Kim Jong-un reapareció el 1 de mayo durante la inauguración de una fábrica de fertilizantes en Sunchon, al norte de Pyongyang, tras 20 días sin saber nada de él. En una fecha tan señalada, el Día de los Trabajadores, el mariscal ha vuelto a desmentir todos los rumores que se han publicado en los medios de comunicación.
Como siempre ocurre en el hermético país, la prolongada ausencia del líder supremo da lugar a múltiples especulaciones sobre su estado de salud. No obstante, antes de dar por válidos los rumores sin evidencias sólidas, hay que tener en cuenta dos factores. Por un lado, no es la primera vez que un alto cargo de la élite política norcoreana “desaparece” durante un tiempo. Así, por ejemplo, el propio Kim Jong-un resurgió en 2014 en la inauguración de un complejo inmobiliario tras 40 días de ausencia y mucha especulación sobre su salud y liderazgo. Por otro, la opacidad que caracteriza a Corea del Norte hace muy difícil la obtención de pruebas o fuentes fiables que permitan contrastar la información.
Muerto, estado vegetativo y alejado del coronavirus
La anterior aparición pública del líder supremo en medios norcoreanos fue el 11 de abril de 2020, cuando presidió una reunión del buró político del Partido de los Trabajadores. Desde entonces, no había dado señales de vida siquiera durante las celebraciones del Día del Sol, una de las festividades más importantes del país que conmemora el nacimiento de Kim Il-sung, el fundador de la república popular. Hasta su regreso, medios de comunicación internacionales han difundido muchas historias, gran parte de ellas contradictorias, que se han alimentado del morbo que suscitan en la opinión pública. En resumen, esto es todo lo que se ha dicho.
Daily NK, sitio web especializado en Corea del Norte con sede en Seúl, informó el 20 de abril que Kim Jong-un había sido sometido a una operación cardiovascular por una “inflamación de los vasos sanguíneos que afectaban el corazón” y otros factores como “la obesidad, los hábitos de fumar y el exceso de trabajo”. Poco después, Cable News Network (CNN) citando a un alto funcionario estadounidense publicó que el mariscal se encontraba en “grave peligro” tras sufrir complicaciones durante la cirugía. Otros medios especulaban incluso con que Kim Jong-un se encontraba en estado vegetativo o que había fallecido, como es el caso del semanario japonés Shukan Gendai o Hong Kong HKSTV.
Asimismo, la agencia de noticias Reuters informaba que China había enviado a Pyongyang una delegación que incluía a expertos médicos para asesorar a Kim Jong-un. Según la información, un alto rango del Departamento de Enlace Internacional del Partido Comunista de China (PCCh), agencia encargada de las relaciones con Corea del Norte, encabezaba la comitiva. Por otro lado, unas imágenes satelitales difundidas por 38 North y NK Pro apuntan a que se podría encontrar en una villa de Wonsan. Ambos portales se basaban en desplazamientos realizados por un tren y embarcaciones de lujo utilizadas habitualmente por el máximo dirigente norcoreano, localizadas estas semanas en esta región costera ubicada a 230 kilómetros de la capital. Hay quien decía que buscaba aislarse por riesgo a contraer el coronavirus, a pesar de que Corea del Norte no ha confirmado ningún caso.
Mientras tanto, Corea del Sur había desmentido en varias ocasione que Kim Jong-un esté gravemente enfermo o muerto. El ministro de Unificación surcoreano, Kim Yeon-chul, y el asesor de seguridad del gobierno de Seúl, Moon Chung-in, aseguraron que no se habían detectado “movimientos sospechosos” en Corea del Norte para dar credibilidad a esas informaciones.
¿Quién sería el sucesor de Kim?
Muchos se han preguntado quién podría ser el sucesor si algún día fallece o no está en condiciones para gobernar. La familia Kim ha dirigido el país desde 1948, pero Kim Jong-un no ha nombrado ningún sucesor y sus hijos son todavía demasiado jóvenes para hacerlo -se cree que tiene tres-. Hasta la fecha, existen estos posibles candidatos.
• Kim Yo Jong, su hermana, se ha convertido en una de las figuras más importantes de la cúpula política de Corea del Norte. Considerada como la mano derecha de Kim Jong-un, le ha acompañado en los actos oficiales más importantes de los últimos dos años, incluidas a las cumbres con el presidente surcoreano Moon Jae-in y el presidente estadounidense Donald Trump. También fue la cara visible de la delegación que asistió en 2018 a los Juegos Olímpicos de Pyeongchang, Corea del Sur. Asimismo, el 11 de abril fue readmitida como miembro suplente en el Politburó del Partido de los Trabajadores y ostenta el cargo de subdirectora del Departamento de Propaganda y Agitación. A su favor juega que forma parte del linaje Paektu, la confianza de su hermano, así como su destreza dentro de la élite política norcoreana. No obstante, muchos analistas consideran que una mujer sin conocimientos militares no podría liderar un país con una sociedad tan patriarcal y ejército enormemente poderoso.
• Choe Ryong Hae o Pak Pong-ju, miembros del Presídium del Politburó junto Kim Jong-un, máximo órgano del partido. A pesar de sus altibajos en el sistema político de Corea del Norte, el primero parte con más ventaja gracias a su currículum -entre otros, ejerce la jefatura de Estado- y por ser considerado como el número dos del líder supremo.
• Kim Pyong Il, hermanastro de Kim Jong-il, volvió el año pasado a Corea del Norte tras 40 años como diplomático en Finlandia, Hungría, Bulgaria, Polonia y República Checa. Si bien ha estado apartado de la política interna del país y está presuntamente en arresto domiciliario, podría dar el salto al liderazgo si Kim Jong- un fallece o está obligado a dejar el cargo por su estado de salud.
• En una dinastía fundada por el abuelo de Kim Jong-un y gobernada anteriormente por su padre, lo más evidente es que un descendiente masculino fuera el sucesor al cargo. No obstante, poco se conoce de los descendientes del líder supremo. Pese a que aún no se han mencionado oficialmente en los medios estatales, se cree que el mayor nació en 2010, por lo que su corta edad impediría tomar las riendas del liderazgo. No obstante, conforme a algunos expertos, podría gobernar bajo alguna forma de regencia hasta su mayoría de edad.
• Kim Jong Chul, el único hermano vivo del líder. Aunque posee dos características propias para gobernar Corea del Norte -es familiar del fundador de la república y hombre- nunca ha mostrado gran interés por la política ni por el poder. De hecho, según Thae Yong-ho, ex embajador adjunto de Corea del Norte en Reino Unido que desertó a Corea del Sur, Kim Jong Chul no posee ningún titulo oficial.
• Otros hombres importantes del Partido de los Trabajadores también podrían tener su oportunidad. Tales pueden ser Choe Pu Il, Kim Yong Chol, Kim Su Gil o Ri Pyong Chol, miembros del Politburó, leales al liderazgo de la familia Kim y con mucha experiencia militar.
Dar respuesta a esta incógnita no será tarea sencilla y solo el tiempo dirá quién podría ser el elegido. También podría formarse algún tipo de liderazgo colectivo entre dos o más figuras importantes de Corea del Norte, como puede ser el caso de Kim Yo Jung, miembro de la familia Kim, y Choe Ryong Hae, que mantendría el control de la cúpula militar del país. Del mismo modo, surgen más interrogantes acerca de la sucesión. ¿Cómo se efectuará la transición? ¿Habrá una purga para eliminar oponentes? ¿Qué relación tendría la nueva dirección con China, Estados Unidos o Corea del Sur?
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.