Entrevista a Ahmed bin Fareed, representante en la Unión Europea del Consejo de Transición del Sur (STC) de Yemen. Realizada el 3 de marzo de 2021 por Alejandro López.
Edición en español – Edition in English
- [Pregunta]: El Consejo de Transición del Sur de Yemen se formó en 2017 con intención de lograr la independencia de Yemen del Sur, el territorio de la antigua República Democrática Popular de Yemen. ¿Por qué se creó este movimiento? ¿Qué tipo de régimen político tendría Yemen del Sur si fuera independiente que no se pueda alcanzar en un Yemen unido?
[Respuesta]: Lo primero que tenemos que hacer es recordar que nuestro movimiento nacional sureño comenzó en 2007 con la misma intención de alcanzar la independencia para el sur, el territorio de la antigua República Democrática Popular de Yemen (RDPY), en protesta contra la injusta guerra librada en el sur por el ex Presidente Ali Abdullah Saleh y sus socios de Yemen del Norte en nombre de la unidad, que terminó el 7 de julio de 1994 con la ocupación total del sur. Desde entonces hasta 2007, nuestro pueblo en Arabia del Sur (Yemen del Sur) ha estado sufriendo numerosos agravios, prácticas racistas, marginación y ataques contra sus propiedades e incluso su bienestar público. En cualquier caso, pienso que si queremos determinar qué ha pasado exactamente en ese periodo, necesitaríamos más páginas. Pero puedo decir que el proyecto de unidad, que fue un bonito sueño para nosotros, se convirtió en una pesadilla. De acuerdo con eso, el STC vino en 2017 a representar esas ambiciones de independencia de la población sureña.
- [P]: ¿Pero qué tipo de régimen político tendría Yemen del Sur si fuera independiente?
[R]: Por supuesto sería una república federal.
- [P]: En 2019 se firmó el Acuerdo de Riad para la formación de un gobierno unitario en Yemen. ¿Siguen ustedes contemplando una solución de dos Estados independientes en Yemen a pesar de su participación en ese gobierno unitario?
[R]: El Acuerdo de Riad firmado entre el STC y el gobierno del Presidente Hadi tiene varias razones, entre ellas está proveer conjuntamente los servicios necesarios para los ciudadanos del sur, gestionar la economía, alcanzar la seguridad y estabilidad y, lo que es más importante, evitar conflictos militares entre el STC y el gobierno para unir nuestras fuerzas contra nuestro enemigo, que son las milicias hutíes. Este es la principal labor del Acuerdo de Riad. Por lo tanto este acuerdo no viene a solucionar nuestra cuestión nacional porque creemos que la solución política a la crisis completa de Yemen vendría mediante el proceso de paz dirigido por el enviado especial de la ONU, Mr. Griffiths. Pero sí, aún creemos que una solución de dos Estados es la mejor solución no solo para nosotros sino para el norte de Yemen, la región y el mundo.
- [P]: Desde la firma del Acuerdo de Riad, la relación con el norte ha sido muy tensa y se rompió en 2020. ¿Consideran ustedes que el Presidente Mansur Hadi está cumpliendo sus compromisos con el sur?
[R]: Desde el principio, con la firma de este acuerdo, entendimos que tendríamos que enfrentar muchos retos porque hay sectores del gobierno de Hadi que no están satisfechos con el acuerdo y, por tanto, es natural y esperábamos que hicieran lo que fuera necesario para impedir su implementación.
- [P]: Una vez acabe la guerra, ¿qué tipo de administración debería tener el sur? Federal, confederal, independiente, unitaria como hasta ahora…
[R]: Nosotros en el STC entendemos cómo de complicada es la situación, no es fácil un arreglo que guste a todos y no queda otra manera para todos nosotros que sentarnos juntos y hablar sobre el futuro por el bien de nuestra gente porque la guerra no trae paz ni victoria para nadie sino sangre, desastres y tragedias. Si hacemos esto, creo que todas las partes podemos alcanzar una solución en el sur basada en el respeto de la voluntad popular que sea clara para todos. La unidad no puede estar soportada por la fuerza. Nuestra gente ha decidido que no acepta ninguna forma de unidad y es por ello que pedimos a nuestros socios que nos digan dónde ven la razón de ignorar la voluntad de nuestra gente y usar la fuerza para determinar su futuro.
- [P]: Los hutíes controlan la capital de Yemen, Sana, y grandes ciudades del norte. Ahora están avanzando en el frente de Marib. ¿Usted considera que los hutíes podrían tener algún papel en unas eventuales negociaciones de paz? ¿Es viable una solución a la guerra en Yemen sin ellos?
[R]: Desafortunadamente, los hutíes son el poder de facto en más del 85% del norte y, como has mencionado, están a las puertas de Marib y sería un fuerte golpe para el gobierno de Hadi si [los hutíes] controlasen esta importante gobernación. Y está claro que están lanzando esta guerra para fortalecer su posición negociadora. Por eso están buscando jugar un papel fuerte en cualquier tipo de negociación política.
- [P]: ¿Qué influencia tiene ahora mismo Al-Islah sobre el gobierno de Yemen? ¿Y cuál es su postura con respecto al partido islamista Al-Islah?
[R]: No es un secreto que el partido Al-Islah (la Hermandad Musulmana en Yemen) está dominando realmente las decisiones del Presidente Hadi. Es más, el Vicepresidente Ali Mohsen Al-Ahmar es muy importante para este partido y mantiene con ellos una larga e histórica relación basada en intereses comunes y conceptos islamistas. Ellos realmente dirigieron el llamado “gobierno legítimo” con su corrupción y sus fracasos militares cuando se trataba del campo de batalla con los hutíes. Por ejemplo, ¿has oído alguna vez que un Ministro de Defensa declare durante una batalla decisiva que el 70% de su ejército no está en el frente sino en sus hogares sin responsabilizarse por el escándalo militar sin precedentes? Este es el Ministro de Defensa del Gobierno de Yemen. Nosotros en el STC creemos que la principal razón, o al menos de las principales, para este fracaso militar frente a los hutíes es el pobre liderazgo militar y la mala gestión política del gobierno que ha estado dominando el partido Islah. Ellos realmente han combatido a los sureños y a nuestras fuerzas militares más de lo que lo han hecho contra los hutíes.
- [P]: Emiratos Árabes ha apoyado fuertemente al STC en Yemen pero salió de la Guerra de Yemen en 2019. ¿Creen que la guerra acabará pronto? ¿Apoyan ustedes la participación de Arabia Saudí en Yemen bajo la Coalición Árabe?
[R]: Creo que el final de la guerra en Yemen no tiene nada que ver con la retirada de los Emiratos Árabes, que incluso podemos decir que no se han retirado completamente de Yemen ya que juegan un papel efectivo y de apoyo a la Coalición [árabe], sobre todo en la costa occidental de Yemen. En cuanto a la segunda parte de la pregunta, puedo decir con completa seguridad que sí, apoyamos la presencia de Arabia Saudí en Yemen porque somos parte de esta coalición y creo que los saudíes están defendiendo nuestra seguridad nacional ante los hutíes, que representan una amenaza real para nosotros ahora y en el futuro.
Para saber más: La olvidada Guerra de Yemen.
- [P]: Si el sector de Hadi en el gobierno incumple el Acuerdo de Riad de nuevo, ¿romperían ustedes el gobierno? ¿Dónde está la línea roja?
[R]: Creo que los Estados de la coalición tienen su rol para asegurar la implementación del Acuerdo de Riad y están observando el escenario completo para juzgar y estimar cómo se cumple sobre el terreno según los términos acordados. Es por esto que somos cautelosamente optimistas a pesar de ver varios retos serios que se han desencadenado e incrementado últimamente, sobre todo en la ciudad de Adén, pero tenemos esperanza de que no se alcance la línea roja que mencionas.
- [P]: Si Marib cayese ante los hutíes, ¿el STC buscaría una mayor participación en el gobierno de unidad frente al sector de Hadi, mantendría el Acuerdo de Riad con la participación actual o rompería el gobierno buscando sustituir por completo al sector de Hadi?
[R]: No hay duda de que la caída de Marib en manos de los hutíes tendría un gran significado no solo para el sector de Hadi sino para todo Yemen. Definitivamente, el sector de Hadi será el gran perdedor de este juego porque tal golpe debilitaría su posición política y militarmente. Y si esto ocurre, creo que es normal para ellos –el sector de Hadi- reevaluar su peso en el gobierno y dar al STC y otros partidos norteños más espacio, más responsabilidades dentro del propio gobierno o en las operaciones militares. Tienen que reconocer y aceptar sus derrotas militares, así como admitir que fueron sus erróneas decisiones militares, políticas y financieras las que nos han llevado a esta mala posición.
- [P]: ¿Aceptarían ustedes la independencia de Yemen del Sur si el norte quedase completamente bajo control hutí?
[R]: Es muy importante saber que el sur fue invadido por las fuerzas del ex Presidente [Ali Abdullah Saleh] en 1994 con participación efectiva del Partido Al-Islah (la Hermandad Musulmana en Yemen), quien también ayudó a la llegada de cientos de combatientes yihadistas que regresaban de Afganistán para luchar con ellos contra las fuerzas sureñas. En 2015, los hutíes también invadieron Adén antes de que nosotros lográsemos mandarles de vuelta a su territorio con ayuda de la Coalición Árabe. De acuerdo con todo esto, en el sur creemos que todas las fuerzas norteñas tienen la misma intención hacia nuestra tierra, ya sean hutíes, el Partido Islah u otra fuerza política o militar.
- [P]: Usted es representante en Europa. ¿Qué papel han jugado los países de la Unión Europea en la Guerra de Yemen? ¿Cree usted que ese papel ha sido efectivo a la hora de terminar el conflicto?
[R]: Desafortunadamente, el papel de los países europeos en Yemen no es tan eficaz como debería ser. Prefieren publicar comunicados de apoyo al proceso de paz dirigido por el enviado especial de la ONU, lo cual es bueno pero no es suficiente bajo mi perspectiva personal. Hablar sobre la situación de miseria en Yemen requiere continuar con una serie de acciones serias. Desde el STC seguimos esperando que los países europeos entiendan las cuestiones sureñas y respeten la decisión de nuestra gente. Seguimos esperando que valoren y reconozcan nuestro derecho a vivir libremente en nuestra tierra. Los países europeos han jugado un rol eficaz en liberar las naciones de Europa del Este y han surgido muchos Estados de nuevo porque era su derecho y la voluntad de su gente. Pero no mostrar respeto por los deseos de independencia de la población sureña es una dura forma de doble rasero.
- [P]: Gracias, Ahmed bin Fareed, por responder a todas nuestras preguntas.
[R]: Gracias a ti por la entrevista y por tus importantes preguntas. Saludos cordiales.
Descifrando la Guerra depende de las contribuciones de sus seguidores para continuar adelante como un medio independiente que cuente las últimas noticias de la realidad internacional. Si quieres colaborar económicamente con el trabajo de Descifrando la Guerra ponemos a tu disposición las siguientes opciones. Gracias a vuestras aportaciones podemos continuar analizando la geopolítica global con el mayor rigor.
El pago con tarjeta se realiza de forma segura a través de Stripe.
Puedes escoger entre una de las cantidades sugeridas. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Puedes escoger la cantidad a donar. (Operación exenta de IVA artículo 20.Uno.12ª de la LIVA)
Para comentar debe estar registrado.
[…] Para saber más: Entrevista a Ahmed bin Fareed: “Una solución de dos Estados es la mejor para Yemen”. […]