Joshua Wong es un activista político hongkonés y secretario general del partido pro-autodeterminación Demosistō. Su nombre se hizo conocido durante las protestas del “Movimiento de los Paraguas” de 2014 debido al papel central que tuvo organizando estas. Debido a su actividad política ha pasado por la cárcel en dos ocasiones durante breves periodos de tiempo. En 2017 Wong estuvo nominado al nobel de la paz. |
[La entrevista fue realizada el 17 de agosto]
¿Cuan unido está el movimiento de protesta? ¿Cree que acciones como la entrada en el parlamento o el bloqueo del aeropuerto han afectado a la cohesión?
Hemos experimentado mucha solidaridad en el movimiento de protesta. Todas las generaciones desde los babyboomers hasta los milennials hemos participado en estas protestas buscando unas elecciones libres, detener la brutalidad policial y lograr que el gobierno retire la ley de extradición. Pienso que aquellos que entraron en el Parlamento lo hicieron por nuestro compromiso con las elecciones libres, para mostrar que los diputados de Hong Kong no son elegidos democráticamente, sino que gran parte de ellos son seleccionados a dedo por Pekín. Respecto al bloqueo del aeropuerto creo que es tan solo un plan para mostrar la situación a los viajeros internacionales y para mostrar al gobierno de Hong Kong el descontento de la gente de la ciudad.
Las protestas llevan ya bastante tiempo en marcha ¿cual cree usted que es la clave para que no hayan sufrido un desgaste por el paso del tiempo? En otros países también se ha utilizado la formula de salir un día a la semana a la calle (Francia, Sudán, Argelia, Rusia) pero hemos visto como estos movimientos se han desinflado.
Nuestro movimiento comenzó en junio, hace ya más de dos meses. El hecho de que continuemos hasta este momento creo que se debe a la experiencia que adquirimos durante la “Revolución de los Paraguas” que permitió que, incluso si no alcanzamos nuestros objetivos de reformar el sistema, aprendiéramos una lección y continuáramos con nuestra lucha todos los fines de semana en vez de realizar ocupaciones prolongadas que provocan que los manifestantes acaben exhaustos.
¿Cuan importante considera que es el factor económico en estas protestas? ¿Cree que una menor importancia relativa debido a el crecimiento de otras ciudades como Shanghái o Shenzhen afecta al malestar ciudadano?
La fractura económica es verdaderamente importante ya que muestra como Hong Kong, con su libertad económica, es único y diferente de Shenzhen, Shanghái u otros lugares de la China continental. Confío en que la gente pueda darse cuenta de que, sin importar tu grupo o clase social, todos debemos luchar. Porque debemos darnos cuenta de que la situación económica y una distribución justa de la renta están directamente vinculadas con nuestro derecho fundamental a unas elecciones justas.
Para expandir: Hong Kong ante el precipicio.
Hemos podido ver a través de la prensa internacional como algunos individuos aislados levantaban la bandera de la época colonial ¿Cual es su opinión sobre estas acciones y sobre el estado de la ciudad en relación al de la era colonial?
El hecho de alzar la bandera colonial es tan solo para mostrar que la situación de los derechos humanos en los últimos tiempos es peor que hace tres décadas. No pedimos el regreso de Hong Kong a la administración británica, pero decimos que el Gobernador de Hong Kong quizá respetaba más los derechos humanos que el Jefe Ejecutivo que es tan solo una marioneta del gobierno comunista.
¿Cuan real cree que es la amenaza de una intervención por parte de la Policia Armada del Pueblo en la ciudad? ¿Su presencia en Shenzen es meramente para asustar a los manifestantes o cree usted que existe realmente esa posibilidad?
El envío de tropas del Ejército Popular de Liberación en Hong Kong es a lo que debería prestar atención todo el mundo. Es por esto que creemos que los líderes mundiales deben enviar un mensaje a Pekín diciendo que el envío de tropas no traerá una solución, solo la celebración de unas elecciones libres lo hará. Esta clase de intervención provocará daños más allá de Hong Kong, debido a su rol como centro global de finanzas.
¿Dónde está yendo el movimiento en estos momentos? ¿Hay algún momento crítico por el que estén esperando? Y finalmente, ¿quiere decir algo sobre las acusaciones de que Estados Unidos está influenciando su movimiento de protesta?
Creo que al menos medio millón de personas participarán en las manifestaciones del 18 de agosto [según los manifestantes finalmente acudieron 1’7 millones de personas] y estamos planeando boycottear las clases a partir del 2 de septiembre. Espero que dejemos claro que vamos a continuar con nuestra lucha y confiamos en que no solo los líderes de Estados Unidos y el Reino Unido sino todos los líderes mundiales tengan sus ojos en Hong Kong. Hong Kong es una ciudad de clase mundial y todos los líderes del mundo libre deberían buscar mantener la estabilidad y la prosperidad del mercado global de finanzas.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.