Portada | Oriente Medio y Norte de África | Fotogalería: huellas del califato y la guerra en Mosul

Fotogalería: huellas del califato y la guerra en Mosul

Para ampliar: Mosul: cuatro años después de la ocupación del Estado Islámico

Hoy toca hablar de una ciudad que fue portada en los periódicos hace cinco años, pero que poco a poco ha sido olvidada por la gran mayoría de la gente. Hoy nos acordamos de Mosul, en el norte de Irak, una de las ciudades más grandes del país, un lugar en el que las minorías religiosas convivían pacíficamente con la mayoría suní, un lugar que solía rebosar de vida. Hasta que fue abducida por el califato en 2014. Durante el gobierno del Estado Islámico la ciudad fue testigo de prohibiciones medievales, de éxodos masivos, de todo tipo de pillajes y, sobre todo, de una de las mayores destrucciones arquitectónicas de la historia contemporánea.

Este octubre de 2021 hemos podido visitar la ciudad, después de que el gobierno iraquí facilitase la entrada a los visitantes foráneos, simplificando la obtención del visado. Esto ha permitido que podamos ver más de cerca una ciudad que fue el mayor feudo de los yihadistas desde 2014 hasta 2017, siempre sin olvidar la importancia simbólica de su capital, Raqqa. En pleno siglo XXI nadie pensaba que una ciudad del tamaño y la importancia de Mosul fuera a caer en las garras de un poder político y religioso de tales características, pero así fue y la historia de Mosul dio un giro de 180 grados.

Cuatro años después de la ocupación del Estado Islámico, Mosul continua teniendo demasiadas huellas del califato y la guerra.

Uno de los dentistas de la ciudad, que desde 2017 nadie visita. Fuente: Dídac Medrano
Una pared destruida, como la gran mayoría de las que encontramos en el casco antiguo. Fuente: Dídac Medrano
Campo de fútbol completamente destruido por la metralla y los proyectiles aéreos. Fuente: Dídac Medrano
Un coche completamente calcinado yace sobre un turón en el centro de la ciudad. Fuente: Dídac Medrano
Cartel de una peluquería femenina tachado de negro por los milicianos del Estado Islámico durante su ocupación, en el centro de Mosul. (Fuente: Dídac Medrano).
Pocas son las iglesias sin daños estructurales en el centro histórico de Mosul. Fuente: Dídac Medrano
Una mañana de ajetreo en el mercado de pescado de Mosul, uno de los lugares con más vida de la ciudad. Fuente: Dídac Medrano
Dos niños corretean por una de las calles del casco antiguo de la ciudad. Fuente: Dídac Medrano
Estado actual de la Mezquita al-Nuri de Mosul. Fuente: Dídac Medrano
A algunas de las casas solamente se les mantiene en pie la puerta. Fuente: Dídac Medrano
Pintada en la entrada de una calle indicando la existencia de personas vivas en el interior de la casa durante la Batalla de Mosul. Fuente: Dídac Medrano

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.