Portada | Europa | Elecciones legislativas francesas: ¿un nuevo frente popular?

Elecciones legislativas francesas: ¿un nuevo frente popular?

La izquierda francesa ha firmado un acuerdo histórico para presentarse junta en las elecciones legislativas de junio, el objetivo; que el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, sea nombrado Primer Ministro por la Asamblea Nacional. Sin embargo, debido al propio sistema electoral es muy difícil que eso ocurra y que nuevamente el parlamento esté controlado por el partido del Presidente Emmanuel Macron.

Para ver más; Especial elecciones presidenciales francesas

Funcionamiento de las legislativas francesas

Los días 12 de junio y 19 de junio se celebrarán las elecciones legislativas francesas. En estos comicios se elegirán los 577 diputados de la Asamblea Nacional. Al igual que ocurre en las presidenciales, habrá dos vueltas, pero el modo de elección es diferente. Por una parte, solo se puede elegir a un diputado por circunscripción. Cada candidato que obtenga el 12,5% de los votos (o más) pasará a la segunda vuelta, es decir, puede haber más de dos candidatos en la segunda vuelta. Quien obtenga más votos en esta segunda vuelta será elegido diputado. Si un candidato supera el 51% de los votos en la primera vuelta, será elegido automáticamente diputado. Este sistema de elección beneficia claramente a los grandes partidos, de ahí que los partidos pequeños siempre hayan defendido la puesta en marcha de un sistema proporcional.

Composición Asamblea Nacional en 2020. Vía La Nouvelle République.

Se puede dar la posibilidad de que en las legislativas no gane el partido del Presidente, y que el Primer Ministro sea de un partido de la oposición. En ese caso se instaura lo que se llama un gobierno de cohabitación. A lo largo de la V República francesa ha habido tres gobiernos de cohabitación, siempre entre los socialistas y la derecha conservadora; François Miterrand y Jacques Chirac (1986-1988), François Miterrand y Édouard Balladur (1993-1995), Jacques Chirac y Lionel Jospin (1997-2002). Sin embargo, en el año 2000, tras la celebración de un referéndum para reformar el sistema, las legislaturas presidenciales pasan de un septenio a un quinquenio, además también se cambia el calendario de las legislativas. Tras esta reforma se dificulta la existencia de una cohabitación ya que la celebración de las legislativas se produce poco después de las presidenciales, aprovechando el momentum político y beneficiando al Presidente elegido.

Unión popular ecológica y social: la unión de la izquierda para las legislativas

La izquierda francesa finalmente ha decidido unir fuerzas bajo la candidatura Unión popular ecológica y social. Esta unión será liderada por el líder insumiso Jean-Luc Mélenchon, gracias a su gran resultado de las presidenciales de abril (22%). Primero fueron los verdes quienes anunciaron laconvergencia con los insumisos, para después unirse los comunistas y los socialistas. La Francia Insumisa ha conseguido que los demás partidos de izquierda aprueben sus medidas estrella; la subida del SMI a 1.400 euros netos, la edad de jubilación a 60 años, la VI República, la planificación ecológica e incluso la desobediencia de algunas reglas europeas.

Para ver más; Jean-Luc Mélenchon ¿la esperanza de la izquierda?

Este último punto es el que más fricción ha causado entre los verdes y socialistas. Ambos partidos han intentado matizar la “desobediencia” hacia la Unión Europea, pero finalmente han dado su brazo a torcer. La desobediencia se produciría hacia las reglas de gasto y competitividad, los insumisos afirman que con las disposiciones actuales no pueden poner en marcha su programa económico, por ejemplo, debido al elevado gasto que supone poner en marcha la planificación ecológica.

También hay que destacar la aparente ruptura dentro del Partido Socialista debido al acuerdo con los insumisos, los más cercanos al expresidente François Hollande se han mostrado muy críticos con la unión, además de otros sectores como en la región de Occitania. De hecho, el ex Primer Ministro de François Hollande, Bernard Cazeneuve, ha anunciado su salida del Partido Socialista tras el anuncio del acuerdo.

En cualquier caso, se trata sin duda de una gran victoria para Jean-Luc Mélenchon, cuya figura había sido muy rechazada por otros sectores de la izquierda. Sin embargo, parece que después de dos grandes resultados seguidos en las presidenciales, finalmente ha conseguido imponerse como líder de facto y de iure de la izquierda francesa. El objetivo de Mélenchon es ser Primer Ministro de Francia, conseguir una mayoría en la Asamblea Nacional y poner en marcha un gobierno de cohabitación. Aun así, la misión se torna muy difícil debido al sistema electoral de las legislativas, como ya se explicó anteriormente.

“Mélenchon Primer Ministro”. Vía la Tribune de Genève.

Sin duda, estamos ante una nueva etapa en la izquierda francesa. La Francia Insumisa parece que se ha convertido en la gran unificadora de las corrientes progresistas del país, la estrategia en solitario y populista de Mélenchon tras las presidenciales de 2017 ha quedado atrás. Esta vez todo apunta a que se va a buscar la construcción de algo más sólido que integre a las diferentes familias de la izquierda con el horizonte de las presidenciales de 2027. Una de las claves está en la implantación territorial que tienen partidos como los socialistas y los comunistas, algo de lo que ha carecido la Francia Insumisa, demasiado centrada en las presidenciales. Queda por ver qué resultados se obtienen en estas elecciones legislativas, para después construir de cara a las locales y las regionales.

Emmanuel Macron buscará reeditar su mayoría presidencial

Emmanuel Macron comenzará oficialmente su mandato como Presidente el sábado 7 de mayo. De momento, parece que no tiene prisa por nombrar a un nuevo Primer Ministro, para poner en marcha la reforma de gobierno. El 13 de mayo es la fecha en la que Jean Castex agota su legislatura y todo indica que el Presidente esperará a última para anunciar los nombramientos. Quizás una forma de reducir el tiempo que le separa de las legislativas y así ganar momentum político.

Para ver más; Emmanuel Macron busca revalidar su mandato: un análisis de su presidencia y campaña

Macron quiere ser quien domine los tiempos, a pesar de la presión externa que está recibiendo. Los rumores no dejan de surgir sobre quién podría ser el próximo Primer Ministro, las opciones van, desde la ministra de defensa Florence Parly hasta la socialista y Presidenta de Occitania Carole Delga. Lo que queda claro es que será el Presidente quien tome la decisión, con su reducido grupo de confidentes. Fuentes internas del Elíseo aseguran que la decisión ciertamente “sorprenderá”. La única pista que ha dado Macron, es que el próximo inquilino de Matignon será el encargado de la planificación ecológica. Además, el Presidente ha asegurado que nombrará a alguien vinculado a la “cuestión social, medioambiental y productiva”. En cualquier caso, lo que queda claro es que Macron realizará una profunda limpieza de Ministros para su nuevo gobierno.

Sin embargo, las legislativas no están exentas de dificultades para el Presidente. Dentro de la mayoría presidencial ya se están viendo las primeras fracturas. Las malas relaciones entre los partidarios de Macron y los partidarios de su ex Primer Ministro Edouard Philippe son bien notorias. Las conversaciones están siendo tensas a la hora de negociar las circunscripciones. Y es que la relación profundamente degradada entre Macron y Philippe no ayudan a la hora de poner de acuerdo a la mayoría presidencial.

El Presidente francés no quiere que el partido de su antiguo Primer Ministro, Horizons, tenga un grupo muy grande en la Asamblea. Mientras que Philippe desea mantener cierta independencia dentro la candidatura presidencial. El líder de Horizons no está demasiado inclinada a pertenecer al gran partido único que desea Macron. Los macronistas no se fían de Philippe, ya que piensan que su objetivo último es servirse de la plataforma del Presidente para construir su candidatura de cara a las presidenciales de 2027. Queda por ver los próximos movimientos y anuncios que dará el Presidente, y sí veremos un cambio de rumbo respecto al anterior quinquenio.

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.