Portada | América | El Tablero Latinoamericano (IV): Corea del Sur

El Tablero Latinoamericano (IV): Corea del Sur

El Presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in y su esposa Kim Jung-sook llegan a Argentina para la cumbre del G20 en Argentina. Fuente: https://www.flickr.com/photos/153742361@N05/44285529510

En los últimos años hemos sido testigos de la entrada de un nuevo actor en América Latina y el Caribe (ALC por sus siglas). Tras experimentar un crecimiento económico sin precedentes, conocido como “el milagro del Río Han”; Seúl necesita recursos naturales y nuevos aliados más allá de la región de Asia-Pacífico para mantener su esfera de influencia y mantener su posición como potencia frente a sus principales retos geopolíticos y económicos.

Los vínculos entre Seúl y América Latina y el Caribe son recientes. Los países de ALC han apoyado a la República de Corea en la escena internacional como un aliado desde la Guerra Fría. Cuando se estableció el gobierno surcoreano, la mayoría de los Estados de ALC lo reconoció como el único gobierno legítimo de la península coreana. En 1959, Brasil fue el primer país en establecer relaciones diplomáticas con Seúl (1). Esta relación bilateral con América Latina y el Caribe mantendría un perfil bajo hasta finales del siglo XX.

Sin embargo, las grandes poblaciones surcoreanas en diáspora (재외국민o 동포) se refiere a los descendientes de los primeros emigrantes de la península coreana (antes de la colonización japonesa de la península), como de emigrantes tras la partición y establecimiento del gobierno surcoreano en 1948. Actualmente, esta diáspora se estima alrededor de 7,4 millones de personas a nivel global y en ALC, Brasil (48,281), Argentina (23,063) y México (11,897) son los Estados con una mayor presencia de poblaciones surcoreanas en diáspora. Esta población ha jugado un papel destacado para que el lazo entre ambos actores no se perdiera.

A partir de los años 90, las relaciones entre Seúl y ALC avanzarían rápidamente, por ejemplo, el ex presidente Lee Myung-bak celebró 27 cumbres bilaterales con líderes de 17 países de ALC durante su mandato de 2008 a 2012 (2). Al mismo tiempo, Corea del Sur ha desplegado un programa de inversiones y comercio.

“Comercio entre América Latina y el Caribe y Corea del Sur”. Fuente: https://publications.iadb.org/en/korea-new-frontiers-asia-latin-america-relationship

La estrategia de Corea del Sur va a acorde a su manera de concebir las relaciones internacionales. Su maniobra se basa en el poder blando para lograr que los países africanos orbiten en torno a sus intereses. Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a una población en aumento y unas infraestructuras insuficientes para desarrollar una economía altamente competitiva. En consecuencia, Seúl ha centrado su estrategia e interés en dos ejes.

En primer lugar, Corea del Sur ha dado prioridad a la asistencia para el desarrollo en su programa de política exterior y en América Latina y el Caribe el desarrollo sostenible juega un papel destacado, ya que permite que Seúl sea visto como un puente entre los países en desarrollo y los países desarrollados. Aunque ALC no ha estado entre las regiones más receptoras de la ayuda surcoreana, desde 2012, ALC ha ganado mayor importancia dentro del Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP por sus siglas en inglés) surcoreano.

La inversión del KSP en la región de ALC ha crecido hasta convertirla en la segunda beneficiaria después del: Norte, Sur y Sudeste de Asia combinados, acercando a Corea del Sur a los Estados de ALC. Cabría mencionar que, Guatemala ha sido uno de los primeros receptores de la ayuda al desarrollo surcoreana (3).

Al mismo tiempo, la iniciativa surcoreana Saemaul Undong (Movimiento de Ciudades Nuevas) también ha jugado un papel destacado para la política exterior surcoreana en ALC. El Saemaul Undong es un programa para la modernización del campo en cuatro etapas: establecer líderes comunitarios y reunir fondos; organizar reuniones en la comunidad para involucrar a otros; modernizar casas y crear instalaciones culturales y construir ayuntamientos y asociarse con pueblos vecinos (4).

En 2017, el Centro Saemaul Undong de Corea invitó a 18 funcionarios de 6 países: Bolivia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay; donde el objetivo principal fue el papel de los funcionarios gubernamentales y sentar las bases para la aplicación del programa Saemaul Undong (5).

Otro eje de la estrategia surcoreana se concentró en el sector privado. Entre 2005 y 2018, las empresas surcoreanas anunciaron inversiones por valor de $27.200 millones en ALC. Las empresas surcoreanas desempeñaron un papel destacado en el desarrollo de ciertas industrias en ALC. La más relevante es la electrónica de consumo: entre 2005 y 2018, el 38% del total de anuncios de la electrónica de consumo en ALC correspondió a empresas surcoreanas. Las empresas surcoreanas también desempeñaron un papel importante en el desarrollo de proyectos de transporte automovilístico, al suministrar el 7% del valor de los proyectos anunciados para ALC entre 2005 y 2018 (6).

El resto de los actores en América Latina y el Caribe también están realizando inversiones en diversos ámbitos, como el: comercio, las materias primas, entre otros. Seúl posee una ventaja con respecto a otros competidores como la Unión Europea. Este as en la manga reside en que las exportaciones surcoreanas a ALC están centradas en industrias de alta tecnología y capital intensivo. Esta dinámica sugiere que los productores surcoreanos presentan menos probabilidades de una amenaza competitiva directa para las empresas de ALC, lo que hace que haya menos fricciones comerciales (7).

Pese a la competición de otras potencias intermedias/grades, sobre todo con Japón, EE. UU o China; esta competición ha sido clave para que, Seúl sea uno de los líderes de la Cuarta Revolución Industrial y, fue etiquetado en 2017 como el país más innovador del mundo (8) y es la principal ventaja surcoreana en ALC.

La diplomacia y la colaboración ha sido otro punto ventajoso para los intereses surcoreanos. La ex presidente surcoreana, Park Geun-hye realizó una visita en 2015 a Colombia, Perú, Chile y Brasil, y otra visita oficial a México en 2016. En 2018, el presidente Moon Jae-in se reunió con los líderes de Chile y Argentina con motivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la cumbre del G20 y el ex Primer Ministro surcoreano, Lee Nak-yeon realizó una visita a la República Dominicana y a Brasil (9).

A nivel multilateral, Corea del Sur ha firmado Tratados de Libre Comercio con: Chile (2003), Perú (2011), Colombia (2016); también firmó un tratado de libre comercio con cinco países de América Central (Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Honduras) en 2017. Además, Seúl anunció la reanudación de las negociaciones para un acuerdo comercial entre Corea del Sur y el MERCOSUR. Seúl se ha convertido en el país de Asia-Pacífico que más Tratados de Libre Comercio ha firmado con ALC (10).

Asimismo, en 2012 Corea del Sur sugirió la creación del Grupo de Visión de FEALAC, encargado de trazar las estrategias de mediano y largo plazo del foro, presidido por el principal especialista de Corea del Sur en asuntos latinoamericanos (11).

Lista de empresas surcoreanas con las mayores inversiones en IED en América Latina y el Caribe, 2003-18. Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45097/1/S1901083_en.pdf

Las empresas surcoreanas se han trasladado a América Latina y el Caribe atraídas por nuevos mercados para sus exportaciones y negocios. Por una parte, las exportaciones de ALC hacia Corea del Sur se concentran en un puñado de países y productos concentrados hacia los productos minerales y agrícolas. Por otra parte, las exportaciones de Corea del Sur hacia ALC se concentran en las manufacturas, entre otros sectores (12).

Seúl mantiene una alta dependencia de las importaciones energéticas de los Estados que conforman el Consejo de Cooperación del Golfo. Esto provoca que Corea del Sur sea un estado muy vulnerable a cualquier volatilidad o cualquier disrupción en el suministro de gas y petróleo (13). La compañía Enspire KSB Energy y también posiblemente Doosan y Hyonsunt TNC financiaran uno de los mayores proyectos fotovoltaicos en Brasil (14).

Programa, logo y patrocinadores de la 5 Cumbre Empresarial entre Corea del Sur y América Latina. Fuente: https://buriticaabogados.com/buritica-abogados-participa-en-la-5ta-version-de-la-cumbre-empresarial-entre-corea-y-los-paises-de-america-latina-y-el-caribe-5th-korea-lac-business-summit/

Pese que Corea del Sur no cuenta por ahora con una cumbre a nivel político con sus homólogos de ALC, se analizará la quinta Cumbre Empresarial entre Seúl y América Latina y el Caribe que se celebró en 2019, en la ciudad de Seúl, Corea del Sur. Este cónclave contó con cerca de 1.000 altos funcionarios del gobierno, empresarios y académicos de Corea del Sur y ALC.

Durante esta cumbre, los organismos de promoción de las exportaciones y las inversiones y los representantes de los gobiernos de ambas regiones debatieron y se informaron sobre las oportunidades de ampliar los negocios en esferas como la infraestructura, la energía, las tecnologías para las ciudades inteligentes, la atención sanitaria y la agricultura digitales, y la innovación en la facilitación del comercio y la promoción de las inversiones.

El evento también incluyó un Startup Pitch Day, una serie de sesiones para poner en contacto a empresarios, inversores e instituciones de apoyo coreanos y latinoamericanos (15).

Esta carrera por la hegemonía mundial entre diversas potencias ha conseguido que ciertas regiones olvidadas vuelvan a cobrar relevancia. Igualmente, la emergencia sobre todo de China, India y otras potencias emergentes ha mostrado que las antiguas prácticas consistentes en una ventaja efectiva de las potencias frente a los estados de América Latina y el Caribe han dejado de ser una dinámica regional actual.

Al mismo tiempo, el papel de Corea del Sur en ALC ha crecido a un ritmo constante en diversos sectores económicos. Destaca que las empresas surcoreanas de cosméticos están buscando aprovechar la creciente demanda en América Latina y el Caribe abriendo tiendas de venta al por menor en ALC y el mercado latinoamericano y caribeño es considerado muy prometedor para la industria cosmética surcoreana (16). A medida que aumente el compromiso de Corea del Sur con los estados en ALC, Seúl tendrá que equilibrar hábil y diplomáticamente la tarea de apoyar los esfuerzos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Pese que los lazos entre Corea del Sur y América Latina y el Caribe han aumentado considerablemente durante estos últimos años; según Fabrizio Opertti, Gerente del Sector de Comercio e Integración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID por sus siglas en castellano) “los flujos comerciales [ALC-Corea] están por debajo de su potencial”.

A su vez, de no resolverse los costos del comercio determinados no sólo por la distancia, pero por políticas comerciales restrictivas y deficiencias en la conectividad logística. Asimismo, los Tratados de Libre Comercio entre Corea del Sur y ALC todavía no cubren a las economías más grandes de la región (17); la influencia surcoreana en ALC podría minimizarse en el medio y largo plazo.

Corea del Sur tiene el potencial de establecer una relación con las naciones de América Latina y el Caribe basada en el beneficio mutuo, más allá del ámbito puramente comercial. Ciertas potencias, como España corren el peligro de perder a sus aliados en el continente si no se adaptan a los nuevos proyectos de los nuevos actores en la región.

 

Bibliografía:

  1. http://www.mofa.go.kr/eng/wpge/m_4905/contents.do
  2. ibid
  3. https://thediplomat.com/2016/10/south-koreas-role-in-east-asia-latin-america-cooperation/
  4. https://www.descifrandolaguerra.es/el-tablero-africano-vii-corea-del-sur/
  5. https://saemaul.or.kr/eng/sub/publications/news_view.php?searchValue=&listSize=10&startDate=2000-09-20&endDate=2020-09-20&seq=24340&boardId=enews&mode=read
  6. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45097/1/S1901083_en.pdf
  7. https://publications.iadb.org/en/korea-new-frontiers-asia-latin-america-relationship
  8. https://www.koreaexpose.com/fourth-industrial-revolution/
  9. http://www.mofa.go.kr/eng/wpge/m_4905/contents.do
  10. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Un_impulso_a_la_cooperación_Alternativas_de_pol%C3%ADticas_para_América_Latina_y_Corea.pdf
  11. http://www.mofa.go.kr/eng/wpge/m_4905/contents.do
  12. https://publications.iadb.org/en/korea-new-frontiers-asia-latin-america-relationship
  13. https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/field/field_document/20141027SouthKoreaAfricaDarracqNeville.pdf
  14. https://www.pv-tech.org/news/south-korean-consortium-to-invest-in-600mw-brazilian-scheme
  15. https://www.iadb.org/en/news/reducing-trade-costs-could-boost-exports-korea
  16. https://publications.iadb.org/en/korea-new-frontiers-asia-latin-america-relationship
  17. https://www.iadb.org/en/news/reducing-trade-costs-could-boost-exports-korea

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.