Durante estos últimos años, estamos presenciando cómo la India está emergiendo como una gran potencia asiática, uniéndose a China y Japón. Asimismo, Nueva Delhi ha iniciado reformas económicas que prometen por fin realizar su vasto potencial económico (1). Este crecimiento económico ha fijado un mayor interés de Nueva Delhi por el continente latinoamericano, como una región alternativa “rica en recursos” que podría satisfacer las demandas de las futuras necesidades energéticas de la India (2).
Los vínculos entre la República de la India y América Latina y el Caribe (ALC por sus siglas) se remontan al siglo XVI. Durante el colonialismo, las relaciones comerciales entre la India y México fueron llevadas a cabo por los españoles a través del Galeón de Manila-Acapulco y al mismo tiempo, unos pocos cientos de indios fueron tomados como esclavos y transportados a México (3).
Al mismo tiempo, Brasil se convirtió en una importante colonia portuguesa y en una escala en el largo viaje a Goa y se intercambiarían varios cultivos agrícolas entre la India y Brasil en la época colonial (4).
A mediados del siglo XIX, numerosos trabajadores indios se instalarían en: Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Jamaica. Las relaciones entre Nueva Delhi y ALC se vieron interrumpidas hasta finales del siglo XX. Sin embargo, a medida que las poblaciones indo-caribeñas se fueron enriqueciendo, se produjo un resurgimiento de las actividades culturales indias (5). Estas actividades han sido clave para que, el lazo entre ambos actores no se perdiera.
Durante el primer decenio del siglo XXI, los sucesivos gobiernos en Nueva Delhi han logrado fortalecer los lazos con ALC. Estos vínculos se han centrado en aumentar el comercio y las inversiones en la región (6).
La estrategia de la India va acorde a su manera de concebir las relaciones internacionales. Su estrategia se basa en el desarrollo de su propia versión de la estrategia ganar-ganar (“win-win” en inglés). Tanto la India como los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a una población en aumento y unas infraestructuras insuficientes para desarrollar una economía competitiva. En este punto, India ha impulsado un programa de inversiones y comercio por la región de ALC. Nueva Delhi está centrando su interés en la seguridad alimentaria. Cabría mencionar que, Brasil y Argentina están dispuestas a establecer más empresas conjuntas y colaboraciones de investigación con la India (7).
Esta estrategia también se está concentrado en el Programa de Becas de la Cooperación Técnica y Económica de la India (ITEC). Iniciado en 1964, este programa ofrece más de 8000 becas a nivel mundial. Actualmente, las plazas en este programa en ALC están infrautilizadas; por ejemplo, de los 638 cupos asignados a la región en 2013-2014, sólo se utilizaron 393. No obstante, a medio y largo plazo, el ITEC se podría convertir en uno de los instrumentos más útiles de que dispone la India para mejorar la cooperación y crear simultáneamente un perfil más alto y positivo de la India en la región (8).
Asimismo, la India se ha convertido en uno de los principales proveedores de medicamentos a granel para los fabricantes latinoamericanos de productos farmacéuticos. Algunas empresas farmacéuticas indias han establecido incluso plantas de fabricación en: Brasil, México y Argentina. Estos productos farmacéuticos indios no se consideran una amenaza para la industria latinoamericana. La confianza de América Latina en los medicamentos indios ha contribuido a aumentado la confianza de ALC en la calidad de otros productos indios también (9). Esto puede ser una ventaja a largo plazo, ya que, permite que la Nueva Delhi pueda prolongar su influencia sin reticencia por la población latinoamericana.
El resto de los actores en América Latina y el Caribe, que se analizarán en venideros artículos, también realizan inversiones en diversos ámbitos, como: el comercio, las materias primas, entre otros. La India posee una ventaja con respecto a otros actores como los EE.UU. Este as en la manga reside en que, las inversiones de la India en América Latina están altamente diversificadas, sólo el 18% de las inversiones de la India en ALC se centran en la extracción de materias primas.
Además, las empresas indias han establecido una presencia en la región de América Latina y Caribe contratando a trabajadores locales y sin un enfoque basado meramente en la adquisición de materias primas (10). Esto puede resultar ahora una ventaja, ya que varios Estados en ALC están intentando diversificar sus modelos económicos (11).
La diplomacia y cooperación ha sido otro punto fuerte para los intereses indios. Desde que asumió el cargo en 2014, el gobierno de Narendra Modi ha intensificado un acercamiento a la región de América Latina y el Caribe que se había ido acelerando lentamente desde los días del gobierno de Vajpayee (1998-2004) (12).
A nivel bilateral, los principales ministros del gobierno de Modi han realizado una serie de visitas en la región. Estas reuniones se han concentrado en el aumento del comercio y la inversión con los Estados de América Latina y el Caribe. Cabría mencionar que, en 2014 se celebraron consultas del Ministerio de Relaciones Exteriores Indio con: Colombia, Bolivia, Nicaragua, México, Chile, Ecuador, Argentina, Guatemala, Uruguay y El Salvador, y se celebró una reunión de la Comisión Mixta con México (13).
En 2009, la India había negociado, puesto en práctica o propuesto 27 acuerdos bilaterales o regionales de libre comercio con países y organismo regionales como: ASEAN (2003), Japón (2005), Singapur (2005) Chile (2006) y Mercosur (2004) (14).
En 2016, el Acuerdo de Comercio Preferencial ampliado firmado por Chile y la India ha entrado en vigor en 2017. Perú y la India han acordado iniciar negociaciones para un acuerdo de comercio libre/preferencial, lo que también debería contribuir a impulsar el comercio con la región (15).
Las empresas indias se han trasladado a América Latina y el Caribe atraídas por nuevos mercados para sus exportaciones y negocios. Mientras que las exportaciones de India a América Latina y el Caribe se están diversificando y ampliando. Cabría mencionar que, ALC fue el principal destino de las exportaciones de vehículos de la India, con una cuota del 23% de las exportaciones mundiales de ese país. Por otra parte, el grueso de las importaciones de ALC hacia la India se concentraron en: petróleo, aceite vegetal, oro y piedras preciosas, cobre, azúcar en bruto y madera (16).
La India necesita la diversificación de las rutas energéticas estratégicas, para satisfacer la demanda energética interna. Igualmente, la India ha ratificado el acuerdo de París de 2015 y Modi se ha comprometido a que para 2030 al menos el 40% de la electricidad del país se generará a partir de energías renovables (17). El compromiso de la India con América Latina es particularmente evidente en el sector de la energía. Cabría mencionar que, el Grupo Aditya Birla, se concentra desde la producción de aluminio hasta la fabricación de hilo de viscosa (18).
La primera Cumbre Empresarial entre la India y América Latina y el Caribe se celebró en 2019, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Durante esta cumbre se discutió la participación de la industria con diálogos sobre políticas intersectoriales básicas e intercambios estratégicos, el impulso necesario para configurar activamente el futuro de las relaciones entre la India y América Latina (19).
Esta carrera por la hegemonía mundial entre diversas potencias ha conseguido que ciertas regiones olvidadas vuelvan a cobrar relevancia. Igualmente, la emergencia sobre todo de China, India y otras potencias emergentes ha mostrado que las antiguas prácticas consistentes en una ventaja efectiva de las potencias frente a los estados de América Latina y el Caribe han dejado de ser una dinámica regional actual. Al mismo tiempo, el papel de la India en ALC ha crecido a un ritmo constante en diversos sectores económicos. Cabría mencionar que, la India exporta a ALC medicamentos genéricos por un valor de mil millones de dólares. Esto ha ayudado a los consumidores y gobiernos de América Latina a reducir el costo de la atención de la salud, que se ha vuelto asequible para millones de personas (20). A medida que aumente el compromiso de la India con los países africanos, Nueva Dehli tendrá que equilibrar hábil y diplomáticamente la tarea de apoyar los esfuerzos de desarrollo en América Latina y el Caribe.
No obstante, pese la importancia geográfica de ALC, su gran población y su pontencial económico, la región ha recibido poca consideración en la política exterior de la India. Cabria mencionar que, en 2019, la India ha establecido una presencia diplomática en sólo 15 países de la región y hay nás misiones de los estados de ALC en Nueva Delhi (21). La India tiene el potencial de establecer una relación con las naciones de América Latina y el Caribe basada en el beneficio mutuo, más allá del ámbito puramente comercial. Ciertas potencias, como España o EE. UU, corren el peligro de perder a sus aliados en el continente si no se adaptan a los nuevos proyectos de los nuevos actores en la región.
Bibliografía:
- https://www.brookings.edu/articles/india-rising/
- https://thediplomat.com/2020/01/can-india-become-a-player-in-latin-america/
- https://en.wikipedia.org/wiki/India–Mexico_relations
- https://en.wikipedia.org/wiki/Brazil–India_relations
- https://idsa.in/system/files/opaper/op_45_latin-america-caribbean-region_0.pdf
- https://thediplomat.com/2020/01/can-india-become-a-player-in-latin-america/
- https://mea.gov.in/in-focus-article.htm?23616/India+and+Latin+America+Its+time+to+tango
- https://idsa.in/system/files/opaper/op_45_latin-america-caribbean-region_0.pdf
- https://thewire.in/economy/pharmaceutical-drugs-exports-india
- https://idsa.in/system/files/opaper/op_45_latin-america-caribbean-region_0.pdf
- https://americaeconomica.com/noticia/21955/reportaje/diversificacion.html
- https://idsa.in/system/files/opaper/op_45_latin-america-caribbean-region_0.pdf
- ibid
- http://itemsweb.esade.edu/research/esadegeo/110704_Globalization%20Lab_India_Oportunidades_y_desaf%C3%ADos_para_América_Latina.pdf
- https://thewire.in/diplomacy/trade-india-latin-america
- ibid
- https://medium.com/energy-access-india/multi-billion-dollar-afro-india-partnership-aims-to-eradicate-electricity-poverty-298ec3b95525
- https://www.americasquarterly.org/fulltextarticle/indias-rising-presence-in-latin-america/
- https://connectamericas.com/event/india-latin-america-business-summit
- https://indiaincgroup.com/indias-impact-in-latin-america-beyond-exports-india-global-business/
- https://thediplomat.com/2020/01/can-india-become-a-player-in-latin-america/
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 3,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.