Para ampliar: Mosul: cuatro años después de la ocupación del Estado Islámico
Hoy toca hablar de una ciudad que fue portada en los periódicos hace cinco años, pero que poco a poco ha sido olvidada por la gran mayoría de la gente. Hoy nos acordamos de Mosul, en el norte de Irak, una de las ciudades más grandes del país, un lugar en el que las minorías religiosas convivían pacíficamente con la mayoría suní, un lugar que solía rebosar de vida. Hasta que fue abducida por el califato en 2014. Durante el gobierno del Estado Islámico la ciudad fue testigo de prohibiciones medievales, de éxodos masivos, de todo tipo de pillajes y, sobre todo, de una de las mayores destrucciones arquitectónicas de la historia contemporánea.
Este octubre de 2021 hemos podido visitar la ciudad, después de que el gobierno iraquí facilitase la entrada a los visitantes foráneos, simplificando la obtención del visado. Esto ha permitido que podamos ver más de cerca una ciudad que fue el mayor feudo de los yihadistas desde 2014 hasta 2017, siempre sin olvidar la importancia simbólica de su capital, Raqqa. En pleno siglo XXI nadie pensaba que una ciudad del tamaño y la importancia de Mosul fuera a caer en las garras de un poder político y religioso de tales características, pero así fue y la historia de Mosul dio un giro de 180 grados.
Cuatro años después de la ocupación del Estado Islámico, Mosul continua teniendo demasiadas huellas del califato y la guerra.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.