Portada | Fuerzas fronterizas de Kirguistán y Tayikistán reanudan los tiroteos a pesar del alto el fuego

Fuerzas fronterizas de Kirguistán y Tayikistán reanudan los tiroteos a pesar del alto el fuego

Al menos seis personas murieron en los choques de esta tarde, tres del lado tayiko y tres kirguises; más de 110 resultaron heridas

Puesto de control fronterizo de Dostuk, Kirguistán, en llamas tras un ataque tayiko

Las diputas sobre la delimitación de las tierras fronterizas entre ambos países ya habían provocado antes varios episodios de hostilidades. Aunque que es común que haya enfrentamientos entre los residentes locales, en esta ocasión se produjeron también combates directos, con fuego de artillería, entre las fuerzas armadas de ambos estados. A pesar de que se ha firmado un alto el fuego, en las últimas horas se han registrado varios tiroteos entre las fuerzas fronterizas de Tayikistán y Kirguistán, concretamente en las aldeas de Arka, Dostuk y Zhashty. Según la Dirección de Asuntos Internos de la región de Batken, Kirguistán, los habitantes de la aldea de Maksat fueron evacuados y “sus casas están en llamas”.

Dushanbe y Biskek se acusan mutuamente de haber iniciado el enfrentamiento armado. El altercado comenzó la noche del 28 de abril en la región de Batken, en el sur de Kirguistán. Según la versión kirguisa, ciudadanos de Tayikistán habrían intentado instalar cámaras de CCTV en los postes de la línea eléctrica de una aldea kirguisa, cerca del punto de distribución de agua de Golovnoy. Este hecho provocó que los habitantes de los dos lados de la frontera comenzasen a tirarse piedras. Las fuerzas de seguridad kirguisas intervinieron y tras este incidente las versiones difieren.

Mapa de la zona de enfrentamientos vía Eurasianet.

La policía de Batken, Kirguistán, señala que Tayikistán realizó los primeros disparos contra un puesto de control fronterizo kirguiso a las 5:45 del 29 de abril. Sin embargo, Dushanbe asegura que fueron soldado kirguises, desde territorio tayiko, los que abrieron fuego contra sus efectivos para intentar “apoderarse ilegalmente” de la zona de Golovnoy. Allí hay una infraestructura para la distribución de agua, muy cotizada en esta zona agrícola. El Comité Estatal de Seguridad Nacional de Kirguistán acusó a las tropas fronterizas de Tayikistán “de bombardear la toma de agua de Golovnoy con morteros y ametralladoras”.

Kirguistán y Tayikistán sostienen que ambos tienen el derecho a controlar el enclave de Golovnoy. Dushanbe afirma que así aparece en los mapas de 1989 y Biskek alega que la construcción se hizo a “expensas de la República Socialista Soviética de Kirguistán”.

El gobierno kirguiso declaró entonces el estado de emergencia en tres aldeas y se evacuaron a unos 800 locales. Denunciaron, además, que los efectivos tayikos habían atacado cinco de sus puestos de control fronterizo (Kapchigai, Min-Bulak, Dostuk, Kozhogar y Bulak-Bashi). El puesto kirguiso de Dostuk estalló en llamas tras ser atacado con fuego de morteros, según la agencia AKIpress.”En respuesta a las acciones de los oficiales de seguridad de Tayikistán, el destacamento especial Boru se apoderó del puesto tayiko de Khoja Allo”, afirmaron desde el Comité Estatal de Seguridad Nacional de Kirguistán.


El vehículo de combate de infantería BMP-2 de las Fuerzas Armadas de Kirguistán dipara contra posiciones tayikas.

La tensión en la zona iba en aumento y mientras los enfrentamientos se extendían a otras localidades, ambos países reforzaron sus destacamentos militares en el área de la frontera, incluyendo el despliegue de blindados.

El presidente de Kirguistán, Sadyr Zapharov, hizo un llamamiento a la calma y horas más tarde los ministros de Exteriores de los dos estados llegaron a un acuerdo para el alto el fuego. Señalaron también que las disputas deberían resolverse “mediante negociaciones políticas y diplomáticas”.

La reunión tuvo lugar en la ciudad rusa de Kazán, donde participaban en el Consejo Intergubernamental de la Unión Económica Eurasiática. En el compromiso alcanzado también acordaron la retirada de las fuerzas desplegadas a sus lugares de emplazamiento. Se estipuló que habría una reunión de los jefes de las agencias policiales locales en las próximas horas en la que participarán oficiales civiles de la zona. Además, se establecerán patrullas policiales conjuntas.

La frontera entre ambos países tiene un longitud de 970,8 kilómetros, de los cuales unos 450 kilómetros están en disputa. Desde el año 2010 se han registrado más de 150 incidentes en esta frontera. Tayikistán y Kirguistán son miembros del la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.

Noticias relacionadas

No se encontraron noticias relacionadas.

Artículos Relacionados

No se encontraron artículos relacionados.