contradice la postura reacia a la intervención extranjera que sostenía el Gobierno cuando la organización propuso enviar un contingente de 3000 tropas.

La organización aprobaba al final del día el mandato Misión de la Fuerza de Reserva de la SADC a la República de Mozambique. Al mismo tiempo, se ha anunciado que la Comunidad continuará brindando apoyo humanitario y colaborando con las ONG para hacer frente al elevado número de personas que se han visto obligadas a huir por la insurgencia. La secretaria ejecutiva de la organización declaró que “es parte de un pacto de defensa regional que permite la intervención militar para evitar que se propague el conflicto”

Por el momento se desconoce la fecha de inicio de la misión y los efectivos que se desplegarán en suelo mozambiqueño. No obstante, la SADC ya propuso una fuerza de 2.916 soldados que incluiría 3 batallones de infantería ligera, 2 escuadrones de fuerzas especiales de 70 soldados; 4 helicópteros; 2 barcos de patrulla de superficie; 1 submarino y 1 aeronave de vigilancia marítima.

Poco después del anuncio de este despliegue los yihadistas atacaron posiciones del Ejército gubernamental en Patacua. Este despliegue supone una importante ayuda en la lucha contra la insurgencia yihadista en Cabo Delgado, pero al parecer no será la única ya que un día después de la aprobación de este operativo, la Unión Europea anunciaba su propio despliegue en el país para el mes que viene.


Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.

El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.

Aportaciones sugeridas

Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)

Aportación libre

Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)

Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca. Actualmente estudio el máster de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense. Me dedico al seguimiento de la situación, política, económica y de seguridad en la región del Sahel y Turquía.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.