Portada | Europa | El gobierno de Giorgia Meloni suspende la renta básica en el Día del Trabajador

El gobierno de Giorgia Meloni suspende la renta básica en el Día del Trabajador

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, durante una comparecencia pública
Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, durante una comparecencia pública. Fuente: gobierno italiano

Giorgia Meloni ha escogido el primero de mayo para reunir al Consejo de Ministros de Italia y anunciar una reforma laboral y el fin de la renta básica ciudadana. La medida fue una de las principales promesas electorales del Movimiento 5 Estrellas, que logró en 2019 su aprobación como una herramienta destinada “abolir la pobreza”.

La renta ciudadana ha estado en el punto de mira de los partidos de derechas desde la campaña electoral. Seis meses después de conformar el gobierno, Fratelli d’Italia cumple su promesa. A cambio, ha propuesto un “cheque de inclusión” algo más limitado que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Estará disponible exclusivamente para familias con hijos, personas mayores de 60 años o con necesidades especiales. 

El Instituto de Estadística de Italia estima que la renta básica ha logrado sacar de la pobreza a un millón de personas. Solo en 2022, hasta 1.6 millones de hogares se beneficiaron de esta medida, con una asignación media de 550 euros mensuales. En el sur de Italia hasta el 12% de las familias han podido acceder a dicha prestación. 

Para ampliar: Política exterior de Italia: ¿continuidad bajo Giorgia Meloni?

Además, el nuevo decreto ley prevee aumentar el sueldo de los trabajadores que ganan hasta 35.000 euros anuales. Esto se logrará mediante una reducción del peso de las cotizaciones sociales y del IRPF sobre el salario. También podrán optar a reducciones fiscales los trabajadores con hijos, en un intento de incentivar la natalidad en Italia. 

La reforma impulsada por Meloni también amplía los supuestos por los que se pueden renovar los contratos temporales hasta los 36 meses. El M5E había establecido límites muy específicos para dichas renovaciones, siendo otra de las medidas del partido antiestablishment desbarata por el nuevo ejecutivo.

Los sindicados han mostrado su rechazo al nuevo decreto, por la fecha escogida, el Día de los Trabajadores, y por los “recortes sociales” anunciados. La primera ministra, en cambio, se ha mostrado “orgullosa” en un vídeo lanzado en redes sociales por celebrar este día “con hechos y no con palabras”. 

Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€

Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.

Apúntate a nuestra newsletter

Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.

🛠 Estamos optimizando la sección de comentarios.