El 20 de diciembre de 2020, en respuesta a la escalada de violencia en República Centroafricana, el gobierno de Faustin-Archange Touadéra publicaba un comunicado de prensa anunciando que se había “hecho un llamado al apoyo de los países amigos y hermanos de la República de Rwanda y la Federación de Rusia”. Pocos días más tarde el Ministerio de Exteriores ruso anunciaría el envío de “300 instructores adicionales para capacitar al personal militar del ejército nacional”
En los últimos tres años la influencia rusa en el país ha crecido a pasos agigantados, hasta el punto de que en la cumbre Rusia – África, celebrada en Sochi en octubre de 2019, el presidente Touadéra ya hablaba de que se estaba negociando la posibilidad de establecer una base militar rusa en el país. Pero la potencia extranjera con más influencia en República Centroafricana ha sido tradicionalmente Francia ¿cómo se ha establecido esta fuerte conexión entre Bangui y Moscú?
Para expandir: El tablero africano (I): La Federación Rusa en África
Lazos forjados durante la caída de Bozize
La figura clave en la relación entre Moscú y Bangui es el actual Primer Ministro de República Centroafricana: Firmin Ngrébada. La carrera política de Ngrébada ha estado estrechamente vinculada con la del presidente Toudéra desde un primer momento, ya que su salto a la política nacional ocurrió cuando este último ocupó la oficina de Primer Ministro durante los últimos años de la presidencia de Bozize (2008 – 2013). Sin embargo, y a pesar de que Toudéra tendría que abandonar el cargo como parte de los acuerdos de paz de Libreville del 11 de enero de 2013, Ngrébada continuaría siendo parte del gobierno hasta la caída de Bangui en manos de los Seleka.
Este último hecho es un factor particularmente importante, ya que cuando los rebeldes Seleka irrumpieron en la capital Ngrebada se refugió en la embajada rusa durante varios días estableciendo amistad con el embajador ruso, Sergei Lobanov.
En los años posteriores Ngrebada se mantendría dentro de las estructuras de gobierno ocupando cargos durante el periodo de transición, pero su lealtad se mantendría con Touadéra, con cuya prima está casado. Touadéra le nombraría jefe de gabinete de su campaña durante las elecciones presidencial de 2015 – 2016 que, recordemos, le llevaron a la presidencia.
Es importante señalar aquí que una de las posibles, y probables, razones por las que el gobierno de República Centroafricana decidiría establecer contacto con Moscú es porque el gobierno francés, la potencia colonial y actor extranjero por excelencia en el país durante la práctica totalidad de su historia, tomó en la última década una serie de decisiones que resultarían bastante perjudiciales para su relación futura con el país africano.
En primer lugar, París decidió no intervenir cuando los rebeldes Seleka asaltaron Bangui en 2013. François Hollande, por aquel entonces presidente de Francia, llego a declarar que: “Si tenemos presencia (en la zona), no es para proteger un régimen, es para proteger a nuestros ciudadanos y nuestros intereses y de ninguna manera intervenir en los asuntos internos de un país, en este caso la República Centroafricana.” Pero poco después Francia cambiaría por completo su postura dando comienzo, en diciembre de 2013, a la “Operación Sargaris”.
Esta operación implicaría el despliegue de hasta 2000 tropas franceses sobre el terreno que según las declaraciones de Hollande, permanecerían en el país “durante el tiempo que sea necesario” con el objetivo de “desarmar a todas las milicias y grupos armados que aterrorizan a la población”. Pero este renovado compromiso de París llegaría pronto su fin y la mayor parte de las tropas francesas se retirarían del país en octubre de 2016 dando fin a la Operación Sargaris después de que esta “alcanzara sus objetivos”, algo más que cuestionable cuando tenemos en cuenta que en el momento de la retirada francesa la mayor parte del territorio del país continuaba en manos de grupos armados en activo.
Tras la salida de las tropas francesas del país, y con Touadéra ya ocupando la presidencia, la conexión de Ngrebada con Rusia comenzaría a dar sus frutos. Tras una serie de reuniones con inversores rusos en septiembre de 2017, el nuevo gobierno centroafricano consigue su objetivo diplomático: una reunión con el Ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en Sochi.
Octubre de 2017: Reunión en Sochi
En esta reunión participarían, además del presidente Touadéra, otras cinco figuras de República Centroafricana:
- Firmin Ngrébada, Jefe de Gabinete y Primer Ministro.
- Rameaux-Claude Bireau, asesor económico.
- Noël Bienvenu Selesson, asesor político.
- Thierry Oronfei, asesor sobre nuevas tecnologías.
- Issa Bourma, comerciante de diamantes.
La reunión sería un éxito y se llegaría a un entendimiento por el cual Rusia se comprometía a apoyar a República Centroafricana diplomática y militarmente a cambio de una serie de permisos, garantías y privilegios económicos. Los tres resultados más destacables de este encuentro son: el establecimiento de una empresa minera rusa en República Centroafricana, el apoyo diplomático ruso al fin del embargo armamentístico vigente sobre el país desde 2013 y la firma de un acuerdo bilateral de cooperación en seguridad que permitiría a Rusia desplegar instructores en el país para entrenar al ejército y a la guardia nacional.
Diamantes, armas y mercenarios
En los meses posteriores a la firma de este acuerdo la actividad rusa en República Centroafricana comenzaría a crecer a toda velocidad:
- Enero de 2018: llegan al país 175 instructores rusos, 170 “civiles” y 5 militares, para entrenar al ejército y a la guardia presidencial centroafricanas.
- Febrero de 2018: Rusia realiza un importante envío de armas, autorizado en diciembre de 2017 por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, destinado a equipar a 1300 soldados de República Centroafricana.
- Abril de 2018: Contratistas de Sewa Security Services, una compañía de seguridad privada rusa, se integran en la escolta del presidente de República Centroafricana, Faustin-Archange Touadera.
- Mayo de 2018: Valery Zakharov, un ciudadano ruso vinculado a los servicios de seguridad, es nombrado asesor de seguridad del presidente Touadéra. Algunas investigaciones le atribuyen en los meses siguientes un papel central en la coordinación de las actividades rusas en el país.
- Junio de 2018: Una empresa rusa, conocida como Lobaye Invest Sarlu, recibe permisos del gobierno de República Centroafricana para comenzar operaciones mineras en las regiones de Yawa y Pama. Hay indicios de que la empresa está asociada a Yevgeny Prigozhin, el empresario ruso tras la conocida Empresa Militar Privada (PMC) “Wagner”.
- Agosto de 2018: Varios grupos rebeldes de República Centroafricana se reúnen en Khartoum, capital de Sudán, y acuerdan un comunicado conjunto, conocido como la “Declaración de Entendimiento de Khartoum”, en el cual anuncian su intención de retomar las conversaciones de paz con el gobierno tras la mediación de Rusia.
- Octubre de 2018: Rusia anuncia un nuevo envío de equipamiento militar a República Centroafricana que vendrá acompañado del despliegue 60 instructores adicionales en el país.
Esto sería tan solo el comienzo. En los años siguientes Rusia profundizaría significativamente en sus lazos con el gobierno de Bangui incrementando sus inversiones en el país, haciendo lobby para rebajar el embargo de armas al país (y consiguiendo concesiones), enviando refuerzos militares ante la crisis de 2020 o negociando la posibilidad de establecer una base militar permanente en el país.
No podemos dejar sin mencionar el hecho de que la actividad rusa en República Centroafricana se ha visto salpicada por varias polémicas como las acusaciones de que empresas rusas estuvieran implicadas en la venta de “diamantes de sangre” o que el asesinato de tres periodistas rusos, ocurrido en el país en 2018, se produjera a manos de combatientes de la empresa militar privada “Wagner” cuyas actividades estaban siendo investigadas por susodichos periodistas.
El futuro de la relación Bangui – Moscú
La previsible victoria de Faustin-Archange Touadéra en las elecciones presidenciales del 27 de diciembre de 2020 parece indicar que la influencia de Rusia en el país continuará creciendo en los próximos años y buena prueba de ello es el hecho de que Rusia trata de no dejar nada en manos del azar, Pero lo cierto es que el presidente centroafricano se encuentra ante su mayor desafío hasta el momento tras la formación de la alianza rebelde conocida como la “Coalición de Patriotas por el Cambio” (CPC) y esto pondrá a prueba la capacidad de Rusia para apoyar a su aliado.
Para expandir: Elecciones en República Centroafricana: crisis entre las urnas y la rebelión
Si Touadéra supera este bache, gana las elecciones y, por lo tanto, consigue afianzar su control sobre el país, es bastante probable que, en menos de un lustro, veamos como Rusia establece una base militar permanente en el país reforzando así su regreso al continente africano que ya resulta innegable, especialmente tras la reciente firma de un acuerdo con el gobierno de Sudán para el establecimiento de una base naval permanente en la costa del Mar Rojo.
Suscríbete y accede a los nuevos Artículos Exclusivos desde 4,99€
Si escoges nuestro plan DLG Premium anual tendrás también acceso a todos los seminarios de Descifrando la Guerra, incluyendo directos y grabaciones.
Apúntate a nuestra newsletter
Te enviaremos cada semana una selección de los artículos más destacados, para que no te pierdas nada.